Ordenamiento Territorial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordenamiento Territorial Descripción: Ordenamiento Territorial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
IDENTIFIQUE EL CONCEPTO CORRECTO. a) El Ordenamiento Territorial es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen como cometido implementar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio. b) El Ordenamiento Territorial es el conjunto de acciones transversales del Gobierno que tienen como cometido implementar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio. c) El Ordenamiento Territorial es el conjunto de procedimientos transversales del Estado que tienen como cometido implementar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio. d) El Ordenamiento Territorial es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen como cometido ordenar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio. 2. LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SON: a) Regular la localización de las vías terrestres y promover el desarrollo de todas las actividades económicas y sociales dentro del territorio. b) Regular la localización de la población y promover el desarrollo de algunas de las actividades sociales dentro del territorio. c) Regular la localización de la población y promover el desarrollo de algunas de las actividades económicas y sociales dentro del territorio. d) Regular la localización de la población y promover el desarrollo de todas las actividades económicas y sociales dentro del territorio. 3. INDIQUE CON UN CIRCULO SI ES VERDADERO O FALSO EL SIGUIENTE PÁRRAFO: El ordenamiento territorial se refiere a criterios como: ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos. v. f. ¿QUE ENTIENDE USTED POR DESARROLLO SOSTENIBLE?. El desarrollo sostenible es un concepto definido en el Informe Brundtland de 1987, elaborado por distintas naciones, y que se refiere al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. no. 5. ¿CUAL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?. El principal desafío que tiene el Ordenamiento Territorial es mantener y mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la integración social en el territorio y procurar el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales. no. 6. ¿QUIEN ES EL ENCARGADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL NACIONAL?. a) El Estado. b) Los GAD. c) El gobierno. d) Los organismos internacionales. 7. LAS DISPOSICIONES DADAS POR EL ENTE RECTOR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SON DE ORDEN: a) Privado. b) Publico. c) Nacional. d) Seccional. 8. ¿QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ECUADOR?. a) Son leyes que organizan el ejercicio de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, asignadas por la Constitución y leyes. b) Son decretos que organizan el ejercicio de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, asignadas por la Constitución y leyes. c) Son leyes parte de los códigos que organizan el ejercicio de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, asignadas por la Constitución y leyes. d) Son instrumentos que organizan el ejercicio de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, asignadas por la Constitución y leyes. 9. ¿QUE ENTIENDE USTED POR PROCESO DE DESCENTRALIZACION?. Es una política permanente del Estado que busca el desarrollo integral del país y que se estableció a partir de la constitución del 2008. no. 10. ¿QUE ENTIENDE USTED POR PLAN NACIONAL DE DESARROLLO?. El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos. no. 11. ¿LAS FASES MÍNIMAS QUE DEBEN CONTENER LOS PLANES DE DESARROLLO SON?. 1. Diagnostico. 2. La visión de mediano plazo. 3. Los objetivos estratégicos de desarrollo, políticas, estrategias, resultados, metas deseadas, indicadores y programas, que faciliten la rendición de cuentas y el control social. 4. El modelo territorial deseado en el marco de sus competencias. 12. UN EJEMPLO DE VISION EN UN PLAN DE DESARROLLO ES: a) “En el año 2020 la empresa ASESORES, será la mejor empresa del Ecuador, líder de su nicho de mercado”. b) “En el año 2050 la provincia de Esmeraldas será el corazón verde del Ecuador, líder de una región dinámica donde florecen los sueños de todos”. c) “En el año 2020 la provincia de Esmeraldas será el corazón verde del Ecuador, líder de una región dinámica donde florecen los sueños de todos”. d) “En el año 2020 la provincia de Esmeraldas será la mejor provincia del Ecuador, líder de una región dinámica donde florecen los sueños de todos”. 13. