Ordenanza Municipal de Málaga
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordenanza Municipal de Málaga Descripción: Ordenanza Municipal de Málaga |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que día entró en vigor la Ordenanza Municipal de Protección Contra Incendios de Málaga: El 27 de abril de 2003. El 27 de marzo de 2003. El 28 de marzo de 2003. El 27 de marzo de 2003. Será de aplicación en el término municipal de Málaga a: Proyectos y obras de nueva edificación o implantación, reforma, ampliación o cambio de uso, así como a que ya estuvieran proyectados modificaciones y legalizaciones de las instalaciones y actividades existentes. Todos los proyectos y obras de nueva edificación o implantación, reforma, ampliación o cambio de uso, así como a las modificaciones y legalizaciones de las instalaciones y actividades existentes. Todos los proyectos y obras, así como a las modificaciones y legalizaciones de las instalaciones y actividades existentes. En aquellos casos en los que, por la singularidad o características especiales de la actividad, no exista nada regulado sea técnicamente inviable su ejecución o sea incompatible con la singularidad y características aludidas, el titular de la actividad podrá aportar soluciones alternativas que obtengan niveles de seguridad equivalentes a los establecidos: Especialmente podrán admitirse soluciones alternativas cuando se trate de edificios catalogados o protegidos arquitectónicamente. Todos los edificios deben cumplir la ordenanza Municipal. En ningún caso podrán admitirse soluciones alternativas cuando se trate de edificios catalogados o protegidos arquitectónicamente. Cual es correcta: Los titulares de las actividades deberán comunicar al Servicio Municipal de Extinción de Incendios y Protección Civil, cualquier incendio que se produzca en su recinto o instalaciones sin que se haya requerido su intervención, informando de sus causas y consecuencias, así como facilitando las visitas de inspección e investigación al respecto. No será necesario para los titulares de las actividades deberán comunicar al Servicio Municipal de Extinción de Incendios y Protección Civil, cualquier incendio que se produzca en su recinto o instalaciones sin que se haya requerido su intervención, informando de sus causas y consecuencias, así como facilitando las visitas de inspección e investigación al respecto. Los titulares de las actividades deberán comunicar al Servicio Municipal de Extinción de Incendios y Protección Civil, cualquier incendio de relevancia que se produzca en su recinto o instalaciones sin que se haya requerido su intervención, informando de sus causas y consecuencias, así como facilitando las visitas de inspección e investigación al respecto. Cual de estas afirmaciones es correcta: Esta Ordenanza será de aplicación a todos los expedientes de petición de licencia municipal que se efectúen con fecha posterior a su entrada en vigor. Esta Ordenanza será de aplicación a todos los expedientes de petición de licencia municipal que se efectúen con fecha posterior y anterior a su entrada en vigor. Ninguna es correcta. La instalación de Columnas secas, será preceptiva: El transporte público subterráneo. El transporte público. Cuando existan mas de tres plantas bajo rasante. A y C son correctas. Cuando entro en vigor la Ordenanza: Entro en vigor el mismo dia de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Entro en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Entro en vigor a los 2 meses siguientes de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Entro en vigor al mes siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Cual es la distancia entre Hidrantes: Los Hidrantes deben estar distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea mayor que 500 m. Los Hidrantes deben estar distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea mayor que 1.000 m. Los Hidrantes deben estar distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea mayor que 2.500 m. Los Hidrantes deben estar distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea mayor que 100 m. Cual de estas afirmaciones es la correcta: Los hidrantes exteriores que no estén conectados a la red de uso público, tendrán como mínimo un caudal de 500 litros/minuto, con una autonomía de 30 minutos. Los hidrantes exteriores que no estén conectados a la red de uso público, tendrán como mínimo un caudal de 1.000 litros/minuto, con una autonomía de 60 minutos. Los hidrantes exteriores que no estén