option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORDEN HFP/688/2017, BASES COMUNES PROCESOS SELECTIVOS AGE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORDEN HFP/688/2017, BASES COMUNES PROCESOS SELECTIVOS AGE

Descripción:
Orden HFP/688/2017, de 20 de julio

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta INCORRECTA. Además del Real Decreto por el que se apruebe la oferta de empleo público de la Administración General del Estado en el ejercicio en curso, ¿qué más será de aplicación a las convocatorias de los procesos selectivos para el ingreso en los Cuerpos y Escales de la Administración General del Estado?. El TREBEP, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. El Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y promoción profesional de Funcionarios Civiles de la Administración General de Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

¿Con qué cumplirán las convocatorias?. Con el principio de paridad entre hombres y mujeres. Con el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Con el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Todas son correcta.

La descripción de las plazas se realizará en las bases específicas de cada proceso, en los términos que fije... El correspondiente Real Decreto de oferta de empleo público. La resolución del órgano competente. La presente orden. El Reglamento general de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado.

Señale la respuesta INCORRECTA. Además de en el BOE, ¿dónde se publicarán las convocatorias de los procesos selectivos?. En la web correspondiente al órgano convocante y que se indique en las bases específicas. En el Punto de Acceso General administracion.gob.es. En el Punto de Acceso General administracion.es. En realidad, todas son correctas.

Las convocatorias de los procesos selectivos para el acceso por promoción interna, además de en los lugares convencionales, se publicarán también... En el Portal Funciona. En el Portal de Transparencia. En el Po de Acceso General administracion.es. En el Portal de la Administración General del Estado.

El órgano convocante, con el fin de permitir un seguimiento de su ejecución, ¿a quién remitirá información sobre el desarrollo de los procesos selectivo a medida que vayan avanzando los mismos?. Al buzón administracion@correo.gob.es. Al Punto de Acceso General administracion.gob.es. Al Portal Funciona. Al buzón empleopublico@correo.gob.es.

Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo hubieran superado y acrediten en los términos indicados en la convocatoria cumplir los requisitos exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante... Resolución del Consejo de Ministros. Orden del Ministerio competente por razón de materia. Resolución del órgano competente. Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros.

¿De qué constarán los procesos selectivos?. En todo caso, de una fase de oposición y, de forma adicional, podrá establecerse una fase de concurso, así como un curso selectivo y/o período de prácticas. Oposición y concurso. Concurso y curso selectivo y/o período de prácticas. Salvo que la convocatoria sea un proceso selectivo para el acceso por promoción interna, sólo constará de una fase de oposición.

Las pruebas, valoraciones, ejercicios y puntuaciones de la fase oposición, ¿dónde se especificarán?. En el Anexo I de cada convocatoria. En el Anexo II de cada convocatoria. En el Anexo III de cada convocatoria. En el Portal Funciona.

¿Dónde se detallarán los programas que regirán las pruebas selectivas de cada convocatoria?. En el Anexo I de cada convocatoria. En el Anexo II de cada convocatoria. En el Anexo III de cada convocatoria. En el Portal Funciona.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. No procederá la devolución de los derechos de examen en los supuestos de exclusión por causa imputable a los aspirantes, ni en caso de inasistencia al ejercicio. Las fechas de celebración de los ejercicios no pueden coincidir con las fechas de celebración de ejercicios de otros procesos selectivos. En cualquier momento del proceso selectivo el órgano convocante podrá requerir a los aspirantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos, y de no acreditar los mismos, acordar su exclusión. En realidad, todas son falsas.

Complete. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la autoridad convocante dictará resolución, en el plazo máximo de ___, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. 10 días hábiles. 10 días naturales. 1 mes. 2 meses.

Señale la respuesta INCORRECTA. ¿Dónde deberá publicarse la resolución que declare aprobada la lista de admitidos y excluidos?. En el BOE. En la página web del organismo convocante. En el Punto de Acceso General administracion.gob.es. En realidad, todas son correctas.

