option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oreja

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oreja

Descripción:
muerte 1

Fecha de Creación: 2024/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

apartir de que cuando se desarrolla el pabellon auricular. 6 SDG. 3 mes. 7 mes. 8vo mes.

cuando se desarrolla el tapon meatal. 6 SDG. 3 mes. 7 mes. 8vo mes.

El 1er arco branquial da origen a: helix. antihelix. trago. raiz del helix. raiz del anti helix. lobulo y cartilago.

El 2do arco branquial da origen a: helix. antihelix. trago. raiz del helix. raiz del anti helix. lobulo y cartilago.

da origen al martillo y yunque. cartilago meckel. cartilago de reichert.

da origen al estribo. cartilago meckel. cartilago de reichert.

Caracteristicas de cae cartilaginoso. fibrocartilago. unidades pilosebaceas. adherido a la piel. periostio. 1/3 lateral. 2/3 medial.

Caracteristicas de cae oseo. fibrocartilago. unidades pilosebaceas. adherido a la piel. periostio. 1/3 lateral. 2/3 medial.

nervios sensoriales de la auricula y cae. Vll. V (3). lX. X. auricular mayor. auricular menor.

Canales linfaticos que conectan CAE cartilaginoso con la parotida, fosa glenoidea e infratemporal. estria vascular. foramen de huschke. fisura de santorini.

zona muy vascularizada, entre la sutura timpanomastoidea y la timpanoescamosa. estria vascular. foramen de huschke. fisura de santorini.

Tumores benignos epiteliales. papiloma escamoso. exostosis. osteomas. queratoacantoma. papilomatricoma. condromalacia quistica.

Tumores benignos vasculares. adenoma ceruminoso. exostosis. osteomas. condrodermatitis nodular del helix. hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia. condromalacia quistica.

Tumores benignos oseos. papiloma escamoso. exostosis. osteomas. queratoacantoma. papilomatricoma. condromalacia quistica.

Tumores benignos cartilaginosos. papiloma escamoso. exostosis. osteomas. queratoacantoma. papilomatricoma. condromalacia quistica.

Tumores benignos granulares. adenoma ceruminoso. exostosis. adenoma pleomorfico. condrodermatitis nodular del helix. hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia. condromalacia quistica.

Tumor benigno asociado a VPH 6 y 11. queratoacantoma. papiloma escamoso. exostosis. adenoma ceruminoso.

Tumor benigno, protusiones unicas o multiples en el CAE oseo medio, "oreja del surfista". osteoma. papiloma escamoso. exostosis. adenoma ceruminoso.

Tumor benigno, masa osea, unica, unilateral, discreta, en la union del hueso-cartilago en la sutura timpanoescamosa. osteoma. papiloma escamoso. exostosis. adenoma ceruminoso.

Tumor benigno, que surge de las glandulas sebaceas. osteoma. papiloma escamoso. exostosis. adenoma ceruminoso.

tumor benigno, doloroso, afecta pabellon auricular, causado por presion y disminucion sanguinea,. hiperplasia angiolinfoide. papiloma escamoso. condrodermatitis nodular del helix. adenoma ceruminoso.

multiples tumores cupuliformes, eritemato-violaceos, superficie lisa, respuesta a estimulos toxicos, alergicos, infeccioso, por picaduras. hiperplasia angiolinfoide. papiloma escamoso. condrodermatitis nodular del helix. adenoma ceruminoso.

Tumor benigno de rapido crecimiento (1mm a 2.5cm), asocia a virus. queratoacantoma. papiloma escamoso. exostosis. adenoma ceruminoso.

tumor maligno mas frecuente. carcinoma basocelular. carcinoma de celulas escamosas. adenocarcinoma NOS. melanoma maligno.

tumor maligno q no cumple con los requisitos histologicos. carcinoma basocelular. carcinoma de celulas escamosas. adenocarcinoma NOS. melanoma maligno.

tumor maligno q ocurre en las glandulas ceruminosas de la dermis profunda del CAE. carcinoma basocelular. carcinoma de celulas escamosas. carcinoma adenoide quistico. melanoma maligno. carcinoma mucoepidermoide.

tumor maligno q ocurre en la porcion cartilaginosa del CAE. carcinoma basocelular. carcinoma de celulas escamosas. carcinoma adenoide quistico. melanoma maligno. carcinoma mucoepidermoide.

Otitis que se asocia a expo de agua, es mas comun en verano, afecta <10 años, "oido tropical/nadador". externa aguda. externa cronica. externa necrotizante. externa localizada.

Otitis que se asocia a s. aureus y se presenta como forunculo. externa aguda. externa cronica. externa necrotizante. externa localizada.

