option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ordenanzas, Reglamentos y Bandos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ordenanzas, Reglamentos y Bandos

Descripción:
Ordenanzas, Reglamentos y Bandos

Fecha de Creación: 2009/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(135)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Entes Locales estan dotados de una potestad reglamentaria de caracter. secundario. originario.

Normativa propia de la función de Policía que regula la actividad de los administrados. Ordenanza. Reglamento.

Normativa propia de la organización local. Reglamento. Ordenanza.

Se dedican a regular las comunes relaciones vecinales, salvaguardando la convivencia y las normas de comportamiento. Ordenanza de Policía y Buen Gobierno. Ordenanza Urbanística y de Construcción. Ordenanzas Fiscales.

Este tipo de Ordenanza comenzara a aplicarse en el momento de su publicación definitiva en el B.O.P. o de su Comunidad y serán aplicadas conforme a los principios de residencia efectiva y territorialidad. Fiscales. De Policía y buen gobierno. Urbanísticas y de Construcción.

Las Ordenanzas Fiscales reguladoras de los tributos locales, comenzarán a aplicarse en el momento. de su publicación definitiva en el B.O.P. o en su caso, de la CCAA uniprovincial, salvo que en las mismas se señale otra cosa. de su publicación en el B.O.P. o en su caso, de la CCAA uniprovincial, salvo que en las mismas se señale otra cosa. de su publicación definitiva en el B.O.P., salvo que en las mismas se señale otra cosa.

Las Ordenanzas Fiscales, obligan en el territorio de la respectiva entidad local y se aplicarán conforme a los principios de. residencia efectiva y territorialidad, según los casos. residencia y territorialidad. eficacia y economia.

Los acuerdos de aprobación de las ordenanzas fiscales deberán adoptarse. simultáneamente, a los de imposición de los respectivos tributos. junto a los de imposición de los respectivos tributos. simultáneamente, a los de imposición de los tributos.

Las ordenanzas entrarán en vigor. una vez que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 15 dias. una vez que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 20 dias. una vez que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 10 dias.

El Presupuesto entrará en vigor. una vez publicado en el B.O. Corporación, Provincia o en su caso CC.AA. uniprovincial. transcurridos 10 dias desde su publicación. una vez publicado en el B.O.P. o en su caso CC.AA. uniprovincial.

Las Ordenanzas Fiscales comenzarán a aplicarse. en el momento de su publicación definitiva en el B.O.P. o en su caso CC. AA. uniprovincial. en el momento de su publicación definitiva en el B.O.P. a partir del dia siguiente a su publicación en el B.O.P. o en su caso CC.AA. uniprovincial.

La aprobación de las ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento: Aprobación inicial por el Pleno e Información pública y audiencia a los interesados por el PLAZO MINIMO de 30 DIAS para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Aprobación inicial por el Pleno e Información pública y audiencia a los interesados por el PLAZO MINIMO de 20 DIAS para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Aprobación inicial por el Pleno e Información pública y audiencia a los interesados por el PLAZO MINIMO de 15 DIAS para la presentación de reclamaciones y sugerencias.

En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia a la hora de la aprobación de las ordenanzas locales. se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. se entenderá adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

Las Ordenanzas Locales no entrarán en vigor hasta que. se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2 de la L.B.R.L. (15 dias). se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2 de la L.B.R.L. (20 dias). se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2 de la L.B.R.L. (10 dias).

Para la exaccion de multas por infracción de ordenanzas en defecto de pago voluntario, se seguira el procedimiento de. apremio. ejecución. ejecucion subsidiaria. embargo.

Salvo previsión legal distinta, las multas por infracción de Ordenanzas Locales deberán respetar las siguientes cuantias para las infracciones muy graves. Hasta 3000 euros. Hasta 1.500 euros. Hasta 750 euros.

Infracciones por infracciones graves. Hasta 1.500 euros. Hasta 750. Hasta 1.000 euros.

Infracciones por faltas leves. Hasta 750 euros. Hasta 700 euros. Hasta 1.500 euros.

Cuando la Administración del Estado o de las CC.AA. considere, en el ámbito de las respectivas competencias que un acto o acuerdo de alguna Entidad Local infringe el ordenamiento juridico, podra requerirla, invocando expresamente el art. 65 de la L.B.R.L. para que ANULE DICHO ACTO en el plazo máximo de. 1 mes. 20 dias. 3 meses.