Respecto a las listas de admitidos y excluidos, ¿cuánto tiempo se tendrá para subsanar, en su caso, los defectos que hubieran motivado la exclusión u omisión?. 10 días hábiles. 10 días naturales. 1 mes. 2 meses.

¿Quiénes podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas?. Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. El cónyuge de los españoles y de los nacionales miembros de la Unión Europea, cualesquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. Todas las respuestas son correctas.

Con las mismas condiciones que el cónyuge de españoles y nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, podrán participar como personal funcionario los descendientes... Que tengan cumplidos los 16 años y no excedan la edad máxima de jubilación forzosa. Menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes. Menores de 18 años o mayores de dicha edad que sean dependientes. Que tengan cumplidos los 18 años y no excedan la edad máxima de jubilación forzosa.

¿Qué edad se exige para poder ingresar en los Cuerpos y Escalas objeto de las convocatorias?. Tener cumplidos los 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa. Tener cumplidos los 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa. Tener cumplidos los 21 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa. Depende de cada convocatoria, si bien en ninguna podrá permitirse la participación de menores de 18 años.

Las bases específicas de cada convocatoria podrán exigir una edad mínima de 18 años para el acceso a Cuerpos y Escalas que... En realidad, todas las convocatorias exigirán únicamente que el aspirante haya cumplido los 16 años. Impliquen el ejercicio de autoridad. Sus funciones supongan riesgo para la salud. B y C son correctas.

Complete. Para poder ingresar a los Cuerpos y Escalas objeto de las convocatorias, los candidatos precisan no haber sido separados mediante ___ del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatuarios de las Comunidades Autónomas. Resolución judicial. Imputación por delito doloso. Expediente disciplinario. Orden ministerial.

Complete. Para poder ingresar a los Cuerpos y Escalas objeto de las convocatorias, los candidatos deberán no haber sido inhabilitados absoluta o especialmente para empleos o cargos públicos por ____, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. Resolución judicial. Imputación por delito doloso. Expediente disciplinario. Orden ministerial.

¿Qué aspirantes que hayan obtenido titulaciones/trabajado en el extranjero no tendrán necesidad de acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o certificado de equivalencia?. A los aspirantes con títulos no universitarios. A los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario. A los aspirantes con titulación universitarias obtenidas en el extranjero y que hubieran ofrecido servicios en organizaciones internacionales como representantes de España. Todas son correctas.

¿Quiénes deberán acreditar que no han sido condenados por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales?. Aquellos que accedan a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores. Aquellos que accedan a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores y personas vulnerables. Todos los aspirantes a funcionario. Aquellos que vayan a trabajar en instituciones relacionadas con la protección a la mujer.

¿Qué cupo se reservará en las pruebas selectivas de empleo público a las personas con discapacidad?. De al menos un 2%. De al menos un 5%. De al menos un 7%. De al menos un 10%.

Complete. La reserva de vacantes para personas discapacitadas se realizará de manera que, al menos, el ___ de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual. 2%. 5%. 7%. 10%.

Se desea que, progresivamente, se alcance el ___ de los efectivos totales de cada Administración Pública. 2%. 5%. 7%. 10%.

¿Quién realizará la distribución de la reserva de plazas, dando preferencia a las vacantes en Cuerpos y Escalas cuyas funciones resulte compatibles con la existencia de una discapacidad?. El Ministerio de Igualdad. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Ministerio de Trabajo. El Gobierno.

