option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Optimizacion en Sistema Naturales y Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Optimizacion en Sistema Naturales y Sociales

Descripción:
Ciencias

Fecha de Creación: 2023/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hay numerosas reacciones químicas inducidas por la presencia de contaminantes en la atmósfera, el agua y el suelo; al reaccionar el ácido clorhídrico con el hidróxido de amonio, se obtiene: Ácido nítrico más agua. Cloruro de amonio y agua. Amoniaco más sal. Agua más amoniaco.

Al balancear la siguiente ecuación química por el método del tanteo: [ ] C8H18 + [ ] O2 → [ ] CO2 + [ ] H2O los coeficientes estequiométricos que se obtienen respectivamente son: [3] [50] [8] [9]. [2] [25] [16] [18]. [4] [12] [18] [26]. [1] [12] [8] [9].

La contaminación del agua, del aire y del suelo puede ocasionarse por diversos productos tecnológicos, sustancias de uso casero, compuestos utilizados en la industria, entre otros. Como una acción de mitigación se plantea la necesidad de limitar el consumo de algunos productos de uso cotidiano. Las opciones incluyen productos que están en la lista a reglamentar, ¿Cuál de ellos debe regularse en primer lugar por ser el de mayor impacto en la contaminación del agua?. Aceite para coches. Líquido para frenos. Limpiador para pisos. Líquido de transmisión.

En la siguiente reacción química se presenta la electrólisis del agua: 2H2O → 2H2 + O2 ¿Cuántos moles de hidrógeno se forman a partir de 2 moles de agua? Justifica la respuesta. 1 mol. Al descomponer 2 moles de agua en 2 elementos, se tiene necesariamente 1 mol de cada elemento. 4 moles. Es el producto de multiplicar el coeficiente 2 del hidrógeno diatómico por el subíndice 2. 0 moles. Al tratarse de elementos aislados se pierden las moles que solo se aplican a compuestos. 2 moles. La descomposición produce 2 moles de hidrógeno diatómico y 1 mol de oxígeno diatómico.

Un explorador cuenta con una lámpara de baterías para alumbrarse por la noche donde va a acampar. ¿Cuáles son los cambios o transformaciones de energía que se presentan para el funcionamiento de la lámpara de baterías, ordenados desde que se acciona el interruptor hasta que se enciende el foco?. Potencial → calorífica → lumínica → química → eléctrica. Cinética → química → eléctrica → lumínica → calorífica. Química → eléctrica → calorífica → lumínica. Eléctrica → calorífica → cinética → lumínica.

¿Cuál de los siguientes casos es un ejemplo de energía potencial?. El paso de la luz del sol por la atmósfera. Un atleta corriendo en la pista olímpica. Una resortera lista para disparar una piedra. El viento producido por un huracán.

¿Cuál es el proceso del ciclo del agua que se observa en la siguiente imagen?. Evaporación. Precipitacion. Condensación. Infiltración.

¿Qué tipo de energía es la que hace que arda un cerillo?. Radiante. Calorífica. Química. Luminosa.

Se coloca un vaso de vidrio con agua a temperatura ambiente a 1 cm de una plancha caliente. Al cabo de 1 minuto se mide la temperatura del agua y se aprecia que ha aumentado 2o C. ¿Cuál es el tipo de energía que interviene en este proceso y cómo se explica que la temperatura del agua se incremente?. Energía luminosa. El calor se transmitió por convección entre la plancha y el vaso de agua. El agua se calentó por convección dentro del vaso. Energía radiante. La plancha se calienta por energía eléctrica que se transmite al agua dentro del vaso por las ondas electromagnéticas. Energía calorífica. El calor se transmitió por radiación entre la plancha y el vaso de agua. El vidrio transmitió el calor por conducción hacia el agua. Energía eléctrica. La diferencia de potencial entre la plancha a mayor temperatura que el agua se transforma en aumento de calor en el cuerpo más frío.

¿Cuál es la parte del ciclo del agua que se realiza en las nubes en el paso de gas a líquido?. Transpiración. Condensación. Evaporación. Sublimación.

