Ordi-biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordi-biología Descripción: Reco examen ordinaria biología 2023/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto al transporte de moléculas a través de la membrana celular. Éste es siempre a favor de gradiente. Sólo las moléculas pequeñas la atraviesan. Éste puede requerir energía. El agua la atraviesa siempre por difusión simple. El primer codón codificante en todos los RNAm codifica para. Metionina. Arginina. Lisina. Treonina. Las enfermedades asociadas a defectos en la síntesis proteica. Son habituales en la población general. Se asocian a procesos de envejecimiento celular. Son letales. Son un efecto colateral del cáncer. Sobre los ribosomas. Son complejos proteicos encargados de la traducción. Están formados por 2 subunidades que se exportan de manera independiente del núcleo. Están formados por 2 subunidades de proteínas. Están formados por 2 subunidades que se ensamblan antes de unirse al RNAm. Los problemas clínicos asociados a defectos en los peroxisomas son habitualmente. Neurológicos. Renales. Hepáticos. Cardíacos. Sobre las mitocondrias. Sus genes están en una molécula de DNA lineal. Se heredan por vía paterna. Su división suele estar asociado a un aumento de los requerimientos energéticos de la célula. Su estructura y número es constante en todos los tipos celulares. Sobre los peroxisomas. Están implicados en el metabolismo de lípidos. Sus genes están en una molécula de DNA circular. Están relacionados con los requerimientos energéticos celulares. Su división suele estar asociado a un aumento de los requerimientos energéticos de la célula. Durante la gametogénesis femenina. Se producen 4 gametos por cada célula que comienza la meiosis. La meiosis comienza en la pubertad. La meiosis se concluye al ser fecundado el ovocito. La duración de la meiosis es típicamente de 4 semanas. Durante la meiosis. Los cromosomas homólogos se emparejan. Se producen 4 células hijas genéticamente iguales. En la anafase I se separan las cromátidas hermanas. La profase I es equivalente a la profase de la mitosis. Los principales puntos de control del ciclo celular se encuentran. En la transición de profase a prometafase. Al final de la mitosis y antes de entrar en G1. Entre la fase G2 y M. Entre la fase S y G2. Sobre el control del ciclo celular. Las kinasas dependientes de ciclinas sufren cambios conformacionales al activarse. Las principales proteínas implicadas son las ciclinas que se expresan de manera constitutiva. Las kinasas dependientes de ciclinas fosforilan a las ciclinas para activarlas. Las ciclinas se degradan en el lisosoma. El retículo endoplasmático liso. Es independiente del rugoso. Está relacionado con la síntesis protéica. Está relacionado con la síntesis de lípidos. Tiene una composición de su membrana similar a la celular. El retículo endoplasmático rugoso. Se localizan los ribosomas que traducen proteínas destinadas al citoplasma. Se localizan los ribosomas que traducen proteínas destinadas a la membrana celular únicamente. Se acumulas proteínas mal plegadas en situaciones de estrés celular. Los ribosomas no están implicados en la traducción de proteínas. Las proteínas mal plegadas. Se degradan en el retículo endoplasmático rugoso. Se degradan en el lisosoma. Se secretan al espacio extracelular. Se degradan en el proteasoma. Las vesículas revestidas por COPII están destinadas a. A los endosomas tempranos. Al retículo endoplasmático liso. Al aparato de Golgi. A la membrana celular. Causas por las que el citoplasma de una célula no se tiñe con H-E. Abundantes ribosomas libres. Abundantes mitocondrias. Complejo de Golgi muy desarrollado. Retículo endoplasmático rugoso muy desarrollado. Qué fase del procesamiento se omiten siempre que procesamos muestras líquidas. La fijación. La inclusión. El montaje. La tinción. Son estructuras eosinófilas. Los ribosomas. El núcleo celular. Las mitocondrias. Los peroxisomas. ¿Qué es falso con respecto al colágeno?. Tiene gran capacidad tensora. Su cadena alpha tiene una glicina cada tercera posición. Atrae agua, dando lugar a un gel hidratado. Presenta abundancia de prolinas y lisinas hidroxizadas. La hidroxilación requiere de VitC como cofactor. Encontramos estroma de tejido conectivo reticular en. La dermis reticular de la piel, entre otros. Bazo