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ITEMS RELACIONADOS AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, NO ES VERDADERO?. a) La delimitación de ecosistemas de escala regional. b) El ordenamiento de cuencas hidrográficas y la localización de las infraestructuras hidrológicas. c) La infraestructura de transporte y tránsito, así como el sistema vial regional. d) El desarrollo económico de empresas de la región. 14. SEÑALE CON VERDADERO O FALSO, EN EL ÁMBITO PROVINCIAL SE ENFATIZA EN LA: Integración del componente de ordenamiento territorial de los cantones que forman parte de su territorio en función del modelo económico productivo, de infraestructura y de conectividad de la provincia. v. f. IDENTIFIQUE EL CONCEPTO RELACIONADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. a) Ordenamiento territorial como una herramienta para lograr el bienestar de todos. b) Ordenamiento territorial como una herramienta para lograr el SUMAG JAUSAY. c) Ordenamiento territorial como una herramienta para lograr el Buen Vivir. d) Ordenamiento seccional como una herramienta para lograr el Buen Vivir. 16. ¿QUE LEY SE RELACIONA EN FORMA ESPECIFICA AL ORDENAMIENTO TERROTORIAL?. a) La Constitución Política del ecuador. b) El código civil. c) La ley de ordenamiento territorial y gestión del suelo. d) El código ambiental territorial. 17. IDENTIFIQUE EL CONCEPTO ADECUADO. a) Desarrollo Cantonal y Planificación Territorial. b) Desarrollo Provincial y Planificación Territorial. c) Desarrollo Nacional y Planificación Territorial. d) Desarrollo Urbano y Planificación Territorial. 18. ¿EN QUE CONSTITUCION SE DETERMINO LOS CONCEPTOS RELACIONADOS A LA PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL?. a) Luego de la aprobación de la Constitución de la República en el 2010. b) Luego de la aprobación de la Constitución de la República en 1998. c) Luego de la aprobación de la Constitución de la República en el 2008. d) Luego de la aprobación de la Constitución de la República en el 2012. 19. ¿CUALES SON LOS NIVELES DE GOBIERNO ESTABLECIDOS EN EL ECUADOR?. a) Nacional, provincial, cantonal y parroquial. b) Nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial. c) Nacional y parroquial. d) Nacional, cantonal y parroquial. 20. ¿QUE ES COOTAD?. a) Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. b) Código Orgánico de Organización Autónoma y Descentralización. c) Código Orgánico de Organización del Territorio, Autonomía y Descentralización. d) Código Orgánico de Organización Territorial-seccional, Autonomía y Descentralización. 21. ¿EN QUE AÑO SE EXPIDIO EL COOTAD?. a) Se expidió en octubre de 2008. b) Se expidió en octubre de 2010. c) Se expidió en octubre de 2011. d) Se expidió en octubre de 2009. 22. ¿CUAL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL COOTAD?. a) Establecer un modelo de centralización obligatoria y progresiva. b) Establecer un modelo de descentralización obligatoria y progresiva. c) Establecer un modelo de descentralización y desconcentración política obligatoria y progresiva. d) Establecer un modelo de descentralización progresiva. 23. UN FIN DEL COOTAD es: a) Garantizar la política, administrativa y financiera de los diferentes niveles de Gobierno. b) Garantizar solo la autonomía política de los diferentes niveles de Gobierno. c) Garantizar la autonomía apolítica, administrativa y financiera de los diferentes niveles de Gobierno. d) Garantizar la autonomía política, administrativa y financiera de los diferentes niveles de Gobierno. 24. ¿EN QUE NORMATIVA SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES SOBRE EL ORDENAMIENTO FÍSICO DEL TERRITORIO?. a) COOTAD. b) CPE. c) COIP. d) COGEP. 25. INDIQUE LA AFIRMACION CORRECTA. a) La estrategia permite articular los Objetivos Nacionales de Desarrollo, establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, a las necesidades y características de los territorios. b) La estrategia permite articular los postulados Nacionales de Desarrollo, establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, a las necesidades y características de los territorios. c) La estrategia permite articular los Objetivos Internacionales de Desarrollo, establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, a las necesidades y características de los territorios. d) La estrategia permite articular los Objetivos Nacionales del subdesarrollo, establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, a las necesidades y características de los territorios. 26. ¿QUE SE ENTIENDE POR PROCESOS DE DESCONCENTRACIÓN?. a) Es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. b) Es una ciencia administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. c) Es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de los bienes o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. d) Es una técnica administrativa que consiste en la eliminación de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. 