ordinaria reco 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ordinaria reco 2025 Descripción: anato 2 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué estructura se encuentra a medio camino entre la espina ciática superior anterior y la sínfisis púbica: A.femoral. Anillo inguinal profundo. Ligamento inguinal. A.epigástrica superior. Membrana obturatriz. El límite de la abducción del muslo viene dada por: La tensión en los aductores. La tensión en los aductores y el ligamento isquiofemora. La tensión en los aductores y el ligamento pubofemoral. La tensión en los aductores y el ligamento iliofemoral. No hay límite para la abducción. El aporte de sangre al ligamento cruzado anterior procede principalmente de: Arteria genicular medial superior. Arteria Genicular descendente. Arteria Genicular media. Arteria circunfleja del peroné. Arteria recurrente tibial. La rotación medial de la tibia con la pierna flexionada lo produce el músculo: poplíteo. grácil. vasto medial. aductor mayor. cuádriceps femoral. En el mantenimiento de la estabilidad de la articulación del tobillo participan todos excepto: Ligamentos colaterales. Ligamentos cruzados. Los tendones de los músculos que cruzan la articulación. La aposición estrecha de las superficies articulares de los huesos. todos participan. El nervio obturador inerva todos excepto. obturador externo. obturador interno. pectíneo. aductor largo. todas sin excepción. El músculo recto femoral produce: Extensión de la cadera y flexión de la rodilla. Flexión de la cadera y extensión de la rodilla. Flexión de la rodilla y la cadera. Extensión de la cadera y la rodilla. Ninguno de los anteriores. ¿Qué es falso con respecto al compartimento anterior de la pierna?. El peroneo largo causa inversión. Está relacionado con la dorsiflexión. Lo inerva el fibular profundo. El músculo flexor más potente de la articulación de la cadera es: Sartorio. Glúteo mayor. iliopsoas. Pectíneo. Vasto medial. Los músculos que van de la apófisis espinosa de la vértebra a la apófisis transversa de la vértebra que está situada una vértebra por encima son: Multífidos. Semiespinoso. Longísimo. Rotadores. ninguno. Qué músculo se origina en las apófisis transversas entre CIV y TVI, se dispone en el plano medial de la cara posterior del cuello (a los lados del ligamento nucal) y se inserta en la línea media del cuello. Longísimo. Semiespinoso. Espinoso. Esplenio. Redondo menor. Si ocurre un latigazo cervical que pasa. el impacto óseo limita la flexión. estiramiento de LLA. Desgarro. c y d ciertas. Respecto a la aponeurosis es cierto que. Recubre todos los músculos. Forma un estuche que cubre los músculos. Es un tendón aplanado. Todas son correctas. a y b. La arteria intercostal posterior pasa por. Pasa entre la pleura y la membrana intercostal interna. Entre los músculos intercostales externo e interno. Entre los músculos intercostales interno e íntimo. Pasa por fuera del músculo intercostal (ns si externo o interno). a y c son correctas. La arteria musculofrénica es rama de la arteria. Vertebral. Costocervical. Dorsal de la escápula. Torácica interna. Epigástrica inferior. La vena intercostal superior izq normalmente drena en la: Subclavia izquierda. Vena braquiocefálica izquierda. Vena acigos. Hemiacigos mayor. Hemiacigos menor. Respecto a los nervios espinales: los ramos posteriores inervan los músculos dorsales. Los ramos anteriores inervan los músculos intercostales. Inervan los dermatomas. Inervan los miotomos. Todas son ciertas. Qué tipo de articulación son las cigapofisarias de la región lumbar. Artrodia. trocoides. Anfiartrosis. condílea. bicondilea. Respecto al hiato esofágico del diafragma es correcto que: Por el pasan los nervios vago. Se encuentra a la altura de la vértebra TXII. Es el hiato diafragmático más situado a la derecha. Es aponeurótico. Todas son ciertas. Inervación glúteo medio. Gluteo superior. Obturador. Glúteo inferior. Interviene