la Ordenanza de atención a la ciudadanía 7-9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() la Ordenanza de atención a la ciudadanía 7-9 Descripción: ayuntamiento de Madrid |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Además de regular la atención a la ciudadanía en el Ayuntamiento de Madrid, la Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica regula: a. las condiciones y los efectos jurídicos de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, en las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y el resto de entidades previstas en el apartado 1 del artículo 4. b. las condiciones y los efectos jurídicos de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, en las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y el resto de entidades previstas en el apartado 2 del artículo 3. c. las condiciones y los efectos jurídicos de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, en las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y el resto de entidades previstas en el apartado 1 del artículo 3. El Principio de actualización garantiza: a. la actualización de la información administrativa que sea accesible por canales telemáticos. b. la actualización de la información administrativa que sea accesible por canales electrónicos. c. ninguna de las anteriores. El Principio de comunicación clara garantiza: a. la comunicación de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía. b. la comunicación de forma fácil, directa, eficiente y eficaz de la información relevante para la ciudadanía. c. la comunicación de forma fácil, directa, eficiente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía. El Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos: a. Garantiza la protección de la confidencialidad y seguridad de los datos de la ciudadanía, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protección de datos y en las otras normas relativas a la protección de la confidencialidad de los datos. b. Garantiza la protección de la confidencialidad y seguridad de los datos de la ciudadanía, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protección de datos. c. Ninguna de las anteriores. El Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos: a. Garantiza la protección de la confidencialidad y seguridad de los datos de la ciudadanía, de conformidad con los términos definidos en las otras normas relativas a la protección de la confidencialidad de los datos. b. Garantiza la protección de la confidencialidad y seguridad de los datos de la ciudadanía, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protección de datos. c. Las dos son correctas. El Principio de difusión de la información administrativa garantiza: a. el diseño de los servicios electrónicos centrado en las personas usuarias, de forma que se minimice el grado de conocimiento tecnológico necesario para el uso del servicio. b. el uso de sistemas sencillos que permitan obtener información de interés para la ciudadanía, de manera rápida, segura y comprensible. c. el acceso a la información cuyo conocimiento sea relevante para la ciudadanía. El Principio de exactitud de la información que se publique garantiza: a. en el acceso a la información de forma electrónica, la obtención de documentos con el contenido idéntico, veraz, exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento original. La disponibilidad de la información en forma electrónica no debe impedir o dificultar la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. b. en el acceso a la información de forma electrónica, la obtención de documentos con el contenido idéntico, veraz, exacto y fiel al equivalente en el soporte en que se haya emitido el documento original. La disponibilidad de la información en forma electrónica no debe impedir o dificultar la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. c. en el acceso a la información de forma electrónica, la obtención de documentos con el contenido idéntico, veraz, exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento original. El Principio de gratuidad garantiza: a. el acceso a la atención ciudadana y a la información administrativa sin costes para quienes sean usuarias o usuarios del servicio o peticionarios de la información, sin perjuicio de las exacciones que puedan establecerse por la expedición de copias o la transposición de la información a un formato diferente al original. b. el acceso a la atención ciudadana sin costes para quienes sean usuarias o usuarios del servicio o peticionarios de la información, sin perjuicio de las exacciones que puedan establecerse por la expedición de copias o soportes o la transposición de la información a un formato diferente al original. c. el acceso a la atención ciudadana y a la información administrativa sin costes para quienes sean usuarias o usuarios del servicio o peticionarios de la información, sin perjuicio de las exacciones que puedan establecerse por la expedición de copias o soportes o la transposición de la información a un formato diferente al original. El Principio de impulso de medios electrónicos: a. Obliga a impulsar el uso eficiente de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial, en las relaciones con la ciudadanía. b. Obliga a impulsar el uso