Ordenanza para ayuntamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordenanza para ayuntamiento Descripción: Quitadas las preguntas locales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si usted fuese funcionario/a de carrera (ordenanza) y resulta electa como concejal/a, quedará en situación de: Excedencia forzosa. Servicios especiales. No hay problema, es compatible. Queda en expectativa de destino. La biblioteca es un servicio municipal obligatorio a partir de la siguiente población: Municipios de más de 2000 ha. Municipios de más de 20000 ha. Municipios de más de 5000 ha. Municipios de más de 50000 ha. Según la Constitución, en los edificios públicos y actos oficiales de las Comunidades Autónomas: Deberá usarse la bandera de España junto con la de la Comunidad Autónoma. Deberá utilizarse sólo la bandera de la Comunidad Autónoma. La bandera de España deberá utilizarse sola. Podrá usarse la bandera de España o de la Comunidad Autónoma indistintamente. Cuando un fluorescente hacer ruido: El cebador está defectuoso. Es un síntoma de agotamiento del tubo. El contacto del tubo con los bornes no es el adecuado. Existe una conexión defectuosa de la reactancia. El fusible es un elemento de: Diseño. Conducción. Seguridad. Refuerzo. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define como "Riesgo Laboral": La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Toda condición del trabajador que pueda dar lugar a un accidente y/o una enfermedad profesional. Un accidente sufrido por un trabajador. Las respuestas a) y b) son correctas. Ante cualquier sospecha de lesión traumática de la columna vertebral, la actuación que se debe seguir es: Sentar al accidentado. Hacerle realizar movimientos de flexión de la columna vertebral. Evacuarle en coche aunque no pueda ir tumbado. Mantenerle tumbado boca arriba sobre un plano duro con la cabeza ladeada. ¿Puede el territorio de un municipio ser alterado?. Por segregación de parte de uno para agregarla a otro. Por fusión de dos o más municipios limítrofes. Por incorporación a otro limítrofe. Todas son correctas. ¿Quién aprueba las ordenanzas?. El Alcalde. El Pleno. El Jefe de Sección del Departamento en cuestión. La Junta de portavoces. Si vamos a realizar fotocopias sin servirnos del alimentador recirculante de originales, ¿Cómo dejaremos la cubierta superior de la máquina?. Preferiblemente abierta. Cerrada. Necesariamente abierta. Si la cubierta superior no está cerrada, la máquina no funciona. Respecto de los convenios colectivos, la Constitución garantiza: El mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios. Su revisión anual. Su fuerza vinculante. Son correctas la a) y la c). Según la Constitución, todo ciudadano deberá contribuir al sostenimiento de los gastos públicos: De forma equitativa. De acuerdo con su respectiva capacidad económica. De forma progresiva. De acuerdo con su respectiva renta. ¿Qué se debe hacer ante un atragantamiento por comida de una persona que no puede respirar?: Realizar masaje cardíaco. Evitar que tosa. Realizar la maniobra de Heimlich. Aplicar la técnica Trendelemburg. Dentro de los principios rectores de la política social y económica no se contempla: La redistribución de la renta. El fomento del deporte. La política orientada a combatir la inflación. La atención a los disminuidos físicos. La Posición Lateral de Seguridad: Se utiliza exclusivamente en ancianos por ser la más segura. Se utiliza en caso de atragantamientos al no poder respirar en pacientes conscientes. Es la posición de espera en pacientes inconscientes no traumáticos. Son todas falsas. No son funciones de un Conserje de Ayuntamiento: Controlar las entradas y salidas de las personas en los edificios públicos. Realización de fotocopias. Despacho de correspondencia. Efectuar reparaciones sencillas. La medida más extrema que adoptaríamos ante una hemorragia: Torniquete. Vendaje compresivo. Elevación del miembro donde esté la herida. Compresión manual. El recurso de amparo se planteará ante: El Tribunal Constitucional. Los Tribunales ordinarios. El Defensor del Pueblo. Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿Cuántos concejales tiene un Ayuntamiento con 25000 habitantes?. 17. 11. 15. 21. Ante una quemadura no debemos: Acudir a un centro médico lo antes posible. Aplicar agua fría abundante durante varios minutos. Despegar de la herida la tela o ropa quemada. Tranquilizar al herido. El Defensor del Pueblo se configura constitucionalmente como alto comisionado: Del Pueblo. De las Cortes Generales. Del Poder Judicial. Del Gobierno. La gestión y organización de las instalaciones públicas municipales es competencia de: Las asociaciones locales. Todas son correctas. Las Diputaciones provinciales. Los Ayuntamientos. La Constitución española entró en vigor el día: 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 1 de enero de 1978. 29 de diciembre de 1978. Señala la afirmación incorrecta respecto al uso de herramientas: La empresa debe reparar o mantener las herramientas. Se desecharán las que no se puedan reparar. Se las reparará provisionalmente si fuera necesario. Debe haber un control centralizado de herramientas (asignación de responsabilidades). Ámbito de aplicación de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: A toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio Europeo. A toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en el territorio Español. A toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio Internacional. Ninguna de las respuestas se ajusta al ámbito de aplicación. Las diferencias retributivas entre hombres y mujeres son todavía una práctica en nuestras sociedades. El salario medio de las mujeres en España es el 61% del salario medio del hombre. El salario medio de las mujeres en España es el 71% del salario medio del hombre. El salario medio de las mujeres en España es el 51% del salario medio del hombre. Todas son falsas. ¿Qué definición se ajusta más al concepto de mantenimiento de una instalación municipal?. El proceso de sustitución de piezas estropeadas por otras nuevas. Conjunto de operaciones