Ord. Tenencia y protección Animales.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ord. Tenencia y protección Animales. Descripción: Ayto. Alcorcón. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ordenanza reguladora de la tenencia y protección de animales del ayuntamiento de Alcorcón, fue aprobada: 12 de marzo de 2013. 15 de marzo de 2013. 12 de marzo de 2014. 15 de marzo de 2014. Se define «animal doméstico de compañía» como: Aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que constituya objeto de actividad lucrativa alguna. Aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro para las personas y los bienes. Aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha precisado de un período de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa alguna. Es el que no tiene dueño conocido, o circula libremente por la vía pública sin la compañía de una persona responsable. Es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir acompañado de persona responsable, y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por parte del propietario. Aquel que porta sistema de marcaje reconocido como oficial por las autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente. Se define «animal doméstico de explotación» como: Aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que constituya objeto de actividad lucrativa alguna. Aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro para las personas y los bienes. Aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha precisado de un período de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa alguna. Es el que no tiene dueño conocido, o circula libremente por la vía pública sin la compañía de una persona responsable. Es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir acompañado de persona responsable, y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por parte del propietario. Aquel que porta sistema de marcaje reconocido como oficial por las autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente. Se define «animal silvestre de compañía» como: Aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que constituya objeto de actividad lucrativa alguna. Aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro para las personas y los bienes. Aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha precisado de un período de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa alguna. Es el que no tiene dueño conocido, o circula libremente por la vía pública sin la compañía de una persona responsable. Es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir acompañado de persona responsable, y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por parte del propietario. Aquel que porta sistema de marcaje reconocido como oficial por las autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente. Se define «animal vagabundo o de dueño desconocido» como: Aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que constituya objeto de actividad lucrativa alguna. Aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro para las personas y los bienes. Aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha precisado de un período de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa alguna. Es el que no tiene dueño conocido, o circula libremente por la vía pública sin la compañía de una persona responsable. Es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir acompañado de persona responsable, y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por parte del propietario. Aquel que porta sistema de marcaje reconocido como oficial por las autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente. Se define «animal abandonado» como: Aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que constituya objeto de actividad lucrativa alguna. Aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro para las personas y los bienes. Aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha precisado de un período de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa alguna. Es el que no tiene dueño conocido, o circula libremente por la vía pública sin la compañía de una persona responsable. Es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir acompañado de persona responsable, y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por parte del propietario. Aquel que porta sistema de marcaje reconocido como oficial por las autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente. Se define «animal identificado» como: Aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que constituya objeto de actividad lucrativa alguna. Aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro para las personas y los bienes. Aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha precisado de un período de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa alguna. Es el que no tiene dueño conocido, o circula libremente por la vía pública sin la compañía de una persona responsable. Es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir acompañado de persona responsable, y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por parte del propietario. Aquel que porta sistema de marcaje reconocido como oficial por las autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente. ¿Cuál NO es una de las características de «perro guardián»?. Mantenido por el hombre con fines de vigilancia y custodia de personas y bienes. De naturaleza fuerte y potencialmente agresiva. A cualquier edad. Contando con más de 6 meses de edad. A todos los efectos se le considera un PPP. El número que conforma un núcleo zoológico es superior a cinco, NO incluyendo en ellos a: Perros. Gatos. Conejos. ¿Cuántos perros y gatos conforman un núcleo zoológico?. 5. Más de 5. 6. El propietario o tenedor de todo animal que se encuentre en la vía pública deberá llevar consigo la documentación correspondiente. En caso de no portarla los agentes procederán a su denuncia, disponiendo, a partir de ese momento, de un plazo de _____ para aportarla en la dependencia que corresponda. 10 días. 48 horas. 72 horas. Según la ordenanza municipal de Alcorcón, en caso de robo o extravío de la documentación obligatoria del animal, el propietario dispondrá de un plazo para solicitar un duplicado de: 3 días. 10 días. 48 horas. Todos los propietarios de perros quedan obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil, por la cuantía que legalmente se determine, en el plazo de: 10 días desde la identificación. 1 mes desde la identificación. 