Otitis; infeccion agresiva del CAE, mastoides y base del craneo,. externa aguda. externa cronica. externa maligna necrotizante. externa localizada.

signo patognomonico de esta otitis; granuloma 1/3 CAE. externa aguda. externa cronica. externa maligna necrotizante. externa localizada.

tx para otitis externa AGUDA. debridamiento CAE. fluoroquinolona. AMG. atb contra pseudomonas.

90% de las otitis externas agudas son por bacterias (pseudomona, s. epidermidis y aureus). yeah. nooup.

dx para otitis externa maligna necrotizante. audiometria. HC y EF. Gammagrafia. TAC.

tx para otitis ext maligna necrotizante. AMG. Cipro vo. ceftazidima vo. prednisona vo.

tx para otitis no infecciosa. tratar enf base. corticoides topicos. laser ablativo. gotas acidificantes.

Infeccion del oido medio que se limita a <3 semanas. cronica. recurrente. aguda.

Infeccion del mucoperiostio, con inicio incidioso y lento que se extiende mas de 12 sem. OM cronica. OM recurrente. OM aguda. OM serosa.

Infeccion del oido medio en la q se presenta 3 o mas episodios en 6 meses, o 4 en 12 meses. cronica. recurrente. aguda.

Infeccion del oido medio que es la 2 causa de infeccion mas comun en niños (<2años). cronica. recurrente. aguda. serosa.

Tx para OMA q no se resuelve sola. amoxicilina con acido clavulanico. paracetamol. amg. ciprofloxacino.

patogenos mas comunes de OMA. s pneumonie. h influenzae. s aureus. pseudomona.

complicaciones de OMA. mastoiditis. absceso de bezold. petrositis. sordera.

tx para complicaciones de OMA. corticoides sistemicos. atb iv. mastoidectomia. aspiracion. amg.

causa de sordera en niños mas comun (OMA). cronica. recurrente. aguda. serosa.

persistencia de liquido en el oido medio sin datos de infeccion. cronica. recurrente. aguda. serosa.

sintomatologia de OMC. hipoacusia conductiva. hipoacusia neurosensorial. otorrea. paralisis facil.

Tx para OMC con colesteatoma. qx (mastoidectomia). ATB topicos c/s esteroides.

tx OMC sin colesteatoma. cx. atb c/s esteroides. atb contra aureus y pseudomona. ciprofloxacino (casos refractarios).

Mastoidectomia. simple. muro alto. muro bajo. de bondi. radical.

remodelacion de la cadena osicular con reconstruccion de la MT. Mastoidectomia. timpanoplastia. miringoplastia. osciculoplastia.

reparacion de perfo MT con injertos, uso: perfo pequeñas y sin infeccion. Mastoidectomia. timpanoplastia. miringoplastia. osciculoplastia.

timpanoplastia q se usa para perfos grandes y anteriores. lateral. medial.

timpanoplastia q se usa para perfos pequeñas y posteriores. lateral. medial.

depositos hialinos y calcificados dentro de la MT x secuela de OM o traumas en la MT. miringoesclerosis. timpanoesclerosis. otoesclerosis.

depositos hialinos y calcificados dentro de la MT, afectacion de los huesecillos x secuela de OM o traumas en la MT. miringoesclerosis. timpanoesclerosis. otoesclerosis.

remodelacion osea, hay resorcion y depositos anormales de hueso, afecta directamente la audicion por fijacion del estribo. miringoesclerosis. timpanoesclerosis. otoesclerosis.

tumores benignos de lento crecimiento altamente destructivos, q se originan en la cresta neural. tumores glomicos. schwannoma. Tumores del cae.

signo que encontramos en la RM de un tumor glomico. sol poniente. sal y pimienta. arena.

articulacion incudomaleolar. estribo-ventana oval. martillo-yunque. yunque-estribo.

articulacion incudoestapedial. estribo-ventana oval. martillo-yunque. yunque-estribo.

articulacion sindemosis timpanoestapedial. estribo-ventana oval. martillo-yunque. yunque-estribo.

organo que recibe info sobre los movimientos verticales. utriculo. saculo. canales semicirculares.

organo que recibe info sobre los movimientos horizontales. utriculo. saculo. canales semicirculares.

organo que recibe info sobre los movimientos rotatorios. utriculo. saculo. canales semicirculares.

Porcion del temporal que alberca las celdillas neumatizadas. petrosa. mastoides. timpanica. escamosa.

Porcion del temporal que alberca 3/4 cae oseo. petrosa. mastoides. timpanica. escamosa.

Porcion del temporal que alberga el oido interno. petrosa. mastoides. timpanica. escamosa.

Denunciar Test