¿En qué caso las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas podrán acumularse a los turnos ordinarios de acceso?. En todas las convocatorias. En las convocatorias para personal eventual. En las convocatorias de promoción interna. En ningún caso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. En el supuesto de que alguno de los aspirantes con discapacidad que se haya presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza por dicho cupo de reserva, y su puntuación fuera superior a la obtenida por los aspirantes del sistema general que pudieran obtener plaza, será incluido por su orden de puntuación en el sistema de acceso general. Si los aspirantes con discapacidad solicitaran, en el modelo de solicitud, adaptaciones o ajustes de tiempo y medias, deberán adjuntar el Dictamen Técnico Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad, acreditando de forma fehaciente las deficiencias permanentes que han dado origen al grado de discapacidad reconocido, a efectos de que el órgano de selección pueda valorar la procedencia de la concesión de la adaptación solicitada. Quienes soliciten participar por el cupo de reserva de personas con discapacidad, también podrán hacerlo por el sistema de acceso general. En realidad, todas son correctas.

Finalizada la fase de oposición o concurso-oposición, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes que la hayan superado, en orden... Alfabético. De llegada. De puntuación. Depende de la convocatoria.

Señale la respuesta INCORRECTA. ¿Dónde, finalizada la fase de oposición o concurso-oposición, publicará el Tribunal la relación de aspirantes que la hayan superado?. En el BOE. En la página web del organismo. En los locales en donde se haya celebrado la última prueba. La sede del Tribunal.

Una vez que la relación de aspirantes que han aprobado la oposición se publica en el BOE, ¿de cuánto tiempo disponen los aspirantes propuestos para la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria, desde el día siguiente de la publicación oficial?. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles. 1 mes.

¿Cuánto tiempo dispondrán los funcionarios que, tras superar la fase de curso selectivo y/o período de prácticas, para la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria?. 10 días hábiles, desde el día siguiente a su publicación en el BOE. 20 días hábiles, desde el día siguiente de su publicación en el BOE. 20 días hábiles, desde la publicación oficial. 20 días naturales, desde el día siguiente de su publicación en el BOE.

Complete. Los órganos de selección no podrán proponer el acceso a la condición de funcionarios de un número superior de aprobados al de plazas convocadas... En caso alguno. Excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria. Excepto cuando se trate de personal funcionario interino. Excepto cuando se trate de convocatoria de promoción interna.

¿Dónde se podrá determinar que el órgano calificador del proceso selectivo elabore, a la finalización del mismo, una relación de posibles candidatos para el nombramiento como funcionario interinos del Cuerpo o Escala al que se corresponda a la convocatoria, con la duración, características y funcionamiento que establezca el órgano convocante?. El correspondiente Real Decreto de oferta de empleo público. En la resolución que dicte a tal efecto el órgano competente. En la resolución que dicte a tal efecto el Consejo de Ministros. En cada convocatoria.

¿Dónde figurará el Tribunal calificador de cada proceso selectivo?. En el Anexo I de cada convocatoria. En el Anexo II de cada convocatoria. En el Anexo III de cada convocatoria. En el Anexo V de cada convocatoria.

De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el Tribunal velará por el cumplimiento del principio de... Igualdad de trato entre mujeres y hombres. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Paridad entre hombres y mujeres. Todas son correctas.

En ningún caso los Órganos de Selección podrán estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes al mismo Cuerpo o Escala que se ha de seleccionar. ¿Cuál es la excepción, atendiendo a sus peculiaridades?. No hay ninguna excepción. El personal de la Administración General del Estado. El personal docente e investigador. Los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Los Órganos de Selección deberán ajustarse a los principios de... Imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. Igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Capacidad, experiencia y paridad entre mujeres y hombres. Imparcialidad, eficiencia y experiencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Los Tribunales tendrán la categoría que corresponda al Grupo del Cuerpo o Escala que se convoque. La pertenencia a los Tribunales u Órganos de Selección podrá ser, en determinados supuestos, en representación de un tercero. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, cada convocatoria determinará la sede del Tribunal. En realidad, ninguna es falsa.

¿Quiénes NO podrán formar parte de los Tribunales u Órganos de Selección?. El personal de elección o designación política. Los funcionarios interinos. El personal laboral. En realidad, ninguno podrá formar parte de los Tribunales u Órganos de Selección.