El requerimiento de la A.G.E. o de las CC.AA. a una Entidad local cuando ésta infringe el ordenamiento jurídico deberá ser motivado y expresar la normativa que se estime vulnerada. Se formulará en el plazo de. 15 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. 10 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. 20 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo.

¿Que plazo tiene una Entidad Local que ha sido requerida por la A.G.E. o de una CC.AA. para anular dicho acto?. máximo de 1 mes. un mes. máximo de 3 meses.

El requerimiento de la A.G.E. o una CC.AA. a una Entidad Local se formulará en el plazo de ... 15 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo y la Entidad Local en el plazo máximo de 1 MES tendrá que anular dicho acto. 20 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo y la Entidad Local en el plazo máximo de 1 MES tendrá que anular dicho acto. 10 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo y la Entidad Local en el plazo máximo de 1 MES tendrá que anular dicho acto.

¿Puede la A.G.E. o en su caso CC.AA. impugnar directamente el acto o acuerdo ante la jurisdicción contencioso-admva. sin necesidad de formular requerimiento?. Si. No.

Junto a los sujetos legitimados en el regimen general del proceso contencioso-admvo. podrán impugar los actos y acuerdos de las Entidades Locales que incurran en infracción al Ordenamiento Jurídico de los siguientes uno no puede. la A.G.E. y e las CC.AA. en los casos y términos previstos en la Ley. Los miembros de las Corporaciones que hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos. El Alcalde o Presidente de la Corporacion.

Junto a los sujetos legitimados en el regimen general del proceso contencioso-admvo. podrán impugar los actos y acuerdos de las Entidades Locales que incurran en infracción al Ordenamiento Jurídico: La A.G.E. y la de las CC.AA., en los casos y terminos previstos en la Ley y los miembros de las Corporaciones que hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos. La A.G.E. y la de las CC.AA., en los casos y terminos previstos en la Ley y los miembros de las Corporaciones que hubieran votado a favor de tales actos y acuerdos.

¿Puede una Entidad Local Territorial impunar una disposición o acto de la A.G.E. o de las CC.AA. que lesionen su autonomía?. si. si, tal como esta resulta garantizada por la Constitucion y la LBRL. nunca.

Cuando la A.G.E. o la de las CC.AA. considere, en el ámbito de sus respectivas competencias, que un acto o un acuerdo de alguna ENTIDAD LOCAL, infringe el ORDENAMIENTO JURIDICO, podrá requerirla para que ANULE dicho acto o acuerdo. en el plazo de 1 mes. en el plazo de 10 dias. en el plazo de 20 dias.

Cual es el plazo que tiene la A.G.E. para requerir a una Entidad Local por infringir esta el ordenamiento juridico?. 15 dias hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. 20 dias hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. 1 mes a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo.

PLAZO PARA LA IMPUGNACION. la A.G.E. tiene 15 dias hábiles para requerir a la Entidad Local y la Entidad Local tiene máximo de 1 mes para anularlo. la A.G.E. tiene 1 mes para requerir a la Entidad Local y la Entidad Local tiene máximo de 15 dias hábiles para anularlo.

¿Puede la A.G.E. o en su caso, la de la CC.AA. impugar directamente el acto o acuerdo ante la jurisdicción contencioso-admva. sin necesidad de formular requerimiento en el plazo señalado en la Ley Reguladora de dicha Jurisdicción?. Si. No.

Si una Entidad Local atenta gravemente el interes general de España quien requiere a quien. El Delegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Alcalde. El Alcalde, previo requerimiento para su anulación al Alcalde. El Presidente de la CC.AA., previo requerimiento para su anulación al Alcalde.

¿Qué plazo tiene el Delegado del Gobierno para requerir a una E.L., por atender gravemente el interés general de España al Alcalde?. dentro de los 10 dias siguientes al de la recepción de aquellos. dentro de los 15 dias siguientes al de la recepción de aquellos. dentro de los 30 dias siguientes al de la recepción de aquellos.

El plazo concedido al Alcalde en el requerimiento de anulación por parte del Delegado del Gobierno es de. no podra ser superior a 5 dias. no podra ser superior a 10 dias. no podra ser superior a 20 dias.