27. ¿MARQUE LA RESPUESTA SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE AFIRMACIONQUE ES UN SISTEMA TERROTORIAL? Sistema territorial se entiende por la interrelación dinámica del medio físico, la población que habita en él, sus actividades económicas y productivas y los medios de relación. v. f. 28. IDENTIFIQUE LA AFIRMACION CORRECTA. a) Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo. 28 de junio de 2016. b) Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de la naturaleza. 28 de junio de 2016. c) Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo. 28 de junio de 2020. d) Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo. 28 de junio de 2018. 29. IDENTIFIQUE LA QUE NO CORRESPONDE A LO QUE DISPONE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, COMO DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO: a) Planificar el desarrollo nacional. b) Erradicar la prostitución. c) Promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir; y,. d) Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización;. 30. IDENTIFIQUE LA QUE NO CORRESPONDE A LO QUE DISPONE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, COMO DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO: a) Planificar el desarrollo nacional. b) Erradicar la pobreza. c) Promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir; y,. d) Promover el desarrollo social de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización;. 31. DETERMINE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE AFRIMACION: El numeral 25 del artículo 66 de la Constitución de la República garantiza el derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato, así como a recibir información adecuada y veraz sobre su contenido y características. v. f. 32. DETERMINE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE AFRIMACION: El artículo 241 de la Constitución de la República dispone que la planificación deberá garantizar el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados. v. f. 33. ESTABLEZCA LA AFIRMACION CORRECTA: LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR REGULAN LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE: a) Los gobiernos autónomos centralizados regionales, provinciales, cantonales y parroquiales rurales, dentro de las cuales se encuentra la formulación de planes de ordenamiento territorial de manera articulada con los otros niveles de gobierno. b) Los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales, cantonales y parroquiales rurales, dentro de las cuales se encuentra la formulación de planes de ordenamiento territorial de manera articulada con los otros niveles de gobierno. c) Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales rurales, dentro de las cuales se encuentra la formulación de planes de ordenamiento territorial de manera articulada con los otros niveles de gobierno. d) Los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales rurales, dentro de las cuales se encuentra la formulación de planes de ordenamiento territorial de manera articulada con los otros niveles de gobierno. 34. DETERMINE SI LA SIGUIENTE AFIRMACION ES VERDADERA O FALSA: La ley referente al ordenamiento territorial, tiene por objeto fijar los principios y reglas generales que rigen el ejercicio de las competencias de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo urbano y rural. v. f. 35. DETERMINE SI LA SIGUIENTE AFIRMACION ES VERDADERA O FALSA: Art. 2.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de esta Ley serán aplicables a todo ejercicio de planificación del desarrollo, ordenamiento territorial, planeamiento y actuación urbanística, obras, instalaciones y actividades que ocupen el territorio o incidan significativamente sobre él, realizadas por el Gobierno Central. v. f. 36. ESTABLESCA EL LITERAL CORRECTO. a) Los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial deben cumplir con lo establecido en los lineamientos y directrices para la actualización, solo en la formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados. b) Los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial deben cumplir con lo establecido en los lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados. c) Los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial deben cumplir con lo establecido en los lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados. d) Los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial deben cumplir con lo establecido en los lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados. 37. LOS REQUISITOS