La oración compuesta (Semana XIII).
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La oración compuesta (Semana XIII). Descripción: Lenguaje y literatura. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La oración: Las oraciones coordinadas mantienen un sentido completo individualmente, aunque se separen. Ante todo, hay que tener en cuenta que al hablar se crea una cadena de sonidos, y dicha cadena está organizada en subconjuntos, el subconjunto más importante es la oración. Es la estructura sintáctica constituida por un sujeto y un predicado, además en la gramática se considera la mayor unidad de estudio; esta unidad está dotada de significación ya que expresa un sentido completo que en conjunto con otras puede comunicar un mensaje. Las oraciones estudiadas la semana anterior forman un conjunto cerrado, sin más conexión con otras que el hecho de estar juntas en la cadena hablada y son las oraciones simples. Según su estructura hay dos clases de oraciones: Un sintagma nominal con función de sujeto y un sintagma predicativo en función de predicado. Como yuxtapuestas, pero vinculadas unas con otras por un nexo gramatical que son las conjunciones. Dos sujetos y dos predicados. Las simples y las compuestas. La oración simple contiene: Usan las conjunciones copulativas y, e, ni. Un sintagma nominal con función de sujeto y un sintagma predicativo en función de predicado. Dos sujetos y dos predicados. Las simples y las compuestas. La oración compuesta contiene: Un sintagma nominal con función de sujeto y un sintagma predicativo en función de predicado. Las simples y las compuestas. Como yuxtapuestas, pero vinculadas unas con otras por un nexo gramatical que son las conjunciones. Dos sujetos y dos predicados. Es necesario, entonces, tener claro que además de las oraciones simples las oraciones pueden establecer relaciones por coordinación y subordinación: Verdadero. Falso. Oración yuxtapuesta: Las oraciones estudiadas la semana anterior forman un conjunto cerrado, sin más conexión con otras que el hecho de estar juntas en la cadena hablada y son las oraciones simples. Pero en ocasiones se establecen conexiones o relaciones por el encadenamiento de ideas, y es así como aparecen las oraciones yuxtapuestas, las cuales son oraciones simples que van colocadas juntas sin ningún nexo (preposiciones o conjunciones); aunque su misma colocación las une para, de alguna manera, completar un sentido. A, B y D son correctas. Ante todo, hay que tener en cuenta que al hablar se crea una cadena de sonidos, y dicha cadena está organizada en subconjuntos, el subconjunto más importante es la oración. Oraciones coordinadas: B, C y D son correctas. Estas oraciones coordinadas no están incluidas unas en otras, pues sus contenidos pueden entenderse por separado, caso contrario las oraciones subordinadas. Existe una relación entre las oraciones yuxtapuestas y las oraciones coordinadas. Las oraciones coordinadas mantienen un sentido completo individualmente, aunque se separen. Las oraciones coordinadas son: Como yuxtapuestas, pero vinculadas unas con otras por un nexo gramatical que son las conjunciones. Las oraciones coordinadas mantienen un sentido completo individualmente, aunque se separen. Existe una relación entre las oraciones yuxtapuestas y las oraciones coordinadas. Estas oraciones coordinadas no están incluidas unas en otras, pues sus contenidos pueden entenderse por separado, caso contrario las oraciones subordinadas. Tipos de oraciones coordinadas: Explicativas. Adversativas. Copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas y explicativas. Distributivas. Copulativas: El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo. Suman los significados. Unen elementos, de los cuales el segundo corrige al del primero. Presentan dos opciones que se excluyen. Disyuntivas: Unen elementos, de los cuales el segundo corrige al del primero. El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo. Suman los significados. Presentan dos opciones que se excluyen. Adversativas: Unen elementos, de los cuales el segundo corrige al del primero. Suman los significados. El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo. Presentan dos elementos a los que unen como alternativas. Distributivas: Presentan dos opciones que se excluyen. El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo. Presentan dos elementos a los que unen como alternativas. Unen elementos, de los cuales el segundo corrige al del primero. Explicativas: El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo. Presentan dos opciones que se excluyen. Presentan dos elementos a los que unen como alternativas. Unen elementos, de los cuales el segundo corrige al del primero. Copulativas (Conjunciones): Ya, ya bien, bien, etc. Y, e, ni, que. O, u, ora, bien. Pero, sin embargo, aunque, sino que, mas, bien, no obstante, etc. Disyuntivas (Conjunciones): Pero, sin embargo, aunque, sino que, mas, bien, no obstante, etc. Ya, ya bien, bien, etc. Es decir, esto es. O, u, ora, bien. Adversativas (Conjunciones): Es decir, esto es. Pero, sin embargo, aunque, sino que, mas, bien, no obstante, etc. Ya, ya bien, bien, etc. Y, e, ni, que. Distributivas (Conjunciones): Es decir, esto es. Pero, sin embargo, aunque, sino que, mas, bien, no obstante, etc. O, u, ora, bien. Ya, ya bien, bien, etc. Explicativas (Conjunciones): Pero, sin embargo, aunque, sino que, mas, bien, no obstante, etc. O, u, ora, bien. Es decir, esto es. Ya, ya bien, bien, etc. Oraciones coordinadas copulativas, se estructuran sumándose unas a otras: Usan las conjunciones copulativas y, e, ni. A, C y D son correctas. Con el mismo valor que la conjunción y pueden emplearse además de, junto con, amén de…. Las locuciones conjuntivas expresan adición o combinación, en tal caso hay que reforzarlas con la palabra