Por atender gravemente el interes general de españa. El Delegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Alcalde efectuado dentro de los 10 dias siguientes al de la recepción de aquellos y el alcalde tiene un plazo no superior a 5 dias para anularlo. El Delegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Alcalde efectuado dentro de los 20 dias siguientes al de la recepción de aquellos y el alcalde tiene un plazo no superior a 10 dias para anularlo.

Por atender gravemente el interes general de españa. El del ejercicio de la facultad de suspensión será de 10 dias contados a partir del siguiente al de la finalización del plazo del requerimiento o al de la respuesta del Presidente de la Corporacion si fuese anterior. El del ejercicio de la facultad de suspensión será de 20 dias contados a partir del siguiente al de la finalización del plazo del requerimiento o al de la respuesta del Presidente de la Corporacion si fuese anteri. El del ejercicio de la facultad de suspensión será de 30 dias contados a partir del siguiente al de la finalización del plazo del requerimiento o al de la respuesta del Presidente de la Corporacion si fuese anteri.

Acordada la suspensión de un acto o acuerdo, el Delegado del Gobierno deberá impugnarlo en el plazo de ... desde la suspensión ante la jurisdiccion contencioso adminsitrativa. 10 dias. 5 dias. 20 dias.

Los acuerdos provisionales adoptados por las Corporaciones para el establecimiento, supresion y ordenación de TRIBUTOS y para la fijación de los elementos necesarios en orden a la determinación de las respectivas cuotas tributarias, asi como las aprobaciones y modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales. se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante 30 dias como minimo. se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante 20 dias como minimo. se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante 15 dias como minimo.

Las entidades locales, publicarán en todo caso los anuncios de exposicion de acuerdos provisionales. en el B.O.P. o en su caso, en el de la CC.AA. uniprovincial. en el B.O.P. o en su caso, en el de la Provincia. en el B.O.P. o en su caso, en el de la CC.AA. uniprovincial y ademas en un diario de los de mayor difusion de la provincia o de la CC.Aa uniprovincial: - Las Diputaciones Provinciales - Los organos de gobienro de las entidades supramunicipales y - los ayuntamientos de población superior a 10.000 habitantes.

Finalizado el periodo de exposicion publica, las C.L. adoptarán los acuerdos definitivos que procedan. resolviendo las reclamaciones. y aprobando la redaccion definitiva de la ordenanza, su derogación o las modificaciones a que se refiera el acuerdo provisional. todas son ciertas.

¿Cuando se entendera definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario?. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones. Una vez resueltas todas las reclamaciones. Una vez publicado.

Las Diputaciones provinciales, Consejos, Cabildos Insulares y demas entidades locales con población superior a 20.000 habitantes editaran el texto integro de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de sus tributos. dentro del primer cuatrimestre del ejercicio economico correspondiente. dentro del primer trimestre del ejercicio economico correspondiente. dentro del primer semestre del ejercicio economico correspondiente.

En todos caso, las E.L. habran de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas. a quienes las demanden. a quienes las soliciten.

Tendran la consideracion de interesados a los efectos de reclamar contra acuerdos provicionales. Los que tuvieran un interes directo o resulten afectados por tales acuerdos. Los colegios oficiales, camaras oficiales, asociaciones y demas entidades legalmente constituidas para velar por los intereses profesionales, económicos o vecinales, cuando actuen en defensa de los que les son propios. ambos.

¿Que recurso cabe contra las ordenanzas fiscales?. Ninguno. Alzada y Potestativo de Reposición. Contencioso que se pueda interponer.

Si por resolucion judicial firme resultasen anulados o modificados los acuerdos locales o el texto de las O. Fiscales la entidad local. vendra obligada a adecuar a los terminos de la sentencia todas las actuaciones que lleve a cabo con posterioridad a la fecha en que aquella le sea notificada. Salvo que expresamente lo prohibiera la sentencia, se mantendran los actos firmes o consentidos dictados al amparo de la ordenanza que posteriormente resulte anulada o modificada. ambas.

Los bandos que se dictan en determinadas fechas son. periodicos. de buen gobierno. urgencia.

Los bandos dictados para regular yu ordenar la vida de la comunicad son. periodicos. de buen gobierno. urgencia.

Los bandos dictados para hacer frente a situaciones imprevisibles. urgencia. de buen gobierno. periodicos.

Denunciar Test