OR4 GEOGRAFIA T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OR4 GEOGRAFIA T3 Descripción: TEMA 3 GEOGRAFIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Cómo se llama el proceso de difundir las industrias hacia aquellas áreas en las que la mano de obra, suelo etc está más barato?. Éxodo rural. Zonificación. Urbanización. Descongestión industrial. …………..: consiste en la división de una ciudad o territorio en áreas delimitadas por tener una función concreta. ( rellena con la palabra correcta). urbanización. zonificación. tasa de urbanización. polos de desarrollo. Uno de los rasgos definitorios de la historia española del SXX, ha sido sin duda: El Éxodo. El Proceso de Urbanización. Poblamiento urbano y rural. La etapa romana en la urbanización preindustrial. El proceso de urbanización consta de : Etapa de urbanización preindustrial. Etapa de urbanización Industrial. Etapa de urbanización postindustrial. todas son correctas. ¿ cuál de las etapas del proceso de urbanización es la que va del inicio de la industrialización en el S XIX a la crisis económica de 1975?. todo el proceso de urbanización completo. la etapa de urbanización industrial. la etapa de urbanización preindustrial. la etapa de urbanización postindustrial. A partir de 1960 se inicia el mayor crecimiento urbano de la historia cuyo mayor incremento de población urbano y económico se produjo en: Galicia, Asturias y País Vasco. País vasco, Madrid y Cataluña. Cataluña, Com. valenciana y Madrid. País vasco, Madrid y Com. Valenciana. El sistema urbano español es un sistema jerarquizado donde la posición de cada ciudad depende de: de su tamaño. todas son correctas. de sus áreas de influencia. de las funciones que desempeñe. ¿ Cómo llamamos a las poblaciones con - de 50.000 habitantes, con funciones poco especializadas y un área de influencia comarcal?. ciudades medias. metrópolis regional de segundo orden. ciudades pequeñas o villas. subregionales. ¿ Cuál es la parte de la ciudad urbanizada desde sus orígenes conservando elementos de distintas etapas?. ensanche urbano. la plaza del pueblo. casco antiguo. barrio obrero. ¿ Cuáles eran los nuevos espacios que pretendían plasmar las ideas burguesas de orden e higiene mediante la construcción de infraestructuras?. áreas industriales. barrios obreros. ensanches. barrios ajardinados. ¿ De cuántas tipologías podemos hablar en las zonas residenciales de la ciudad postindustrial?. 3. 5. 4. 2. Atendiendo a la tipología, que dos tipos de poblamiento rural se distribuyen por la geografía española: urbano y semiurbano. disperso y concentrado. rural y moderno. antiguo y moderno. |