option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Optometría 3 (parte 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Optometría 3 (parte 2)

Descripción:
Preguntas variadas

Fecha de Creación: 2023/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el Exceso de Divergencia. Es más común en mujeres que en hombres. Es más frecuente en la raza negra. Los pacientes suelen presentar fotofobia y se tapan un ojo o lo guiñan ante la luz solar intensa. Todas las respuestas son ciertas.

Indicar con qué tipo de filtros se realiza el test de medida de estereopsis llamado Randot. Polarizados. Anaglifos. Filtros Rojo-Verde. Ningún filtro.

Si se mide una desviación con la técnica de los cilindros de Maddox. La diplopia homónima indica endodesviación. La diplopia homónima indica exodesviación. La diplopia cruzada indica endodesviación. Depende del ojo en el que se coloque el cilindro de Maddox.

Si tuviéramos que prescribir un prisma a un paciente que presenta una Exoforia descompensada de 12 con una VFP de 6/8/7 ¿Cuál es la potencia del prisma que precisaría según el criterio de Sheard?. 6∆. 7∆. 8∆. 12∆.

Una niña de 6 años presenta una desviación de 16 de XF (exoforia) en visión de lejos y 5 de XF (exoforia) en visión cercana. Los padres comentan que desvía un ojo de forma intermitente mirando de lejos. ¿Cómo se denomina esta alteración binocular?. Exceso de divergencia. Exceso de convergencia. Debilidad de divergencia. Insuficiencia de convergencia.

¿Qué es el ARP?. La capacidad de relajar la acomodación manteniendo fija la convergencia. La capacidad de estimular la acomodación manteniendo fija la convergencia. La capacidad de relajar la convergencia manteniendo fija la acomodación. La capacidad de estimular la convergencia manteniendo fija la acomodación.

Con respecto a la información que aporta la medida de la AV debemos pensar en una anomalía binocular cuando: La AV monocular es menor que la binocular. La AV monocular es mayor que la binocular. Los valores de AV no son un indicativo en ningún caso de anomalías binoculares. No se puede saber, en cada caso será de una manera.

¿Qué vergencia estará disminuida en un caso de Insuficiencia de Convergencia?. La VFN de lejos. La VFN de cerca. La VFP de lejos. La VFP de cerca.

Los pacientes con exceso de convergencia. Suelen ser miopes. Suelen ser hipermetropes. Suelen ser astigmatas. Suelen ser presbita.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la Tarjeta Salvavidas. Entrenan las vergencias fusionales, pero carecen de controles antisupresión. Pueden ser opacas (convergencia) y transparentes (divergencia). Utilizan el lustre como técnica de retroalimentación. El texto impreso se usa como estímulo acomodativo.

El tratamiento ortóptico de una alteración acomodativa debe. Entrenar únicamente la capacidad deficitaria. Entrenar tanto la estimulación de la acomodación como la relajación de la misma independientemente del diagnóstico. Realizarse siempre de modo binocular. Mejorar primero la flexibilidad y luego la amplitud acomodativa.

Señalar de las siguientes técnicas de refracción binocular, cuál es la más indicada para graduar a un paciente con una Exoforia o una Exotropia. Subjetivo convencional. Equilibrio Inmediato de Humphriss. Refracción Subjetiva retrasada. Refracción con control de Convergencia.

Un paciente con fijación excéntrica (FE) presentará las siguientes características, EXCEPTO. Ambliopía. Microtropia. Fijación bifoveolar. Escotoma de supresión.

En un usuario de gafas y exoforia de 12∆, se espera que. Con miopía de -6.00 D en ambos ojos, esté más cómodo si se montan las lentes con descentramiento nasal. Con hipermetropía de +6.00 D en ambos ojos, estará más cómodo si se montan las lentes con descentramiento temporal. Con miopía de -6.00 D en ambos ojos, estará más cómodo si se quita las gafas para trabajar de cerca. No se cumpla ninguna de las anteriores.

Referente a la prescripción de adiciones positivas como tratamientos en las A.B.N.E., indicar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Son tanto más efectivas cuanto mayor es el AC/A. Son un tratamiento idóneo en los casos de Endoforia en VP. Se deben prescribir en los casos de valores altos de retraso acomodativo. No están indicadas cuando existe fallo con negativos en la medida de la FAB.

Al medir la amplitud de acomodación a 40 cm con la técnica de las lentes negativas a un hipermétrope de +2.00 D, si el paciente no puede aclarar el test cuando en el foróptero hay -7,25 D ¿Cuál será su AA?. 5,00 D. 7,50 D. 9,00 D. 11,50 D.

Respecto a la precisión de la acomodación, para un determinado estímulo en cerca. Lo normal es que la respuesta acomodativa sea ligeramente mayor al estímulo. Si la respuesta acomodativa es alta, el retraso acomodativo será bajo. Si un paciente hipoacomoda, el retraso acomodativo será bajo. Todas las anteriores son correctas.

