Ordenación territorial 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordenación territorial 5 Descripción: Repaso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La iniciativa del proceso autonómico corresponde: A todas las diputaciones interesadas. A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada isla o provincia. Al órgano interinsular correspondiente, en el caso de las islas. Todas las mencionadas. ¿Qué Comunidad Autónoma no accederá a su autonomía según los artículo 151 y 143 de la Constitución?. Navarra. País Vasco. Castilla la Mancha. Galicia. El modelo de organización institucional que deben de contener los estatutos de autonomía es: Asamblea legislativa y Consejo de gobierno. Asamblea legislativa, Consejo de Gobierno y Tribunal Supremo. Asamblea legislativa, Consejo de gobierno, Presidente y Tribunal Superior de Justicia. Ninguna de las mencionadas. El control estatal sobre las disposiciones con rango de ley que dicten las asambleas legislativas de las comunidades autónomas es: El control excepcional. El control gubernamental. El control constitucional. El control jurisdiccional ordinario. En la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución Española se contempla el caso de: Cantabria, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse Cantabria en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Rioja, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse la Rioja en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Navarra, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse Navarra en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Almería, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse Almería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El proyecto de estatuto de autonomía de vía general se elevará, según establece el Artículo 146 de la CE, para su tramitación como ley: Al Congreso. A las Cortes. Al Senado. Al Gobierno. Las mancomunidades. Son entidades locales que pueden crear en su territorio las comunidades autónomas, agrupan a municipios precisados de una gestión propio o demandan la prestación de dicho ámbito. Son entidades locales que pueden crear las comunidades autónomas en su territorio que agrupan municipios de grandes poblaciones urbanas. Son entes públicos menores descentralizados del municipio. Son agrupaciones asociadas de municipios para la ejecución en común de obras y servicios de sus competencias. En el procedimiento de acceso a la autonomía por el régimen general establecido en el artículo 143 de la Constitución, el ejercicio del a iniciativa deberá cumplir sus requisitos. En el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna corporación local. En el plazo de siete meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna corporación local. En el plazo de seis meses. En el plazo de siete meses. La modificación el régimen económico y fiscal del archipiélago canario requerirá en su caso, del órgano provisional autonómico. Este precepto viene recogido en. La Disposición Transitoria Quinta de la CE. La Disposición Transitoria Cuarta de la CE. La Disposición Adicional Tercera de la CE. La Disposición Adicional Primera de la CE. La iniciativa para el acceso a la autonomía mediante el procedimiento en régimen general o vía lenta el artículo 143 CE es. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondientes y las 3/4 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondientes y las 3/5 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondientes y las 2/3 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondientes y las 4/5 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Los principios generales para la organización territorial de los entes básicos territoriales del estado (Municipios, Provincias y Comunidades autónomas) son, (MARCA LA INCORRECTA). Principio de Autonomía (Artículo 2 CE). Principio de Igualdad (Artículo 139 y 19). Principio de Solidaridad. (Artículo 138 y 158.2 CE). Principio de dependencia (Artículo 2 CE). Todos los españoles tiene los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. ¿A qué principio de la Constitución corresponde esta frase?. Principio de organización. Principio de autonomía. Principio de igualdad. Principio de solidaridad. En la Descentralización. Hay un traslado competencial intersubjetivo pero no de titularidad. Hay un traslado de titularidad competencia interorgánico. Hay un traslado competencial inteorgánico pero no de titularidad. Hay un traslado de titularidad competencial intersubjetivo. ¿Cuál de las siguientes Comunidades Autónomas se acogió a la Disposición Transitoria Segunda para poder sustituir la iniciativa autonómica y tener acceso directo a la autonomía máxima?. Comunidad Foral de Navarra, Islas Baleares, Islas Canarias y País Vasco. Comunidad Valenciana y Aragón. Cataluña, Pais Vasco y Galicia. Castilla y León, Extremadura y Murcia. ¿Qué tienen en común la y la Disposición Adicional Primera de la CE?. Ambas se refieren al caso de Navarra. Ambas se refieren a los sistemas singulares que adoptaron Ceuta y Melilla para constituirse como ciudades autónomas. Ambas se refieren al caso del País Vasco. Ninguna de las anteriores es correcta. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. (Materias residuales). Artículo 150.2. Artículo 149.3. Artículo 148.1. Artículo 149.1. El procedimiento de acceso a la autonomía en régimen general u ordinario (la llamada vía lenta) está recogido en. Artículo 151 CE. Artículo 144 CE. Disposición Transitoria Primera CE. Artículo 143 CE. La desconcentración puede ser: Funcional e interorgánica. Territorial y funcional. Interna, externa, territorial y funcional. Interna y externa. Configuran un Estado descentralizado: El Modelo Federal y el Modelo Regional o autonómico. El Modelo Unitario y el Modelo Autonómico. El Modelo Unitario y el Modelo Regional o autonómico. El Modelo Centralizado y el Modelo Regional. La iniciativa para el acceso a la autonomía mediante el procedimiento en régimen especial o extraordinario o vía rápida del artículo 151 CE es. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondiente y las 2/3 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondiente y las 3/5 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondiente y las 4/5 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Asumida por las diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondiente y las 3/4 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. |