y ganglios linfáticos, entre otros. La hipodermis, entre otros. El estroma pulmonar, entre otros. ¿Cuál es falsa con respecto a la neurona?. Las neuronas pseudounipolares suelen formar parte de la vía aferente. Las neuronas situadas en ganglios sensitivos son de tipo multipolar. Las células de Purkinje son neuronas de tipo GABAérgico (inhibitorias). Una neurona tiene un solo axón por lo general. Con respecto al nervioso ¿Cuál es la correcta?. Presenta sistema linfático. La microglía tiene origen mesodérmico (saco vitelino). La mielina tiene un 70% de proteínas y un 30% de lípidos. Los receptores forman parte de la vía eferente. Respecto a las dendritas, es cierto que. Las espinas dendríticas son protuberancias postsinápticas que se asocian con plasticidad, memoria…. Es raro observar más de una dendrita. Pueden estar mielinizadas o no mielinizadas. Por lo general transmiten el impulso de manera centrífuga. Con respecto al disco Z, cuál es verdadera. La actina F se ancla por su extremo -. La alpha-actinina tiene una organización en forma de pirámide. Se produce el anclaje de la tropomodulina. La miosina se ancla por su extremo +. Los osteoclastos. Proceden de la diferenciación de osteoblastos. Presentan varios núcleos basales. Expresan fosfatasa alcalina (AP). Los filamentos de actina, vinculina y talina permiten la asociación y comunicación de osteoclastos entre sí. Con respecto al cartílago, ¿cuál es verdadera?. El pericondrio tiene una capa celular y otra fibrosa de colágeno tipo III. El cartílago tiene colágeno tipo II. Los condrocitos de nutren por medio de pequeños canales. La matriz del cartílago es eosinófila, debido a la abundancia de proteoglucanos. El cartílago fibroso. La glucoproteína principal es el agrecano. Presenta colágeno tipo I y tipo II. Presenta pericondrio. Tiene mayor capacidad de regeneración. En el cartílago. Las células recién divididas se llaman grupos heterógamos. El territorio es ligeramente más basófilo. En el adulto el crecimiento intersticial es el único posible (en respuesta a una lesión). La placa de crecimiento es cartílago fibroso. El tejido adiposo multilocular. Tiene función mecánica. Núcleo excéntrico. Mayor irrigación sanguínea y nerviosa. Sintetiza mayores niveles de Leptina que unilocular. ¿Qué células sintetizan y secretan las inmunoglobulinas o anticuerpos (proteínas) y en qué tejido?. Células plasmáticas, en el plasma sanguíneo. Células plasmáticas, en el tejido conectivo. Macrófagos, en el tejido conectivo. Linfocitos, en el tejido conectivo. Son células senescentes. Fibroblastos. Astrocitos. Osteocitos. Linfocitos. Las proteínas sintetizadas en el RER de las células epiteliales. La colágeno tipo I. La laminina de las láminas basales. Las proteínas del citoesqueleto de dichas células. Las proteínas de las láminas nucleares. Son tejidos con predominio de la basofilia. Tejido óseo. Músculo esquelético. Cartílago hialino. Tejido conectivo denso. Paciente fumador que presenta en una biopsia traqueal un epitelio plano estratificado no queratinizado. Señala lo correcto. Ese tipo de epitelio es propio de una tráquea sana. Se trata de una metaplasia escamosa, un cambio reversible si deja de fumar. Se trata de un cambio irreversible precancerígeno. Se trata de un cambio cancerígeno del epitelio. ¿Qué tipos celulares encontramos en un nervio periférico?. Cuerpos neuronales, células de Schwann y fibrocitos. Cuerpos neuronales, células de Schwann, glípticas satélite y fibrocitos. Axones mielínicos y amielínicos, células de Schwann y fibrocitos. Axones mielínicos y amielínicos, macroglía y microglía. Un tumor en la sustancia gris puede consistir en la proliferación de los siguientes tipos celulares, EXCEPTO. Astrocitos. Oligodendrocitos. Cuerpos neuronales. Células endoteliales. Anclan los filamentos intermedios de células epiteliales adyacentes. Desmosomas puntuales. Desmosomas en banda. Uniones estrechas. Uniones comunicantes. Son células con citoplasma acidófilo. Osteoclastos. Condroblastos. Plasmocitos. Monocitos. Son células multinucleadas. Células musculares esqueléticas. Osteoblastos. Células musculares cardíacas comunes. Células musculares lisas. Una cicatriz en la sustancia blanca del SNC presenta principalmente. Astrocitos reactivos. Oligodendrocitos reactivos. Fibrocitos reactivos. Tejido conectivo denso. |