Ordi TAHJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordi TAHJ Descripción: Teoría del acto y el hecho jurídico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1¿Qué es un supuesto jurídico simple?. Son aquellos que se refieren a una sola condición o hecho y tienen una sola consecuencia de derecho. Son aquellos que se refieren a varias condiciones que deben cumplirse conjuntamente para producir consecuencias de derecho. 1¿Qué es un supuesto jurídico complejo?. Son aquellos que se refieren a una sola condición o hecho y tienen una sola consecuencia de derecho. Son aquellos que se refieren a varias condiciones que deben cumplirse conjuntamente para producir consecuencias de derecho. 1¿Cuál es la diferencia entre un supuesto y un hecho jurídico?. El supuesto es una condición que tiene que pasar y el hecho es la acción que da lugar a las consecuencias de derecho. El hecho es una condición que tiene que pasar y el supuesto es la acción que da lugar a las consecuencias de derecho. 1¿Cuál es la diferencia entre fusión unilateral y fusión reciproca?. En la unilateral las consecuencias se dan de manera independiente y en la reciproca depende de que pasen los dos supuestos para que existan consecuencias de derecho. En la reciproca las consecuencias se dan de manera independiente y en la unilateral depende de que pasen los dos supuestos para que existan consecuencias de derecho. 1Señale las formas de realización del supuesto jurídico. Hecho jurídico. Relación jurídica. Acto jurídico. Negocio jurídico. Estado jurídico. Derecho subjetivo. 1¿En que momento dentro del enlace jurídico normativo nace la relación jurídica?. Cuando se realiza el supuesto jurídico. Cuando se realiza el acto jurídico. Cuando se realiza el hecho jurídico. 1¿Qué es un hecho jurídico?. Un suceso que produce un cambio en el mundo factico y una vez ocurrido da lugar a consecuencias de derecho. La situación o posición de una persona en el marco del ordenamiento jurídico. Condición necesaria para la aplicación de la norma. 1¿Qué es un acto jurídico?. Un suceso que produce un cambio en el mundo factico y una vez ocurrido da lugar a consecuencias de derecho. Manifestación de voluntad, unilateral o bilateral que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho. Condición necesaria para la aplicación de la norma. 2¿Qué es un hecho jurídico independiente?. Son aquellos que solo producen consecuencias de derecho en cuanto están vinculados a otro hecho. Son aquellos que producen consecuencias de derecho por si mismos. La cualidad que tienen ciertos acontecimientos en la naturaleza. 2¿Qué es un hecho jurídico dependiente?. Son aquellos que solo producen consecuencias de derecho en cuanto están vinculados a otro hecho. Son aquellos que producen consecuencias de derecho por si mismos. La cualidad que tienen ciertos acontecimientos en la naturaleza. 2¿En que consiste en la eficacia de hechos jurídico?. La cualidad que poseen ciertos acontecimientos de la naturaleza o del hombre, para que a través de su realización produzcan consecuencias jurídicas. Consiste en que un suceso futuro cierto o incierto suceda. Ninguna de las anteriores. 2¿En que consiste la incompatibilidad de los hechos jurídicos?. Cuando al realizarse suman sus consecuencias o producen otras nuevas. Cuando al relacionar un hecho con otro, la realización de uno de ellos suprime las consecuencias del otro. 2¿En que consiste la compatibilidad de los hechos jurídicos?. Cuando al realizarse suman sus consecuencias o producen otras nuevas. Cuando al relacionar un hecho con otro, la realización de uno de ellos suprime las consecuencias del otro. 2¿En que consiste la eficacia de un hecho jurídico se encuentre sujeta a condición?. Consiste en que un suceso futuro cierto o incierto suceda para crear, modificar o extinguir facultades y deberes. Consiste en que solo producen consecuencias de derecho en cuanto se hallan unidos a supuestos jurídicos independientes. Ninguna de las anteriores. 2¿En que consiste la eficacia de un hecho jurídico se encuentre sujeta a término?. Consiste en que un suceso futuro cierto o incierto suceda para crear, modificar o extinguir facultades y deberes. Consiste en provocar consecuencias de derecho una vez que se cumpla el término ya sea que su realización este estipulada o no. Ninguna de las anteriores. 3Es la manera como se exterioriza la voluntad; es el conjunto de elementos sensibles que envuelven a la expresión de voluntad. Forma legal. Voluntad. Mala fe. 3¿Qué es el consentimiento?. Es un elemento de existencia del acto jurídico, que se compone por el acuerdo de dos o mas voluntades. Es una manifestación unilateral de voluntad que se dirige a una persona determinada o indeterminada, asimismo puede ser expresa o tácita. Ninguna de las anteriores. 3¿Qué es la oferta?. Es un elemento de existencia del acto jurídico, que se compone por el acuerdo de dos o mas voluntades. Es una manifestación unilateral de voluntad que se dirige a una persona determinada o indeterminada, asimismo puede ser expresa o tácita. Ninguna de las anteriores. 3¿En que consiste la teoría de la recepción?. Consiste en que el proponente recibe la respuesta del aceptante. Cuando el proponente se informa de la respuesta que contiene la aceptación. El destinatario de la oferta la acepta. 3Es un concepto falso de la realidad, es una creencia no conforme con la verdad. El error. Mala fe. Dolo. 3La disimulación del error en el que se encuentra uno de los contratantes una vez conocido por el otro contratante. Mala fe. Error. Dolo. 3Se produce cuando un derecho que es otorgado a la generalidad de las personas le es negado a cierta categoría de estas o a una persona determinada. Incapacidad de goce. Capacidad de ejercicio. Capacidad de ejercicio. 3Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, para ejercitarlos. Capacidad legal. Capacidad de ejercicio. Capacidad de goce. 3Figura jurídica que consiste en permitir que los actos celebrados por una persona afecten en la esfera jurídica de otra. Capacidad legal. Representación. Incapacidad de goce. 3Vicio de la voluntad que consiste en el lucro excesivo o ventaja desproporcionada que obtiene una de las partes del acto jurídico, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otros. Lesión. Error. Temor o violencia. 3Señale en que consiste la prestación de dar. Transmisión de cosa cierta. Transmisión de uso y goce temporal de la cosa. Restitución de cosa ajena. Pago de cosa indebida. 3Señale las características que debe reunir la cosa misma. Debe existir en la naturaleza. Debe de estar dentro de comercio. Debe ser una cosa determinada o determinable. 3Señale cuando el consentimiento es expreso y cuando es tácito. Es expreso cuando. Es tácito cuando. 3Relacione las teorías con su respectiva definición. Teoría de la declaración. Teoría de la expedición. Teoría de la recepción. Teoría de la información. |