efectivo de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial, en las relaciones con la ciudadanía. c. Ninguna de las anteriores. El Principio de interoperabilidad: a. Garantiza la adopción de los estándares de interoperabilidad respetando criterios de seguridad, adecuación técnica y economía de medios, para que los sistemas informáticos utilizados sean compatibles y se reconozcan con los de la ciudadanía y los de otras Administraciones. b. Garantiza la adopción de los estándares de interoperabilidad respetando criterios de seguridad, adecuación técnica y economía de medios, para que los sistemas de información utilizados sean compatibles y se reconozcan con los de la ciudadanía y los de otras Administraciones. c. Garantiza la adopción de los estándares de interoperabilidad respetando criterios de seguridad, adecuación técnica y economía de medios, para que los sistemas de información utilizados sean compatibles y se reconozcan con los de la ciudadanía. El Principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas: a. Garantiza la interdependencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas y por el sector público, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado. b. Garantiza la interdependencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas físicas y jurídicas y por el sector público, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado. c. Garantiza la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas y por el sector público, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado. El Principio de pago electrónico: a. Garantiza la posibilidad del pago de los derechos, tributos, multas o sanciones pecuniarias que hayan de abonarse a la Hacienda Pública utilizando medios electrónicos. b. Garantiza la posibilidad del pago de los derechos, infracciones, tributos, multas o sanciones pecuniarias que hayan de abonarse a la Hacienda Pública utilizando medios electrónicos. c. Garantiza la posibilidad del pago de los derechos, tributos, multas o sanciones pecuniarias que hayan de abonarse utilizando medios electrónicos. El Principio de simplificación administrativa: a. Garantiza la simplificación e integración de los procedimientos y trámites administrativos, y mejorar con ello el servicio a la ciudadanía. b. Garantiza la simplificación e integración de los procesos, procedimientos y trámites relacionados con la administración, y mejorar con ello el servicio a la ciudadanía. c. Garantiza la simplificación e integración de los procesos, procedimientos y trámites administrativos, y mejorar con ello el servicio a la ciudadanía. El Principio de software libre: a. Garantiza la promoción del uso de software de código abierto en la administración electrónica. b. Garantiza la promoción del uso de software de código libre en la administración electrónica. c. Garantiza la promoción del uso de software de código cerrado en la administración electrónica. El Principio de usabilidad y accesibilidad garantiza (señale la incorrecta): a. El diseño de los servicios electrónicos centrado en las personas usuarias, de forma que se minimice el grado de conocimiento tecnológico necesario para el uso del servicio. b. El uso de sistemas sencillos que permitan obtener información de interés para la ciudadanía, de manera eficiente. c. El uso de criterios unificados en la investigación y visualización de la información que permitan una mejor difusión informativa, siguiendo los criterios y los estándares internacionales y europeos de accesibilidad y tratamiento documental. La administración electrónica se regirá por los siguientes principios (señale la incorrecta): a. Principio de simplificación administrativa. b. Principio de impulso de medios electrónicos. c. Principio de difusión de la información administrativa. La atención a la ciudadanía se regirá por los siguientes principios: a. Principio de difusión de la información administrativa. b. Principio de usabilidad y accesibilidad. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. La Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica se aprueba: a. en el marco de lo que establecen la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. b. en el marco de lo que establecen la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. c. en el marco de lo que establecen las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. La Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica será de aplicación a: a. El Ayuntamiento de Madrid, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid y a las sociedades mercantiles y otras entidades de derecho público o privado vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. b. El Ayuntamiento de Madrid, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid y a las sociedades mercantiles y otras entidades de derecho privado vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. c. El Ayuntamiento de Madrid, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid y a las sociedades mercantiles y otras entidades de derecho privado vinculadas o independientes del Ayuntamiento de Madrid. La Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica tiene por objeto: a. regular la atención a la ciudadanía en la Comunidad de Madrid. b. regular la atención