ORDENANZA DEL TAXI SEVILLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORDENANZA DEL TAXI SEVILLA Descripción: EXAMEN TAXI NOVIEMBRE 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ordenanza Municipal consta de: 7 Capítulos, 6 Disposiciones Transitorias, 1 Derogatoria, 1 Final y 4 anexos. 6 Capítulos, 7 Disposiciones Transitorias, 2 Derogatorias, 1 Final y 3 anexos. 6 Capítulos, 6 Disposiciones Transitorias, 1 Derogatoria, 1 Final y 5 anexos. 7 Capítulos, 6 Disposiciones Transitorias, 1 Derogatoria, 1 Final y 5 anexos. En lo no previsto en ésta Ordenanza serán de aplicación: Ley 2/2003. Ley 51/2003. Real Decreto 1544/2007. Decreto 35/2012. Todas son correctas. La autorización de transporte interurbano: Es un título otorgado por el Ayto. de Sevilla que habilita para la prestación de servicios de ámbito interurbano. Es un título otorgado por la Junta de Andalucía que habilita para la prestación de servicios ámbito interurbano. Es una autorización administrativa otorgada por la Junta de Andalucía que habilita para la prestación de servicios de ámbito interurbano. Es una autorización administrativa otorgada por el Ayto. de Sevilla que habilita para la prestación de servicios de ámbito interurbano. La licencia de taxi es: Es un título otorgado por la Junta de Andalucía que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. Es un título otorgado por el Ayto. de Sevilla que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. Es una autorización administrativa otorgada por la Junta de Andalucía que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. Es una autorización administrativa otorgada por el Ayto. de Sevilla que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. La licencia de taxi es: Es un título otorgado por la Junta de Andalucía que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. Es un título otorgado por el Ayto. de Sevilla que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. Es un título jurídico-autorización administrativa otorgada por la Junta de Andalucía que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. Es un título jurídico-autorización administrativa otorgada por el Ayto. de Sevilla que habilita para la prestación de servicios de ámbito urbano. La licencia de taxi: Se expedirá a favor de una persona física o jurídica que podrá ser titular de otras licencias de taxi. Se expedirá a favor de una persona física que podrá ser titular de otras licencias de taxi. Se expedirá a favor de una persona física o jurídica que no podrá ser titular de otras licencias de taxi. Se expedirá a favor de una persona física que no podrá ser titular de otras licencias de taxi. El Instituto del Taxi ordenará el depósito del vehículo que al presentarse a revisión: No reuniera las condiciones legales exigidas, después de haber dado a su titular un plazo de 30 días para su nueva presentación en estado de revista. No reuniera las condiciones legales exigidas, después de haber dado a su titular un plazo de 10 días para su nueva presentación en estado de revista. No reuniera las condiciones legales exigidas, después de haber dado a su titular un plazo de 20 días para su nueva presentación en estado de revista. No reuniera las condiciones legales exigidas, después de haber dado a su titular un plazo de 15 días para su nueva presentación en estado de revista. La persona titular de una licencia de taxi: Podrá arrendar, ceder o traspasar la explotación de la licencia y del vehículo adscrito a la misma. No podrá arrendar, ceder o traspasar la explotación de la licencia y del vehículo adscrito a la misma. No podrá arrendar, ceder o traspasar la explotación de la licencia y del vehículo adscrito a la misma, sin perjuicio de los supuestos de transmisión previstos en ésta Ordenanza. El Instituto del Taxi comunicará a la Consejería de la Junta de Andalucía, su intención de proceder a la variación del nº de licencias de autotaxi. Transcurrido 1 mes sin que la Consejería hubiera emitido informe, se entenderá que el mismo tiene sentido favorable. Transcurrido 1 mes sin que la Consejería hubiera emitido informe, se entenderá que el mismo tiene sentido desfavorable. Transcurrido 2 meses sin que la Consejería hubiera emitido informe, se entenderá que el mismo tiene sentido favorable. Transcurrido 2 meses sin que la Consejería hubiera emitido informe, se entenderá que el mismo tiene sentido desfavorable. Adjudicación de Licencias. El Instituto del Taxi hará pública la lista de solicitudes recibidas y admitidas. Los interesados podrán alegar en el plazo de: 10 días. 15 días. 30 días. 45 días. Las licencias de taxi, con carácter general, se otorgarán por: 5 años. 10 años. 20 años. Por tiempo indefinido. No es una condición esencial de la licencia de taxi: La titularidad de la licencia por parte de una persona física. La acreditación del cumplimiento de las obligaciones de carácter fiscal, laboral y social. La acreditación de la dedicación plena y exclusiva a la licencia de taxi. Estar condenado por sentencia firme por delito doloso. No es una condición esencial de la licencia de taxi: La acreditación de la disposición del vehículo y demás elementos técnicos según los requisitos establecidos en ésta Ordenanza. Acreditar tener cubierta la responsabilidad civil por los daños y en la cuantía máxima establecida aplicable en materia de seguros. La acreditación de disponer del permiso de conducir suficiente y del permiso municipal de conductor de taxi. No mantener unas condiciones adecuadas de aseo y vestimenta. No es una condición esencial de la licencia de taxi: El sometimiento al arbitraje de la Junta Arbitral de Transporte. La iniciación de los servicios interurbanos dentro del término municipal de Sevilla. La contratación global de la capacidad del vehículo, salvo en los casos en que se esté autorizado para la contratación individual. Incumplir el régimen de paradas establecidos. La prestación del servicio sin superar las tasas de alcoholemia, ni bajo la influencia de drogas o estupefacientes. El incumplimiento de las condiciones esenciales de la licencia de taxi provocará la revocación de la misma: Incumplimiento de las condiciones a, b, c, d, e, f y g, cuando debidamente requerido el titular para la acreditación o subsanación, no sea atendido en el plazo otorgado al efecto. Respecto a la condición esencial relacionada en la letra l), cuando se haya acreditado mediante resolución firme, la existencia de 2 incumplimientos en el plazo de 3 años. Respecto a la condición esencial relacionada en la letra m), cuando se haya acreditado mediante sentencia firme. Todas las respuestas son correctas. La vigencia de las licencias de taxi queda condicionada a la revisión mediante el visado de la misma con una periodicidad: 6 meses. 