NO es una clave monocular de percepción de profundidad. Diplopia. Tamaño relativo. Perspectiva aérea. Interposición.

Respecto a la diplopia fisiológica, señale la afirmación FALSA. La diplopia cruzada se asocia con objetos situados por delante del punto de fijación. Gracias a la supresión fisiológica, normalmente no la percibimos. Se asocia con objetos situados dentro del área de Panum. Un paciente con ambliopía severa no podrá percibirla.

Al estudiar el estado de la fusión con linterna puntual y filtro rojo en OD, un paciente sin supresión con endotropia e hipertropia de OI nos dirá que. La luz roja está a la derecha y más alta que la blanca. La luz roja está a la izquierda y más alta que de la blanca. La luz roja está a la derecha y más baja que la blanca. La luz roja está a la izquierda y más baja que la blanca.

Utilizando el método del gradiente, ¿cuál es el cociente AC/A (∆/D) de un paciente con 60 mm de distancia interpupilar, 1∆ XF al medir la foria en lejos, 5∆ EF medida a 40 cm y 2∆ XF cuando se mide en cerca a través de +1,00 D?. 3/1. 7/1. 2/1. 5/1.

Al hacer Retinoscopía Nott con estímulo de 2,50 D, el punto neutro se sitúa a 66 cm de la cara del paciente, ¿qué valor de Retinoscopía MEM espero encontrar?. +1,00 D. +1,50 D. -1,00 D. -1,50 D.

Señalar la afirmación VERDADERA. El uso de lentes negativas en el tratamiento ortóptico facilita la terapia de las exo y dificulta la terapia de las endodesviaciones. El uso de lentes negativas en el tratamiento ortóptico facilita la terapia de las endo y dificulta la terapia de las exodesviaciones. El uso de lentes positivas en el tratamiento ortóptico facilita la terapia de las exo y dificulta la terapia de las endodesviaciones. Ninguna de las 3 afirmaciones anteriores es cierta.

¿Con qué valor de lente se miopiza al paciente cuando se hace una Refracción Subjetiva retrasada?. Con +1,00. Con +3,00. Con su ARN. Con +0,75.

Señalas la afirmación FALSA sobre la terapia visual para mejorar la motilidad. Se comienza haciendo terapia monocular. Se comienza con sacádicos de gran amplitud hacia sacádicos pequeños. Se comienza con seguimientos de pequeña amplitud hacia seguimientos amplios. Se pueden permitir movimientos asociados de cabeza para aumentar la eficiencia del ejercicio.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA. Puede coexistir buena amplitud de vergencias con baja flexibilidad de vergencias. Puede coexistir baja FAB con elevados valores de FAM y amplitudes de vergencia. Puede coexistir una FAB deficiente con valores elevados de ARN y ARP. Puede coexistir un fallo en FAM con lentes negativas y una elevada amplitud acomodativa en el mismo ojo.

Señalar la respuesta CORRECTA respecto a la supresión binocular. En una exotropia el escotoma de supresión es nasal. Cuando más cerca del paciente aparezca la supresión en el test de Worth menos será el escotoma de supresión. Cuanto mejor sea la estereoagudeza de un paciente menor será su escotoma de supresión. Todas las pruebas para detectar escotoma de supresión son subjetivas.

Cuando se presentan dos estímulos muy distintos uno a cada fóvea, no se pueden fusionar debido al fenómeno de rivalidad binocular y puede producirse. Alternancia de fijación entre los dos estímulos. Supresión a trozos de la imagen. Supresión intermitente de una u otra imagen. Todo lo anterior.

Indicar cuál de las siguientes asociaciones entre ametropía binocular es frecuente. Miopía con Exceso de Divergencia. Hipermetropía con Exceso de Convergencia. Cualquier ametropía con Insuficiencia de Convergencia. Todas las asociaciones anteriores son verdaderas.

¿Cómo son los ángulos de desviación y el AC/A en una Endoforia Básica?. Mayor desviación en VL con AC/A alto. Mayor desviación en VP con AC/A bajo. Igual desviación en VL y VP con AC/A normal. El AC/C será alto pero los ángulos pueden ser variables.

Señalar de las siguientes alteraciones binoculares, cuál se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en el sexo masculino. Exoforia básica. Exceso de Divergencia. Insuficiencia de Convergencia. Todas las respuestas son válidas.

Todos los tipos de ambliopía pueden ser uni o bilaterales, EXCEPTO. Estrábica. Refractiva. Orgánica. Por privación de estímulos.

