option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Orden JUS/1291/2010 Tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Orden JUS/1291/2010 Tema 10

Descripción:
Tema 10

Fecha de Creación: 2021/12/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ A qué departamento debe de enviar las muestras para el INTCF durante la instrucción de un caso ocurrido en Extremadura?. Departamento de Madrid. Departamento de Barcelona. Departamento de Sevilla.

¿ A qué departamento debe de enviar las muestras para el INTCF durante la instrucción de un caso ocurrido en Navarra?. Departamento de Madrid. Departamento de Barcelona. Departamento de Sevilla.

¿ A qué departamento debe de enviar las muestras para el INTCF durante la instrucción de un caso ocurrido en Asturias?. Departamento de Madrid. Departamento de Barcelona. Departamento de Sevilla.

Respecto a la solicitud de estudios pertenecientes al INTCF, señala la respuesta correcta: Se solicitará por las autoridades judiciales, gubernativas, ministerio fiscal y médicos forenses. La solicitud debe enviarse mediante oficio acompañando a los formularios normalizados. Ambas respuestas son correctas.

¿En qué formulario aparece la cadena de Custodia?. Anexo I. Anexo II. En ambos anexos.

¿Qué anexo incluye los datos del envío y de la cadena de custodia entre el organismo remitente y el INTCF?. El formulario de remisión de paquetes de muestras (anexo II). El formulario de remisión de muestras (anexo I). Ambos anexos.

¿En qué anexo aparecen los estudios solicitados?. Anexo I. Anexo II. Ambos anexos.

¿Cómo pueden ser remitidos los Anexos al INTCF?. impresos, en el paquete o por correo postal. por correo electrónico. Ambas respuestas son ciertas.

Los sobres con indicación de las referencias del caso al que pertenecen, ¿dónde se dispondrán?. Entre el embalaje secundario y el embalaje exterior. En el embalaje exterior. Entre el embalaje principal y el secundario.

Señala la respuesta incorrecta respecto al formulario de remisión de paquetes de muestras: Si en un mismo embalaje exterior se enviasen muestras de varios individuos o casos diferentes, se hará constar esta circunstancia. En el caso de que fuese necesario utilizar más de un embalaje exterior para el envío de un solo caso, se hará constar. Recoge toda la información relativa a los individuos, sean víctimas, sospechosos, etc., relacionados con el asunto.

¿Cuántos embalajes deben llevar las muestras remitidas el INTCF?. 3 embalajes: primario, secundario y exterior. Embalaje primario y secundario. Embalaje primario y exterior.

¿Cómo debe de ser el embalaje primario?. De material absorbente y a prueba de derrames. Hermético e impermeable. Siempre de plástico para evitar roturas en el transporte.

¿Cómo debe ser el embalaje secundario?. A prueba de derrames y de material absorbente suficiente para absorber la totalidad del contenido de los recipientes primarios. Recipiente impermeable y estanco de vidrio, metal o plástico dependiendo del tipo de muestra y de la temperatura de transporte. De tapón de rosca reforzado con cinta adhesiva.

¿Dónde se colocarán el hielo u otros refrigerantes no considerados mercancías peligrosas en el caso de envío de muestras refrigeradas o congeladas?. Fuera del o de los embalajes secundarios. Entre el embalaje primario y el secundario. Ambas respuestas son correctas.

¿Cómo debe ser el embalaje exterior en el caso de que transportemos sustancias refrigeradas o congeladas en el caso de ser enviadas con hielo seco?. deberá soportar el cambio de presión. deberá permitir la salida del dióxido de carbono (CO2) que se libere. deberá ser hermético.

¿Dónde se situarán las etiquetas correspondientes al tipo de material que contiene la muestra?. Embalaje exterior. Recipiente primario. Embalaje secundario.

¿Dónde se situará en el envío el Anexo II?. Embalaje exterior. Embalaje primario. Embalaje secundario.

Señala la respuesta correcta respecto al recipiente primario: Estarán provistos de una etiqueta rotulada con expresión del contenido, nombre del individuo, en su caso, juzgado, número del procedimiento y fecha u otro sistema de identificación inequívoco. Serán a prueba de derrames y contendrán material absorbente. En ningún caso se exhibirán datos que permitan la identificación de personas, casos, antecedentes clínicos o necrópsicos, así como de la investigación ni del contenido del embalaje.

¿De acuerdo a qué normativa se realizará el transporte de las muestras transportadas en medio de transporte terrestre?. Será de aplicación el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID). La normativa aplicable es la recogida en el Manual del Correo Postal, publicado por la Unión Postal Universal (UPU). Se seguirán las normas del Acuerdo Europeo sobre Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas (ADR).

¿De acuerdo a qué normativa se realizará el transporte de las muestras transportadas en medio de transporte aéreo?. Instrucciones Técnicas para el Transporte sin riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea, publicadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Código Internacional Marítimo de Mercancías Peligrosas, publicado por la Organización Marítima Internacional (OMI). Código Internacional Marítimo de Mercancías Peligrosas, publicado por la Organización Marítima Internacional (OMI).

Señala la respuesta correcta respecto de las etiquetas que debe llevar el embalaje exterior: Deben identificar el tipo de sustancia que contiene el envío y las características especiales de manejo. Deberán ser de material perdurable, legibles y fácilmente visibles. Podrán ser etiquetas para material biológico, etiquetas para material diverso (hielo seco) y etiquetas indicativas de posición del embalaje. Todas son ciertas.

Denunciar Test