1 año. 2 años. 5 años. Para superar satisfactoriamente el visado anual: Deberá presentarse idéntica documentación a la exigida para la obtención de la licencia así como la que deba llevarse siempre a bordo del vehículo. Superar la revisión municipal anual (vehículo y taxímetro). Pago de las sanciones pecuniarias impuestas por resolución que ponga fín a la vía administrativa. Todas son correctas. El Instituto del Taxi podrá autorizar la suspensión de la licencia en el supuesto de accidente, avería, enfermedad o cualquier circunstancia que impida la continuidad en la prestación del servicio por un plazo máximo de: 12 meses. 24 meses. 36 meses. 48 meses. El Instituto del Taxi, a petición del titular de la licencia, podrá conceder la suspensión de la misma por un plazo máximo de: 1 año. 2 años. 3 años. 5 años y no podrá ser inferior a 6 meses. Las licencias en situación de suspensión, a solicitud de sus titulares, nunca podrán superar el: 10% del total de la flota. 20% del total de la flota. 25% del total de la flota. 30% del total de la flota. En una transmisión "inter vivos", de cuanto tiempo dispone el Instituto del Taxi para ejercer el derecho de tanteo en las mismas condiciones económicas fijadas por el transmitente y el adquirente de la licencia?: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. En las transmisiones "inter vivos", el derecho de tanteo se aplicará en las transmisiones a descendientes o ascendientes directos?: Si. No. El ejercicio del derecho de tanteo será acordado en función de la situación del mercado. El plazo máximo para la transmisión de licencias "mortis causa" es de: 12 meses desde el fallecimiento. 24 meses desde el fallecimiento. 30 meses desde el fallecimiento. 36 meses desde el fallecimiento. En tanto no se produzca la transmisión "mortis causa", la licencia podrá ser suspendida por un plazo máximo de: 6 meses desde el fallecimiento. 12 meses desde el fallecimiento. 24 meses desde el fallecimiento. 36 meses desde el fallecimiento. En la transmisión "mortis causa", la nueva persona titular deberá solicitar la autorización correspondiente al órgano competente en materia de transporte interurbano?: Si. No. El Instituto del Taxi lo realiza de oficio. Si, en el plazo de 1 mes desde la fecha de autorización. La licencia de taxi se extingue por: Renuncia de su titular. Fallecimiento del titular sin herederos forzosos. Caducidad. Revocación. Anulación del acto administrativo de su otorgamiento. Todas son correctas. La Administración Municipal comunicará a la Consejería competente (a efectos de la autorización de transporte interurbano), la extinción de las licencias en el plazo de: 15 días. 1 mes. 2 meses. 3 meses. Procederá la declaración de caducidad de las licencias en los siguientes supuestos: Incumplimiento del deber de visado periódico de la licencia. No iniciación de la prestación del servicio o abandono del mismo por plazo superior al establecido en la Ordenanza. Todas las respuestas son correctas. El procedimiento de revocación de las licencias de taxi: Se iniciará a instancia de parte y se requerirá al titular de la licencia para que efectúe las alegaciones oportunas en el plazo de 15 días. Se iniciará a instancia del Instituto del Taxi y el titular de la licencia dispondrá del plazo máximo de 15 días para efectuar alegaciones. Requerirá la incoación de expediente administrativo. Desde la fecha de notificación de la adjudicación de la licencia, la persona titular deberá iniciar el ejercicio de la actividad con el vehículo afecto en el plazo de: 30 días naturales. 60 días naturales. 90 días naturales. El titular de la licencia será responsable de que preste servicio durante un mínimo de: 4 horas al día durante periodos iguales o superiores a 30 días consecutivos o 60 días alternos en el plazo de 1 año. 8 horas al día durante periodos iguales o superiores a 30 días consecutivos o 60 días alternos en el plazo de 1 año. 40 horas al mes durante periodos iguales o superiores a 30 días consecutivos o 60 días alternos en el plazo de 1 año. Toda incidencia que afecte a la prestación del servicio deberá ser comunicada al Instituto del Taxi en el plazo de: 3 días. 10 días. 15 días. Las licencias de taxi estarán inscritas en: El Registro Mercantil. El Registro de la Propiedad. El Registro Civil. El Registro Municipal de Licencias de Taxi. En el Registro municipal de licencias de taxi, deberá constar: El nº de licencia, los datos identificativos de su titular. Conductores de la licencia con sus datos identificativos. La autorización para la prestación de servicios interurbanos. Las denuncias, expedientes, sanciones y requerimientos de cada licencia. Todas son correctas. En el Registro municipal de licencias de taxi, deberá constar: El vehículo afecto a la licencia, marca, modelo, homologación, etc. El taxímetro utilizado en el vehículo, marca y modelo, taller instalador, fecha última revisión y validez, etc. La existencia de GPS, impresora de recibos, TPV, mámparas u otras medidas de seguridad. Los visados ordinarios y extraordinarios realizados, fechas de validez, requerimientos efectuados y su cumplimiento. Todas son correctas. En el Registro municipal de licencias de taxi, deberá constar: La emisora de radio-taxi a la que se encuentra adscrita la licencia. Transmisiones de la licencia, importes de la misma, extinción y suspensiones. Subvenciones con fecha de autorización y de validez. Todas son correctas. La sustitución de un vehículo adscrito a una licencia, quedará subordinado. El vehículo sustituto no rebase la antigüedad máxima de 2 años desde su primera matriculación o tenga una antigüedad no superior a la del sustituido. El vehículo sustituto no rebase la antigüedad máxima de 2 años desde su primera matriculación o tenga una antigüedad no superior a 10 años. El vehículo sustituto no rebase la antigüedad máxima de 2 años desde su primera matriculación o tenga una antigüedad no superior a 15 años. La prestación de servicios de taxi podrá llevarse a cabo mediante vehículos clasificados en la tarjeta de inspección técnica como: turismos. turismos y furgonetas. turismos y furgonetas hasta 3.500 kgs. Los vehículos destinados al servicio de taxi, contarán con una capacidad de: 5 plazas. 7 plazas. 9 plazas. 5 plazas o 7 plazas siempre que en el certificado conste que una de ellas corresponde a persona usuaria de silla de ruedas o 9 plazas atendiendo a las circunstancias del servicio a realizar y a la accesibilidad para personas con movilidad reducida. La longitud mínima de los vehículos autotaxis será de: 4200 milímetros. 4300 milímetros. 4500 milímetros. 4700 milímetros. La capacidad útil mínima de los vehículos autotaxis será de: 300 litros. 325 litros. 330 litros. 