en la articulación del tobillo y la rodilla. Gastrocnemio. Soleo. Tibial posterior. Plantar cuadrado. Flexor largo del dedo gordo. Al caminar la gravedad tiende a inclinar la pelvis y el tronco hacia un lado sin soporte. El factor principal de prevención de este movimiento no deseado se basa en la contracción de: Músculos aductores. Cuádriceps. Glúteo superior. Glúteo medio e inferior. ninguna. Indica la afirmación verdadera acerca de la vena safena magna: Discurre anterior al maléolo medial. Acaba en la vena poplítea. Es una vena profunda. Pasa lateral? al nervio sural lateral. discurre lateral por el arco dorsal de la vena. Estos pares de la fosa poplítea son correctos excepto: Límite superior-medial / semimembranoso. Límite superior- lateral / bicep femoral. Inferior-lateral/ gastrocnemio-plantar. Inferior-medial/ gastrocnemio-soleo. todas. ¿En cuál de las siguientes articulaciones se produce eversión?. Subtalar. Tibiotalar. Tibiofibular inferior. Tobillo. Talonavicular. El ligamento poplíteo oblicuo es parte del tendón de de inserción del músculo. Semimembranoso. Semitendinoso. Aductor mayor. Sartorio. Bíceps femoral. Límite medial de la fosa cubital. Pronador redondo. Braquial. Braquiorradial. Flexor superficial. Supinador. Los siguientes pares de inserciones óseas respecto a la articulación glenohumeral son correctas excepto: dorsal ancho : surco intertubercular. cabeza corta del biceps: vértice de la apófisis coracoides. Subescapular : tubérculo menor. Redondo mayor: tubérculo mayor. Pectoral mayor : cresta tubercular mayor. ¿Cuál no se encarga de la flexión del codo?. Ancóneo. Braquiorradial. Braquial. Flexor largo del dedo pulgar. Flexor superficial de los dedos. Después de una mastectomía, la paciente no puede extender, aducir y rotar medialmente el brazo, ¿qué músculo tiene dañada su inervación?. Pectoral mayor. Redondo menor. Dorsal ancho. Cabeza larga del tríceps. Subescapular. Respecto al nervio frénico derecho es cierto: Anterior a la vena subclavia. Medial a la vena cava inferior. Anterior al pedículo pulmonar. Anterior al escaleno posterior. c y d correcta. El ligamento arcuato medial: Forma el hiato aórtico. Forma el arco del cuadrado lumbar. Forma el arco del psoas. Se inserta en la primera costilla. Forma el foramen de la vena cava inferior. Respecto a la extensión de la columna vertebral es falso que: Los núcleos pulposos se desplazan hacia delante. Se acercan las apófisis espinosas. Se tensa el ligamento longitudinal posterior. Se relaja el ligamento interespinoso. Las apófisis articulares tienen mucho contacto. En el abdomen la línea semilunar se encuentra en. La cara posterior del músculo recto. El borde medial del músculo recto. El borde lateral del músculo recto. La cara anterior del músculo recto. Ninguno. En el tercio superior del músculo recto del abdomen, pasan anteriores al músculo, las aponeurosis…. Transversa. Transversa y oblicua interna. Transversa y oblicua externa. Oblicua interna y oblicua externa. Ninguna. En el herpes zóster las lesiones siguen una distribución por franjas porque: Discurren por las arterias intercostales. Discurren por las venas intercostales. Siguen la distribución de los nervios espinales. Ninguna. Todas. Un músculo que se inserta en la apófisis transversa de la vértebra CI y en el hueso occipital es el…: Oblicuo inferior de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Recto menor de la cabeza. Recto mayor de la cabeza. Ninguno. Contribuye a la formación del tendón conjunto el músculo: Piramidal. