option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ordenación Sanitaria de Cantabria.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ordenación Sanitaria de Cantabria.

Descripción:
Temario SCS, Parte General.

Fecha de Creación: 2022/04/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Equipo de Atención Primaria desarrollará funciones de: Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad. Asistencia y rehabilitación. Investigación y docencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

SEGÚN LA LEY 7/2002, DE 10 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE CANTABRIA, EL MARCO TERRITORIAL ELEMENTAL PARA LA PRESTACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y DE ACCESO DIRECTO DE LA POBLACIÓN A LA ASISTENCIA SANITARIA DE MANERA CONTINUADA, INTEGRAL Y PERMANENTE, ES: El Ayuntamiento. El Municipio. La Zona Básica de Salud. El Área de Salud.

LA LEY 7/2002, DE 10 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE CANTABRIA, ESTABLECE QUE LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA, UNA VEZ SUPERADAS LAS POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA, SE PRESTARÁ EN: Los hospitales y en los centros especializados de diagnóstico y tratamiento. El centro de trabajo de cada paciente. Centros privados exclusivamente. Las ambulancias y los helicópteros del Servicio Cántabro de Salud.

La Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, establece que la atención primaria de salud, se prestará: En los hospitales y en los centros especializados de diágnostico y tratamiento. En los centros de salud, en los hospitales y en el domicilio de los usuarios, bien sea de forma programada o con carácter urgente. En el centro de salud, en los consultorios y en el domicilio de los usuarios, bien sea a demanda, de forma programada o bien con carácter urgente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 10 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, con la finalidad de alcanzar la mayor eficacia en la organización y funcionamiento del Sistema Sanitario Público de Cantabria: Cada Área se divide territorialmente en Zonas Básicas de Salud. Cada Zona Básica de Salud se divide territorialmente en Áreas. Cada Consejo de Salud se divide territorialmente en Áreas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 5 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Autonómico de Salud está integrado por: El Sistema Sanitario Público de Cantabria. Ninguna respuesta es correcta. La red sanitaria de titularidad privada existente en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Son correctas todas las respuestas.

Según el artículo 33 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, NO será preciso el consentimiento del usuario en el siguiente supuesto: Cuando la no realización del procedimiento diagnóstico o terapéutico represente un riesgo para la salud pública. Cuando exista una situación de riesgo inmediato en la que la demora en la intervención médica pueda ocasionar perjuicios irreversibles o el fallecimiento del paciente. Son correctas todas las respuestas. Ninguna respuesta es correcta.

La voluntad expresada con carácter previo, regulada en el artículo 34 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, deberá de otorgarse por escrito, formalizándose por alguno de los siguientes procedimientos: Ante notario, siendo precisa, en este caso, la presencia de testigos. Ante dos testigos mayores de edad y con plena capacidad de obrar, de los cuáles uno, como mínimo, no debe tener relación de parentesco hasta el segundo grado ni relación laboral, patrimonial o de servicio, ni relación matrimonial ni de análoga afectividad a la conyugal con el otorgante. Ante los funcionarios de la Consejería competente en materia de sanidad expresamente habilitados para tal función en los términos que reglamentariamente se establezcan. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el artículo 5 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Autonómico de Salud está integrado por: El Sistema Sanitario Público de Cantabria y la red sanitaria de titularidad privada. El conjunto de recursos, medios personales, materiales y organizativos de la totalidad del Sistema Nacional de Salud. El conjunto de servicios de salud de las Comunidades Autónomas. La red de establecimientos sanitarios del Sistema Nacional de Salud.

De acuerdo con el artículo 4.2 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, señale cuál de los siguientes NO constituye uno de los principios rectores del Sistema Autonómico de Salud: Humanización de los servicios sanitarios. Promoción de la docencia e investigación en ciencias de la salud. Inequidad en el acceso a los servicios y a las actuaciones sanitarias. Continuidad en los cuidados.

La Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, en su artículo 50, regula el deber de aceptar el alta por parte del ciudadano, siendo obligatorio en uno de los siguientes casos: Cuando la complejidad del cuadro no aconseje su traslado a un centro de referencia. Cuando se hubiese comprobado que la situación clínica del paciente mejorase prolongando su estancia. Una vez hubiese finalizado su proceso asistencial. En ningún caso será obligatorio para el ciudadano el deber de aceptar el alta.

De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el enfermo afectado por un proceso en fase terminal, tiene derecho a: A rechazar tratamientos médicos, excepto si el rechazo puede suponer acelerar el éxitus. Recibir tratamientos paliativos, excepto si estos tratamientos pueden acelerar el éxitus. Morir acompañado de las personas que designe, excepto sus familiares o allegados, que no podrán permanecer en el centro sanitario. Morir acompañado de las personas que designe, especialmente de sus familiares o allegados, los cuales podrán recibir la orientación profesional adecuada.

De acuerdo con el artículo 25 bis de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, en el Sistema Sanitario Público de Cantabria: Se garantiza el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida a toda persona o pareja heterosexual, quedando excluidas de tal acceso las personas o parejas homosexuales. Las mujeres lesbianas y bisexuales tienen derecho al acceso a técnicas humanas de reproducción asistida. Las políticas sanitarias atenderán a las diferencias entre hombre y mujer, pero no a las necesidades específicas de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales. Para preservar su neutralidad, la Administración sanitaria evitará que los profesionales sanitarios cuenten con formación e información en materia de perspectiva de género, orientación sexual, expresión o identidad de género.

Entre los principios rectores que informan la ordenación y las actuaciones del Sistema Autonómico de Salud, la Ley 7/2002, de 10 de diciembre de Ordenación Sanitaria de Cantabria establece: La concepción integral de la salud y de la atención sanitaria, mediante la creación e impulso de programas de coordinación con los ámbitos social y sociosanitario, y el desarrollo de actuaciones preventivas y de promoción de la salud. Ninguna respuesta es correcta. La garantía en el aseguramiento y financiación pública de las prestaciones sanitarias del Sistema Sanitario Público de Cantabria, así como en la realización de actuaciones diagnósticas y terapéuticas dentro de unos límites temporales, previamente establecido. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo con el artículo 15 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, indique cuál de los siguientes tendrá la consideración de centro especializado de diagnóstico y tratamiento: Centro de día psiquiátrico. Centros dedicados a tratamientos específicos. Ninguna respuesta es correcta. Son correctas todas las respuestas.

Atendiendo al contenido del artículo 29 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el principio de autonomía alcanza su expresión, en la citada Ley, a través de: El consentimiento informado y la expresión de la voluntad con carácter previo. Ninguna respuesta es correcta. La irrevocabilidad del consentimiento. Son ciertas todas las respuestas.

De acuerdo con la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria está integrado, entre otros, por (señale la respuesta FALSA): Los centros, servicios y establecimientos sanitarios del Servicio Cántabro de Salud. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de los municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria a través de la Consejería competente en materia de sanidad. Los establecimientos sanitarios de otras Administraciones públicas o de ámbito privado, cuando tengan financiación particular, en los términos que prevean los respectivos acuerdos, convenios, conciertos, o cualquier otro instrumento admitido en Derecho.

Según dispone el artículo 50 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, ¿cuál es el órgano superior de carácter consultivo y de participación dentro del Sistema Sanitario Público de Cantabria?: El Consejo Consultivo Sanitario y Social de Cantabria. El Consejo Asesor de Salud de Cantabria. El Comité Cántabro de Salud. El Consejo Montañés de Salud.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria está integrado, entre otros, por: Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de organismos públicos o cualesquiera otras entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en Derecho, vinculados o dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de los municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria a través de la Consejería competente en materia de sanidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el hospital: Constituye la estructura sanitaria responsable de la atención especializada, programada o urgente, de la población de su ámbito territorial, en régimen de ingreso, ambulatorio y domiciliario. Constituye la estructura sanitaria responsable de la atención primaria, programada o urgente, de la población de su ámbito territorial, en régimen de ingreso exclusivamente domiciliario. Constituye la estructura sanitaria responsable de la atención primaria, programada o urgente, de la población de su ámbito territorial, en régimen de ingreso exclusivamente ambulatorio. Constituye la estructura sanitaria responsable de la atención especializada, programada o urgente, de la población de su ámbito territorial, en régimen de ingreso exclusivamente ambulatorio.

