OPTICA VISUAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPTICA VISUAL Descripción: OPTICA VISUAL OPE07 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Con relación a las generalidades de la óptica visual. Seleccione la respuestacorrecta. R1. Es la rama principal de la óptica física, la cual trata del estudio del ojo humanomediante cálculos y fórmulas que se realizan para que la visión sea idóneaencaso de anomalías refractivas a partir del estudio del parámetro del ojo normal. R2. Es la rama principal de la óptica fisiológica, la cual trata del estudio del ojohumano mediante cálculos y fórmulas que se realizan para que la visiónseaidónea en caso de anomalías refractivas a partir del estudio del parámetrodel ojo normal. R3. Es la rama principal de la óptica geométrica, la cual trata del estudio del ojohumano mediante cálculos y fórmulas que se realizan para que la visiónseaidónea en caso de anomalías refractivas a partir del estudio del parámetrodel ojo normal. 2.- Se considera al ojo un sistema óptico porque. R1. Es un conjunto de dioptrios y lentes. R2. Es un conjunto de gafas y lentes. R3. Es un conjunto de lunas y lentes. R4. Es un conjunto de espejos y lentes. 3.- La sustancia sensible a la luz en los bastones de llama. Rotopsina. Rodopsina. Rofloxina. Rodopxitina. 4.- Marque la respuesta correcta, de los siguientes elementos cuál describe la capacidad del sistema visual para percibir las representaciones delasdiferentes longitudes de ondas del espectro visible, reconocimiento del color, por losfotopigmentos retinales específicos. R1. Agudeza visual. R2. Sensibilidad al contraste. R3. Visión cromática. R4. Campo visual. 5.- Marque la respuesta correcta. De las siguientes descripciones, cuál describe el componente de la funciónvisual: campo visual. R1. Representa el umbral de operación del sistema visual bajo condicionesde iluminación elevada. R2. Capacidad discriminatoria del sistema visual para percibir detalles, forma, dependiendo de la naturaleza el estímulo, la distancia de trabajo, su desplazamiento angula y la agudeza visual estática y cinética. R3. Capacidad de los fotorreceptores para adaptarse a sus condiciones dedesempeño ideal después de experimentar una exposición sostenidaauna estimulación luminosa desventajosa para su funcionamiento. R4. Capacidad del sistema visual para percibir estímulos proyectados enfunción del punto de fijación, dependiendo del área estimulada delavía óptica, la sensibilidad retiniana y los umbrales perceptuales del sistema visual en función del tamaño del estímulo, color e intensidad. 6.- La ausencia de conos y bastones hace que, en una zona del campovisual, aparezca un área de no visión o escotoma fisiológico, llamado mancha ciega enel campo visual, seleccione de las siguientes estructuras, cuál correspondeanatómicamente en la retina. Mácula. Fóvea. R3. Epitelio pigmentario retiniano. R4. Papila o disco óptico. 7.- La agudeza visual es la capacidad que tiene el ojo para percibir detalles. Seleccione la combinación correcta teniendo en cuenta los requisitos necesarios parala medida de la agudeza visual de cerca. R1. El optotipo debe estar situado a 6 metros del paciente. R2. El optotipo debe estar situado a 35 cm del paciente. R3. La iluminación debe ser en penumbras. R4. Para la medida se emplea la cartilla de Jaeguer R5. Debe colocarse al paciente de espalda a la luz y está incidiendoalacartilla. R6. Se emplea para su medida la cartilla de Snellen a 6 metros. a) R1, R4, R2. b) R2, R4, R5. c) R2, R1, R4. d) R1, R3, R2. 8.- Marque la respuesta correcta teniendo en cuenta la siguiente fórmula refractiva. +3.50-4.00x90°. . Representa un astigmatismo miópico compuesto. Representa un astigmatismo hipermetrópico compuesto. . Representa un astigmatismo mixto. Representa un astigmatismo miópico simple. Representa un astigmatismo hipermetrópico simple. 9.- Marque la respuesta correcta teniendo en cuenta la siguiente fórmula refractiva. +2.50-1.00x180°. . Representa un astigmatismo miópico compuesto. Representa un astigmatismo hipermetrópico compuesto. . Representa un astigmatismo mixto. Representa un astigmatismo miópico simple. Representa un astigmatismo hipermetrópico simple. 10.- Marque la respuesta correcta teniendo en cuenta la siguiente fórmula refractiva. -2.00+2.00x0. . Representa un astigmatismo miópico compuesto. Representa un astigmatismo hipermetrópico compuesto. . Representa un astigmatismo mixto. Representa un astigmatismo miópico simple. Representa un astigmatismo hipermetrópico simple. 11.