Ordinario Bioperio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordinario Bioperio Descripción: Practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hablando del mecanismo de formación de la placa dentobacteriana, ¿Cuál es la etapa que consiste en la adsorción y fijación por las adhesinas de las células sobre el sustrato?. Invasión. Colonización. Maduración. Crecimiento y dispersión. Hablando del mecanismo de formación de la placa dentobacteriana, ¿Cuál es la etapa que consiste en la liberación de células en forma planctónica?. Invasión. Colonización. Maduración. Crecimiento y dispersión. Hablando del mecanismo de formación de la placa dentobacteriana, ¿Cuál es la etapa en que se desarrolla una estructura organizada de células bacterianas, adaptándose a la disponibilidad de nutrientes, humedad y oxígeno del medio?. Invasión. Colonización. Maduración. Crecimiento y dispersión. Depósito sólido que se forma por mineralización de la placa dental. Cálculo dental. Materia alba. Placa dentobacteriana. Sarro. ¿Cuál de las siguientes bacterias NO es un periodontopatógenas?. P. gingivalis. P. oralis. T. forsythia. T. denticola. ¿Qué es la autoclisis?. Es un regulador de la flora microbiana. Líquido gingival. Células de los tejidos del huésped. Desechos y productos bacterianos. Saliva. El cálculo dental se forma con mayor frecuencia en las caras vestibulares de molares superiores, por el conducto donde sale la saliva proveniente de la glándula parótida, ¿cuál es el nombre del conducto?. Conducto de Schnider. Conducto de Wharton y Bartholin. Conducto de Stensen. Conducto de Gregory. El cálculo dental se forma con mayor frecuencia en las caras linguales de los incisivos inferiores, por el conducto donde sale la saliva proveniente de la glándula sublingual/submandibular, ¿cuál es el nombre del conducto?. Conducto de Schnider. Conducto de Wharton y Bartholin. Conducto de Stensen. Conducto de Gregory. Dentro del tejido conectivo hay diferentes células, ¿Cuál es la célula que contiene sustancia bioquímicamente activa que participa en disturbios inflamatorios gingivales?. Fibroblastos. Osteoblastos. Mastocitos. Polimorfonucleares. Entre las diferencias del periodonto infantil y el de adulto, se ven cambios en todos los epitelios, ¿Cuál es el epitelio que su grosor es significativamente mayor en dientes primarios que en dientes permanentes?. Epitelio Oral. Epitelio del surco. Epitelio de unión. Epitelio conectivo. Acúmulo bacteriano, resultado de la interacción entre el medio oral y la flora bacteriana. Cálculo dental. Materia alba. Placa dentobacteriana. Sarro. Acumulaciones blandas de bacterias y células hísticas que carecen de la estructura organizada de la película dental y se desprende fácilmente con un chorro de agua. Cálculo dental. Materia alba. Placa dentobacteriana. Sarro. ¿Cuáles son las tablas alveolares libres?. Interradiculares. Vestibular y palatina/lingual. Mesial y distal. Interdentales. Hay 2 tipos de hueso, menciona cuales son y una característica de cada uno: ¿Cuáles son los 2 tipos de células osteoprogenitoras?. Fagocitos y macrófagos. Osteoclastos y fibroblastos. Preosteoblastos y preosteoclastos. Osteocitos y osteoblastos. Es la enfermedad cuyo rasgo principal es la fragilidad ósea: Osteogénesis parcial. Osteogénesis imperfecta. Dentinogénesis incompleta. Dentinogénesis sistémica. Durante la osteogénesis_________ a las células mesenquimatosas se diferencian y se condensan en osteoblastos de forma directa (maxilares, cráneo y clavícula). Durante la osteogénesis_________ se forma sobre la base de un molde de cartílago que sirve como sustento y que es reemplazado por hueso (cóndilos mandibulares, huesos largos y vértebras). ¿Cuál es el tipo celular principal del epitelio gingival, al igual que en todos los epitelios escamosos estratificados?. Melanocitos. Células de Merkel. Queratinocito. Células de Langerhans. ¿Qué epitelio está ubicado sobre la cresta y la superficie exterior de la encía marginal y la encía insertada?. Epitelio bucal. Epitelio de unión. Epitelio medio. Epitelio del surco. ¿Qué epitelio se restaura en su totalidad después de la instrumentación o la reparación quirúrgica?. Epitelio bucal. Epitelio de unión. Epitelio medio. Epitelio del surco. ¿Qué epitelio actúa como membrana semipermeable?. Epitelio bucal. Epitelio de unión. Epitelio medio. Epitelio del surco. ¿Qué epitelio provee el contacto entre la encía y el diente en modo de collar?. Epitelio bucal. Epitelio de unión. Epitelio medio. Epitelio del surco. El primer cemento se deposita en la capa superficial de la dentina del manto, denominada________ la cual contiene proteínas de la matriz del esmalte y las primeras fibras colágenas. Fibras de Sharpey. Tejido cementoide. Capa hialina. Vaina de Hertwig. ¿Qué es la hipercementosis?. ¿Qué es la anquilosis?. ¿Qué es la unión amelocementaria?. El ligamento periodontal se encuentra muy inervado por fibras nerviosas sensitivas con capacidad para transmitir sensaciones táctiles, de presión y dolor por las vías________. Menciona las 