3 meses desde la identificación. La identificación de cualquier animal doméstico sujeto a normativa de identificación implícala obligatoriedad de censarlos en un plazo de: Un mes de su adquisición, tres meses de su nacimiento. Un mes desde su nacimiento, tres meses desde su adquisición. Un mes en cualquier caso. La sustracción o desaparición de un animal doméstico identificado habrá de ser comunicada en el registro en el plazo máximo de: 10 días naturales. 10 días hábiles. 3 días naturales. 3 días hábiles. Todo perro residente en el municipio deberá estar vacunado contra la rabia a partir de los: 3 meses de edad. 1 mes de edad. Desde el nacimiento. La vacunación de Los Gatos será: Obligatoria. Voluntaria. A los 3 meses de su nacimiento. Los perros que no sean PPP podrán circular sueltos, siempre que no causen molestias a otros usuarios (quedando exceptuadas las zonas de recreo infantil, mayores y otras áreas que tengan prohibido su acceso): Verano: de 1 de mayo a 31 de octubre. Invierno: 1 de noviembre a 30 de abril. Verano: de 1 de junio a 31 de octubre. Invierno: 1 de noviembre a 31 de mayo. Verano: 1 de noviembre a 30 de abril. Invierno: 1 de mayo a 31 de octubre. No podrá haber animales en terrazas, en todo caso, de: 22:00 horas a 08:00 horas. 08:00 horas a 22:00 horas. 23:00 horas a 07:00 horas. Los animales vagabundos permanecerán en el CRAA durante: 10 días. 19 días. 24 horas. Identificado el animal perdido, se procederá a contactar con su propietario, el cual dispondrá de un plazo de recuperación de: 24 horas. 72 horas. 48 horas. Si no fuera posible la identificación del propietario, ni por teléfono o correo, dispondrá de un plazo de _____ para su reclamación. 19 días. 10 días. 3 días. Los animales que no deseen continuar poseyendo al animal, podrá entregarlos, ¿cuál no es uno de los requisitos?. Solo podrá entregarlo el propietario. El animal debe estar dado de alta en el registro municipal. El propietario debe ser residente en el municipio de Alcorcón. Los cambios de titularidad serán anterior a 20 días. Período de observación de animales causantes de mordeduras o agresiones a una persona y/o a otro animal: 21 días naturales. 21 días hábiles. 19 días. El propietario de un animal que haya atacado a otro o a una persona dispondrá de un plazo para su traslado al CRAA de: 72 horas. 48 horas. 24 horas. Se podrá proceder a la intervención cautelar de de animales en los casos de incumplimiento grave o reiterado dela normativa vigente en materia de tenencia de protección de animales, en todo caso en aquello casos que supongan malos trato o falta de condiciones higiénico sanitarias que menoscaben la salud del animal. El plazo máximo de retención del animal en el CRAA será: 45 días naturales. 21 días naturales. 19 días naturales. Autorizada la devolución del animal y transcurridos ___ días naturales desde que se notifica el propietario el acuerdo de devolución del animal o animales sin haber sido retirados los mismos, estos quedarán al disposición municipal a los efectos de su entrega en adopción. 7 días. 21 días. 19 días. Constituye infracción leve. La tenencia de animales de compañía cuando las condiciones del alojamiento, el número de animales o cualquier otra circunstancia, impliquen riesgos higiénicos-sanitarios, molestias para las personas, supongan peligro o amenaza, o no pueda ejercerse sobre ellos la adecuada vigilancia. La no vacunación antirrábica. No someter a un animal a los tratamientos veterinarios paliativos o curativos que pudiera precisar. Constituye infracción leve. La venta de animales de compañía a menores de 14 años, o a incapacitados, sin la autorización de quienes sostengan su legítima representación. Abandono de animales muertos o su eliminación por métodos no autorizados. El incumplimiento de la normativa sobre el control de zoonosis o epozootias. Constituye infracción leve. Mantener animales en terrazas, jardines o patios de manera continuada, sin disponer de alojamiento adecuado y/o causando molestias evidentes a los vecinos. El incumplimiento de las normas sobre ingreso y custodia de animales agresores para su observación antirrábica. El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ordenanza referidas a los animales domésticos de explotación. Constituye una falta leve: No tener a disposición de la autoridad competente aquella documentación que resulte obligatoria en cada caso. La venta ambulante de animales. La tenencia de animales en condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas , proporcionarles alojamiento adecuado a sus necesidades o no facilitarles la alimentación y bebida necesarias para su normal desarrollo. Constituye falta leve: Carecer de seguro de responsabilidad civil. La permanencia continuada de animales en el interior de vehículos. La esterilización, mutilación o sacrificio sin control veterinario o contra los requisitos y condiciones previstos en la legislación vigente. Constituyen faltas graves: La tenencia de los animales en condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas. Mantener a los animales en terrazas, jardines o patios de manera continuada, sin disponer de alojamiento adecuado y/o causando molestias evidentes a los vecinos. El abandono de cualquier animal. Constituyen infracciones graves: El abandono de animales muertos o su eliminación por métodos no autorizados. El suministro de alimento no autorizado a animales vagabundos o abandonados o a cualquier otro cuando puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad. La venta o cesión de animales vivos con fines de experimentación. Constituye falta grave: La permanencia continuada de animales en el interior de vehículos. La permanencia no continuada de animales en el interior de vehículos. Constituye falta grave: No someter a un animal a los tratamientos veterinarios paliativos o curativos que pudiera precisar. El transporte de animales incumpliendo los requisitos establecidos en la normativa vigente. El baño de animales en fuentes ornamentales, estanques y similares. Constituye falta grave: La no vacunación antirrábica. No advertir en lugar visible la presencia de animales sueltos cuando ello sea obligatorio. Adiestrar animales con el fin de reforzar su agresividad para finales prohibidas. Obtenida la licencia, el propietario tendrá un plazo de ___ días hábiles desde la adquisición del animal para solicitar su suscripción en el registro de animales potencialmente peligrosos. 15 días. 21 días. 19 días. La licencia administrativa de PPP tendrá una validez de: 5 años. 4 años. 6 años. La póliza de seguro de un PPP será con cobertura: Igual o mayor a 120.000 €. Igual a 120.000 €. Hasta 120.000 €. Los perros PPP serán conducidos con bozal y una cadena o correa resistente de: Menos de 2 metros. Igual a 2 metros. Hasta 2 metros. |