350 litros. Los cristales traseros oscurecidos se admitirán en los vehículos autotaxis: Si. Nunca. Si. Cuando vengan de origen, figuren en la ficha técnica del vehículo y, en ningún caso, oculten al pasajero. Si. Cuando no reduzcan el coeficiente de transmisión de la luz por debajo del 60%. La protección del piso del vehículo podrá realizarse con: Cubiertas de goma u otro material fácilmente lavable. Alfombras y felpudos. Ambas respuestas son correctas. La instalación de cualquier elemento, instrumento o accesorio deberá: Estar homologado por la Admon. competente en la materia y estar autorizado por el Instituto del Taxi. Ninguna de las respuestas es correcta. Debe venir de serie y constar en el certificado de características técnicas del vehículo. Si el vehículo afecto al servicio dispone de una mampara de seguridad, el conductor podrá, discrecionalmente, negarse a admitir pasajeros en el asiento delantero: Si. No. No, si se trata de una persona con movilidad reducida. Los vehículos auto taxi llevarán en las puertas traseras una franja de color amarillo de: 10 centímetros de ancho. 15 centímetros de ancho. 20 centímetros de ancho. El escudo del Ayto. de Sevilla se ubicará en: En ambas puertas traseras, en el espacio situado debajo de la franja amarilla. En ambas puertas delanteras, en el espacio situado debajo de la franja amarilla. En ambas puertas delanteras, en el espacio situado encima de la franja amarilla. La palabra TAXI, el número de licencia y la letra de descanso obligatoria serán de: 1 centímetro de anchura y 5 centímetros de altura e irán pintados en la zona central-superior del paño de las puertas traseras. 1 centímetro de anchura y 10 centímetros de altura e irán pintados en la zona central-inferior del paño de las puertas traseras. 1 centímetro de anchura y 10 centímetros de altura e irán pintados en la zona central-superior del paño de las puertas traseras. En la parte trasera del vehículo se situará en la parte izquierda del capó: La letra de descanso. El nº de licencia. El nº de plazas. En la parte trasera del vehículo se situará en la parte derecha del capó: La letra de descanso. El nº de licencia. El nº de plazas. Para la fijación de la franja de color amarillo y el escudo podrán utilizarse: Adhesivos permanentes. Placas magnéticas o imantadas. Ambas respuestas son correctas. Para la palabra TAXI, el nº de licencia y la letra de descanso, se empleará el tipo de letra: Arial en color negro. Times New Roman en color negro. Tahoma en color negro. En el interior del habitáculo y en lugar bien visible, se instalará una placa esmaltada con impresión negra sobre fondo blanco o gris con el nº de licencia, matricula y nº de plazas autorizadas. Las medidas de dicha placa serán: 100x50 milímetros. 105x55 milímetros. 110x110 milímetros. En el interior del habitáculo y en lugar bien visible, se instalará una placa con recubrimiento reflectante, de color marfil claro o blanco, situada en el lado contrario del conductor con las palabras "LIBRE o OCUPADO" que ha de ser visible a través del parabrisas. Las medidas de dicha placa serán: 20x10 centímetros. 25x15 centímetros. 30x20 centímetros. Los vehículos auto taxi contarán con un sistema tarifario integrado por: Taxímetro y el indicador exterior de tarifas o módulo tarifario digital. Taxímetro, impresora e indicador exterior de tarifas o módulo tarifario digital. Taxímetro, impresora, navegador e indicador exterior de tarifas o módulo tarifario digital. La rotura de cualquier precinto de un taxímetro conlleva la obligatoriedad de un nuevo precintado por taller autorizado y la presentación del vehículo a verificación en el plazo máximo de: 30 días naturales desde la fecha de factura. 45 días naturales desde la fecha de factura. 60 días naturales desde la fecha de factura. El taxímetro estará situado: En o sobre el salpicadero en su tercio central. En el espejo retrovisor. Ambas respuestas son correctas. El módulo tarifario estará compuesto de un soporte exterior al vehículo de color blanco en el que irán alojados los siguientes compartimentos: Tarifas, letrero de taxi (fondo preferentemente negro y la palabra TAXI en mayúsculas preferentemente en amarillo con una altura mínima de texto de 50 mm) y luz verde de "libre". Tarifas, letrero de taxi (fondo preferentemente negro y la palabra TAXI en mayúsculas preferentemente en amarillo con una altura mínima de texto de 45 mm) y luz verde de "libre". Tarifas, letrero de taxi (fondo preferentemente negro y la palabra TAXI en mayúsculas preferentemente en amarillo con una altura mínima de texto de 55 mm) y luz verde de "libre". El indicador luminoso del módulo tarifario contará con un indicador de alarma que podrá ser accionado manualmente por el conductor en caso de emergencia o solicitud de ayuda: Verdadero. Falso. Es optativo. El módulo tarifario se instalará sobre el habitáculo: En la parte delantera izquierda del techo del vehículo según el sentido de la marcha. En la parte delantera derecha del techo del vehículo según el sentido de la marcha. En la parte delantera central del techo del vehículo según el sentido de la marcha. El cajetín de tarifas del módulo tarifario estará situado en: En la parte izquierda del mismo. En la parte derecha del mismo. En la parte central del mismo. La luz verde del módulo tarifario estará situado en: En la parte izquierda del mismo. En la parte derecha del mismo. En la parte central del mismo. Los vehículos afectos al servicio podrán disponer, siempre que estén homologados y cuenten con la autorización municipal, de los siguientes elementos: Equipos de posicionamiento global por satélite. Conexión a una central de radioteléfono. Conexión a una central receptora de alarmas. Todas las respuestas son correctas. La revisión ordinaria de los vehículos afectos al servicio se realizará: Semestralmente. Trimestralmente. Anualmente. Bianualmente. Los titulares de licencia cuyos vehículos no hayan superado las revisiones municipales, deberán acreditar la reparación de las deficiencias en el plazo máximo de: 15 días desde la primera revisión. 1 mes desde la primera revisión. 45 días desde la primera revisión. 