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Psoas. Aponeurosis del transverso. Forma parte de la pared anterior del conducto inguinal. Aponeurosis del oblicuo interno. Aponeurosis del oblicuo externo. Aponeurosis del transverso del abdomen. Fascia Transversal. Ligamento inguinal. El anillo profundo del conducto inguinal es una hendidura en la: Aponeurosis del oblicuo interno. Aponeurosis del oblicuo externo. Aponeurosis del transverso. Fascia superficial. Fascia transversal. Respecto a la fascia transversa es cierto que…. Recubre toda la cara posterior del músculo recto del abdomen. Se continúa con la fascia que recubre la cara posterior del diafragma. Se continúa con la fascia que recubre los músculos abdominales de la pared posterior. Se continúa con la fosa iliaca. Todas. Intracapsular pero extrasinovial. Cabeza larga del bíceps braquial. Cabeza corta del bíceps braquial. Cabeza medial del bíceps braquial. Coracobraquial. Cabeza larga del tríceps. ¿Cuál de los siguientes nervios transporta fibras desde todas las raíces nerviosas del plexo braquial ?. Axilar. Cubital. Mediano. Musculocutáneo. a y b ciertas. .Cuál de los siguientes no se ve en una lesión distal del nervio radial: Insensibilidad braquiorradial. Parálisis nervio radial carpo corto. Pérdida de sensaciones del dorso de la mano. Incapacidad de extender los dedos. Todas. Al llevar una maleta pesada la luxación (dislocación) de la articulación glenohumeral es resistida por los siguientes músculos excepto: Deltoides. Coracobraquial. cabeza corta del bíceps. dorsal ancho. Supraespinoso. Un paciente muestra debilidad en el “agarre de pellizco”,pero muestra movimiento normal de los dedos pulgares y no hay pérdida sensorial de la mano: Nervio interóseo anterior. Nervio interóseo posterior. Rama profunda del nervio cubital. Nervio mediano proximal al retináculo flexor. Ninguna. La flexión de la cadera es realizada por todas excepto: Iliopsoas. Pectíneo. Sartorio. Semitendinoso. Todas. Cual es la proposición verdadera sobre el ligamento cruzado posterior. Prevenir el desplazamiento posterior la tibia. Sinovial. Se inserta en el menisco lateral femoral. Inserción axial del cóndilo medial de la tibia. Ninguna. La arteria epigástrica inferior es rama de: Arteria Ilíaca Externa. Interna. Femoral. La piel entre el ombligo y la sínfisis del pubis está inervada por nervios de niveles: TVIII. TX. TXI-TXII. LII. LIV. El 5º par de arterias lumbares son ramas: Directas de la aorta abdominal. De las epigástricas inferiores. De la arteria sacra media. Sólo hay 4 pares de arterias lumbares. De las epigástricas superiores. La cara inferior del Diafragma está irrigada por: Ramas de la aorta torácica. Ramas de la arteria torácica interna. Ramas de la aorta abdominal. Por la arteria musculofrénica. Por la arteria pericardiofrénica. El músculo obturador interno es…. Rotador lateral de la cadera. Flexor de la cadera. Extensor de la cadera. Abductor. Aductor. Respecto a la movilidad de la columna vertebral es falso que: La orientación de las carillas articulares de la región lumbar limita el movimiento de rotación. La orientación de las carillas articulares de la región torácica favorece el movimiento de rotación. En un movimiento de rotación de la columna vertebral, aumenta la altura de los discos intervertebrales. En la mitad inferior de la caja torácica la flexión es más libre que en la mitad superior. La presencia de la caja torácica limita los movimientos de esa región. El ligamento longitudinal posterior se relaciona con: Membrana tectoria. Ligamento supra espinoso. Ligamento nucal. Membrana atlanto occipital anterior. Membrana atlanto occipital posterior. Es una curvatura primaria de la columna. Cervical. Torácica. Lumbar. Sacrococcígea. Ninguna. Si en una cirugía cervical el cirujano lesiona el elemento más posterior del contenido de la vaina carotídea ¿Cuál de las siguientes estructuras habrá lesionado?. Nervio frénico. Nervio vago. Arteria carótida común. Arteria carótida interna. Vena yugular interna. El músculo largo de la cuello es: Extensor del cuello. Se inserta en la porción basilar del occipital. Produce inclinación homolateral del cuello. Se inserta en el tubérculo yugular. Ninguna. Que rama del nervio facial pasa horizontalmente y superficial al músculo masetero. Maxilar. Bucal. Cigomática. Cervical. Marginal