entre. Oraciones coordinadas distributivas, acciones alternativas, pero no excluyentes: Las que no permiten la coexistencia de los dos elementos que unen, lo que les confiere un matiz negativo. Utilizan las conjunciones sino y antes. Son conjunciones adversativas: mas, pero, aunque sino, antes, antes bien sin embargo, por lo demás, no obstante, salvo, menos. Puede usar otras palabras como: aquí… allí; este… aquel; unos… otros; cerca… lejos; cual… cual. Las que limitan la relación de igualdad entre las dos proposiciones; pero, con esa limitación, la igualdad sigue existiendo. Las conjunciones más usadas con este valor son: pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo. Oraciones coordinadas adversativas, expresan acciones que se contraponen y enfrentan: Las que no permiten la coexistencia de los dos elementos que unen, lo que les confiere un matiz negativo. Utilizan las conjunciones sino y antes. La idea principal de las explicativas, por su significado, es que se trata de proposiciones relacionadas con la idea de aclaración. Las que limitan la relación de igualdad entre las dos proposiciones; pero, con esa limitación, la igualdad sigue existiendo. Las conjunciones más usadas con este valor son: pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo. Son conjunciones adversativas: mas, pero, aunque sino, antes, antes bien sin embargo, por lo demás, no obstante, salvo, menos. Las oraciones coordinadas adversativas, por su significado pueden ser: Correctivas y excluyentes. Distributivas. Excluyentes. Correctivas. Correctivas: Las conjunciones explicativas son: esto es, o sea, es decir. Las que limitan la relación de igualdad entre las dos proposiciones; pero, con esa limitación, la igualdad sigue existiendo. Las conjunciones más usadas con este valor son: pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo. Las que no permiten la coexistencia de los dos elementos que unen, lo que les confiere un matiz negativo. Utilizan las conjunciones sino y antes. La idea principal de las explicativas, por su significado, es que se trata de proposiciones relacionadas con la idea de aclaración. Excluyentes: La idea principal de las explicativas, por su significado, es que se trata de proposiciones relacionadas con la idea de aclaración. Las que no permiten la coexistencia de los dos elementos que unen, lo que les confiere un matiz negativo. Utilizan las conjunciones sino y antes. Con conjunciones disyuntivas u, o, o bien. Las que limitan la relación de igualdad entre las dos proposiciones; pero, con esa limitación, la igualdad sigue existiendo. Las conjunciones más usadas con este valor son: pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo. Oraciones coordinadas explicativas, aclaran el significado de la oración anterior: Las conjunciones explicativas son: esto es, o sea, es decir. A y C son correctas. La idea principal de las explicativas, por su significado, es que se trata de proposiciones relacionadas con la idea de aclaración. Ninguna de las anteriores. Oraciones coordinadas disyuntivas, situación en que una excluye a la otra: La idea principal de las explicativas, por su significado, es que se trata de proposiciones relacionadas con la idea de aclaración. Las conjunciones explicativas son: esto es, o sea, es decir. Son conjunciones adversativas: mas, pero, aunque sino, antes, antes bien sin embargo, por lo demás, no obstante, salvo, menos. Con conjunciones disyuntivas u, o, o bien. En la oración “Llamamos a tu hermano con el objeto de que se enterara de la reunión” la proposición subordinada es: Sustantivo final. Verbo final. Adverbial final. Pronombre final. Una de estas oraciones no es compleja. ¿Cuál es?. Caminó por las calles de la gran ciudad. Corrio por las calles de la gran ciudad. Se fue por las calles de la gran ciudad. Caminó por mi casa en la gran ciudad. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene una proposición subordinada?. Lo hice sin pensarlo. No era muy dificil. Era pan comido esto. El problema era tan difícil que no lo resolví. La oración “Dado que tenían mucha prisa, se marcharon de madrugada” es. Adverbial horizontal. Adverbial vertical. Adverbial formal. Adverbial casual. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición subordinada adjetiva?. Todas las anteriores. El problema era tan difícil que no lo resolví. Caminó por las calles de la gran ciudad. Nuestro visitante llevaba un traje que parecía de otra época. Los fonemas permiten diferenciar unas palabras de otras: Verdadero. Falso. En la oración “Sería estupendo que no hubiera más guerras” la proposición subordinada sustantiva desempeña el oficio de: Sustantivo. Verbo. Predicado. Sujeto. Una de estas oraciones no es compleja. ¿Cuál es?. Mañana haré todas las tareas de lenguaje. El problema era tan difícil que no lo resolví. Carlos tiene esperanza de encontrarlo. Nuestro visitante llevaba un traje que parecía de otra época. La oración “En el supuesto de que te pongan teléfono, ya me darás el número” contiene una proposición subordinada adverbial: Sustancial. Adjetiva. Condicional. Temporal. La oración “No le hagas caso, que está bromeando” es: Adverbial sustancial. Adverbial temporal. Adverbial formal. Adverbial casual. ¿Cuál de estas oraciones contiene una subordinada de Complemento del Nombre?. Carlos tiene esperanza de encontrarlo. El problema era tan difícil que no lo resolví. Nuestro visitante llevaba un traje que parecía de otra época. Mañana haré todas las tareas de lenguaje. La oración “Nadie recuerda dónde se guardaron los disfraces del año pasado” contiene una proposición subordinada: Verbo C. D. Pronombre C. D. Sustantivo C. D. Predicado C. D. En la oración “Éste es el equipo donde jugué mis primeros campeonatos” la proposición subordinada es: Verbo. Pronombre. Sustantiva. Adjetiva. |