2 meses desde la primera revisión. La instalación de publicidad, tanto en el interior como en el exterior del vehículo, se realizará mediante: Solicitud con declaración responsable. Solicitud con declaración responsable que se acompañará del correspondiete proyecto o contrato. Comunicación al Instituto del Taxi que se entenderá positiva si no se pronuncia en el plazo de 15 días. Comunicación al Instituto del Taxi que se entenderá negativa si no se pronuncia en el plazo de 15 días. La declaración responsable permitirá, con carácter general, el inicio de la actividad publicitaria, desde el día de su presentación: Si. Sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección por parte del Instituto del Taxi. No. Se esperará el plazo de 15 días estipulado en la Ordenanza para el pronunciamiento del Instituto del Taxi. Ninguna de las respuestas es correcta. La prestación del servicio de taxi será realizada por la persona titular de la licencia : En régimen de plena y exclusiva dedicación e incompatibilidad con otra profesión. En régimen de plena y exclusiva dedicación pero compatible con otra profesión. A elección del titular de la licencia. En el supuesto de accidente, enfermedad u otra circunstancia sobrevenida que impida la obligación de explotar directamente la licencia: Los titulares de las licencias podrán contratar un conductor asalariado o utilizar los servicios de autónomo colaborador hasta un plazo máximo de 2 años. Los titulares de las licencias podrán contratar un conductor asalariado o utilizar los servicios de autónomo colaborador hasta un plazo máximo de 1 año. Los titulares de las licencias podrán contratar un conductor asalariado o utilizar los servicios de autónomo colaborador hasta un plazo máximo de 3 años. En el supuesto de transmisión de licencia "mortis causa" a un heredero forzoso que no cumpla los requisitos para la prestación personal del servicio: Las personas titulares de licencia, podrán contratar un conductor asalariado o utilizar los servicios de un autónomo colaborador hasta un plazo máximo de 30 meses. Las personas titulares de licencia, podrán contratar un conductor asalariado o utilizar los servicios de un autónomo colaborador hasta un plazo máximo de 24 meses. Las personas titulares de licencia, podrán contratar un conductor asalariado o utilizar los servicios de un autónomo colaborador hasta un plazo máximo de 36 meses. El examen para obtener el certificado de aptitud versará, al menos, sobre las siguientes materias: Prueba psicotécnica. Prueba de inglés básico. Conocimiento del término municipal de Sevilla. Todas las respuestas son correctas. El examen para obtener el certificado de aptitud versará, al menos, sobre las siguientes materias: Conocimiento de la Ordenanza Municipal y del resto de normativa aplicable al taxi. Régimen y aplicación de las tarifas del taxi. Atención a los usuarios con discapacidad. Todas las respuestas son correctas. Para la expedición por el Instituto del Taxi del permiso municipal de conducción será necesario disponer de: Certificado de aptitud vigente. Acreditar ser titular de una licencia municipal de auto taxi. Certificado de aptitud vigente y acreditar ser titular de una licencia municipal de auto taxi. Certificado de aptitud vigente, acreditar ser titular de una licencia municipal de auto taxi y vehículo que cumpla los requerimientos establecidos. El permiso municipal de conducción tendrá una validez de: 3 años, al término de los cuales podrá ser renovado automáticamente por igual periodo de validez y sin necesidad de examen. 5 años, al término de los cuales podrá ser renovado automáticamente por igual periodo de validez y sin necesidad de examen. 10 años, al término de los cuales podrá ser renovado automáticamente por igual periodo de validez y sin necesidad de examen. El certificado de aptitud deberá superarse de nuevo mediante examen: Si existiera falta de ejercicio de la profesión durante un periodo, ininterrumpido o no, de 1 año en los 5 años. Si existiera falta de ejercicio de la profesión durante un periodo, ininterrumpido o no, de 1 año en los 4 años. Si existiera falta de ejercicio de la profesión durante un periodo, ininterrumpido o no, de 1 año en los 6 años. Mantendrá su vigencia el certificado de aptitud no siendo necesario realizar un nuevo examen: Cuando la falta de ejercicio profesional durante 1 año en los 5 años anteriores sea a causa de una paralización temporal de la actividad. Cuando la falta de ejercicio profesional durante 1 año en los 5 años anteriores sea a causa de una baja por enfermedad o accidente. Todas las respuestas son correctas. Constituye motivo de revocación del permiso municipal de conducción: El incumplimiento reiterado o de manifiesta gravedad de las "condiciones esenciales" de dicho permiso. La realización de servicios careciendo de la previa autorización administrativa. Transportar mayor número de viajeros del autorizado para el vehículo. La no comunicación del cambio de domicilio de la persona titular de la licencia, así como de cualquier otro dato que deba figurar en el Registro Municipal de licencias. En caso de revocación del permiso municipal de conducción, no podrá obtenerse nuevo certificado en tanto no haya transcurrido: 3 años desde que la revocación sea firme en vía administrativa. 5 años desde que la revocación sea firme en vía administrativa. 7 años desde que la revocación sea firme en vía administrativa. Si los agentes encargados de la inspección o vigilancia del servicio de taxi, comprueban que el conductor de una licencia no dispone de permiso municipal de conducción, podrá ordenarse de inmediato la paralización del vehículo: Si. No. Depende de la reiteración de sanciones en el año inmediatamente anterior. El Instituto del Taxi, podrá resolver, para quién conduzca un taxi sin el permiso municipal, la imposibilidad de obtenerlo en el plazo de: Hasta 1 año desde la comisión de la infracción. Hasta 3 años desde la comisión de la infracción. Hasta 5 años desde la comisión de la infracción. Los vehículos taxi, cuando se encuentren de servicio, pueden utilizarse para fines personales. Si, siempre que sea para fines particulares del conductor o titular de la licencia. No, queda prohibido el uso para cualquier otros fines que no sean los de servicio al público. Si, siempre que hayan superado las 8 horas mínimas de prestación obligatoria de servicio. Los conductores de taxi pueden buscar o captar pasaje mediante formulación de ofertas o mediante el pago de comisiones: Si. No. Si, siempre que no se realice en andenes o terminales de transporte. Los vehículos en circulación no podrán tomar viajeros: A distancia inferior a 100 mts respecto a los puntos de parada establecidos en el sentido de la marcha, salvo que se encuentren fuera del campo de visión del primer vehículo estacionado en la parada y aquellos que hayan sido contratados previamente. A distancia inferior a 150 mts respecto a los puntos de parada establecidos en el sentido de la marcha, salvo que se encuentren fuera del campo de visión del primer vehículo estacionado en la parada y aquellos que hayan sido contratados previamente. A distancia inferior a 200 mts respecto a los puntos de parada establecidos en el sentido de la marcha, salvo que se encuentren fuera del campo de visión del primer vehículo estacionado en la parada y aquellos que hayan sido contratados previamente. En el Puerto de Sevilla, Aeropuerto, Estación Sta. Justa y terminales de transporte no se podrán tomar viajeros: Fuera de las