- Marque la respuesta correcta teniendo en cuenta la siguiente fórmula refractiva. -075-2.00x0°. . Representa un astigmatismo miópico compuesto. Representa un astigmatismo hipermetrópico compuesto. . Representa un astigmatismo mixto. Representa un astigmatismo miópico simple. Representa un astigmatismo hipermetrópico simple. 11.- Marque la respuesta correcta teniendo en cuenta la siguiente fórmula refractiva. +18.00-20.00x55°. . Representa un astigmatismo miópico compuesto. Representa un astigmatismo hipermetrópico compuesto. . Representa un astigmatismo mixto. Representa un astigmatismo miópico simple. Representa un astigmatismo hipermetrópico simple. 12.- A la consulta acude un paciente de 19 años de edad, estudiante universitario, asu control anual y revisión optométrica. Hace un año usó lentes por primera vez, estasería su segunda revisión. Pasa más de 6 horas diarias frente al ordenador. AVsc OD: 20/25 y en OI:20/80 LENSOMETRÍA OD: +1.00 ESFERA AVcsc OD: 20/20 OI: +4.00 ESFERA OI: 20/30 AV csc binocular 20/20 no diplopía (4 LUCES DE WORTH) MAVC OD: +1.00 ESFERA---------------20/20 OI: +6.00 ESFERA----------------20/20 LUCES DE WORTH: 5 LUCES QUERATOMETRÍA OD: 44.00X90 OI: 39.00X90 44.25X180 39.25X180 Seleccione la combinación correcta que considere la mejor corrección ópticaparaeste paciente. R1. MANTENER LA CORRECCIÓN TOTAL DEL OD Y LA PARCIALIDADDELACORRECCIÓN DEL OI PARA EVITAR MOLESTIAS Y DIPLOPIA. R2. CORRECCIÓN TOTAL DEL DEFECTO EN AMBOS OJOS. R3. USO DE UN MATERIAL ALTO ÍNDICE EN LUNAS MONOFOCALES. R4. USO DE LUNAS CON FILTRO ANTIREFLEJOS Y/O PROTECCIÓN LUZ AZUL. R5. SE TRATA DE UN CASO DE AMBLIOPÍA REFRACTIVA POR HIPERMETROPÍAELEVADA EN OI. R6. SE TRATA DE UN CASO DE ANISOMETROPÍA REFRACTIVAPORHIPERMETROPÍA ELEVADA EN OI. R7. CORRECCIÓN CON LENTES DE CONTACTO. R8. REMISIÓN A TERAPIA VISUAL, TRATAMIENTO PARA LA AMBLIOPÍA. a) R1, R2,R3,R4. b) R2,R1,R4,R7. ) R3.R4,R7,R8. d) R2,R4,R6,R7. 13: - Al realizar la entrega de un lente progresivo a un cliente, (se le adaptó el mismotipo de progresivo que venía usando); el cliente refiere inconfort, teniendo quebajar levemente la cabeza para ver bien de lejos. Lunas montadas en armazón metálicacerrada, lensometría corresponde a la Ex de MAVC AO:20/20 Y J1. Seleccione el inciso que se ajuste a la causa y recomendación de este caso. R1. Prescripción errada o no coincidencia de los parámetros prescritos, se deberealizar control de los parámetros de la orden al laboratorio y parámetros demontaje. R2. Adición reducida, selección inapropiada del tipo de progresivo, se debeaumentar la adición y sugerir un nuevo modelo de armazón. Altura focal reducida, se debe reducir la altura focal mediante el cierre delasplaquetas. R4. Altura focal excesiva, se debe aumentar la altura focal mediante la aperturade las plaquetas. 14.- Marque cuál de las siguientes alteraciones campimetrías es característicadel daño en el campo visual de un paciente con glaucoma. R1. Escotoma de B´Jerrun. R2. Hemianopsia Homónima Derecha. R3. Hemianopsia Heterónima Bitemporal. R4. Ninguna es correcta. La Hemianopsia Heterónima Bitemporal; es un daño del campo visual; característico de lesiones en: R1. Nervio Óptico. R2.Quiasma óptico. R3. Cuerpo Geniculado Lateral. R4. Retina central. 16.- Las retinas temporales de ambos ojos, proyectan la visión en los camposvisuales nasales. Una afectación en estas dos mitades del campo visual de ambosojos se describe como: R1. Hemianopsia Homónima Derecha. R2. Hemianopsia Heterónima Binasal. R3. Hemianopsia Heterónima Bitemporal. R4. Hemianopsia Heterónima unilateral. 17.- Marque la respuesta correcta, teniendo en cuenta los límites del campo visual ysu objeto de estudio de una Campimetría. R1. Estudia desde los 0° hasta 25° y 30° centrales, campo visual central. R2. Estudia desde los 0° hasta 25° y 30° centrales, campo visual periférico. R3. Estudia todos los límites del Campo Visual, campo visual periférico. R4. Estudia solo los límites del Campo Visual central. 18.- Marque cuál de los siguientes planteamientos sobre el Campo Visual por Confrontación es el correcto. R1. Requiere de equipos especializados. R2. Se considera como sustituto de los métodos perimétricos con equipos. R3. Al realizar este método se compara el campo visual del paciente conel del examinador. No se recomienda realizar esta prueba paciente sin el campímetro. 19.- Se define como la capacidad de resolución espacial del sistema visual pararesolver, reconocer o discriminar detalles de los objetos. R1. Sensibilidad del contraste. R2. Agudeza visual. R3. Estereopsis. R4. Campo visual. 20.- Es la densidad óptica de los medios refringentes, su importancia radica enlaalteración metabólica del mismo, afecta la AV. R1. Sensibilidad del contraste. R2. Índice de refracción. Estereopsis. R4. Campo visual. |