ordinario TAyHJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ordinario TAyHJ Descripción: ordinario camilo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo satisfecho. Su consecuencia de derecho implica la pérdida de la libertad de una persona que comete un delito. Tiene como supuesto jurídico, la titularidad de un derecho subjetivo. En su disposición jurídica indica que no se requiere la entrega de la cosa para el perfeccionamiento del contrato. Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte. Tiene como supuesto jurídico la muerte de una persona. Tiene como supuesto jurídico, la titularidad de un derecho subjetivo. El supuesto jurídico se refiere a la capacidad jurídica del otorgante del acto jurídico para disponer de sus bienes despues de su muerte. ...Solo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de terceros. Tiene como supuesto jurídico, la titularidad de un derecho subjetivo. Su consecuencia de derecho implica la pérdida de la libertad de una persona que comete un delito. Tiene como supuesto jurídico la muerte de una persona. Al que procurándose para si o para otro un lucro indebido, obligue a una persona a realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio o al de un tercero, se le impondrá prisión de cuatro a doce años y de doscientos a cuatrocientos cincuenta días multa. Su consecuencia de derecho implica la pérdida de la libertad de una persona que comete un delito. Tiene como supuesto jurídico, la titularidad de un derecho subjetivo. En su disposición jurídica indica que no se requiere la entrega de la cosa para el perfeccionamiento del contrato. Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de este derecho. El supuesto jurídico se refiere a la capacidad jurídica del otorgante del acto jurídico para disponer de sus bienes despues de su muerte. Tiene como supuesto jurídico la muerte de una persona. Tiene como supuesto jurídico, la titularidad de un derecho subjetivo. Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo satisfecho. Supuesto Jurídico Simple. Supuesto Jurídico Complejo. Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte. Supuesto Jurídico Simple. Supuesto Jurídico Complejo. ...Solo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de terceros. Supuesto Jurídico Simple. Supuesto Jurídico Complejo. Al que procurándose para si o para otro un lucro indebido, obligue a una persona a realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio o al de un tercero, se le impondrá prisión de cuatro a doce años y de doscientos a cuatrocientos cincuenta días multa. Supuesto Jurídico Simple. Supuesto Jurídico Complejo. Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de este derecho. Supuesto Jurídico Simple. Supuesto Jurídico Complejo. Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo satisfecho. Existe fusión. No existe fusión. Recíproca. Unilateral. Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte. Existe fusión. No existe fusión. Recíproca. Unilateral. ...Solo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de terceros. Existe fusión. No existe fusión. Recíproca. Unilateral. Al que procurándose para si o para otro un lucro indebido, obligue a una persona a realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio o al de un tercero, se le impondrá prisión de cuatro a doce años y de doscientos a cuatrocientos cincuenta días multa. Existe fusión. No existe fusión. Recíproca. Unilateral. Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de este derecho. Existe fusión. No existe fusión. Recíproca. Unilateral. Conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad política declara obligatorias en un lugar y época determinadas. Derecho Objetivo. Derecho Subjetivo. Suceso o acontecimiento espacial y/o temporalmente localizado que produce un cambio en el mundo fáctico, el cual una vez se realiza, produce consecuencias de derecho. Hecho Jurídico. Acto Jurídico. Supuesto Jurídico. Proposición de carácter abstracto que prescribe las condiciones que se deben cumplir para la producción de consecuencias de derecho. Supuesto Jurídico. Hecho Jurídico. Acto Jurídico. Solo depende de la realización de un supuesto (fundante) para la producción de consecuencias jurídicas. Fusión unilateral. Fusión recíproca. Depende de la realización de dos o mas supuestos jurídicos (fundante y fundados) para la producción de consecuencias jurídicas. Fusión unilateral. Fusión recíproca. Es aquel supuesto jurídico compuesto por una sola hipótesis. Supuesto simple. Supuesto complejo. Es aquel supuesto jurídico que contiene dos o mas hipótesis. Supuesto simple. Supuesto complejo. Hecho jurídico, Derecho subjetivo, Estado jurídico, Negocio Jurídico; son las formas de