paradas autorizadas ni a distancia inferior a 100 mts, excepto cuando exista concertación previa del servicio con o sin mediación de emisora y esté debidamente documentado. Fuera de las paradas autorizadas ni a distancia inferior a 150 mts, excepto cuando exista concertación previa del servicio con o sin mediación de emisora y esté debidamente documentado. Fuera de las paradas autorizadas ni a distancia inferior a 200 mts, excepto cuando exista concertación previa del servicio con o sin mediación de emisora y esté debidamente documentado. Si por cualquier motivo la persona usuaria desea tomar un taxi distinto al que le corresponda por orden de llegada: Podrá elegir el taxi que quiera contratar. No podrá elegir y tendrá que tomar el que corresponda por orden de llegada. Será optativo por parte del conductor del taxi situado en primera posición por orden de llegada. El taxímetro se pondrá en funcionamiento: Cuando la persona usuaria haya accedido al vehículo y haya indicado su destino, excepto en los servicios previamente contratados por cualquier medio. Cuando la persona usuaria haga la señal por la cual se entiende contratado el servicio. Cuando la persona usuaria acceda al vehículo. En los servicios contratados telefónicamente, emisora o por cualquier otro medio, el taxímetro empezará a contabilizar: Desde la adjudicación del servicio y con un máximo equivalente al valor de la carrera mínima aplicable en cada horario. Cuando la persona haya accedido al vehículo y haya indicado su destino. Todas las respuestas son correctas. Los servicios concertados previamente, con y sin emisora, que se encuentren situados en terminales de transporte o en hoteles que dispongan de parada de taxi a menos de 100 mts. Deberán ir provistos de la documentación que acredite que el requerimiento se ha realizado de forma concertada. Se considera suficiente el testimonio del usuario. Está totalmente prohibido. Cuando los viajeros abandonen transitoriamente el vehículo y los conductores deban esperar el regreso, podrán recabar a título de garantía: El importe del recorrido efectuado más 1/2 hora de espera en zona urbana y de 1 hora en zonas aisladas. El importe del recorrido efectuado. El importe del recorrido efectuado más 1 hora de espera en zona urbana y de 1,5 hora en zonas aisladas. El conductor está obligado a ayudar a la persona usuaria a acceder y descender del vehículo siempre que lo necesite?: No. Es una cortesía potestad del conductor. Si. En particular cuando haya que cargar o descargar equipajes o aparatos tales como sillas de ruedas, carritos o sillas infantiles. Si, pero sólo si lo solicita expresamente la persona usuaria. En caso de accidente o avería que haga imposible la continuación del servicio, el pasajero deberá abonar: El importe del servicio hasta el momento referido, descontando la puesta en marcha del taxímetro (bajada bandera). No deberá abonar nada ya que el problema es ajeno a su intención. Abonará el 50% de la carrera y se le pondrá a su disposición otro vehículo taxi para que prosiga hasta su destino. El conductor deberá prestar el servicio de acuerdo con el itinerario: Elegido por el usuario. Elegido por el conductor. El que suponga una menor distancia entre origen y destino o menor tiempo de recorrido. Cuando el itinerario elegido implique una vía de peaje: El conductor deberá ponerlo en conocimiento del usuario para que éste se manifieste en un sentido u otro. El conductor no está obligado a ponerlo en conocimiento del usuario y puede elegir el itinerario que estime idóneo. Si la utilización de la vía de peaje, supone una menor distancia o menor tiempo de recorrido, el conductor puede elegir y el coste del peaje ira a cargo del usuario. Si el conductor desconociera el destino solicitado: Pondrá en marcha el taxímetro y posteriormente averiguará el itinerario a seguir. Averiguará el itinerario y posteriormente pondrá en funcionamiento el taxímetro. Averiguará el itinerario y posteriormente pondrá en funcionamiento el taxímetro, salvo que el pasajero le solicite que inicie el servicio y le vaya indicando el recorrido. Los conductores están obligados a facilitar a los usuarios cambio de moneda hasta la cantidad de: 20€. 50€. 100€. No están obligados en ningún caso. Los conductores están obligados a expedir recibo del importe del servicio: Si, siempre. Sólo si lo solicita expresamente el usuario. No, nunca. Si y a ponerlo a disposición del usuario. En el recibo del importe del servicio, según el modelo oficial aprobado por el Instituto del Taxi, debe figurar el número de licencia municipal: De forma troquelada y no manipulable. No es necesario, si figura el NIF del titular de la licencia y el número del recibo. No es necesario, si figura la matrícula del vehículo. Todas las respuestas son correctas. Queda prohibido fumar en el interior de un vehículo taxi. Si, siempre. No, nunca. No, siempre que se cuente con la previa autorización del conductor. No, siempre que se cuente con la previa autorización del conductor y un nivel óptimo de ventilación. El conductor que se encuentre objetos olvidados, los entregará en las oficinas del Ayto. de Sevilla que se determinen en el plazo máximo de: 24 horas siguientes. 48 horas siguientes. 72 horas siguientes. 96 horas siguientes. Excepcionalmente y siempre que no afecte a la debida prestación del servicio de transporte de viajeros, podrá realizarse transporte de paquetería en los vehículos taxi?: Si, siempre. No. Si. Cuando lo concierten expresamente las partes y resulte debidamente documentado. Amén de lo anterior, cada servicio podrá servir a un único solicitante y deberá tener un único punto de origen y destino. Nunca. Está expresamente prohibido en el Art.31 de la Ley 2/2003 de 12 de Mayo. Puede estacionar un vehículo taxi superando la capacidad de la parada?: Si. Está autorizado incluso al estacionamiento en doble fila. Si, siempre que siga guardando el turno por orden de llegada. Si, siempre que no suponga un peligro para la circulación general. No. Las emisoras deberán llevar un registro relativo a los servicios que presten que deberá estar mantenido un mínimo de: 3 meses. 6 meses. 12 meses. 