a la ciudadanía en el Ayuntamiento de Madrid. . regular la atención a la ciudadanía en la ciudad de Madrid. Los Principios de cooperación y de colaboración interadministrativas: a. Garantizan la mejora del servicio a la ciudadanía y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, promoviendo la firma de convenios y acuerdos con el resto de las Administraciones Públicas a fin de desarrollar las previsiones incluidas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre. b. Garantizan la mejora del servicio a la ciudadanía y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, promoviendo la firma de convenios y acuerdos con el resto de las Administraciones Públicas a fin de desarrollar las previsiones incluidas en la Ley 22/2006 de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid de 4 de julio de 2006. c. Garantizan la mejora del servicio a la ciudadanía y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, promoviendo la firma de convenios y acuerdos con el resto de las Administraciones Públicas a fin de desarrollar las previsiones incluidas en la Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica. Los Principios de eficacia, eficiencia y economía presidirán la implantación de los medios electrónicos que, en particular, se realizará según los siguientes criterios (señale la incorrecta): a. El impacto y la utilización por parte de la ciudadanía de los servicios de la administración central afectados. b. Los colectivos de población a los que se dirige. c. Las mejoras alcanzables para la prestación del servicio. Los principios generales contenidos en la Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica son aplicables: a. a las comunicaciones de la ciudadanía sometidas a las normas del procedimiento administrativo. b. a las comunicaciones de la ciudadanía no sometidas a las normas del procedimiento administrativo. c. a las comunicaciones de la ciudadanía sometidas a las normas del procedimiento mercantil. Respecto al ámbito de aplicación objetivo, la Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica se aplicará concretamente a (señale la incorrecta): a. Las relaciones con la ciudadanía que tengan carácter administrativo. b. El acceso de la ciudadanía a los servicios del Ayuntamiento de Madrid. c. La realización de los trámites y procedimientos administrativos accesibles por vía electrónica, de conformidad con lo que prevé esta ordenanza. Respecto al Principio de garantía de protección de datos de carácter personal: a. Garantiza los derechos inherentes a la protección de los datos personales, estableciendo las medidas de seguridad y protección jurídica que impidan cualquier trazabilidad personal no amparada por la finalidad o el consentimiento. b. Garantiza los derechos inherentes a la protección de los datos personales, estableciendo las medidas de seguridad que impidan cualquier trazabilidad personal no amparada por la finalidad o el consentimiento. c. Ninguna de las anteriores. Son Principios relativos a la administración electrónica: a. Principio de actualización. b. Principio de usabilidad y accesibilidad. c. Ninguna de las anteriores. Conforme al artículo 8.2 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, todas las personas tienen derecho a que se les garantice la prestación de unos servicios públicos de calidad sobre la base de la ……………., la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la accesibilidad. Qué palabra falta en la frase anterior: a. Proximidad. b. Celeridad. c. Personalización. El artículo 9 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, señala que, en el marco de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa y en sus relaciones con el Ayuntamiento de Madrid, las personas deben utilizar los servicios y procedimientos de la administración electrónica de buena fe y evitando: a. La duplicidad. b. El anonimato. c. El abuso. Conforme al artículo 8.3 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, las personas tienen derecho a una administración eficaz que gestione sus asuntos con imparcialidad, objetividad y: a. Templanza. b. Máxima celeridad. c. Dentro del marco temporal establecido. ¿En virtud de qué principio sólo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los distintos trámites y actuaciones electrónicas?. a. Principio de proporcionalidad. b. Principio de simplificación administrativa. c. Principio de eficacia, eficiencia y economía. Según el artículo 1 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, es objeto de esta Ordenanza regular las condiciones y los ………….. jurídicos de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, en las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y el resto de entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta norma. Qué palabra falta en la anterior frase: a. Órganos. b. Recursos. c. Efectos. El artículo 9 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, señala que, en el marco de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa y en sus relaciones con el Ayuntamiento de Madrid, las personas deben respetar el derecho a la privacidad, confidencialidad y ………………… y el resto de los derechos en materia de protección de datos. ¿Qué palabra falta en la frase?. a. Intimidad. b. Seguridad. c. Imagen. Conforme