mandibular. Las articulaciones costovertebrales son de qué tipo: Trocoidea. Sínfisis. Enartrosis. Artrodia. Elipsoidea. . En una parálisis periférica del nervio facial del lado derecho de la cara es falso que: La comisura del labio está desviada hacia la derecha. Hay hipotonía en los músculos de la cara del lado derecho. Hay disminución en el parpadeo del ojo derecho. Hay lagrimeo en el ojo derecho. Hay asimetría facial. Da ramas que inervan al músculo milohioideo: Tronco común del tronco posterior del nervio mandibular. Nervio lingual. Nervio auriculotemporal. Nervio temporobucal. Nervio alveolar inferior. La arteria carótida externa va desde la bifurcación carotídea hasta: El ángulo mandibular. El cuello de la mandíbula. El interior de la glándula parótida. a y c. b y c. Los siguientes nervios son ramos del plexo lumbar, excepto: Nervio iliohipogástrico. Nervio ilioinguinal. Nervio obturador. Nervio subcostal. Nervio femoral. Las funciones del Músculo sartorio son las siguientes,excepto: Flexión del muslo. Flexión de la pierna. Extensión de la pierna. Rotación lateral del muslo. a y d. Origen e inserción del piriforme: Sacro e ilion y se inserta en el tubérculo menor. Tuberosidad isquiática y se inserta en el tubérculo menor. Tuberosidad isquiática y se inserta en el tubérculo mayor. Cara anterior del sacro y se inserta en tubérculo mayor. ninguna. Todo lo anterior es cierto sobre el conducto inguinal excepto: El tendón conjunto se forma en la pared posterior. El anillo superficial se forma en la aponeurosis del oblicuo externo. El anillo profundo es una abertura de la fascia transversal. El oblicuo interno forma tanto el techo como la pared anterior. todo lo anterior. Que arteria no irriga a la cabeza femoral. Arteria obturatriz. Arteria pudenda interna. Arteria femoral. Arteria femoral profunda. Arteria femoral circunfleja lateral. El paquete vasculonervioso del compartimiento anterior de la pierna atraviesa los tendones de los músculos: Tibial anterior y Extensor largo del dedo gordo. Extensor largo del dedo gordo y Extensor largo de los dedos. Extensor largo del dedo gordo y tercer peroneo. Extensor largo de los dedos y Tercer perineo. ninguna. Que músculo pasa por el borde anterior de la rama mandibular: Pterigoideo Medial. Pterigoideo lateral. Masetero. temporal. ninguna. Se inserta en el lateral del trocánter mayor: Glúteo mayor. Glúteo medio. Glúteo menor. piriforme. fascia lata. El ligamento esfenomandibular de la articulación temporomandibular. Se fija a la língula de la mandíbula. Se fija al cuerpo de la mandíbula. En este se inserta el músculo buccinador. Lateral a la articulación. Forma el rafe pubococcígeo. Con respecto a la apertura de la boca, es falso: Se produce protrusión de la mandíbula. El cóndilo mandibular rota. El cóndilo mandibular se desplaza hacia delante. El disco se desplaza hacia delante. Se produce por el músculo temporal. La fascia que pasa por delante de los músculos escalenos es la: Hoja prevertebral. Fascia superficial. Hoja pretraqueal. Porción visceral. a y b. Respeto al asa cervical: Asociada a la vena yugular. Inerva al músculos infrahioideos. Tiene ramos de c1. Tiene ramos de c2. todas. . Con respecto al origen e inserción del músculo piriforme. sinfisis pubis hasta tuberculo mayor. membrana obturatri hasta surco. cara anterior sacro hasta tuberculo mayor. ninguna. todas. Entre las acciones del grupo sacroespinoso: Flexión lateral de la columna vertebral. Rotación de la cabeza. Estabilización de la columna vertebral. Flexión lateral de la cabeza. Todas. Respecto al hiato de los escalenos: La vena subclavia pasa por delante del escaleno medio. La arteria subclavia pasa por delante del anterior. El plexo braquial discurre por ahí. b y c. a y c. Todos los siguientes mantienen el arco medial del pie, excepto. Peroneo largo. Tibial posterior. Flexor largo de los dedos. Aponeurosis plantar. Todas. El … se inserta en el borde lateral de la escápula: Redondo menor. Infraespinoso. Subescapular. cabeza larga del biceps. romboide menor. Estos pares de inserciones óseas sobre la art del hombro son correctas excepto: Suelo del surco tuberoso-dorsal ancho. Apófisis coracoide-cabeza corta del bicep. Tubérculo menor-subescapular. Tubérculo mayor-redondo mayor. Todas correctas. El deltoides realiza todos los movimientos excepto: Flexión del hombro. Extensión del hombro. Abducción del hombro. Aducción del hombro. Todas. ¿Cuál tiene la misma inervación que el pronador cuadrado) ?. Flexor largo del pulgar. Flexor superficial de los dedos. Palmar corto. Palmar largo. La flexión plantar no es producida por ¿cuál de estos músculos?. Plantar. Flexor largo del dedo gordo. Tibial anterior. Peroneo corto. Soleo. Un paciente presenta dificultad para la aducción de la cadera y dolores en la articulación de la cadera y la rodilla. ¿Qué nervio es probable que esté afectado?. Nervio femoral. Nervio safeano. Nervio ciático. Nervio obturador. Nervio fibular común. La inversión violenta del pie provoca la avulsión del tendón del siguiente músculo que se inserta en la tuberosidad del quinto metatarsiano. Peroneo largo. Peroneo corto. Tibial anterior. Tercer peroneo. ¿Qué músculo protege al nervio radial del surco espiral?. Ancóneo. Braquiorradial. Cabeza medial del tríceps. Cabeza lateral del tríceps. Cabeza lateral del bíceps. La sensibilidad del lecho ungueal del dedo índice viene dada por: Rama profunda del nervio radial. Rama superficial del nervio radial. Nervio mediano. Nervio ulnar. Nervio cutáneo. Respecto al espacio cuadrilátero de la porción posterior de la axila…. Está limitado por el músculo pectoral mayor. Limitado por el infraespinoso. Atravesado por el nervio axilar. Delimitado por el deltoides. Delimitado por cabeza larga del bíceps. Las arterias que inervan el cuello quirúrgico del húmero son ramas de…. Arteria supraescapular. Arteria subclavia. Primera parte de la arteria axilar. Segunda parte de la arteria axilar. Tercera parte de la arteria axilar. Un paciente presenta una afección en el nervio cubital, con torpeza en los movimientos finos de la mano, con parálisis… ¿de qué músculo se trata?. Extensor cubital del carpo. Abductor corto del pulgar. Oponente del pulgar. Palmar largo. Interóseo. Respecto a las arterias del brazo: La radial y cubital se anastomosan para formar los arcos en la mano. La arteria cubital pasa profunda al músculo braquiorradial. La arteria radial pasa por el canal radial del húmero. La arteria humeral pasa por el canal bicipital lateral. El tronco interóseo es rama de la arteria radial. Respecto a la arteria maxilar , es falso : Pasa por la fosa infratemporal. Atraviesa el agujero esfenopalatino. La rama terminal atraviesa la cavidad nasal. Pasa anterior a la mandíbula. Rama de la carótida externa. ¿Qué ligamento está asociado con la lámina lumbar?. Ligamento nucal. Ligamento amarillo. Ligamento anterior. Ligamento posterior. Supraespinoso. No es músculo flexor de la cabeza. Esternocleidomastoideo. Esplenio de la cabeza. Escaleno medio. Escaleno anterior. Recto anterior de la cabeza. Ramos superficiales dle plexo cervical se relacionan con: Cara externa del esternocleidomastoideo. Cara externa del escaleno medio. Yugular interna. Carótida común. Todas. Los vasos linfáticos superficiales de la pared anterolateral del abdomen drenan los ganglios linfático: Axilar. Paraesternal. Inguinal superficial. Inguinal profundo. a,b y c. EL músculo que mantiene el ángulo anorrectal y evita la incontinencia fecal es: Isquiococcigeo. Iliococcigeo. Pubococcigeo. Puborrectal. Puboprostático. Cual no forma parte del túnel del carpo. Flexor radial del carpo. Nervio mediano. Flexor superficial de los dedos. Abductor del pulgar. Todos pasan. Cuál no pertenece al arco longitudinal del pie. Tibial posterior. Plantar. Flexor corto del dedo gordo. Flexor largo de los