24 meses. Es un derecho de los usuarios del taxi: Transportar gratuitamente perros lazarillo u otro perros de asistencia, en el caso de personas con discapacidad: No. Tendrán que abonar el suplemento correspondiente. No. El conductor podrá, discrecionalmente, aceptar o no el transporte de animales en el vehículo. No. Tendrán que viajar, de forma obligatoria, en un taxi adaptado para minusválidos. Si. Es un derecho de los usuarios del taxi: Recibir justificación por escrito o requerir la presencia de un agente de la autoridad, cuando el conductor se niegue a la prestación del servicio. No. En el servicio de taxi, está reservado el derecho de admisión. No, siempre que el usuario esté en estado de embriaguez o haya consumido drogas o estupefacientes. No. El usuario tendrá que interponer una reclamación en el Instituto del Taxi para que se pueda incoar el correspondiente expediente. Si. Es un derecho de los usuarios del taxi: Disponer sobre el funcionamiento de la climatización del vehículo, pudiendo abandonar el servicio, sin coste, si dicho sistema no funcionase. No. La puesta en marcha de los elementos técnicos del vehículo son potestad del conductor. No. El usuario podrá abandonar el servicio pero deberá abonar el importe de la carrera hasta ése momento, descontando el importe de la bajada de bandera. Si. Es un derecho de los usuarios del taxi: Someter a arbitraje de la Junta Arbitral de Transporte, las controversias relacionadas con la prestación del servicio. No. El servicio del taxi no está sometido a ningún tipo de procedimiento arbitral. No. El usuario deberá interponer la reclamación ante el organismo de consumo reglamentario. Si. Los usuarios del taxi tienen prohibido comer o beber en el interior del vehículo: Si, siempre. No, nunca. Tienen que tener la previa autorización del conductor. El conductor tendrá derecho a negarse a prestar sus servicios: Cuando cualquiera de los viajeros se encuentren en estado de manifiesta embriaguez o intoxicado por estupefacientes. Cuando existan fundadas sospechas de ser demandados para fines ilícitos. Cuando sea solicitado para transportar un nº de personas superior al de las plazas autorizadas para el vehículo. Todas las respuestas son correctas. Cuando el conductor se niegue a prestar el servicio a un usuario: Deberá justificarlo por escrito o ante un agente de la autoridad, a requerimiento del demandante del servicio. No deberá justificarlo. El usuario podrá interponer, si lo estima oportuno, la hoja de reclamaciones correspondiente. La aceptación de un servicio es potestad del conductor ya que el servicio del taxi tiene reservado el derecho de admisión. Ninguna de las respuestas es correcta. Las sillas de niños, las sillas de ruedas y los animales de asistencia: Serán transportadas de forma gratuita. El conductor está obligado a prestar el servicio en éstas circunstancias pero podrá incluir el suplemento correspondiente. El conductor no está obligado a prestar el servicio en éstas circunstancias. El servicio se realizará de común acuerdo entre las partes. El conductor del taxi deberá obligatoriamente: Informar de la existencia de hojas de quejas y reclamaciones. Poner a disposición de los usuarios y de quienes lo solicitan, las correspondientes hojas de reclamaciones. Informar de la posibilidad de resolver las posibles controversias a través de la Junta Arbitral de Transporte. Todo lo anterior se llevará a cabo a través del modelo de cartel o distintivos correspondientes. Todas las respuestas son correctas. El conductor del servicio de taxi deberá llevar a bordo del vehículo la siguiente documentación: Tarjeta del sistema sanitario público. Contrato en vigor del sistema de recepción de alarmas, si fuese el caso. Contrato del servicio de mantenimiento del vehículo. Todas las respuestas son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. Los taxis adaptados deberán llevar las tarifas en sistema braille: No es obligatorio pero sí recomendable. No. Si. Si, siempre que transportemos a una persona con discapacidad visual. Es totalmente obligatorio el uso del taxímetro en todo servicio?: Sólo en los urbanos. En los servicios interurbanos es potestativo ya que las tarifas tendrán el carácter de máximas. Las 2 respuestas son correctas. Las 2 respuestas son incorrectas. El Director del Instituto del Taxi, como persona encargada de las labores de inspección, tendrá la consideración de autoridad pública?: Si. No. Nunca. Sólo tendrán ésa consideración, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. Son infracciones muy graves: La realización de servicios careciendo de la previa autorización administrativa aún cumpliendo los requisitos exigidos para su otorgamiento. Transportar mayor número de viajeros del autorizado para el vehículo. La iniciación de los servicios interurbanos fuera del término del municipio otorgante de la licencia. La comisión de infracciones calificadas como graves, si ya hubiera sido sancionado en los 12 meses inmediatamente anteriores, mediante resolución firme en vía administrativa por haber cometido una infracción de idéntica tipificación. Son infracciones muy graves: La prestación de servicios con vehículos distintos a los adscritos a las licencias. El incumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad del vehículo. El incumplimiento de las disposiciones vigentes sobre revisión periódica tanto del vehículo como de los instrumentos de control. La realización de servicios careciendo, por cualquier causa, de la preceptiva licencia, autorización de transporte interurbano o certificado de aptitud. Se asimila la situación de falta de visado de la licencia. Son infracciones muy graves: El incumplimiento del régimen establecido de paradas. El incumplimiento de las obligaciones sociales correspondientes en relación con el personal asalariado. Carecer de los preceptivos cuadros de tarifas y otros de obligada exhibición para conocimiento del público. Llevar en un lugar visible del vehículo, el distintivo correspondiente a un ámbito territorial o clase de transporte, para cuya realización no se encuentre facultado por el necesario título habilitante. Son infracciones muy graves: La negativa u obstrucción a la actuación de los servicios de inspección que impida el ejercicio de las funciones que tengan atribuidas. No mantener las condiciones adecuadas de aseo y vestimenta del personal y limpieza y acondicionamiento de los vehículos. Incumplir las instrucciones concretas de las personas usuarias del servicio. El incumplimiento del régimen tarifario. Son infracciones muy graves: La utilización de licencias o autorizaciones expedidas a nombre de otras personas. La falta, manipulación o funcionamiento inadecuado imputable a la persona titular o sus asalariadas, de los instrumentos para el control de la prestación del servicio y, especialmente del taxímetro. No atender la solicitud de una persona usuaria estando de servicio o abandonar un servicio antes de su finalización, en ambos casos sin causa justificada. Incumplir las normas generales de policía en instalaciones fijas y vehículos. Son infracciones muy graves: La no iniciación o abandono del servicio, sin causa justificada y sin autorización del órgano competente, por plazo superior al establecido en la Ordenanza. La no suscripción de los seguros que deben obligatoriamente contratarse con arreglo a la legislación vigente por los importes y coberturas