option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORATORIA 1 Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORATORIA 1 Parcial

Descripción:
1 parcial

Fecha de Creación: 2023/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué causa el temor oratorio?. El miedo al aplauso. El miedo a hacer el ridículo y a que conozcan mi interior. El miedo a quedarme sin voz. El miedo a actuar. El miedo a la falta de memoria.

La vergüenza se define como: El miedo a hacer el ridículo. El miedo a que conozcan mi interior. El miedo a que me conozcan. El miedo a que no recuerde mi discurso. El miedo a que me aplaudan.

¿Quién dio el discurso de Gettysburg?. J.F. kennedy. Napoleón. Martin Luther King. A. Lincoln. W. Churchill.

Señalar las causas del temor oratorio: La falta de memoria. La vergüenza. La templanza. La prudencia. La timidez.

La prudencia es la virtud que nos hace medir el valor de las palabras. Verdadero. Falso.

La retórica fue escrita por. Marco Tulio Cicerón. Aristóteles. Alejandro Magno. Demóstenes. Julio César.

Demóstenes vivió en Roma. Verdadero. Falso.

Aristóteles fue discípulo de: Platón. Filipo II de Macedonia. Demóstenes. Alejandro Magno. Marco Tulio Cicerón.

Marco Tulio Cicerón era ciudadano de. Roma. Esparta. Atenas. Macedonia. Siracusa.

La oratoria…. Surgió en Sumeria. Se desarrolló por primera vez en la Grecia antigua. Fue concebida en la Galia. Fue desarrollada por los fenicios. Es la ciencia del buen decir.

Demóstenes fue: Considerado el padre de la oratoria. Instructor y formador de Alejandro Magno. Un político ateniense. El autor de las "Las Filípicanas".

Elocuencia significa hablar correctamente. Verdadero. Falso.

Los fines de la oratoria son: No tartamudear. Que el orador no se ponga nervioso. Persuadir a un auditorio. Convencer a un auditorio. Conmover a un auditorio.

Indicar las cualidades morales del orador: La imaginación. La templanza. La memoria. La justicia. La fortaleza.

La prudencia es la virtud que nos hace medir el valor de las palabras. Verdadero. Falso.

La vergüenza es el miedo a que nos conozcan. Verdadero. Falso.

Señalar las cualidades intelectuales del orador: La puntualidad. La inteligencia. La imaginación. La sensibilidad. La memoria.

Unir los conceptos: La estética. La prudencia. La inteligencia. La memoria. La imaginación. La vergüenza.

Aristóteles fue: Un filósofo griego. El autor de “La retórica”. Discípulo de Platón. El mejor orador de Grecia. El autor de “las filípicas”.

Aristóteles fue el instructor de Julio Cesar. Verdadero. Falso.

Asertividad: Es la manifestación de los propios derechos como persona que expresa pensamientos, sentimientos y creencias de una manera directa, sincera, apropiada y oportuna, respetuosa siempre de los derechos ajenos y propios. Es transmitir nuestras necesidades o deseos legitimos de una manera racional y madura sin por ello provocar molestias o malestar en la otra persona.

Comunicarse con las personas de una manera asertiva , nos permite. Transmitir nuestras necesidades o deseos legitimos de una manera racional y madura sin por ello provocar molestias o malestar en la otra persona. Manifestar los propios derechos como persona que expresa pensamientos, sentimientos y creencias de una manera directa, sincera, apropiada y oportuna, respetuosa siempre de los derechos ajenos y propios.

Cuando decimos “retórica deliberativa” nos referimos a la utilizada por: La metafísica. El derecho. La filosofía. La ciencia. La política.

Cuando decimos “retórica forense” nos referimos a la utilizada por: La medicina. La política. El derecho. La ciencia. La filosofía.

Cuando decimos “retorica forense” nos referimos a la utilizada: Por la política. Por los médicos. Por la filosofía. Por el derecho. Por los abogados.

Cuando definimos a la Oratoria, afirmamos que se persuade a: A los sentidos. A la voluntad. Al pensamiento. A la razón. A los razonamientos lógicos.

Demóstenes... El autor de las filípicas. Fue el mejor orador romano. Es considerado como el mejor orador griego. Fue un senador romano. El padre de la oratoria.

Demóstenes es considerado: El autor del tratado “Instituciones Retóricas”. El mejor orador de la era Cristiana. El padre de la Oratoria. El mejor orador de Atenas. El mejor orador de roma.

Demóstenes fue: Discípulo de Sócrates. Autor de “las filípicas”. Un orador griego. Quien escribió “la retórica”. Un abogado roman.

Demóstenes fue el autor de “las filípicas”. Verdadero. Falso.

El discurso “ tengo un sueño” fue realizado por. M.L.King. S. Juan XXIII. W. Churchill. J.F. kennedy. A. Lincoln.

El objetivo de la oratoria es no ponerse nervioso. Verdadero. Falso.

