option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORD ADR 1978

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORD ADR 1978

Descripción:
ord adr

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 61

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La bandera de España está formada por: Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Tres franjas horizontales, amarilla, roja y amarilla, siendo la roja la mitad de anchura que cada una de las amarillas. Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla la mitad de anchura que cada una de las rojas.

2. La forma política del Estado español es: Sociedad democrática. Monarquía parlamentaria. Pluralismo político.

3. España se constituye en un Estado: Social y democrático de Derecho. Político y totalitario de Derecho. Social y totalitario de Derecho.

4. España propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la imparcialidad, la equidad y el pluralismo social. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La autonomía, la justicia, la equidad y el pluralismo social.

5. La soberanía nacional reside en: La Nación. El pueblo español. El Jefe de Estado.

6. Los poderes del Estado emanan de: la Nación. el Jefe de Estado. el pueblo español.

7. La Constitución se fundamenta en la: disoluble unidad de la Nación española, patria común y divisible de todos los españoles. indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. pluralidad de la Nación española, patria común y particular de todos los españoles.

8. La Constitución: reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las comunidades y regiones que la integran. reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las comunidades y municipios que la integran. reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran.

9. La lengua española oficial del Estado: es el castellano y las demás lenguas españolas. es el castellano. el castellano salvo en aquellas regiones con lengua propia.

10. Todos los españoles tienen: el deber de conocer el castellano. el derecho a usar el castellano. el deber de conocer y el derecho a usar el castellano.

12. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas: estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus actos oficiales pero no en sus edificios públicos. estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus actos oficiales pero no en sus edificios públicos.

13. El artículo 5 de la Constitución Española dice que la capital del Estado es: el municipio de Madrid. la villa de Madrid. el Reino de Madrid.

14. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: a la Constitución y a las leyes orgánicas. a la Constitución y al Estatuto de Autonomía del lugar en el que resida. a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

15. Corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social a: los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. los poderes públicos. los partidos políticos.

16. La Constitución garantiza: la retroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales. la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales. la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

17. Los españoles: tienen el derecho de defender a España. tienen el deber de defender a España. tienen el derecho y el deber de defender a España.

18. El artículo 35 de la Constitución Española establece que todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia: sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de raza. sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de religión. sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

19. El artículo 17 dice: Todos los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Todas las personas jurídicas tienen derecho a la libertad y a la seguridad.

20. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley: para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales. para el derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales. para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.

21. El artículo 19 de la Constitución señala que los españoles tienen derecho a elegir libremente su: hogar y a circular por el territorio nacional. residencia y a circular por el territorio nacional. residencia y a circular por el territorio internacional.

22. El artículo 20 de la Constitución sobre la libertad de expresión reconoce y protege: la libertad ideológica. el derecho a la educación. la libertad de cátedra.

23. El artículo 22 de la Constitución señala que: se reconoce el derecho de asociación. se garantiza el derecho de asociación. se legitima el derecho de asociación.

24. El artículo 27 dice: todos los españoles tienen el derecho a la educación. ninguna es correcta. todos tienen el derecho a la educación.

25. El artículo 28 de la Constitución dice: todos los empresarios tienen derecho a sindicarse libremente. todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente. todos tienen derecho a sindicarse libremente.

26. El artículo 33 reconoce el derecho a: la propiedad pública y a la herencia. la propiedad privada y al usufructo. la propiedad privada y a la herencia.

27. El artículo 36 de la Constitución establece respecto a los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas: la ley regulará las peculiaridades propias de su régimen jurídico. una ley orgánica regulará sus formas y requisitos. los Poderes Públicos garantizarán su independencia.

El título I de la CE de 1978 se dedica: Poder judicial. a la corona. derechos y deberes fundamentales.

El título II de la CE de 1978 se dedica: derechos y deberes fundamentales. cortes generales. corona.

El título III de la CE de 1978 se dedica: corona. derechos y deberes fundamentales. cortes generales.

El título IV de la CE de 1978 se dedica: cortes generales. corona. gobierno y la administración.

El título V de la CE de 1978 se dedica: cortes generales. derechos y deberes fundamentales. relación entre gobierno y las cortes generales.

El título VI de la CE de 1978 se dedica: poder judicial. gobierno y la administración. relación entre gobierno y las cortes generales.

El título VII de la CE de 1978 se dedica: Gobierno y la administración. poder judicial. economía y hacienda.

El título VIII de la CE de 1978 se dedica: relación entre gobierno y las cortes generales. corona. organización territorial del estado.

El título IX de la CE de 1978 se dedica: corona. gobierno y la administración. tribunal constitucional.

El título X de la CE de 1978 se dedica: no existe título X. reforma de la Constitución. reforma constitucional.

¿ Cuántos títulos tiene CE del 1978 ?. 9. 10. 11.

¿ Cuántos disposiciones adicionales tiene CE del 1978 ?. 1. 2. 4.