establecidos. La comisión de infracciones calificadas como graves, si ya hubiese sido sancionado en los 12 meses inmediatamente anteriores, mediante resolución firme en vía administrativa por haber cometido una infracción de idéntica tipificación. Todas las respuestas son incorrectas. Todas las respuestas son correctas. Son infracciones graves: No mantener los requisitos establecidos para las personas titulares de las licencias o para los conductores. El trato desconsiderado con las personas usuarias. No proporcionar a la persona usuaria cambio de moneda hasta la cantidad establecida (20€). Por parte de las personas usuarias: Impedir o forzar indebidamente la apertura o cierre de las puertas de acceso a los vehículos. Todas las respuestas son correctas. Son infracciones graves: Cualquier actuación contraria relativa a los servicios concertados por emisoras u otros sistemas de telecomunicaciones debidamente autorizados. Realizar servicios sin llevar a bordo del vehículo, la documentación formal que acredite la posibilidad legal de prestar los mismos. El incumplimiento por las personas usuarias de las obligaciones que les correspondan. Por parte de las personas usuarias: Efectuar acciones que por su naturaleza puedan alterar el orden público en los vehículos. La modificación de los seguros, disminuyendo las coberturas por debajo de lo legalmente establecido y la no renovación de las pólizas vencidas. Son infracciones graves: Desobediencia a las órdenes impartidas o la desatención a los requerimientos realizados por los órganos competentes o por las autoridades y sus agentes que directamente realicen la vigilancia y control del transporte. El incumplimiento del régimen de descansos establecido por la Administración Municipal. La realización de servicios careciendo de la previa autorización administrativa, siempre que se cumplan los requisitos exigidos para el otorgamiento de dicha autorización. Todas las respuestas son correctas. Son infracciones graves: Carecer del preceptivo documento en el que deben formularse las reclamaciones de las personas usuarias, o negar u obstaculizar su disposición al público. Por parte de las personas usuarias: Subir o bajar del vehículo estando éste en movimiento. Por parte de las personas usuarias: Toda acción que pueda implicar deterioro o causar suciedad en los vehículos o, en general, que perjudique los intereses de la persona titular de la licencia. La no comunicación del cambio de domicilio de las personas que posean licencias, así como de cualquier otro dato o circunstancia que deba figurar en el Registro Municipal de Licencias. Son infracciones leves: Todas las respuestas son correctas. No llevar en lugar visible del vehículo, los distintivos exigidos con arreglo a la Ordenanza o llevarlos en condiciones que dificulten su percepción. Realizar servicios sin llevar a bordo del vehículo la documentación formal que acredite la posibilidad legal de prestar los mismos. La realización de servicios careciendo de la previa autorización administrativa, siempre que se cumplan los requisitos exigidos para el otorgamiento de dicha autorización. Todas las respuestas son incorrectas. Son infracciones leves: La negativa u obstrucción a la actuación de los servicios de inspección que impida el ejercicio de las funciones que tengan atribuidas. Llevar en un lugar visible del vehículo, el distintivo correspondiente a un ámbito territorial o clase de transporte, para cuya realización no se encuentre facultado. Transportar mayor número de viajeros del autorizado para el vehículo. La realización de servicios de transporte, careciendo, por cualquier causa, de la preceptiva licencia, autorización de transporte interurbano o certificado de aptitud. Se asimila a la carencia de título, la situación de falta de visado de la licencia. Son infracciones leves: Incumplir las normas generales de policía en instalaciones fijas y vehículos. Carecer de los preceptivos cuadros de tarifas y otros de obligada exhibición para conocimiento del público. El trato desconsiderado con las personas usuarias. Todas las respuestas son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. Son infracciones leves: Respecto a las personas usuarias: Contratar la prestación del servicio a distancia inferior a 100 mts de una parada de taxis sin contratación previa. Respecto a las personas usuarias: Realizar, sin causa justificada, cualquier acto susceptible de distraer la atención del conductor o entorpecer su labor. Respecto a las personas usuarias: Impedir o forzar indebidamente la apertura o cierre de las puertas de acceso a los vehículos. Respecto a las personas usuarias: Subir o bajar del vehículo estando éste en movimiento. Tres respuestas son correctas y 1 incorrecta. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de: 270,00€ a 1.380,00€. 1380,00€ a 2.760,00€. 2760,00€ a 3.180,00€. 2,760,0€1 a 3180,00€. 1380,01€ a 2.760,00€. Las infracciones graves se sancionarán con multa de: 270,00€ a 1.380,00€. 1380,00€ a 2.760,00€. 270,01€ a 1.380,00€. 2,760,0€1 a 3180,00€. 1380,01€ a 2.760,00€. Las infracciones leves se sancionarán con multa de: 270,00€ a 1.380,00€. 1380,01€ a 2.760,00€. 270,01€ a 1.380,00€. Apercibimiento, con multa de 270,01€ o con ambas medidas. Apercibimiento, con multa de 270,00€ o con ambas medidas. La infracción prevista en el artículo 87.a. podrá implicar el precintado del vehículo y la retirada de la licencia durante el plazo máximo de 1 año?: No. La Ordenanza Municipal del Taxi no contempla ésta medida sancionadora para la citada infracción. No. La Ordenanza Municipal del Taxi sólo contempla el precintado del vehículo pero no la retirada de la licencia durante el plazo máximo de 1 año. No. La Ordenanza Municipal del Taxi sólo contempla la retirada de la licencia durante el plazo máximo de 1 año pero no el precintado del vehículo. Si. La infracción prevista en el artículo 87.d. conllevará la revocación de la licencia y, en su caso, la de la autorización de transporte interurbano?: No. La Ordenanza Municipal del Taxi no contempla ésta medida sancionadora para la citada infracción. No. La Ordenanza Municipal del Taxi sólo contempla la revocación de la licencia pero no la autorización de transporte interurbano. No. La Ordenanza Municipal del Taxi sólo contempla la revocación de la autorización de transporte interurbano pero no de la licencia. Si. Cuando las personas responsables de las infracciones clasificadas como muy graves, hayan sido sancionadas, mediante resolución firme en vía administrativa por el mismo tipo infractor, en los 12 meses anteriores, la infracción conllevará la retirada temporal de la licencia por el plazo máximo de 1 año?. No. La Ordenanza Municipal del Taxi no contempla ésta medida sancionadora para la citada infracción. No. La Ordenanza Municipal del Taxi sólo contempla que dichas infracciones serán sancionadas con multa de 1.380,01€ a 2.760,00€. Si. Si. Además se contempla que la 3ª y sucesivas infracciones en el plazo de 12 meses conllevará la retirada temporal o definitiva de la licencia. Cuando el titular de la licencia haya sido sancionado, mediante resoluciones definitivas en vía administrativa, en un periodo de 365 días consecutivos, de 3 o mas infracciones de carácter muy grave o 6 o más de carácter grave, podrá dar lugar a la revocación de la licencia?. No. Si. Habrá que incoar un expediente y esperar la resolución del mismo. Las infracciones muy graves, graves y leves prescribirán a los: 5, 3 y 1 año, respectivamente, de ser cometidas. 