Según el artículo 31.1 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el consentimiento será otorgado en régimen de representación cuando el médico responsable entienda que el usuario no está en condiciones de entender de manera clara, precisa y completa la información relativa al procedimiento diagnóstico o terapéutico indicado. Indique en este caso quién puede otorgar el consentimiento: Sus representantes legales, sus familiares o personas allegadas. Solamente sus representantes legales. El consentimiento informado en régimen de representación está previsto sólo expresamente en el caso de que el usuario haya sido declarado judicialmente incapacitado. Ninguna respuesta es correcta.

De acuerdo con el artículo 8.4 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, la dirección, control, inspección y evaluación de las actividades, servicios y recursos del Sistema Sanitario Público de Cantabria corresponden a: La Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud. El Ministerio competente en materia de Sanidad. La Consejería competente en materia de Sanidad. El Parlamento de Cantabria como órgano de control.

De acuerdo con el artículo 25 bis, de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria incorporará la perspectiva de género y promoverá programas y protocolos para adecuarse a las necesidades específicas de las personas: Lesbianas, gays y bisexuales. Lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales. Lesbianas, gays, bisexuales y metrosexuales. Lesbianas, gays, hypersexuales y retrosexuales.

En relación con el consentimiento informado, y según el artículo 31 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, cuando la no realización del procedimiento diagnóstico o terapéutico represente un riesgo para la salud pública: No será preciso el consentimiento del usuario. Ninguna respuesta es correcta. Deberá comunicarse a la autoridad judicial, en el plazo de veinticuatro horas, las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias. Son correctas todas las respuestas.

Con la finalidad de alcanzar la mayor eficacia en la organización y funcionamiento del Sistema Sanitario Público de Cantabria, y de acuerdo con el artículo 10 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, cada Área se divide territorialmente en: Consejos Territoriales de Salud. Zonas Básicas de Salud. Centros Territoriales de Salud. Distritos Básicos de Salud.

La dirección, control, inspección y evaluación de las actividades, servicios y recursos del Sistema Sanitario Público de Cantabria corresponde a: La Consejería competente de sanidad. El Servicio Cántabro de Salud. La Comisión de control y evaluación de la Dirección Gerencia. Al Parlamento de Cantabria, a través del Comite de inspección y evaluación sanitario.

De acuerdo con la Ley de Ordenación Sanitaria, la atención primaria: Constituye el primer nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Sanitario Público de Cantabria. Se prestará en el centro de salud, los consultorios y en el domicilio de los usuarios. Se caracteriza por prestar atención integral a la salud mediante el trabajo del Equipo de Atención Primaria que desarrola su actividad en la Zona Básica de Salud. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo con la Ley de Ordenación Sanitaria: A cada Área de Salud se le asignará un centro hospitalario de referencia. Sin perjuicio de lo anterior, se establecerán servicios y hospitales que, por sus características, prestarán asistencia especializada a más de un Área de Salud. A cada Área de Salud se le asignará varios centros hospitalarios, según la preferencia de los centros de salud. Ningún hospital podrá prestar asistencia especializada a más de un Área de Salud. Ninguna respuesta es correcta.

El Sistema Sanitario Público de Cantabria, ¿podrá incluir, entre los servicios sanitarios que presta, los desarrollados en los establecimientos sanitarios de otras Administraciones Públicas o de ámbito privado?: En ningún caso. En cualquier caso. Cuando sean financiados por el Gobierno de dichas Adminitraciones Públicas o empresas privadas. Cuando sean finaciados por el Gobierno de Cantabria.

La asistencia sanitaria se organiza funcionalmente, con carácter general, en los siguientes niveles de atención: Atención Primaria y Atención Especializada. Atención Primaria, Atención Especializada y Atención Privada. Atención Primaria, Atención Secundaria y Atención Terciaria. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test