3 células formadoras: Menciona las 2 células resortivas: ¿Cuál de las siguientes funciones del líquido gingival es la incorrecta?. Elimina material del surco. Ejerce actividad inmunitaria para proteger la encía. Contiene hidroxilina creando adhesión a la encía. Posee propiedades antimicrobianas. ¿Qué epitelio está ubicado frente al diente sin estar en contacto con la superficie del esmalte?. Epitelio bucal. Epitelio de unión. Epitelio medio. Epitelio del surco. Menciona las 3 fuentes de irrigación sanguínea de la encía: Tipo de cemento que comienza a formarse antes de que el diente erupcione. Se encuentra en el tercio cervical y parte del tercio medio. Cemento acelular. Cemento celular. Cemento afibrilar. Tipo de cemento que se forma a causa de la degeneración precoz del órgano del esmalte, provocando la formación del cementoblastos. Cemento acelular. Cemento celular. Cemento afibrilar. Tipo de cemento que comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión. Se localiza a partir del tercio medio o apical de la raíz. Cemento acelular. Cemento celular. Cemento afibrilar. Durante la fase de iniciación de la cementogenesis, se origina una estructura que crece en sentido apical, su extremo distal forma el diagrama epitelial y esta indica el número de raíces que tendrá el órgano dentario. ¿Cómo se llama esta estructura?. Fibras de Sharpey. Tejido cementoide. Capa hialina. Vaina de Hertwig. Une de manera correcta. Fibras de cresta alveolar. Fibras dentogingivales. Fibras transeptales. Fibras interradiculares. Fibras dentoperiosticas. Une de manera correcta. Fibras circulares. Fibras apicales. Fibras oblicuas descendentes. Fibras horizontales. Fibras alveologingival/crestogingival. Fibras de Sharpey. Características del periodonto infantil y adulto. Infantil. Adulto. El incremento de la inflamación gingival en niños, sin cambios evidentes en los niveles de placa bacteriana, se podría asociar con el aumento de hormonas sexuales circulantes. Verdadero. Falso. En la gingivitis del ciclo menstrual, los niveles de exudado gingival parecen llegar al máximo durante la ovulación; ya debe de existir signos y síntomas de la inflamación. Verdadero. Falso. Las embarazadas sufren gingivitis gravídica con una frecuencia de 50 a 100%. Se da en mujeres que con anterioridad no tenían inflamación gingival o bien agrava una inflamación ya existente. Verdadero. Falso. Las mujeres posmenopáusicas, debido a la deficiencia hormonal llegan a presentar descamación del epitelio gingival, causando sensación de "boca ardiente". Verdadero. Falso. Menciona las 3 características de un periodonto intacto. ¿Qué es un periodonto reducido?. La salud gingival de un periodonto intacto es cuando hay_____% de zonas sangrantes con profundidad de sondaje ____ mm. Se considera gingivitis localizada cuando se obtiene ____% (BOP%) y gingivitis generalizada cuando es____%. Menciona los 6 parámetros clínicos periodontales. ¿Cómo se mide la movilidad dentaria?. En ausencia de tratamiento periodontal la pérdida anual de inserción y ósea podría estar entre______mm. ¿Cuál es la enfermedad asociada a alteraciones de la respuesta inmunitaria del huésped, se caracteriza por la afección grave de la papila dental, dolor y sangrado?. Absceso periodontal. Enfermedad periodontal necrosante. Gingivitis descamativa crónica. Lesión endodóntico-periodontal. ¿Cuál es la enfermedad que se presenta como manifestación clínica de enfermedades mucocutáneas, caracterizada por eritema difuso de la encía insertada en zonas dentadas?. Absceso periodontal. Lesión endodóntico-periodontal. Gingivitis descamativa crónica. Enfermedad periodontal necrosante. Se definen como lesiones agudas caracterizadas por un acúmulo localizado de pus dentro de la pared gingival y están asociadas a un riesgo de diseminación sistémica. Absceso periodontal. Enfermedad periodontal necrosante. Gingivitis descamativa crónica. Lesión endodóntico-periodontal. Se define como una comunicación patológica entre los tejidos pulpares y periodontales en un diente determinado. Absceso periodontal. Enfermedad periodontal necrosante. Gingivitis descamativa crónica. Lesión endodóntico-periodontal. Conecta. Si se tiene deficiencia de este puede causar manifestaciones en los tejidos blandos bucales como la lengua, mucosa, encías y labios, causando una sensibilidad en estos y hacen que los pacientes tengan problemas al limpiar su boca y por consiguiente no lo quieran hacer seguido. Permite que el cuerpo absorba calcio y aumente la densidad mineral ósea, por ello es esencial para que esta no sea propensa a la caries dental y la enfermedad de las encías. Generalmente provoca sangrado gingival por los factores de coagulación, se le conoce como la vitamina de la coagulación. Conecta. Ayuda a prevenir las úlceras bucales y las encías inflamadas. Promueve la producción de saliva, que es esencial para limpiar las bacterias, mantiene la mucosa sana y ayuda a que los labios sanen rápidamente. Ayuda a fortalecer las encías y el tejido blando de la boca. Si se tiene deficiencia. |