4, 2 y 1 año, respectivamente, de ser cometidas. 3, 2 y 1 año, respectivamente, de ser cometidas. Para que se proceda a la realización del visado anual de la licencia, será requisito necesario: Realizar el preceptivo examen de aptitud. Abono de las sanciones pecuniarias impuestas por resolución firme en vía administrativa. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son incorrectas. Si dentro de los 15 días siguientes a la notificación de la incoación del procedimiento, la persona infractora realiza el pago voluntario de la multa, tendrá las siguientes consecuencias: Agotamiento de la vía administrativa siendo recurrible únicamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Firmeza de la sanción en la vía administrativa desde el momento del pago. Todas las respuestas son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. Los vehículos adscritos a una licencia de taxi no podrán rebasar en el momento de otorgamiento inicial de la licencia: Antigüedad máxima de 2 años ni seguir prestando servicio a los 15 años desde su primera matriculación. Antigüedad máxima de 3 años ni seguir prestando servicio a los 10 años desde su primera matriculación. Antigüedad máxima de 5 años ni seguir prestando servicio a los 15 años desde su primera matriculación. En el caso de accidente o avería grave, con un tiempo de reparación superior a 15 días (previa comunicación al Instituto del Taxi), la persona titular de la licencia podrá continuar prestando servicio, durante un plazo máximo de: 60 días, con un vehículo similar al accidentado. 30 días, con un vehículo similar al accidentado. 90 días, con un vehículo similar al accidentado. No podrá seguir prestando servicio hasta la reparación del vehículo adscrito a la licencia. En los supuestos en los que por siniestro total o avería irreparable, se proceda a la sustitución del vehículo: No será de aplicación el requisito de que el vehículo sustituto sea más nuevo que sustituido. El vehículo sustituto no podrá superar los 10 años de antiguedad. Todas las respuestas son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. A partir del día 1 de Enero de 2017, todo vehículo que se adscriba a una licencia de taxi, sea por transmisión o por sustitución, contará con: Taxímetro, módulo tarifario digital, medio que facilite el pago electrónico y expedición automática de recibos. Taxímetro, módulo tarifario digital, medio que facilite el pago electrónico y sistema de navegación por satélite (gps). Taxímetro, módulo tarifario digital, medio que facilite el pago electrónico y mampara de protección. Desde la entrada en vigor de la actual Ordenanza, no se admitirán cristales de color que reduzcan el coeficiente de transmisión regular de la luz por debajo del: 60%. 65%. 70%. 75%. La publicidad en las puertas delanteras, traseras y techo del vehículo tendrán las siguientes medidas máximas: 75x30, 20x20 y 35x35x1mts de largo respectivamente. 70x20, 30x20 y 25x25x1mts de largo respectivamente. 70x25, 25x25 y 30x30x1mts de largo respectivamente. 75x35, 30x25 y 30x35x1mts de largo respectivamente. La publicidad interior podrá ir colocada en los cabezales de los asientos delanteros junto con el resumen de la tarifa vigente y tendrán unas medidas máximas de: 20x15 cms. 20x20 cms. 25x15 cms. 25x10 cms. Los vehículos auto taxi cuya licencia termine en 9 pasarán la revista ordinaria en el mes de: Septiembre. Agosto. Octubre. Noviembre. Los vehículos auto taxi cuya licencia termine en 8 pasarán la revista ordinaria en el mes de: Julio. Agosto. Octubre. Septiembre. Los vehículos auto taxi cuya licencia termine en 0 pasarán la revista ordinaria en el mes de: Octubre. Noviembre. Diciembre. Enero. Cuando se obtenga el visado de la licencia antes de los 60 días posteriores a la fecha en la que se debió producirse y la persona titular de la licencia no haya sido sancionada mediante resolución firme en vía administrativa en los 12 meses anteriores, la infracción se sancionará con multa de: 270,00€. 1.380,00€. 2.760,00€. 690,00€, en los demás casos se sancionará con multa de 1380,01€. Las dimensiones del módulo, referidas al eje longitudinal del vehículo serán: Longitud: 90x140mm. Anchura: 290x420mm. Altura: 110x160mm. Longitud: 80x130mm. Anchura: 280x410mm. Altura: 100x150mm. Longitud: 85x135mm. Anchura: 285x415mm. Altura: 105x155mm. Longitud: 95x145mm. Anchura: 295x425mm. Altura: 115x165mm. Las dimensiones de la matriz de puntos de la tarifa será de: Altura: 70mm. Anchura: 45mm. Altura: 65mm. Anchura: 40mm. Altura: 75mm. Anchura: 50mm. Altura: 65mm. Anchura: 45mm. Las dimensiones de la palabra "TAXI": Longitud: 130-190mm. Altura: 70-80mm. Anchura de trazo: 10mm. Longitud: 135-195mm. Altura 75-85mm. Anchura de trazo: 15mm. Longitud: 125-185mm. Altura 65-75mm. Anchura de trazo: 15mm. Longitud: 135-185mm. Altura 75-80mm. Anchura de trazo: 10mm. El procedimiento para la declaración de caducidad de la licencia de taxi: Se iniciará a instancia de parte. Se iniciará de oficio. Todas las respuestas son correctas. Los periodos de descansos obligatorios serán de 24 horas y estarán comprendidos entre: Las 04:00 horas de ese día y las 04:00 horas del día siguiente. Las 05:00 horas de ese día y las 05:00 horas del día siguiente. Las 06:00 horas de ese día y las 06:00 horas del día siguiente. El Domingo de Ramos, Domingo de Resurrección, Domingo preferia, Lunes de Feria y los días 24 y 31 de Diciembre podrá trabajar toda la flota: Si. No. Dependiendo de la letra y día descanso estipulado en el Calendario de Descanso Obligatorio. Si, a partir de las 20:00 horas. En los días de Feria, desde el martes al domingo, podrá trabajar toda la flota: Desde las 5:00 horas hasta las 8:00 horas y a partir de las 14:00 horas. Desde las 4:00 horas hasta las 8:00 horas y a partir de las 14:00 horas. Desde las 5:00 horas hasta las 9:00 horas y a partir de las 14:00 horas. Desde las 4:00 horas hasta las 9:00 horas y a partir de las 14:00 horas. El día 1 de Enero podrá trabajar toda la flota: No. Si. Desde las 05:00 a las 09:00 horas. Desde las 05:00 a las 08:00 horas. |