realización del supuesto jurídico? (aprendansela porque esta es abierta). Verdadero. Falso. En el momento que sucede el hecho jurídico, dentro del enlace normativo, nace la relación jurídica. (aprendansela porque es abierta). Verdadero. Falso. La relación jurídica nace al momento en que el obligado cumple el deber o el facultado ejercita su derecho estatuido en la norma. Verdadero. Falso. La cópula de "deber ser" es el nexo normativo que une al supuesto jurídico y la consecuencia de derecho. Verdadero. Falso. La fusión de supuestos jurídicos es recíproca si ninguno de los supuestos provoca aisladamente al realizarse, consecuencias de derecho. Falso. Verdadero. El hecho jurídico es una manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho. Verdadero. Falso. La norma en sentido amplio o regla técnica es toda pauta de conducta obligatoria o no, siendo aquella cuyo cumplimiento es potestativo. Verdadero. Falso. El supuesto jurídico es la proposición de carácter abstracto que expresa las condiciones o requisitos que, al realizarse, producen consecuencias de derecho. Verdadero. Falso. La existencia de un deber jurídico no implica su observancia efectiva, ni la adquisición de un derecho determina en todo caso su ejercicio (relación contingente). Verdadero. Falso. Los sujetos de derecho son las personas que sirven de centros de imputación jurídica, y se dividen en personas físicas y morales. Verdadero. Falso. El enlace entre la realización del supuesto y el nacimiento de las consecuencias jurídicas es de carácter contingente. Verdadero. Falso. La ley natural expresa relaciones contingentes entre fenómenos que ocurren en la naturaleza. Verdadero. Falso. Considere el siguiente enunciado normativo: "Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste." Señale si el accidente de trabajo es: Hecho jurídico dependiente de la existencia de la relación laboral. Hecho jurídico independiente de la existencia de la relación laboral. Ninguna de las anteriores. Considere el siguiente enunciado normativo: "Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero..." ¿La entrega de la cosa o el pago del precio condiciona la existencia de la compraventa una vez que ésta es perfecta?: Si, porque la celebración de la compraventa es un hecho jurídico dependiente de la entrega de la cosa o el pago del precio. No, porque la existencia de la compraventa es un hecho jurídico independiente de la entrega de la cosa o el pago del precio. Ninguna de las anteriores. Considere el siguiente enunciado normativo: "Los bienes muebles se prescriben en tres años cuando son poseídos con buena fe, pacifica y continuamente..." La eficacia de este tipo de prescripción es: De tipo constitutiva, ya que es un hecho jurídico sujeto a termino suspensivo. De tipo extintiva o resolutoria, ya que es un hecho jurídico sujeto a termino final o extintivo. De tipo suspensiva, ya que es un hecho jurídico sujeto a condición suspensiva. Considere el siguiente enunciado normativo: "Si por caso fortuito o de fuerza mayor se impide totalmente al arrendatario el uso de la cosa arrendada, no se causará renta mientras dure el impedimento..." Señala la eficacia de este hecho jurídico. De tipo modificativa, ya que es un hecho jurídico sujeto a condición de que modifica el contrato originalmente celebrado. De tipo extintiva o resolutoria, ya que es un hecho de que extingue o resuelve el contrato originalmente celebrado. De tipo suspensiva, ya que es un hecho jurídico sujeto a condición de que aplaza las consecuencias jurídicas derivadas del contrato originalmente celebrado. Considere el siguiente enunciado normativo: "Estando el inquilino de una finca urbana al corriente en el pago de las rentas al vencimiento del contrato, se considerará éste prorrogado por un año más, sin necesidad de que el propio inquilino manifieste su voluntad en este sentido" Señale la eficacia de este hecho jurídico: De tipo suspensiva, ya que es un hecho jurídico sujeto a condición de que aplaza las consecuencias jurídicas derivadas del contrato originalmente celebrado. De tipo extintiva o resolutoria, ya que es un hecho jurídico sujeto a termino que extingue o resuelve el contrato originalmente celebrado. De tipo modificativa, ya que es un hecho jurídico sujeto a termino que modifica el contrato originalmente celebrado. Considere el siguiente enunciado normativo: "El mandato termina: ...III. Por la muerte del mandato o mandatario..." Señale la eficacia de este hecho jurídico: De tipo suspensiva, ya que es un hecho jurídico sujeto a condición de que aplaza las consecuencias jurídicas derivadas del contrato originalmente celebrado. De tipo extintiva o resolutoria, ya que es un hecho jurídico sujeto a