necesarias para asegurar el funcionamiento básico de una instalación de forma constante y continuada. Reparar a la mayor brevedad posible todo lo que se estropea. Utiliza las instalaciones y equipos técnicos de vez en cuando y alternativamente para alargar su vida útil y ahorrar costes. Cambiar un tubo de luz que no funciona es mantenimiento de tipo: Correctivo. Preventivo. Especial. No es ninguna operación de mantenimiento. La plomada sirve para: Comprobar la profundidad de un trabajo. Comprobar la altura de un trabajo. Comprobar la verticalidad de un trabajo. Comprobar la humedad de un trabajo. ¿Qué se entiende por "riesgo laboral", en el marco de la seguridad laboral?. La posibilidad de quedarse sin trabajo. La posibilidad de sufrir un daño en el trabajo. La posibilidad de no tener beneficios en el trabajo. Todas las anteriores. Para cambiar de disco de una amoladora debemos, como medida principal de seguridad: Poneros las gafas de seguridad. Avisar a un compañero. Desconectarla de la red. Ponernos los guantes y las gafas de seguridad. La apertura y cierre de locales, así como la custodia de llaves, es una función propia de... El vigilante de seguridad. El conserje. El personal encargado de la limpieza. El director de la institución. Señale la posible causa de goteo de un grifo: El empaque del casquillo se ha gastado. La zapata de goma se ha gastado. Las roscas del grifo se han gastado. Son correctas todas las respuestas anteriores. El agua a chorro es un agente extintor adecuado para el fuego de: Gases. Metales especiales. Sólidos (salvo con presencia de corriente eléctrica). Líquidos. Un conserje recibe la orden de recoger unos documentos en una dependencia cercana para entregárselos al responsable de su instalación: Podrá negarse puesto que ha de salir de su dependencia. Podrá negarse ya que ir a buscar unos documentos es distinto a recibirlos, conservarlos o distribuirlos, que es lo que constituye su función. Accederá sin más, puesto que se trata de un encargo relacionado con el servicio que debe prestar un conserje. Accederá ya que está obligado a obedecer todos los encargos que se le hagan, sean del tipo que sean. ¿Qué Título de la Constitución española trata del Gobierno y de la Administración: Título X. Título II. Título IV. Título VIII. Las reglas a las que responde la organización municipal se establecen: En el artículo 20 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. Por el Alcalde. Por la Junta de Gobierno Local. En la Constitución Espñola. En la Constitución de 1978 los derechos y deberes fundamentales se contemplan en: El Título II. El Título Preliminar. El Título I. El Título VI. Las funcionarias víctimas de violencia de género en situación de excedencia por esta causa, ¿tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñan?. No. Sí, por tiempo indefinido. Sí, durante los primeros seis meses. Sí, durante los primeros tres meses. De los siguientes, cuál no se considera un derecho de carácter individual de los empleados públicos en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio. A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades fuera del horario laboral. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A la libre asociación profesonal. A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. La empresa no puede obligar a sus trabajadores/as a: Recibir formación en prevención de riesgos. Realizar los exámenes de vigilancia de la salud, salvo en casos muy concretos. A que se coloquen los equipos de protección personal. Recibir información sobre prevención de riesgos laborales. Son principios de acción preventiva: Evitar los riesgos. Adaptar el trabajo a la persona. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Todas son ciertas. La vigilancia de la salud: Es siempre voluntaria para el trabajador, al ser un derecho constitucional. Es voluntaria salvo que el reconocimiento sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. Es obligatoria si es necesario verificar que el estado de salud dl trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para personas relacionadas con la empresa. La b y la c son correctas. La formación en prevención de riesgos, siempre que sea posible, debe impartirse: Siempre fuera de la jornada de trabajo. La Ley no dice nada al respecto. Dentro de la jornada de trabajo. Dependerá del tipo de trabajo. Es incorrecto ante na herida en el brazo con pérdida de sangre moderada: Hacer presión con gasas estériles y cuando se empaparan poner nuevas gasas encima sin retirar nunca las primeras. Hacer presión con gasas estériles y cuando se empaparan sustituirlas por nuevas. Intentar que el brazo esté lo más alto posible en relación al cuerpo. Lavarla con agua y jabón. No es aplicable al personal laboral de los Ayuntamientos: El Texto refundido del Estatuto de los trabajadores. La Ley disciplinaria refundida del personal laboral de Ayuntamientos. La Ley de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. La de Prevención de riesgos laborales. Respecto al uso de alicates, es correcto utilizarlos para: Apretar o aflojar tuercas o tornillos. Cortar materiales más duros que las quijadas. Golpear con los laterales. Sujetar, doblar o cortar. El recurso y la cuestión de inconstitucionalidad se plantean ante: El Tribuna Constitucional. Los Tribunales Ordinarios. El primero, ante el Tribunal Constitucional, el segundo ante los Tribunales ordinarios. En primera instancia ante los Tribunales ordinarios y en segunda instancia ante el Tribunal Constitucional. La cuestión de inconstitucionalidad puede ser planteada por: Cualquier persona en demanda de protección de derechos y libertades fundamentales. El Presidente del Gobierno o por el Defensor del Pueblo. Jueces y Tribunales. Las tres respuestas anteriores son correctas. El recurso de amparo puede ser planteado: Por cualquier persona, a título individual. Sólo por el Defensor del Pueblo. Sólo por el Presidente del Gobierno. Sólo por cincuenta Diputados o cincuenta Senadores. ¿En qué artículo constitucional se define el Defensor del Pueblo?. En el art. 30. En el art. 45. En el art. 54. En el art. 60. |