Ordenación territorial 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordenación territorial 24 Descripción: Repaso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un estatuto de autonomía aprobado por la vía el artículo 151 de la contitución, ¿en qué materias puede asumir competencias?. Exclusivamente en las relacionadas en el artículo 148 de la Constitución. Exclusivamente en las relacionadas en el artículo 149 de la Constitución. En las relacionadas en los artículos 148 y 149 de la Constitución. Exclusivamente en las relacionadas en el artículo 150 de la Constitución. ¿Qué artículo prevé que las Comunidades Autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?. 149.3. 156.2. 134.2. 151.3. ¿Qué competencias del artículo 151 asumen las Comunidades Autónomas históricas?. Las negociadas con el gobierno central tras el proceso autonómico. Las negociadas con el gobierno central en el proceso autonómico. Todas. Ningunas. Pueden iniciar el proceso autonómico: Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente. Los parlamentos provinciales. Los Ayuntamientos. Los Ayuntamientos y Diputaciones interesadas. El principio de solidaridad se encuentra regulado en: Artículo 1.1 de la CE. Artículo 2 CE. Artículo 137 CE. Artículo 142 CE. En los estatutos de autonomía pueden establecerse los supuestos y las formas de participación de las comunidades autónomas en: La designación de los jueces. La atribución de potestades jurisdiccionales. La organización de los juzgados del territorio. La organización de las demarcaciones judiciales del territorio. ¿Qué sistema electoral debe utilizarse para elegir a las asambleas legislativas autonómicas?. Un sistema electoral mayoritario. Un sistema electoral de mayoría a doble vuelta. un sistema de representación proporcional. El sistema electoral proporcional D`Hont. El estatuto de autonomía debe contener las competencias asumidas y las bases: Para la transferencia de las competencias correspondientes a las mismas. Para el traspaso de los medio económicos correspondientes a las mismas. Para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. Para el traslado de los funcionarios correspondientes a las mismas. La Ley reguladora de los Fondos de Compensación Interterritorial es: La Ley 7/1982, de 27 de diciembre. La Ley 22/2001, de 27 de diciembre. La Ley 8/1980, de 22 de septiembre. La Ley 8/2001, de 26 de diciembre. Se puede atribuir a las CCAA facultades para dictar normas legislativas en materia de competencia estatal por medio de: Ley Marco. Ley de Transferencia o Delegación. Ley de Armonización. Ley Orgánica. ¿En qué año se establecen las provincias como división territorial del Estado?. 1833. 1834. 1835. 1836. La resolución de los conflictos de competencia entre los órganos judiciales del país vasco y los demás del estado corresponde: Al Tribunal Supremo. Al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. A la Audiencia Nacional. Al Consejo General del Poder Judicial. Un estatuto de autonomía aprobado por el vía del artículo 146 de la constitución, ¿en qué materias puede inicialmente asumir competencias?. En las relacionadas en los artículos 143 de la Constitución. En las relacionadas en los artículos 147 de la Constitución. En las relacionadas en el artículo 149 de la Constitución. En las relacionadas en el artículo 148 de la Constitución. ¿Cuál de las siguientes Comunidades Autónomas es uniprovincial?. Murcia. Valencia. Canarias. Aragón. ¿Quién es el encargado de elaborar el proyecto de estatuto en el artículo 151.2 de la Constitución?. Una asamblea de todos los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. Una asamblea de todos los Diputados elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. Una asamblea de todos los miembros de las Diputaciones provinciales comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. El Gobierno. Si los órganos a los que se comunica la reforma estatutaria se declaran no afectados por la misma, ¿cuál es el siguiente requisito que debe cumplirse?. La aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica. La aprobación por las Juntas Generales. La convocatoria de un referéndum. La sanción del Rey. ¿Qué tipo de ley ha de ser una ley de armonización?. Una ley orgánica. Una ley de Cortes aprobada por mayoría absoluta. Una ley de Cortes Generales. Una ley de bases. Alcanzado un acuerdo entre la comisión constitucional del congreso y la asamblea de parlamentarios, ¿cuál es el siguiente requisito en la elaboración del estatuto?. La sanción del Estatuto como Ley Orgánica. La ratificación por las Cortes Generales. La celebración de un referéndum del cuerpo electoral de las provincias. La consulta al Gobierno. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el Fondo de Compensación Interterritorial?. 158.1. 158.2. 158.3. 158.4. ¿Qué plazo tiene la comisión constitucional del congreso para examinar el proyecto de estatuto del artículo 151.2 de la constitución?. 2 meses. 3 meses. 4 meses. 1 mes. |