a qué principio se garantiza el acceso a la información cuyo conocimiento sea relevante para la ciudadanía: a. Principio de responsabilidad por la gestión pública. b. Principio de comunicación clara. c. Principio de difusión de la información administrativa. No están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: a. Las entidades sin personalidad jurídica. b. Todo aquel que ostente la representación de un interesado. c. Las personas jurídicas. Según el artículo 1 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, es objeto de esta Ordenanza: a. Regular la atención a la ciudadanía en el Ayuntamiento de Madrid. b. Garantizar la atención a la ciudadanía en el Ayuntamiento de Madrid. c. Mecanizar la atención a la ciudadanía en el Ayuntamiento de Madrid. El artículo 9 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, señala que, en el marco de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa y en sus relaciones con el Ayuntamiento de Madrid, las personas deben facilitar al Ayuntamiento de Madrid, información veraz, completa y …………… a los fines para los que sea requerida. Qué palabra falta en la frase: a. Suficiente. b. Adecuada. c. Actualizada. En relación al tipo de comunicación de interesado con la Administración, no es cierto que: a. Las personas físicas puedan elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. b. Las Administraciones puedan establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas. c. El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas no puede ser modificado a lo largo del procedimiento. El principio de interoperabilidad garantiza la adopción de los estándares de interoperabilidad respetando criterios de seguridad, adecuación técnica y: a. Eficiencia. b. Universalidad. c. Economía de medios. Conforme a qué principio, la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid garantiza la comunicación de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía: a. Principio de usabilidad y accesibilidad. b. Principio de simplificación administrativa. c. Principio de comunicación clara. Se define como: el conjunto de medios y canales que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de las ciudadanas y los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones y el acceso a los servicios públicos: a. Información pública. b. Atención a la ciudadanía. c. Administración electrónica. El Ayuntamiento de Madrid: a. Se incluye en el ámbito de aplicación subjetivo de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. b. Se incluye en el ámbito de aplicación objetivo de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. c. Se incluye tanto en el ámbito de aplicación objetivo como en el subjetivo de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Las sociedades mercantiles y otras entidades de derecho privado vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid: a. Forman parte del ámbito de aplicación subjetivo de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. b. Forman parte del ámbito de aplicación objetivo de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. c. No forman parte del ámbito de aplicación de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Conforme al principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas, las herramientas y dispositivos que deban utilizarse para la comunicación por medios electrónicos, así como sus características técnicas, serán: a. Gratuitos. b. No discriminatorios. c. Accesibles. Forma parte del ámbito de aplicación subjetivo de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. El acceso de la ciudadanía a los servicios del Ayuntamiento de Madrid. b. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. c. El tratamiento de la información obtenida por la administración municipal en el ejercicio de sus potestades. ¿Conforme a qué principio, la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid garantiza la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas y por el sector público, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado?. a. Principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas. b. Principio de software libre. c. Principio de interoperabilidad. Es un principio de actuación enumerado por el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: a. Exactitud de la información que se publique. b. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. c. Impulso de medios electrónicos. El artículo 8 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía recoge el derecho a recibir atención, orientación e información de carácter general y particular: a. Sin limitación alguna. b. Dentro de los límites establecidos en la normativa. c. Salvo en caso de fuerza mayor. De acuerdo con lo que establece el artículo 7 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, la administración electrónica se rige por los principios de eficacia, eficiencia y economía. Estos principios presidirán la implantación de los medios electrónicos que, en particular, se realizará según los siguientes criterios: a. El impacto en la utilización por parte de la ciudadanía de los servicios municipales afectados. b. El esfuerzo tecnológico. c. Ninguna es correcta. De acuerdo con las definiciones contenidas