El primer código retórico que se conoce se desarrolló en…. Siracusa. Jerusalén. Atenas. Alejandría. Esparta.

Elocuencia significa hablar correctamente. Verdadero. Falso.

Es una cualidad intelectual del orador. La prudencia. La templanza. La justicia. La inteligencia. La fortaleza.

Es una cualidad moral del orador. La memoria. La imaginación. La templanza. La justicia. La fortaleza.

Es una cualidad moral del orador. La sensibilidad. La imaginación. La templanza. La inteligencia. La memoria.

Existe una tendencia natural a juzgar a las personas en función de la primera impresión que nos causan. El gran problema que nos causa es la falta de:

La causa del temor oratorio es: la timidez. la vergüenza. la prudencia.

La cualidad que nos invita a respetarnos y a respetar al otro es: La inteligencia. La prudencia. La justicia. La fortaleza. La templanza.

La estética forma parte de las cualidades intelectuales del orador. Verdadero. Falso.

La inteligencia es la capacidad de solucionar problemas. Verdadero. Falso.

La memoria es una cualidad intelectual del orador. Verdadero. Falso.

La memoria es una cualidad moral del orador. Verdadero. Falso.

La oratoria…. Surgió en Sumeria. Fue desarrollada por los fenicios. Es la ciencia del buen decir. Se desarrolló por primera vez en la Grecia antigua. Fue concebida en la Galia.

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia. Verdadero. Falso.

La oratoria es una ciencia. Verdadero. Falso.

La prudencia es la virtud que nos hace medir el valor de las palabras. Verdadero. Falso.

La retórica es una ciencia. Verdadero. Falso.

La templanza y la fortaleza son cualidades morales del orador. Verdadero. Falso.

La vergüenza es el miedo a que nos conozcan. Verdadero. Falso.

La vergüenza se define como: El miedo a que me conozcan. El miedo a hacer el ridículo. El miedo a que no recuerde mi discurso. El miedo a que conozcan mi interior. El miedo a que me aplaudan.

La vergüenza y la timidez son causas del temor oratorio. Verdadero. Falso.

La virtud ligada al equilibrio es: La justicia. La templanza. La prudencia. La inteligencia. La fortaleza.

Las cualidades del orador según Aristóteles se clasifican en físicas, morales e intelectuales. Verdadero. Falso.

Los mensajes que queremos transmitir al oyente deben ser. Perfectanente claros, comprensibles e inequívocos. Persuasivos.

Marco Tulio Cicerón…. Fue un cónsul romano. Era un orador romano. Fue un general romano. Fue considerado el padre de la patria.

Marco Tulio Cicerón era ciudadano de: Esparta. Atenas. Siracusa. Siracusa. Roma.

¿Que virtudes morales deben existir en un orador según Quintiliano?. La sensibilidad. La justicia. La modestia. La probidad. La benevolencia.

Reflejar: Es la forma de indicarle al otro que se está en el mismo marco de referencia que él, que esta escuchando y siguiendo en su proceso de pensamiento. Es la forma de indicarle al otro que se está escuchando y siguiendo en su proceso de pensamiento.

Relacione el discurso con el autor. Gettysburg. De la luna. De Berlín. Sangre, sudor y lágrimas. Tengo un sueño.

Unir según corresponda: Filipos II. Córax. Marco Tulio Cicerón. Demóstenes.

Relacione los conceptos: Aristoteles. Demostenes. Marco Tulio Ciceron. Filipo II. Tisias. Alejandro Magno.

Relacione los conceptos. Persuadir. Convencer. Conmover. Elocuencia. Oratoria. Retórica.

Relacione los conceptos: Trilogía oratoria. Trilogía de la comunicación. Fines de la oratoria. Se persuade. Se convence. Se conmueve.

Relaciones los conceptos de ambas columnas. La memoria y a inteligencia. La prudencia y la templanza. El porte y el tono de voz. La vergüenza y la timidez. La falta de memoria y la sudoración.

Relacione los conceptos de ambas columnas. Cualidad física. Cualidad moral. Cualidad intelectual. Temor a hacer el ridículo. Miedo a que se conozca nuestro interior.

Según estudios realizados, uno de los defectos mas negativos que tienen los jefes a la hora de relacionarse con los empleados es: La falta de claridad en la comunicación, en especial a la hora de comunicar. La falta de comunicación a la hora de querer comunicar.

Siracusa se encuentra en Egipto. Verdadero. Falso.

Siracusa se encuentra ubicada en la actual... Atenas. Sicilia. Egipto. España. Israel.

Vicios del lenguaje: El pleonasmo consiste en: En el empleo de palabras innecesarias. No poder expresarse correctamente.

Vicios del lenguaje: La cacofonía consiste en: En el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. En hablar con tartamudez.

Winston s. Churchill fue un ex presidente de los estados unidos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA