Ordi anestesia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordi anestesia Descripción: ordinario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De que otra manera se le puede llamar a la inyección supraperióstica?. Infiltración local. Infiltración maxilar. Inyección maxilar. Nervios anestesiados en la técnica supraperióstica. Áreas anestesiadas con la infiltración local. Indicaciones para la técnica de infiltración local. Anestesia cuando el tratamiento se limita a uno o dos dientes. Anestesia para procedimientos quirúrgicos de un área limitada. Anestesia para procedimientos solo en dientes anteriores. Anestesia cuando el tratamiento va en mas de 5 dientes. Contraindicaciones de la técnica supraperióstica. Infeccion o inflamacion. Necrosis en el area de inyeccion. Hueso denso sobre las raices dentarias. Desmayos. Ventajas de la técnica supraperiostica. Alta tasa de éxito, sencilla, atraumática. Traumática, alta tasa de éxito, sencilla. Sencilla, alta tasa de éxito. Que aguja se utiliza para la técnica de infiltración local?. Aguja corta 27G. Aguja corta 30G. Enumera los pasos a seguir para la tecnica supraperiostica. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Punto de inyección para la técnica supraperióstica. Pliegue mucobucal por encima de la region apical de la pieza que se desea anestesiar. Raiz dentaria de la pieza donde se quiere anestesiar. Puntos de referencia de la técnica supraperiostica. Pliegue mucobucal, corona dentaria y raiz dentaria. Pliegue mucobucal, frenillo, corona dentaria. Corona dentaria. Nervios anestesiados en la tecnica infiltracion local del paladar. Ramas terminales del nervio nasopalatino y nervio palatino mayor. Ramas terminales del nervio nasopalatino. Ramas terminales del nervio palatino mayor. Areas anestesiadas con la infiltracion local del paladar. Indicaciones para la tecnica de infiltracion local del paladar. Contraindicaciones para la infiltracion local del paladar. Inflamacion o infeccion. Anestesia en partes blandas que contengan mas de dos dientes. Necrosis. Parestesia. Que aguja se recomienda emplear en una tecnica de infiltracion local del paladar. Punto de inyección para la infiltración local del paladar. Punto de referencia para la infiltracion local del paladar. Tejido gingival en el centro del area estimada de tratamiento. Encia adherida en el centro del area estimada de tratamiento. Angulo en el que debe ir la aguja al aplicar la infiltracion local del paladar. 45°. 35°. 25°. En que posicion debe sentarse el operador para la tecnica infiltracion local del paladar. 10 hr. 12 hr. Enumera los pasos para la tecnica de infiltracion local del paladar. 1. 2. 3. 4. 5. Bloqueo del nevio nasopalatino... Se necesita minima cantidad de solucion para anestesiar gran parte de los tejidos del paladar. Se necesita maxima canitdad de solucion para anestesiar gran parte de los tejidos del paladar. Areas anestesiadas con la tecnica del bloqieo del nervio nasopalatino. Porcion anterior del paladar duro. Desde el primer premolar derecho hasta el lado mesial del primer premolar izquierdo. Desde el primer molar derecho hasta el lado mesial del primer premolar izquierdo. Desde el primer premolar derecho hasta el lado mesial del primer molar izquierdo. Nervios anestesiados con la tecnica del bloqueo del nervio nasopalatino. Indicaciones para el bloqueo del nervio nasopalatino. Tratamientos reconstructivos de mas de dos dientes. Reconstrucciones maxilares. Reconstrucciones subgingivales. Control del dolor durante procedimientos quirurgicos orales o periodontales. Control del dolor en extracciones dentales. Aguja utilizada para la tecnica bloqueo del nervio nasopalatino. Corta 27G. Corta 30G. Punto de inyeccion del bloqueo del nervio nasopalatino. Puntos de referencia del bloqueo del nervio nasopalatino. Ennumera los pasos al momento de realizar la tecnica del bloqueo del nervio nasopalatino. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué otro nombre se le emplea a la técnica nervio bucal?. ¿Qué nervios se anestesian con la técnica nervio bucal?. ¿Qué áreas son las anestesiadas en La técnica del bloqueo del nervio bucal?. ¿Qué indicaciones hay para la técnica del bloqueo del nervio bucal?. Para realizar procedimientos dentales en la región molar mandibular. Para realizar procedimientos largos. Para realizar extracciones en caninos. Para realizar resina en anteriores. Qué contraindicaciones hay en la técnica de bloqueo nervio bucal?. Qué desventajas hay en la técnica del bloqueo nervio bucal?. Bloqueo dolorosos y la aguja contacta con periostio. Necrosis. Contacto pulpar. Dolor. ¿Dónde está el punto de inyección en la técnica de bloqueo del nervio bucal?. Mucosa bucal y distal al molar más distal del arco mandibular. mucosa bucal y periostio. mucosa bucal y mesial al molar más distal del arco mandibular. mucosa bucal y encía. ¿Qué técnica complementa la Técnica de bloqueo del nervio bucal?. Bloqueo del alveolo dentario inferior. Bloqueo del mentoniano. ¿Qué puntos de referencia se toman en la técnica bloqueo del nervio bucal?. ¿Cuál es la orientación del bisel de la aguja en la técnica del bloqueo del nervio bucal?. ¿Qué complicaciones puede haber en la técnica del bloqueo del nervio bucal?. ¿Qué nervio es el anestesiado en esta técnica de bloqueo del nervio mentoniano?. ¿Qué áreas son las anestesiadas en la técnica bloqueo del nervio mentoniano?. ¿Qué indicaciones hay para la técnica bloqueo del nervio mentoniano?. Biopsias de tejidos blandos y sutura de partes blandas. Extracciones. Resinas. ¿Qué contraindicaciones se encuentran para la técnica bloqueo del nervio mentoniano?. ¿Qué inconvenientes puede haber en la técnica de bloqueo del nervio mentoniano?. ¿Dónde es el punto de inyección en la técnica bloqueo del nervio mentoniano?. ¿Dónde es el área de actuación en la técnica del nervio mentoniano?. En el nervio mentoniano tras su salida del agujero mentoniano. En el nervio alveolar inferior. En el nervio mentoniano y nasopalatino. ¿Qué puntos de referencia hay en la técnica de bloqueo del nervio mentoniano?. Premolares mandibulares y pliegue mucobucal. Premolares superiores y área distal de molares. ¿A qué otra técnica se parece la técnica del bloqueo del nervio mentoniano?. Supraperiostica. Alveolo dentario inferior. Qué síntomas puede tener el paciente en esta técnica mentoniana?. Sensación de hormigueo o entumecimiento de labio inferior. Irritación en labio y lengua. Dolor insoportable en carrillos. ¿Qué complicaciones puede haber en la técnica mentoniana?. Hematoma y parestesias. Isquemia. Porque otro nombre o terminó se le conoce al bloqueo del nervio alveolar inferior?. Bloqueo mandibular. bloqueo buccinador. Qué áreas son las anestesiadas en la técnica del bloqueo del nervio alveoar inferior?. Piezas dentarias mandibulares. Cuerpo de la mandíbula, porción inferior de la rama mandibular. Mucoperiostio bucal. Dos tercios anteriores de la lengua y suelo de la cavidad oral. Tejidos blandos linguales y periostio. Dorso ventral de la lengua. Piezas dentarias superiores. Piezas dentarias 25-28. Qué nervios son los anestesiados en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior?. Nervio alveolar inferior. Nervio incisivo. Nervio mentoniano. Nervio lingual. Nervio bucal largo. Nervio nasopalatino. Qué indicaciones son las recomendadas para la técnica de bloqueo nervio alveolar inferior?. Qué contraindicaciones hay Para la técnica del bloqueo nervio alveolar inferior?. Qué ventajas tiene el aplicar la técnica bloqueo del nervio alveolar inferior?. Cuál es la tasa de aspiración positiva en la técnica del bloqueo del nervio alveolar inferior?. Cuáles son los puntos de referencia en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior?. Escotadura Coronoidea. Rafe pterigomandibular. Plano Oclusal de las piezas dentarias posteriores de la mandibula. Nervio bucal. Borde angular de los incisivos. Cuál es la orientación del bisel de la aguja en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior?. Qué precauciones se debe tomar en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior?. Qué complicaciones pueden haber en la técnica del bloqueo del nervio alveolar inferior?. |