en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, la Carpeta Ciudadana es: a. Un servicio de la Sede Electrónica que permite a la ciudadanía comunicarse con el Ayuntamiento de Madrid en un entorno personalizado para consultar de forma privada y segura sus datos y realizar gestiones y tramites diversos. b. Un servicio del Portal Electrónico que permite a la ciudadanía comunicarse con el Ayuntamiento de Madrid en un entorno personalizado para consultar de forma privada y segura sus datos y realizar gestiones y tramites diversos. c. Ninguna es correcta. De acuerdo con la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, la disponibilidad de la información en forma electrónica: a. Sustituye a la atención prestada a través de medios tradicionales. b. No debe impedir o dificultar la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. c. Sustituirá, cuando fuese posible, la atención prestada a través de los canales tradicionales. ¿Cuál de entre los siguientes derechos recoge el artículo 8 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid?. a. Recibir un trato respetuoso, imparcial y sin discriminaciones. b. Presentar sugerencias, reclamaciones y felicitaciones sobre la prestación de los servicios públicos, que contribuyan a su mejor funcionamiento. c. Las dos son correctas. De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, el principio de usabilidad y accesibilidad garantiza: a. La actualización de la información administrativa que sea accesible por canales electrónicos. b. El diseño de los servicios electrónicos centrado en las personas usuarias, de forma que se minimice el grado de conocimiento tecnológico necesario para el uso del servicio. c. La comunicación de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía. ¿De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, cuál de entre los siguientes principios garantiza la posibilidad del pago de los derechos, tributos, multas o sanciones pecuniarias que hayan de abonarse a la Hacienda Pública utilizando medios electrónicos?. a. Principio operativo de pago. b. Principio de interoperabilidad bancaria. c. Principio de pago electrónico. Según la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, participar en la evaluación de la calidad de los servicios públicos es: a. Un derecho. b. Un deber. c. Un derecho y un deber. De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, el principio de exactitud de la información que se publique garantiza, en el acceso a la información de forma electrónica: a. La obtención de documentos con el contenido idéntico, veraz, exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento original. b. La obtención de documentos dentro de los plazos establecidos. c. La obtención de documentos claros y veraces. La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid fue aprobada a través de Acuerdo del Pleno el día: a. 26 de enero de 2019. b. 28 de marzo de 2019. c. 26 de febrero de 2019. El artículo 8 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía recoge el derecho a recibir atención, orientación e información de carácter general y particular: a. Sin limitación alguna. b. Dentro de los límites establecidos en la normativa. c. Salvo en caso de fuerza mayor. ¿Cuál de entre los siguientes principios de los recogidos en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, garantiza la comunicación de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía?. a. El de exactitud de la información. b. El de comunicación clara. El de difusión de la información administrativa. Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, señala el principio correcto: a. Principio de garantía de protección de datos de carácter personal. b. Principio de protección de datod. c. Principio de garantía de datos. Según la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, el principio de impulso de medios electrónicos: a. Obliga a impulsar de oficio el procedimiento y, en todo caso a través de medios electrónicos. b. Obliga a impulsar el uso efectivo de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial en las relaciones con la ciudadanía. c. Ninguna es correcta. Según la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, el principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas, garantiza la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas y por el sector público, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado. A estos efectos el sector público utilizará: a. Estándares independientes. b. Estándares cerrados. c. Estándares abiertos. ¿De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, por cuál de entre los siguientes principios se rige la Administración electrónica del Ayuntamiento de Madrid?. a. Principio de impulso de medios electrónicos. b. Principio de agilización electrónica. c. Principio de uso preferente de medios electrónicos. La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica es de aplicación: a. Al acceso de la ciudadanía a los servicios del Ayuntamiento de Madrid. b. Las relaciones con la ciudadanía que tengan carácter judicial. c. Las dos son correctas. De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, el principio de usabilidad y accesibilidad garantiza. a. La actualización de la información administrativa que sea