¿Cuánto durará el plazo de presentación de las solicitudes?. 10 días hábiles, desde el día siguiente a su publicación en el BOE. 20 días hábiles, desde el día siguiente de su publicación en el BOE. 1 mes, desde el día de su publicación en el BOE. 1 mes, desde el día siguiente de su publicación en el BOE.

¿Dónde figurarán las instrucciones de cumplimentación de las solicitudes?. En el Anexo II de cada convocatoria. En el Anexo III de cada convocatoria. En el Anexo IV de cada convocatoria. En el Anexo V de cada convocatoria.

¿Cuándo podrán subsanarse, de oficio o a petición del interesado, los errores de hecho, materiales o aritméticos que pudieran advertirse en la solicitud?. 10 días hábiles, desde el día siguiente a su publicación en el BOE. 20 días hábiles, desde el día siguiente de su publicación en el BOE. 1 mes, desde el día de su publicación en el BOE. En cualquier momento.

¿Qué solicitudes se efectuarán mediante cumplimentación electrónica de instancia en el modelo oficial y su posterior presentación en el Registro Central del Ministerio convocante?. Las presentadas por vía electrónica. Las presentadas en soporte papel. Las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

¿Cómo deberán cumplimentarse las solicitudes?. Electrónicamente en el modelo oficial. Electrónicamente en el modelo oficial, si bien podrá acordarse por el órgano convocante la cumplimentación sustitutoria en papel cuando una incidencia técnica debidamente acreditada haya imposibilitado el funcionamiento ordinario de los sistemas. Preferentemente, por vía electrónica. Por vía electrónica o en soporte papel.

¿Qué solicitudes se realizarán haciendo uso del servicio de Inscripción en Procesos Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General, siguiendo las instrucciones que se indiquen, siendo necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades?. Las presentadas por vía electrónica. Las presentadas en soporte papel. Las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

¿Qué solicitudes podrán cursarse través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas?. Las presentadas por vía electrónica. Las presentadas en soporte papel. Las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

¿A qué solicitudes se acompañará el comprobante bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta corriente que determine cada convocatoria?. Las presentadas por vía electrónica. Las presentadas en soporte papel. Las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

¿Qué solicitudes se dirigirán, como órganos convocantes, a la Subsecretaría del Ministerio al que esté adscrito el Cuerpo o Escala?. Las presentadas por vía electrónica. Las presentadas en soporte papel. Las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

Complete. Además de la Subsecretaría del Ministerio al que esté adscrito el Cuerpo o Escala, las solicitudes también se dirigirán, como órgano convocante, a la Secretaría de Estado de Función Pública para los Cuerpos que estén adscritos ________ a través de dicha Secretaría de Estado. Al Ministerio convocante. Al Ministerio de Trabajo. Al Ministerio de Hacienda y Función Pública. A la Administración General del Estado.

¿Cuándo se efectuará el abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo?. 10 días hábiles, desde la fecha de presentación de la solicitud. 20 días hábiles, desde la fecha de presentación de la solicitud. 1 mes, desde la fecha de presentación de la solicitud. Dentro del plazo de presentación de solicitudes.

¿Con qué solicitudes la constancia del pago de tasas estará avalada por el Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT, que figurará en el justificante de registro?. Con las presentadas por vía electrónica. Con las presentadas en soporte papel. Con las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

¿Con qué solicitudes el importe de los derechos de examen se ingresará , junto con el impreso de la solicitud debidamente cumplimentado, en cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación tributaria?. Con las presentadas por vía electrónica. Con las presentadas en soporte papel. Con las suscritas en el extranjero. Todas son correctas.

Señale la respuesta INCORRECTA. ¿De qué modo podrán las entidades colaboradoras en la recaudación tributaria validar que se ha hecho el ingreso del importe de los derechos de examen, en el caso de las solicitudes en soporte papel?. Adjuntando el Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT. Mediante sello y firma autorizada de la misma. A través de certificación mecánica. En realidad, todas son correctas.