conectados a la red de uso público, tendrán como mínimo un caudal de 500 litros/minuto, con una autonomía de 60 minutos. Los hidrantes exteriores que no estén conectados a la red de uso público, tendrán como mínimo un caudal de 1.000 litros/minuto, con una autonomía de 30 minutos. Características de las vías de evacuación: Los armarios de mando y protección de las instalaciones eléctricas, no se ubicarán en los recorridos protegidos de evacuación. Los armarios de mando y protección de las instalaciones eléctricas, no se ubicarán en los recorridos protegidos de evacuación, salvo excepciones homologadas, por la administración competente. Los armarios de mando y protección de las instalaciones eléctricas, no se ubicarán en los recorridos protegidos de evacuación, en ningún caso salvo recorridos de menos de 50 metros. Todas son correctas. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los cuadros de mando y protección de las instalaciones de ventilación de los aparcamientos: Los cuadros de mando y protección de las instalaciones de ventilación de los aparcamientos, no podrán ubicarse en el interior de los mismos, a no ser que se sectoricen con elementos resistentes al fuego EI-60. Los cuadros de mando y protección de las instalaciones de ventilación de los aparcamientos, no podrán ubicarse en el interior de los mismos, a no ser que se sectoricen con elementos resistentes al fuego REI-60. Los cuadros de mando y protección de las instalaciones de ventilación de los aparcamientos, no podrán ubicarse en el interior de los mismos, a no ser que se sectoricen con elementos resistentes al fuego EI-90. Los cuadros de mando y protección de las instalaciones de ventilación de los aparcamientos, no podrán ubicarse en el interior de los mismos, a no ser que se sectoricen con elementos resistentes al fuego EI-120. Cual es correcta: Las vías de evacuación que discurran por zonas de Cocinas que no estén considerados como zonas de riesgo especial, estarán marcadas en el suelo de forma clara y permanente, así como perfectamente delimitadas mediante elementos que aseguren la inexistencia de obstáculos que puedan dificultar la evacuación. Las vías de evacuación que discurran por zonas de servicios (Almacenes, Cocinas, Archivos, Talleres, etc.) considerados como zonas de riesgo especial, estarán marcadas en el suelo de forma clara y permanente, así como perfectamente delimitadas mediante elementos que aseguren la inexistencia de obstáculos que puedan dificultar la evacuación. Las vías de evacuación que discurran por zonas de servicios (Almacenes, Cocinas, Archivos, Talleres, etc.) y que no estén considerados como zonas de riesgo especial, estarán marcadas en el suelo de forma clara y permanente, así como perfectamente delimitadas mediante elementos que aseguren la inexistencia de obstáculos que puedan dificultar la evacuación. Restricciones al uso: En general, y salvo disposición legal de carácter más restrictivo, las dependencias que no sean de ocupación nula u ocasional y que estén destinadas a uso público o a permanencia habitual de personas vinculadas con la actividad, deberán contar con una altura libre mínima de 2,50 m. A es correcta, además de, todo recinto cuya altura mínima no supere 1,80 m y su superficie útil sea superior a 25 m2, no podrá destinarse a ningún uso. No existe este tipo de restricciones. B es correcto, pero la altura mínima es de 2 m. Respecto a las Columnas Secas cual es la correcta: La instalación de Columna seca será preceptiva, en el transporte público subterráneo, y cuando existan mas de dos plantas bajo rasante. La instalación de Columna seca será preceptiva, en el transporte público subterráneo, y cuando existan mas de tres plantas bajo rasante. En ningún caso será preceptiva. La instalación de columnas secas será preceptiva: En edificaciones en manzana cerrada o edificios ubicados dentro de recintos cerrados, que no tengan que cumplir lo establecido en la Sección SI 5 del CTE, en los que sus portales o accesos principales a cada edificio se sitúen a una distancia mayor de 50 m de los espacios de maniobras para los vehículos de extinción. En edificaciones en manzana cerrada o edificios ubicados dentro de recintos cerrados, que no tengan que cumplir lo establecido en la Sección SI 5 del CTE, en los que sus portales o accesos principales a cada edificio se sitúen a una distancia mayor de 60 m de los espacios de maniobras para los vehículos de extinción. En edificaciones en manzana cerrada o edificios ubicados