MINIMOS DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: De las provincias, cantones y parroquias, deben contener el diagnóstico, una propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial y un modelo de gestión. v. f. 38. ¿QUE INCLUYE EL DIAGNOSTICO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? Contiene los componentes e identificación de problemas y potencialidades de acuerdo a sus competencias, e identificación de las demandas que deben ser atendidas por otros niveles de Gobierno. v. f. 39. ¿QUE ES EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL?. a) Es la determinación de categorías de ordenamiento territorial (Potencialidad del territorio + normativo). b) Es la determinación de categorías territoriales (Potencialidad del territorio + normativo). c) Es la determinación de categorías de ordenamiento territorial (solo Potencialidad del territorio). d) Es la determinación de categorías de ordenamiento territorial (Solo normativo). 40. DETERMINE LA AFIRMACION CORRECTA. a) La potencialidad del territorio está en función de la potencialidad de la capacidad de uso de la tierra. b) La potencialidad del territorio está en función de la capacidad de uso de la tierra. c) La potencialidad del territorio está en función de la capacidad interna de uso de la tierra. d) La potencialidad del territorio está en función de la potencialidad de la capacidad de uso de atmosfera. 41. QUE SE INCLUYE EN LA PROPUESTA DE DESARROLLO. a) Construcción de la visión de corto plazo Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo Determinación de indicadores y metas. b) Construcción de la visión de mediano plazo Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo departamental Determinación de indicadores y metas. c) Construcción de la visión de mediano plazo Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo Determinación de indicadores ireales. d) Construcción de la visión de mediano plazo Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo Determinación de indicadores y metas. 42. UNA ETAPA DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO ES: Determinación de programas y proyectos. v. f. SE PUEDE DEFINIR COMO PROGRAMA A: a) Los programas agrupan proyectos relacionados, que pueden ser ejecutados de manera secuencial o paralela. b) Un proyecto es una etapa para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación definida como problema. c) Un proyecto es un proceso difuso para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación definida como problema. d) Un proyecto es un procedimiento para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación definida como problema. 45. QUE ES UN PLAN. a) Un plan suele ser cualquier diagrama o lista de pasos con detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo para hacer algo. b) Un plan solo puede ser una lista de pasos con detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo para hacer algo. c) Un plan solo puede ser un diagrama con detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo para hacer algo. d) Un plan suele ser cualquier diagrama o lista de pasos sin detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo para hacer algo. 46. UNA ETAPA DEL PLAN DE DESRROLLO ES: a) El Seguimiento y evaluación. b) La evaluación. c) El seguimiento. d) Ninguna de las anteriores. 47. LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SON: Los instrumentos de Planificación previstos por la Constitución, y los Códigos Orgánicos de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización y el de Planificación y Finanzas Públicas. v. f. ¿COMO DEFINE LAS GAD?. a) Gobiernos Autonómico Descentralizados (GAD). b) Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). c) Gobernaciones Autónomas Descentralizados (GAD). d) Gobiernos Autónomos Desconcentrados (GAD). 49. QUE ES COPFP. a) CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION FINANCIERA PRIVADA. b) CODIGO ORGANICO DE PRESUPESTOS Y FINANZAS PÚBLICAS. c) CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. d) CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PÚBLICAS. 50. LOS PLANES DE DESARROLLO SON: Las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. v. f. 51. LOS PD TENRAN UNA VISIÓN A: a) Visión de largo plazo. b) Visión a corto plazo. c) Visión a mediano plazo. d) Ninguna de las anteriores. 52. LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SON: Los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo. v. f. 53. DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO SE DEBE TOMAR EN CUENTA. a) Las capacidades y potencialidades del territorio. b) Las capacidades y desigualdades del territorio. c) Las capacidades y potencialidades del territorio nacional. d) Las capacidades y potencialidades solo del territorio seccional. 