dedos. Todos pertenecen. El examen radiográfico revela la existencia de una fractura de la cabeza y el cuello de la fíbula (peroné). ¿Qué nervio está afectado?". Tibular. TIbular común. Fibular común. Ciático. FIbular superficial. Después de sufrir un corte en la cara anterior de la muñeca, el paciente no puede oponer la punta de los dedos medio e índice con el pulgar. ¿Qué nervios estarán involucrados?". mediano y ulnar. radial y ulnar. mediano y radial. La articulación atlantoaxoidea medial incorrecto. Posee dos sinoviales. Trocoide. Una de las superficies articulares se localiza en el arco posterior del atlas. Una de sus superficies articulares es el ligamento transverso. El diente del axis tiene superficies articulares cartilaginosas. ¿Qué movimientos no realiza el deltoides?. rotación interna. abducción. aducción. Flexión. Extensión. ¿Cuál de los siguientes ligamentos es el que con más probabilidad se puede lesionar (esguince) en una lesión por hiperextensión (latigazo cervical)?. LLA. LLP. Interespinoso. Anillo fibroso. Amarillo. Respecto a la movilidad de la columna vertebral: La orientación de las carillas articulares lumbares limitan los movimientos de rotación. La orientación de las carillas cervicales facilitan los movimientos de rotación. La flexión cervical está limitada por el impacto óseo. a y b. a,b y c. La estructura que sale de la pelvis por el foramen ciático menor es: Nervio del obturador interno. Nervio pudendo. Tendón del obturador interno. Ninguno. Arteria pudenda interna. El movimiento de eversión se caracteriza por: Flexión plantar y aducción. Rotar la parte lateral del pie. Flexión plantar y abducción. lexión dorsal y aducción. Flexión plantar y aducción. A qué corresponde el segundo ruido cardiaco. válvula aórtica y pulomonar. Válvula tricupside y bicuspside. válvula aórtica y bicuspide. válvula pulmonar y triccuspide. ninguna. Qué tipo de articulación es la lumbar. sinfisis. anfiartrosis. bicondilea. trocoide. ninguna. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos es característico de una lesión del nervio interóseo anterior?. Pérdida de la oposición del pulgar y atrofia tenar. Mano en garra y pérdida de flexión de los dedos 4.º y 5. Incapacidad para extender los dedos y muñeca. Incapacidad para formar el signo de “OK”, adoptando en su lugar una postura en “pellizco”. En qué punto anatómico se localiza el vértice del corazón en el adulto. En el cuarto espacio intercostal derecho, línea paraesternal. En el quinto espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular. En el sexto espacio intercostal izquierdo, línea axilar media. En el segundo espacio intercostal derecho, línea medioclavicular. ¿Qué región del pie está inervada sensiblemente por el nervio sural?. Región medial de la planta del pie. Parte lateral del talón y borde lateral del pie. Región plantar media y 4 dedos mediales. Espacio interdigital entre el primer y segundo dedo. Ninguna. Qué nervio inerva principalmente la región plantar medial del pie?. Nervio sural. Nervio tibial. Nervio plantar lateral. Nervio plantar medial. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de los límites del estrecho inferior de la pelvis?. Borde inferior de la sínfisis del pubis. Rama inferior del pubi. Rama superior del pubi. Borde inferior del ligamento sacrotuberoso. vértice del coccix. ¿Qué es cierto sobre el ángulo esternal?. Se articula con el cartílago articular de la 2ª costilla. Coincide con la apófisis xifoesterna. Se proyecta sobre TVI-TVII. Sirve de apoyo para el lado medial de la clavícula. Ninguna. ¿Qué músculo actúa como supinador accesorio (adicional)?. Braquial. Biceps braquial. Ancóneo. Coracobraquial. Triceps braquial. Un cirujano nota un límite fracturado de la entrada pélvica. ¿Qué estructuras tienen mayor probabilidad de estar lesionadas?. Cresta ilíaca. Espina ilíaca anteroinferior. Ligamento arqueado del pubis. Promontorio del sacro. Ninguna. |