dentro de recintos cerrados, que no tengan que cumplir lo establecido en la Sección SI 5 del CTE, en los que sus portales o accesos principales a cada edificio se sitúen a una distancia mayor de 80 m de los espacios de maniobras para los vehículos de extinción. Condiciones que deben cumplir las columnas secas: Se instalará una por cada escalera exigida como salida de planta. Dispondrán de salidas en todas sus plantas ubicadas en el interior de los vestíbulos de independencia de las escaleras. Serán independientes de otras columnas secas que pudieran existir en plantas sobre rasante. Todas las tomas, las de fachada y las situadas en las plantas, deberán estar identificadas con un número en la tapa, para saber a que toma pertenece. Todas son correctas. A y C son correctas. Cual es correcta: Será exigible para las edificaciones en manzana cerrada o edificios ubicados dentro de recintos cerrados, que no tengan que cumplir lo establecido en la Sección SI 5 del CTE, en los que sus portales o accesos principales a cada edificio se sitúen a una distancia mayor de 60 m de los espacios de maniobras para los vehículos de extinción. En estos casos se dispondrán tomas de fachada, a una distancia no superior a 18 metros de un lugar accesible al vehículo de bomberos. Será exigible para las edificaciones en manzana cerrada o edificios ubicados dentro de recintos cerrados, que no tengan que cumplir lo establecido en la Sección SI 5 del CTE, en los que sus portales o accesos principales a cada edificio se sitúen a una distancia mayor de 60 m de los espacios de maniobras para los vehículos de extinción. En estos casos se dispondrán tomas de fachada, a una distancia no superior a 30 metros de un lugar accesible al vehículo de bomberos. A es correcta pero en vez de 60 metros son 80 metros. Sistemas de detección y alarma, señala la correcta: se deberá dotar de una instalación de detección automática a los edificios de uso comercial con superficie construida superior a los 1000 m2. se deberá dotar de una instalación de detección automática a los edificios de uso comercial con superficie construida superior a los 500 m2. se deberá dotar de una instalación de detección automática a los edificios de uso comercial con superficie construida superior a los 2.500 m2. se deberá dotar de una instalación de detección automática a los edificios de uso comercial con superficie construida superior a los 1.500 m2. Será exigible la instalación de rociadores automáticos para todo el aparcamiento: En aquellos situados bajo rasante que tengan más de 2 plantas, o en aquellos que tengan 2 plantas y que la superficie o el número de aparcamientos supere en alguna planta los 5.000 m2 ó las 200 plazas. En aquellos situados bajo rasante que tengan más de 2 plantas, o en aquellos que tengan 2 plantas y que la superficie o el número de aparcamientos supere en alguna planta los 2.000 m2 ó las 200 plazas. En aquellos situados bajo rasante que tengan más de 2 plantas, o en aquellos que tengan 2 plantas y que la superficie o el número de aparcamientos supere en alguna planta los 1.000 m2 ó las 200 plazas. En aquellos situados bajo rasante que tengan más de 2 plantas, o en aquellos que tengan 2 plantas y que la superficie o el número de aparcamientos supere en alguna planta los 500 m2 ó las 200 plazas. Respecto a Interruptores de emergencia de los ventiladores del aparcamiento, cual es correcta: En la rampa de entrada de vehículos, se deberán colocar los interruptores de accionamiento de emergencia de los motores de los sistemas de impulsión y extracción de aire del aparcamiento. En el caso de que el aparcamiento tuviera más de una rampa de acceso o salida, se indicará en cada una de ellas su ubicación. Para evitar el uso indebido del sistema, se situarán en el interior de un armario, hornacina o similar, con llave de acceso triangular. El interruptor tendrá las maniobras de paro y arranque de los ventiladores, e irán conectados directamente a los equipos de extracción e impulsión, independientemente de la central de detección de incendios. Se deberá colocar un interruptor por cada planta de aparcamiento que accionará todos los ventiladores de dicha planta. Sólo en las plantas con más de 100 aparcamientos o 2.000 m2 de superficie, se podrá permitir el arranque de los ventiladores por zona. En el interruptor se indicará textualmente “VENTILACION EN CASO DE INCENDIO”. Todas son correctas. Instalaciones de gas, cual es correcta: Las instalaciones de acometida de gas a los edificios