Indicar el orden más correcto para la aplicación de un tratamiento ortóptico a un paciente con ambliopía. Ejercicios antisupresión y de vergencias. Recuperar ambliopía, ejercicios de acomodación, antisupresión y de vergencias. Tratar la supresión y posteriormente recuperar la AV y entrenar la vergencia fusional opuesta a la desviación. Entrenar simultáneamente acomodación, vergencias y supresión.

Al hacer un cover test se aprecia que al tapar el OD, el OI se mueve de arriba hacia abajo y que cuando se retira el oclusor, el OD queda desviado hacia abajo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipertropia de OD alternante. Hipertropia de OI alternante. Hipertropia de OD intermitente. Hipertropia de OI intermitente.

¿Cuál de las siguientes ambliopías es la más prevalente?. Ambliopía estrábica. Ambliopía orgánica. Ambliopía isometrópica. Ambliopía anisometrópica.

Señale la respuesta correcta respecto a la fijación excéntrica (FE). La FE puede darse en estrabismos constantes. La FE puede darse en estrabismos intermitentes. La FE puede darse en estrabismos alternantes. Todas son correctas.

Señale cuál de las siguiente alteraciones de la visión binocular corresponde a una anomalía de nivel integrativo. Ambliopia. Microtropia. Aniseiconia. Nistagmo.

Los prismas base nasal NO se utilizan para. Dificultar al entrenamiento en un paciente con exceso de convergencia. Medir la foria horizontal en un paciente con endoforia básica. Compensar la desviación de cerca en una insuficiencia de convergencia. Entrenar la vergencia fusional deficitaria de un paciente con endoforia básica.

¿Cuál es la secuencia de tratamiento más adecuada en una ambliopía estrábica?. Oclusión para la ambliopía, corregir el estrabismo y compensar el error refractivo. Corregir el estrabismo, compensar el error refractivo y oclusión para la ambliopía. Compensar el error refractivo, corregir el estrabismo y oclusión para la ambliopía. Compensar el error refractivo, oclusión para la ambliopía y corregir el estrabismo.

Respecto a las conclusiones de los estudios PEDIG en ambliopía moderada NO se encuentra. La oclusión puede ser considerada en el tratamiento inicial. Atropina diaria da lugar a ganancias mayores de AV que atropina solo el fin de semana. Las tareas en cerca no aumentan la mejoría de AV. La corrección óptica sola puede servir como tratamiento inicial.

¿Cuál de los siguientes test sirve para medir la foria asociada?. Test de Bangolini. Test de Thorington. Test de Frisby. Ninguno de los anteriores.

Respecto a la prescripción de adición positiva como tratamiento en las ABNE indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Son más efectivas cuanto mayor sea el AC/A. Son un tratamiento idóneo para endoforia en VP. Se deben prescribir en caso donde el retraso acomodativo sea alto. No están indicados cuando existe fallo con negativas en la medida de la FAB.

En la medida de la foria lateral con el metodo de Von Graëffe, la disociacion del test deberá realizarse con. Prisma vertical. Filtros anaglifos. Prisma horizontal. Oclusión del ojo contraleteral.

Para poder medir las forias laterales es imprescindible. Utilizar la iluminación de la columna. Obtener la diplopia del test. Disponer de diasporámetro. Que el paciente tenga AV 0,5 o superior.

La magnitud del prisma horizontal que consigua alinear el test. Retrasandole un valor de disociación de 12 Δ es el resultado de la prueba. Supone el esfuerzo del OD para mantener la fusión. Es el valor de la foria horizontal de lejos. Permite conocer el esfuerzo de fusión binocular.

Para evaluar la foria vertical de lejos la potencia del prisma disociador será de. 6 Δ BS. 12 Δ BN. No es necesario utilizar prisma disociador para medir la foria vertical. Siempre superior a 18 Δ.

El valor de la norma en la medida de las forias verticales es de. De 0 Δ para VL y de 0.5 para VP. De 0 Δ para VL y VP. Siempre el doble para cerca con respecto al valor de lejos. De 0.5 XF en VL y de 2 XF en VP.

Para medir las forias verticales debemos. Compensar antes las forias horizontales. Utilizar el optotipo que estimule la acomodación. Obtener una disociación horizontal de la imagen. Conocer la refracción de lejos del paciente.

La medida de la vergencia fusional pretende. Conocer el estado de la visión binocular del paciente. Cuantificar la estereopsis del paciente. Evaluar la cantidad de convergencia y divergencia fusional para mantener nítido o simple un test. Conocer la cantidad de acomodación estimulada por la fusional al observar un test de cerca.

En la medida de la vergencia fusional. Buscamos siempre el punto de borrosidad antes de medir el punto de ruptura. Empezamos por la medida de BT. Siempre debemos medir con prismas de mayor potencia en el ojo director. Empezamos siempre con la medida de BN.

Denunciar Test