¿Cuál opción presenta de manera ordenada cuatro de las fases del ciclo del agua?. Condensación → evaporación → precipitación → escorrentía. Evaporación → precipitación → escorrentía → condensación. Evaporación → condensación → precipitación → escorrentía. Precipitación → escorrentía → condensación → evaporación.

Una parte del ciclo del agua se manifiesta por la variedad de rutas por las cuales se mueve el agua a través de la Tierra. ¿A qué fase se hace referencia?. Condensación. Evaporación. Precipitación. Escorrentía.

La función F(x) tiene como derivada F'(x) = x^2 - 3x Determina si existen los puntos máximo y mínimo de F(x) y clasifícalos. Máximo en X = 3 y mínimo en X = 0. Mínimo en X = -3/2. Máximo en X = 0 y mínimo en X = 3. Máximo en X = 3/2.

Las inundaciones ocurridas recientemente en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, por desbordamiento de ríos, especialmente en las zonas costeras donde hay tierras de cultivo y áreas urbanas cuya costa está por debajo del nivel del mar, son un claro ejemplo de la fase del ciclo del agua denominada: Escorrentía. Evaporación. Percolación. Recuperación.

Hay diversas formas de producir energía eléctrica en el país, una de ellas es a partir de combustibles fósiles. ¿A qué combustibles se hace referencia y cuál es la principal desventaja de utilizarlos?. Gasolina y gas natural --> escasez de aprovisionamiento y alto costo. Biomasa --> alto costo y producción de anhídridos de azufre. Petróleo y carbón --> contaminación y calentamiento global. Madera y bagazo de caña --> dificultad de obtención y pocas reservas.

Encuentra los puntos estacionarios en la función F = - 2x^3+3x^2. 1 y 2. 1 y -1. 0 y 1. 0 y -1.

En el laboratorio de biología se intenta demostrar partes específicas del proceso del ciclo del agua por diferentes procedimientos. ¿Cuál es el proceso dentro del ciclo hidrológico que se intenta probar en el experimento mostrado en la imagen?. Transpiración. Sublimación. Precipitación. Evaporación.

La erosión que experimentan los cerros de la zona sur del Distrito Federal en las delegaciones de Tlalpan y Milpa Alta, así como en el norte del estado de Morelos, muestran una alta correlación con la tala inmoderada de los bosques de coníferas de esa región. Igualmente se ha incrementado la construcción de casas habitación y los asentamientos irregulares, con lo cual se tiene una mayor exigencia en el suministro de agua, gran cantidad de efluentes de aguas negras domiciliarias por la urbanización desordenada, incidiendo en la destrucción del hábitat de numerosas especies animales y vegetales. ¿A qué tipo de proceso se hace referencia?. Antropogénico, porque es el efecto que tiene en el ser humano el conjunto de modificaciones en la naturaleza. Naturogénico, porque se refiere al efecto que tienen en la naturaleza las actividades humanas. Antropogénico, porque se trata de efectos o procesos que resultan de actividades humanas. Naturogénico, porque se refiere al impacto que tiene en el ser humano el cambio que ocurre en la naturaleza.

¿Cuál de las siguientes imágenes representa un tipo de energía química?. a. b. c. d.

Sea la función f(x) = -x² + 4x -1, en el intervalo I = [0 , 3]. Determina sus valores máximo y mínimo. Máximo=20 (en X=3). Mínimo= -1 (en X=0). Máximo=3 (en X=2). Mínimo= 2 (en X=3). Máximo=3 (en X=2). Mínimo= -1 (en X=0). Máximo=2 (en X=0). Mínimo= -2 (en X=3).

Se tienen la función Identifica en dónde se tiene máximo y mínimo. g(-2)=1/5 (maximo); g(0)=1(minimo). g(-2)=1/3 (máximo); g(-2)=-1/5(mínimo). g(0)=1 (máximo); g(-2)=1/5 (mínimo). g(-2)=1/2 (máximo); g(-2)=1/5 (mínimo).