podrán discurrir por el interior de plantas bajo rasante destinadas al uso de aparcamientos. Las instalaciones de acometida de gas a los edificios no podrán discurrir por el interior de plantas bajo rasante destinadas al uso de aparcamientos. Las instalaciones de acometida de gas a los edificios podrán discurrir por el interior de plantas bajo rasante. Las instalaciones de acometida de gas a los edificios no podrán discurrir por el interior de plantas bajo rasante destinadas al uso de aparcamientos, ni uso Residencial Publico. Cual es correcta: Las instalaciones eléctricas de alta tensión, que discurran por los aparcamientos de vehículos, deberán estar protegidas con elementos que tengan una resistencia ante el fuego de 90 minutos. Las instalaciones eléctricas de alta tensión, que discurran por los aparcamientos de vehículos, deberán estar protegidas con elementos que tengan una resistencia ante el fuego de 120 minutos. Las instalaciones eléctricas de alta tensión, que discurran por los aparcamientos de vehículos, deberán estar protegidas con elementos que tengan una resistencia ante el fuego de 60 minutos. Las instalaciones eléctricas de alta tensión, que discurran por los aparcamientos de vehículos, deberán estar protegidas con elementos que tengan una resistencia ante el fuego de 180 minutos. Criterio del flujo de aire: La velocidad del flujo del aire a través de la entrada entre vestíbulo de independencia y el aparcamiento, no debe ser inferior a: 0,85 m/s. 0,75 m/s. 0,95 m/s. 0,65 m/s. En establecimientos destinados a ocio infantil que contengan atracción es de juego compuestas por estructuras de varios niveles y recorridos intrincados(Dalí) deberán: Deberán contar con un plan de emergencia supere los 50 m2 de superficie total incluyendo todos sus niveles. Los recorridos de evacuación máximos serán de 10 metros desde cualquier punto ocupable en el interior de la estructura hasta cualquiera de las salidas de la misma. Las salidas serán de rápida y fácil apertura, accesibles a personas adultas y deberán estar claramente señalizadas. La altura mínima de cualquier punto interior de la estructura será de 1,65 metros. Si la estructura dispone de recorridos obligatorios de evacuación en los que el suelo lo constituyen redes, bandas elásticas o cualquier otro elemento que la dificulte; deberán establecerse recorridos paralelos alternativos. El número máximo de ocupantes permitido en la atracción será de 1 por m2. Todas son correctas. Los trasteros situados en planta baja o sótano de garajes ubicados en edificios de viviendas bajo su proyección y con elementos estructurales y de evacuación comunes con el resto del edificio, cuando un conjunto de trasteros acumule más de 50 m2 debe constituir una o varias zonas de riesgo especial. Para evitar esta circunstancia se podrán compartimentar estos en zonas que no superen los 50 m2 construidos mediante la interposición, entre la zona de trasteros, de alguno o algunos de los elementos siguientes, cual es correcta: Una pared de al menos, EI-90. Un espacio libre horizontal de al menos 3 m, no ocupado por plazas de aparcamiento, como viales o la rampa de acceso. En el caso de colocar la pared como elemento de separación entre plazas, la anchura de la plaza de deberá ser de 2,5 m. En la pared que delimita las zonas de incendio, deberá ir escrito “MURO DE SECTORIZACION DE INCENDIOS”. Todas son correctas. Actividades que están obligadas a tener un plan de autoprotección: Hospitales, Clínicas o Sanatorios públicos y privados, a los que les sea de aplicación la definición de uso hospitalario. Actividades recreativas y espectáculos con aforo superior a 500 ocupantes, Hoteles, residencias, pensiones y similares con más de 30 camas, Residencias de ancianos. Locales de pública concurrencia en general, bares, locales comerciales, colegios, bibliotecas, y museos, cuando tengan una superficie útil superior a 500 m2. Edificios de más de 40 m de altura excepto los de viviendas en los cuales solo será exigible la colocación en lugares bien visibles de carteles con planos e instrucciones para caso de incendio. Todas son correctas. A y B son correctas. Restricciones al uso, en general, las dependencias que no sean de ocupación nula u ocasional y que estén destinadas a uso público o a permanencia habitual de personas vinculadas con la actividad, deberán contar con: Una altura libre mínima de 1´80 m. Una altura libre mínima de 2 m. Una altura libre mínima de 2,20 m. Una altura libre mínima de 2,50 m. |