condición de que extingue o resuelve el contrato originalmente celebrado. De tipo modificativa, ya que es un hecho jurídico sujeto a termino que modifica el contrato originalmente celebrado. Considere el siguiente enunciado normativo: "El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro, debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio." De acuerdo con la tesis francesa el hecho jurídico se clasifica como: Hecho jurídico en sentido estricto de la naturaleza. Hecho jurídico en sentido estricto voluntario o del ser humano lícito. Acto jurídico o acto jurídico en sentido estricto. Considere el siguiente enunciado normativo: "Comete el delito de robo, el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con arreglo a la ley." De acuerdo con la tesis italo-alemana del hecho jurídico se clasifica como: Hecho jurídico en sentido estricto de la naturaleza. Hecho jurídico en sentido estricto voluntario o del ser humano ilícito. Acto jurídico o acto jurídico en sentido estricto. Considere el siguiente enunciado normativo: "Si la finca estuviera asegurada y se destruyere por incendio u otro caso fortuito, subsistirá la hipoteca en los restos de la finca, y ademas el valor del seguro quedará afecto al pago." De acuerdo con la tesis italo-alemana del hecho jurídico se clasifica como: Hecho jurídico en sentido estricto. Negocio jurídico. Acto jurídico o acto jurídico en sentido estricto. Considere el siguiente enunciado normativo: "Convenio es el acuerdo de dos o mas personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones." De acuerdo con la tesis del hecho jurídico se clasifica como: Hecho jurídico en sentido estricto voluntario o del ser humano lícito. Acto jurídico bilateral o plurilateral. Negocio jurídico. Son hechos jurídicos que solo producen consecuencias de derecho en cuanto se hallan vinculados a otro hecho: Hechos Jurídicos Dependientes. Hechos Jurídicos Independientes. Aquel que produce consecuencias de derecho al momento de realizarse. Hecho jurídico de eficacia inmediato. Hecho jurídico de eficacia diferida. Aquel que produce efectos si sucede algo cierto o incierto. Hecho jurídico de eficacia diferida. Hecho jurídico de eficacia inmediata. Dos hechos que al realizarse juntos, sus consecuencias se combinan o producen nuevas. Hechos jurídicos compatibles. Hechos jurídicos incompatibles. Hechos que al realizarse juntos se extinguen sus consecuencias. Hechos jurídicos incompatibles. Hechos jurídicos compatibles. Eficacia del hecho jurídico que depende de la realización de un acontecimiento futuro, el cual no se conoce si o cuando se cumplirá. Sujeto a condicón. Sujeto a término. Eficacia del hecho jurídico que la producción de sus consecuencias depende de la realización de un acontecimiento cierto y conocido. Sujeto a condición. Sujeto a término. Los hechos jurídicos independientes son los que producen por sí mismos consecuencias de derecho, sin necesidad de hallarse unidos a otros hechos. Verdadero. Falso. El delito, civil o penal, es un acto jurídico o acto jurídico en sentido estricto de acuerdo con la tesis francesa. Verdadero. Falso. Cuando la eficacia de los hechos jurídicos se encuentra sujeta al advenimiento o realización de un suceso futuro y además cierto, estamos en presencia de un hecho jurídico sujeto a termino. Verdadero. Falso. El acuerdo de voluntades emitida con la intención de crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, es considerado como negocio jurídico por la tesis italo-alemana del hecho jurídico. Verdadero. Falso. El desistimiento, revocación, renuncia, pago son ejemplos de hechos jurídicos de compatibilidad absoluta, porque agregan o suman sus consecuencias a otros hechos. Verdadero. Falso. La validez del contrato de mutuo es un hecho jurídico dependiente del pago de la cantidad debida por el deudor o mutuatario al acreedor o mutuante. Verdadero. Falso. El hecho jurídico sujeto a término suspensivo condiciona unas veces el nacimiento o la modificación de determinadas consecuencias jurídicas (ejemplo la prescripción) y otras veces solo difiere la exigibilidad de obligaciones preexistentes (el plazo para el pago de una deuda). Verdadero. Falso. El cuasicontrato es un hecho jurídico en sentido estricto voluntario o del ser humano lícito, de acuerdo con la tesis francesa del hecho jurídico. Verdadero. Falso. El criterio de distinción entre acto y hecho jurídico por la tesis francesa del hecho jurídico es la intervención del ser humano en su realización. Verdadero. Falso. La voluntad negocial es la que el derecho toma en consideración para conceder las consecuencias jurídicas al negocio jurídico, según la tesis ítalo-alemana del hecho jurídico. Verdadero. Falso. |