accesible por canales electrónicos. b. El diseño de los servicios electrónicos centrado en las personas usuarias, de forma que se minimice el grado de conocimiento tecnológico necesario para el uso del servicio. c. La comunicación de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía. Señala la afirmación correcta en relación a la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. Es de aplicación a los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. b. Están sujetas a los principios previstos en los artículos 5, 6, 7 las sociedades mercantiles y otras entidades de derecho privado vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. c. Las dos son correctas. La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica es de aplicación: a. Cualquier tratamiento de la información, realizada por operadores públicos o privados, que esté relacionada con la administración municipal, salvo cuando la información sea obtenida en el ejercicio de las potestades de esta. b. Cualquier tratamiento de la información, obtenida por la administración municipal, aun cuando la misma no haya sido obtenida a través del ejercicio de las potestades de esta. c. Ninguna es correcta. Los principios generales contenidos en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. Sólo se aplican a las comunicaciones de la ciudadanía no sometidas a las normas del procedimiento administrativo. b. Son aplicables a las comunicaciones de la ciudadanía no sometidas a las normas del procedimiento administrativo. c. No se aplican a las comunicaciones de la ciudadanía sometidas a las normas del procedimiento administrativo. ¿De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, por cuál de entre los siguientes principios se rige la Administración electrónica del Ayuntamiento de Madrid?. a. Principio de cooperación y de colaboración interadministrativas. b. Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos. c. Las dos son correctas. ¿Según la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, quienes tienen derecho a una administración eficaz que gestione sus asuntos con imparcialidad, objetividad y dentro del marco temporal establecido?. a. Los ciudadanos. b. Los madrileños. c. Las personas. De acuerdo con las definiciones contenidas en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, la Carpeta Ciudadana es: a. Un servicio de la Sede Electrónica que permite a la ciudadanía comunicarse con el Ayuntamiento de Madrid en un entorno personalizado para consultar de forma privada y segura sus datos y realizar gestiones y trámites diversos. b. Un servicio del Portal Electrónico que permite a la ciudadanía comunicarse con el Ayuntamiento de Madrid en un entorno personalizado para consultar de forma privada y segura sus datos y realizar gestiones y trámites diversos. c. Ninguna es correcta. De acuerdo con el Principio de actualización de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. En las publicaciones electrónicas constarán las fechas de actualización. b. Las publicaciones electrónicas se presumirán actualizadas. c. Solo previa petición del ciudadano se especificará, si fuese posible, la fecha de actualización de una publicación electrónica. La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid se aprueba en el marco de lo que establece: a. La Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas. b. La Ley 22/2007 de 4 de julio, de Capitalidad y del Régimen especial de Madrid. c. Las dos son correctas. ¿De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, cuál de entre los siguientes principios garantiza la posibilidad del pago de los derechos, tributos, multas o sanciones pecuniarias que hayan de abonarse a la Hacienda Pública utilizando medios electrónicos?. a. Principio de operativa de pago. b. Principio de interoperabilidad bancaria. c. Principio de pago electrónico. ¿De acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, quienes tienen derecho a que se les garantice la prestación de unos servicios públicos de calidad sobre la base de la proximidad, la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la accesibilidad?. a. Todos los madrileños y madrileñas. b. Todos los ciudadanos. c. Todas las personas. ¿Cuál de entre los siguientes derechos recoge el artículo 8 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid?. a. recibir un trato respetuoso, imparcial y sin discriminaciones. b. Presentar sugerencias, reclamaciones y felicitaciones sobre la prestación de los servicios públicos, que contribuyan a su mejor funcionamiento. c. Las dos son correctas. Según la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, participar en la evaluación de la calidad de los servicios públicos es: a. Un derecho. b. Un deber. c. un derecho y un deber. ¿De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, cuál de entre los siguientes principios garantiza la promoción del uso de software de código abierto en la administración electrónica?. a. Principio de hardware libre. b. Principio se software libre. c. Principio de libertad tecnológica. Señala cual de entre los siguientes es un deber de los recogidos en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. Deber de utilizar los servicios y procedimientos de la administración electrónica de buena fe y