option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

org. mun.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
org. mun.

Descripción:
7/1985 LBRL

Fecha de Creación: 2020/12/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). 28 de noviembre de 1986. 28 de octubre de 1986. 26 de noviembre de 1988. 26 de octubre de 1988.

La ley de régimen electoral general es. 5/1985, de 19 de mayo. 5/1986, de 19 de marzo. 6/1985, de 19 de marzo. 6/1986, de 19 de mayo.

Son órganos necesarios en todos los ayuntamientos. Alcalde. Pleno. Tenientes de Alcalde. Todos los expuestos.

Son órganos obligatorios en todos los ayuntamientos. Comisión Especial de Cuentas. Concejales Delegados. Consejo Sectorial. Junta de Gobierno.

Son órganos necesarios en todos los ayuntamientos (señale la incorrecta). Junta de Gobierno. Alcalde. Pleno. Comisión Especial de Cuentas.

Junta de Gobierno y Comisiones Informativas y de Control existirán en. municipios de + 5.000 habitantes. municipios de - 5.000 habitantes cuando lo disponga el reglamento orgánico. municipios de - 5.000 habitantes cuando lo acuerde el Pleno. todas son correctas.

Quién se encarga de la defensa de los vecinos en el municipio?. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Alcalde. Pleno. Junta de Gobierno.

Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existirá. en todos los municipios. en municipios del título XI. cuando lo acuerde el Pleno por mayoría simple. cuando lo disponga el reglamento orgánico.

Órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de asuntos que han de ser sometidos al Plen, y seguimiento gestión Alcalde, Junta de Gobierno y Concejales Delegados. existirán en todos los municipios. Si legislación no prevé otra cosa, existirán según +- 5.000 habitantes municipio. composición proporcional a junta de gobierno. todas son correctas.

Órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de asuntos que han de ser sometidos al Pleno + seguimiento gestión Alcalde, Junta de Gobierno y Concejales Delegados.Su composición será. proporcional a grupos políticos del Pleno. representativa de asociaciones civiles y sociales. máximo 1/3 de la junta de gobierno. máximo 1/3 de los miembros de la corporación.

El Alcalde es elegido por. los concejales. los vecinos. los concejales o los vecinos. ninguna es correcta.

La Junta de Gobierno estará formada por. Alcalde y mínimo 1/3 de los concejales. Alcalde y máximo 1/3 de los concejales. Mínimo 1/3 de los concejales. Máximo 1/3 de los concejales.

Respecto de las Comisiones Informativas y de Control. Representación proporcional al Pleno. Elegidos por el Pleno. Cesados por el Pleno. Todas son correctas.

Respecto de los consejos sectoriales. tiene representación del Pleno. tiene representación de organizaciones sociales. son elegidos y cesados por el Pleno. todas son correctas.

Descentralizar significa. crear administraciones especializadas, dotadas de personalidad jurídica propia, para la gestión de servicios municipales concretos, en forma de Organismo Autónomo o Entidad Pública Empresarial. crear órganos territoriales o periféricos con competencias delegadas: Alcaldes pedáneos, Entes locales menores o Juntas Municipales de Distrito. crear órganos territoriales o periféricos con competencias transferidas: Alcaldes pedáneos, Entes locales menores o Juntas Municipales de Distrito. crear administraciones especializadas, dotadas de personalidad jurídica plena, para la gestión de servicios municipales concretos, en forma de Organismo Autónomo o Entidad Pública Empresarial.

Desconcentrar significa. crear administraciones especializadas, dotadas de personalidad jurídica propia, para la gestión de servicios municipales concretos, en forma de Organismo Autónomo o Entidad Pública Empresarial. crear órganos territoriales o periféricos con competencias delegadas: Alcaldes pedáneos, Entes locales menores o Juntas Municipales de Distrito. crear órganos territoriales o periféricos con competencias transferidas: Alcaldes pedáneos, Entes locales menores o Juntas Municipales de Distrito. crear administraciones especializadas, dotadas de personalidad jurídica plena, para la gestión de servicios municipales concretos, en forma de Organismo Autónomo o Entidad Pública Empresarial.