Respecto a las personas exentas del pago de tasas, ¿para quiénes no será necesario presentar certificado acreditativo de tal condición, cuando ésta haya sido reconocida por alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID?. Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un mes antes de la fecha dela convocatoria. Las familias numerosas. Las víctimas del terrorismo.

Respecto a las personas exentas del pago de tasas, ¿para quiénes no será necesario presentar el título actualizado de tal condición, cuando ésta haya sido reconocida por alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID?. Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un mes antes de la fecha dela convocatoria. Las familias numerosas. Las víctimas del terrorismo.

Respecto a las personas exentas del pago de tasas, ¿quiénes deberán carecer de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional?. Cualquiera de los aspirantes. Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un mes antes de la fecha dela convocatoria. Las familias numerosas. Las víctimas del terrorismo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la verificación de los requisitos que precisa una persona que figure como demandante de empleo durante al menos, un mes antes de la fecha de la convocatoria, para quedar exento del pago de tasas, es FALSA?. En todo caso y salvo si se consta oposición expresa del interesado, por el órgano gestor mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas. Se solicitará en la oficina de los servicios públicos de empleo. No hará falta tal verificación cuando dicha condición haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID. En realidad, todas son correctas.

Respecto al acceso por promoción interna, ¿dónde publicará el Tribunal Calificador la relación que contenga la valoración provisional de méritos de la fase de concurso, con indicación de la puntuación obtenida en cada mérito y la total?. En la sede del Tribunal. En el lugar o lugares de la celebración de la fase de oposición. En la página web del organismo convocante. Todas las respuestas son correctas.

Respecto al acceso por promoción interna y la publicación de la valoración de méritos, ¿de cuántos días dispondrán los aspirantes para efectuar las alegaciones pertinentes, a partir del siguiente al de la publicación de dicha relación?. 10 días naturales. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles.

En las convocatorias de acceso por promoción interna, los aspirantes que superen la fase de oposición dispondrá de un plazo de ___, a partir del día siguiente al de publicación de las listas de aprobados de la fase de oposición, para presentar ante el órgano convocante una certificación expedida por los servicios de personal de los Ministerios u Organismos donde preste o, en su caso, hayan prestado sus servicios en la que consten los méritos a valorar en la fase de concurso. 10 días naturales. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles.

¿Qué supondrá la no presentación del Anexo V en el plazo señalado?. La no valoración al aspirante de la fase de concurso. La exclusión del aspirante. La no acreditación de las condiciones/causas que podrían llevar aparejada la exención en el pago de tasas. Nada; el Anexo V contiene las bases de la convocatoria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El orden de actuación de los opositores será el que resulte del sorteo. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan. El órgano convocante podrá requerir, en cualquier momento del proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes. En realidad, todas son correctas.

Complete. Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración de los restantes ejercicios se harán públicos, al menos, con ____ de antelación, a la señalada para su inicio, si se trata del mismo ejercicio. 12 horas. 24 horas. 48 horas. Una semana.

Complete. Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración de los restantes ejercicios se harán públicos, al menos, con ____ de antelación, a la señalada para su inicio, si se trata de un nuevo ejercicio. 12 horas. 24 horas. 48 horas. Una semana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El Tribunal adoptará las medidas necesarias para garantizar la identificación de los aspirantes en los ejercicios que sean escritos y no deban ser leídos ante el órgano de selección. En el caso de que el Tribunal haya acordado parámetros para la calificación de un ejercicio, en desarrollo de los criterios de valoración previstos en las bases de la convocatoria, los mismos deberán difundirse con anteriores a la realización de dicho ejercicio. En caso de exámenes tipo test deberá precisarse la puntuación de las respuestas erróneas y en su caso las de las que se dejen sin responder. En las actas del órgano calificador, deberá quedar constancia del desglose de las puntuaciones otorgadas y el cálculo de las mismas. En el caso de ejercicio tipo test, deberá hacerse pública la plantilla de soluciones correctas utilizada por el Tribunal.

Denunciar Test