evitando el abuso. b. Deber de respetar el derecho a la privacidad, confidencialidad y seguridad y el resto de los derechos en materia de protección de datos. c. Las dos anteriores son correctas. De acuerdo con la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, la disponibilidad de la información en forma electrónica: a. Sustituye a la atención prestada a través de medios tradicionales. b. No debe impedir o dificultarla atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. c. Sustituirá, cuando fuese posible, al atención prestada a través de los canales tradicionales. El Principio de Gratuidad contenido en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. Garantiza el acceso a la atención ciudadana y a la información administrativa sin costes para quienes sean usuarios del servicio o peticionarios de la información, sin perjuicio de las exacciones que puedan establecerse por la expedición de copias o soportes o la transposición de la información a un formato diferente al original. b. Garantiza el acceso a la atención ciudadana y a la información administrativa sin costes para quienes sean usuarios del servicio o peticionarios de la información, en todo caso. c. Garantiza, en todo caso, la gratuidad de la información administrativa cuando sea prestada a través de medios electrónicos. De acuerdo con lo que establece el artículo 7 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, la administración electrónica se rige por los principios de eficacia, eficiencia y economía. Estos principios presidirán la implantación de los medios electrónicos que, en particular, se realizará según los siguientes criterios: a. El impacto y la utilización por parte de la ciudadanía de los servicios municipales afectados. b. El esfuerzo tecnológico. c. Ninguna es correcta. Señala cual de entre los siguientes es un deber de los recogidos en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. Deber de relacionarse con la Administración municipal a través de cualquiera de las modalidades de atención a la ciudadanía en los términos establecidos en la presente ordenanza. b. Deber de identificarse en las relaciones administrativas por medios electrónicos con el Ayuntamiento de Madrid, cuando aquéllas así lo requieran conforme a la normativa vigente. Las dos son correctas. ¿De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, por cuál de entre los siguientes principios se rige la Administración electrónica del Ayuntamiento de Madrid?. a. Principios de simplificación administrativa. b. Principios de centralización y desconcentración electrónica. c. Las dos son correctas. El Principio de difusión de la información administrativa contenido en la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: a. Garantiza el acceso a la información cuyo conocimiento sea relevante para la ciudadanía. b. Garantiza la publicación de la información pública. c. Garantiza el acceso electrónico a la información pública. A través del principio de interoperabilidad, la Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid garantiza la adopción de los estandartes de interoperabilidad para que los sistemas de información utilizados sean compatibles y se reconozcan con los de la ciudadanía y los de otras Administraciones, respetando, ¿Qué criterios?. a. Criterios de adecuación técnica, economía de medios y unidad de actuación. b. Criterios de seguridad, adecuación técnica y economía de medios. c. Criterios de economía, eficiencia, igualdad y progresividad. Señala la respuesta incorrecta de acuerdo con lo dispuesto en la ordenanza de Atención a la ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid. En relación con el principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas, sería correcto afirmar que: El sector público utilizará estándares abiertos, así como, en su caso y de forma complementaria, estandartes que sean de uso generalizado. Las herramientas y dispositivos que deban utilizarse para la comunicación por medios electrónicos restringirán el acceso de las personas a los servicios electrónicos. Se garantizará la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas y por el sector público. La implantación de los medios electrónicos en el Ayuntamiento de Madrid no se realizará siguiendo uno de los siguientes criterios, Indica cuál: a. Las mejoras alcanzables para la prestación del servicio. b. Los colectivos de población a los que se dirige. c. La desintegración de los sistemas de relación con la ciudadanía. La reclamación, tal y como se contempla en la Ordenanza de Atención a la ciudadanía y Administración Electrónica del ayuntamiento de Madrid, no es la puesta en conocimiento sobre un deficiente funcionamiento de los servicios municipales tales como: a. Desatenciones por las que la persona se sienta disconforme o perjudicada. b. Propuesta para la mejora de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Madrid. c. Tardanzas por las que la persona se sienta disconforme o perjudicada. De acuerdo con la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, la administración electrónica no se regirá por el principio de: Neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicación electrónicas. Software privado. Confidencialidad, seguridad y protección de datos. |