54. ESTABLESCA SI LA SIGUIENTE AFIRMACION ES VERDADERA O FALSA Los planes de desarrollo….definen las posibilidades del desarrollo integral, social, económico y ambiental que debe alcanzarse para el logro del Buen Vivir. v. f. 55. LOS PLANES DE DESARROLLO: Deberán orientarse a la garantía de los derechos de las personas y la naturaleza. v. f. 56. UNO DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DEL COOTAD ES: Reducción de inequidades sociales y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecución. v. f. 57. UNO DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DEL COOTAD ES: Coordinación y gestión sectorial. v. f. 58. UNO DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DEL COOTAD ES: Articulación intergubernamental. v. f. 59. CUAL DE LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS DEL COOTAD NO ES VERDADERO: Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo Institucional. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades. 60. LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESTÁN ESTABLECIDOS EN: a) En el COOTAD y el COPFP. b) Solo en el COOTAD. c) Solo en la Constitución. d) En la LOCP. 61. LOS PLANES DE DESARROLLO ESTAN FORMADOS POR: Diagnóstico, propuesta y modelo de gestión. v. f. 62. LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESTAN CONFIRMADOS POR: Estrategias territoriales, mecanismos de gestión, programas y proyectos. v. f. 63. CUAL ES EL FIN DEL PLAN DE DESARROLLO. Alcanzar el Buen Vivir. v. f. 64. CUAL ES EL FIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Viabilizar el logro del desarrollo. v. f. 65. EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: Se posiciona como el instrumento orientador de la planificación, la inversión pública y el endeudamiento, y cumple el papel de coordinador de las competencias y de la acción estatal de los distintos niveles de gobierno. v. f. 66. QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS SNDPP. a) Sistema Nacional Desconcentrado de Planificación Participativa. b) Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. c) Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Particular. d) Sistema Normativo Descentralizado de Planificación Participativa. 67. EL SNDPP ESTA INTEGRADO POR: Organismos y dependencias de la Función Ejecutiva, entidades de los gobiernos autónomos descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad y otras instancias de planificación. v. f. 68. SE INCLUYE EN EL DIAGNOSTICO TERRITORIAL (FASE 1): Un análisis del territorio que abarca seis componentes de estudio: biofísico; sociocultural; asentamientos humanos; económico; movilidad, energía y conectividad; y político institucional. v. f. CON LA INFORMACION DE LA FASE 1 SE PUEDE: a) Formular una matriz de problemas y potencialidades por cada componente, que finalmente se jerarquiza de acuerdo a la relevancia de cada uno de ellos (problemas y potencialidades). b) Formular un árbol de problemas y potencialidades por cada componente, que finalmente se jerarquiza de acuerdo a la relevancia de cada uno de ellos (problemas y potencialidades). c) Formular una matriz productiva de problemas y potencialidades por cada componente, que finalmente se jerarquiza de acuerdo a la relevancia de cada uno de ellos (problemas y potencialidades). 70. DETERMINE CUALES SON METODOS PARA LA JERARQUIZACION DE VARIABLES EN LA ZONIFICACION TERRITORIAL. a) La matriz de Vester y matriz de pesos ponderados. b) La matriz de valoración de problemas y Vester. c) La matriz Vester y de pesos ponderados. d) Matriz de valoración y de pesos ponderados. 71. LA FASE DE PROPUESTA DE DESARROLLO CORRESPONDE A: 1. Visión 2. Objetivos de desarrollo 3. Categorías de Ordenamiento Territorial (COT) 4. Política pública por COT 5. Ordenanza del límite urbano (solo a nivel cantonal). a) 1, 2, 3, 4, 5. b) 2, 3, 4, 5. c) 2, 4, 5. d) 3, 4, 5. 72. LA FASE 3 DEL PDOT, CORRESPONDE AL: Modelo de Gestión. no. 73. LA FASE DE MODELO DE GESTIÓN DEL PDOT CORRESPONDE A: La última etapa dentro de la elaboración de los PDOT, y plantea los mecanismos (políticas públicas, estrategias de articulación, programas y proyectos, normativa) que se utilizarán para ejecutar en el territorio las propuestas planteadas, de acuerdo al análisis obtenido de la fase de Diagnóstico. v. f. 74. LA FINALIDAD DEL SEGUIMIENTO A LA PLANIFICACION ES: Verificar que el uso de los recursos del Estado sea en pos del desarrollo de todos los ciudadanos, de manera equitativa y equilibrada, así como garantizar el buen desempeño de las instituciones en el cumplimiento de sus funciones y competencias. v. f. |