¿ Cuántos disposiciones transitorias tiene CE del 1978 ?. 5. 6. 9.

¿ Cuántos disposiciones derogatorias tiene CE del 1978 ?. 1. 0. 2.

¿ Cuántos disposiciones finales tiene CE del 1978 ?. 2. 3. 1.

¿ Cuántos artículos tiene CE del 1978 ?. 149. 159. 169.

El artículo 39 establece que los poderes públicos aseguran: (señala la incorrecta). la protección social de la familia. la protección económica de la familia. la protección sanitaria de la familia.

El artículo 43 reconoce el derecho a: la protección de la imagen. la protección de los datos personales. la protección de la salud.

El artículo 44 establece que los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a: la cultura, a la que todos tienen derecho. la investigación científica, a la que todos tienen derecho. las residencias sanitarias, a la que todos tienen derecho.

El artículo 47 establece que: todos tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. todos los españoles mayores de edad tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

El artículo 51 establece que La ley regulará el: comercio interior y el régimen de autorización de productos industriales. comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. comercio exterior y el régimen de autorización de productos comerciales.

El alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I es: el Jefe de Estado. el Presidente del Congreso. el Defensor del Pueblo.

¿Qué establece el artículo 6 de la Constitución Española de 1978?. Los partidos políticos son instrumentos fundamentales para la participación política, su creación y ejercicio son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley, y su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Los partidos políticos son ilegales en España y su creación y ejercicio están prohibidos. Los partidos políticos son instrumentos fundamentales para la participación política, pero su creación y ejercicio están sujetos a restricciones impuestas por el Estado.

¿Qué establece el artículo 7 de la Constitución Española de 1978?. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales son controlados por el Estado y su actividad está sujeta a la autorización gubernamental. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales no tienen reconocimiento constitucional y su actividad es ilegal.

¿Qué establece el artículo 8 de la Constitución Española de 1978?. Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. No es necesario que exista una ley orgánica que regule las bases de la organización militar. Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. La organización militar se regula exclusivamente por normas internacionales.

¿Qué establece el artículo 9 de la Constitución Española de 1978?. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos únicamente a la Constitución. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución pero no al resto del ordenamiento jurídico.

¿Qué establece el artículo 10 de la Constitución Española de 1978?. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. La dignidad de la persona es un principio fundamental, pero los derechos inviolables que le son inherentes no están reconocidos en la Constitución. La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes son fundamentales para el orden político y la paz social, pero no se establece ninguna relación con la Declaración Universal.

¿Qué establece el artículo 11 de la Constitución Española de 1978?. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde únicamente por nacimiento en el territorio español. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde exclusivamente por residencia continua en el territorio español durante diez años.

¿Qué establece el artículo 12 de la Constitución Española de 1978?. Los españoles son mayores de edad a los 21 años. Los españoles son mayores de edad a los 18 años. Los españoles son mayores de edad a los 16 años.

¿Qué establece el artículo 13 de la Constitución Española de 1978?. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley, y podrán ejercer el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales sin restricciones. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley, pero no podrán ejercer el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales bajo ninguna circunstancia.

¿Qué establece el artículo 14 de la Constitución Española de 1978?. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, pero se permite la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, salvo en casos excepcionales establecidos por la ley.

¿Qué establece el artículo 15 de la Constitución Española de 1978?. Se reconoce el derecho a la vida y a la integridad física y moral de la persona, sin que en ningún caso pueda prevalecer la pena de muerte. Se reconoce el derecho a la vida y a la integridad física y moral de la persona, permitiendo la pena de muerte en casos excepcionales. Se reconoce el derecho a la vida y a la integridad física y moral de la persona, permitiendo la pena de muerte en casos de terrorismo.

¿Qué establece el artículo 16 de la Constitución Española de 1978?. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, con la limitación de que las manifestaciones públicas de culto no pueden perturbar el orden público. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, sin ninguna limitación. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, con la limitación de que las manifestaciones públicas de culto pueden perturbar el orden público.

¿Qué establece el artículo 17 de la Constitución Española de 1978?. La libertad personal y la seguridad son derechos inviolables. Nadie puede ser privado de su libertad, salvo en los casos y con las garantías previstas en la ley. La libertad personal y la seguridad son derechos inviolables. Nadie puede ser privado de su libertad, salvo en los casos de terrorismo, con la autorización del juez. La libertad personal y la seguridad son derechos inviolables. Nadie puede ser privado de su libertad, salvo en los casos de terrorismo, con la autorización del Gobierno.

¿Qué establece el artículo 18 de la Constitución Española de 1978?. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen está garantizado, y su ejercicio no puede ser limitado por la ley. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen está garantizado, y su ejercicio puede ser limitado por la ley en casos de interés público. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen está garantizado, y su ejercicio puede ser limitado por la ley en casos de interés privado.

Denunciar Test