Se tiene la función: Analizar los puntos críticos y frontera para determinar si se trata de máximo o mínimo. Máximo: f(3) = 37; Mínimo: f(-1) = 1. Máximo: f(3) = 19; Mínimo: f(1) = -1. Máximo: f(3) = 19; Mínimo: f(-3/2)=(17/8). Máximo: f(3) = 37; Mínimo: f(1) = -1.

¿Cuál de las siguientes condiciones implica que la función f, continua en todo R (Reales), tiene un punto de inflexión en x = c?. f'(0) = c. f''(c) = 0. f''(0) = c. f'(c) = 0.

Una población de moscas crece en un recipiente grande, de tal manera que su número (en cientos) a las t semanas está dada por P(t) = 15t^2 – 0.5t^4 + 2. ¿En cuántas semanas la población de moscas alcanza su número máximo?. A las 3.88 semanas. No hay máximo de la función. A las 2.47 semanas. A las 0 semanas.

La combinación de factores puede incidir de manera notable o solamente marginal en el efecto invernadero. ¿Cuáles son los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero en una zona urbana ubicada a más de 1800 msm, con vientos predominantes del norte? 1. Dióxido de carbono 2. Metano 3. Nitrógeno 4. Óxidos de nitrógeno 5. Oxígeno 6. Ozono 7. Vapor de agua. 3, 4, 5, 6, 7. 1, 2, 4, 6, 7. 2, 3, 4, 5. 1, 3, 5, 6.

¿Qué proceso físico del ciclo del agua es más común en los océanos?. Evaporación. Condensación. Precipitación. Transpiración.

En el ciclo del agua, ¿en qué proceso físico el agua se acidifica?. Evaporación. Infiltración. Escorrentía. Precipitación.

¿Cuál es el proceso por el cual el agua cambia de estado gaseoso a líquido?. Vaporación. Fusión. Sublimación. Condensación.

Es posible apoyarse en algunas de las etapas del ciclo del agua para reducir la incidencia de factores de contaminación y el impacto negativo en el ecosistema ¿Cuáles son los procesos físicos del ciclo del agua que deben utilizarse para purificar el agua quitando los elementos que la contaminan? 1. Evaporación 2. Transpiración 3. Precipitación 4. Escorrentía 5. Condensación 6. Infiltración. 4, 5. 3, 4, 6. 1, 2. 1, 5, 6.

Un autobús de pasajeros circula por una carretera de la Sierra de Sinaloa. En el kilómetro 34 el autobús toma una curva y los pasajeros se inclinan hacia el lado derecho y 120 metros adelante dejan la inclinación y quedan sentados normalmente en posición vertical. Esta posición dura un segundo, porque en ese momento el autobús toma la curva en otra dirección y los pasajeros se inclinan hacia el lado derecho. ¿Qué tipo de punto se tiene en el kilómetro 34 + 120?. Punto de inflexión. Punto frontera. Máximo. Mínimo.

¿Cuál es un método para determinar un punto de inflexión y por qué?. Encontrar el punto donde se anula la segunda derivada. El cambio de concavidad se encuentra en el punto medio de las abscisas de un máximo y un mínimo. Igualar a cero la segunda derivada. La concavidad se asocia con el cambio de pendiente que es la primera derivada. Utilizar la regla de los cuatro pasos. La concavidad está asociada con el cambio de pendiente que es la primera derivada. Calcular la primera derivada y ubicar el punto donde su pendiente es nula. En el punto de inflexión la concavidad pasa de un valor positivo a uno negativo.

Elige la expresión que representa correctamente la notación de la segunda derivada de una función f(x) = y. Justifica la respuesta. a). b). c). d).

Determina la segunda derivada de la expresión: f(x) = 3x³ + 5x², iguala el resultado a 0 para obtener x con 4 cifras decimales e indica que tipo de punto obtuviste. f(10/18)=2.0576 --> Punto crítico. f(1)=8.0000 --> Punto de inflexión. f(-10/18)=1.0288 --> Punto de inflexión. f(0)=0.0000 --> Punto crítico.

Denunciar Test