¿Cuándo es la sesión constitutiva de un Ayuntamiento?. a los 20 días después de las elecciones (si hay recurso contencioso contra proclamación de concejales, se constituye la corporación a los 40 días después de las elecciones). a los 20 días después de las elecciones (si hay recurso contencioso contra proclamación de concejales, se constituye la corporación a los 30 días después de las elecciones). a los 10 días después de las elecciones (si hay recurso contencioso contra proclamación de concejales, se constituye la corporación a los 40 días después de las elecciones). a los 10 días después de las elecciones (si hay recurso contencioso contra proclamación de concejales, se constituye la corporación a los 30días después de las elecciones).

Alcalde: órgano de gobierno unipersonal. atribuciones propias. ejerce el poder ejecutivo a nivel municipal. todas son correctas.

Alcalde: órgano de gobierno unipersonal. atribuciones delegadas. ejerce el poder legislativo a nivel municipal. todas son correctas.

El "..." día posterior a elecciones, se constituye en sesión pública la corporación municipal, procediéndose a la elección del Alcalde. 20º. 10º. 5º. 40º.

En régimen común, pueden ser Alcaldes. todos los concejales que encabecen sus listas. todos los concejales aunque no encabecen sus listas. los vecinos con derecho de sufragio activo y pasivo. ninguna es correcta.

En municipios de entre 100 y 250 habitantes, pueden ser Alcaldes. todos los concejales que encabecen sus listas. todos los concejales. los vecinos con derecho de sufragio activo y pasivo. ninguna es correcta.

En concejos abiertos, pueden ser Alcaldes. todos los concejales que encabecen sus listas. todos los concejales. todos los vecinos con derecho de sufragio activo y pasivo. ninguna es correcta.

En régimen común, es proclamado Alcalde el concejal que. obtenga mayoría simple. obtenga mayoría absoluta. obtenga 2/3 de los votos. obtenga 2/5 de los votos.

En régimen común, es proclamado Alcalde el concejal que obtenga mayoría absoluta. Si nadie la obtiene, será proclamado Alcalde. cualquier concejal de la lista más votada. el concejal que encabece lista más votada. el vecino con más votos populares. el concejal con más votos populares.

En municipios de entre 100 y 250 habitantes, es proclamado Alcalde el concejal que obtenga mayoría absoluta. Si nadie la obtiene, será proclamado Alcalde. cualquier concejal de la lista más votada. el concejal que encabece lista más votada. el vecino con más votos populares. el concejal con más votos populares.

Funcionan en concejo abierto. los que tradicional y obligatoritamente funcionen así. otros que por localización geográfica, gestión intereses municipales u otros lo hagan aconsejable. los municipios de más de 100 habitantes. todas son falsas.

Para funcionar en concejo abierto se requiere. petición de la mayoría de vecinos. decisión favorable mayoría 2/3 Ayuntamiento. aprobación CCAA. todas son correctas.

Para funcionar en concejo abierto se requiere. petición de la mayoría de concejales. decisión favorable mayoría absoluta Ayuntamiento. aprobación CCAA. todas son correctas.

El Alcalde toma posesión ante. Pleno. Junta de Gobierno. Pueblo. Tenientes de Alcalde.

Si el concejal que debe ser proclamado Alcalde no se hallara presente en la sesión de elección de Alcalde, será requerido para tomar posesión en. 48 h. 24 h. 2 días. 1 día.

Si el concejal que debe ser proclamado Alcalde no se hallara presente en la sesión de elección de Alcalde, será requerido para tomar posesión en 48 h. Si de nuevo no se hallare presente, sin causa justificada,. se estará a lo dispuesto en vacante de alcaldía. será requerido para tomar posesión en 48 h más. será requerido para tomar posesión en 24h. no podrá ser proclamado Alcalde nunca más.

Tenientes, miembros Junta de Gobierno y Concejales Delegados son nombrados por. Pleno mediante resolución. Pleno mediante decreto. Alcalde mediante resolución. Alcalde mediante decreto.

Hay 2 tipos de delegación por parte del Alcalde. Genérica y especial. Genérica y específica. Específica y Especial. Especial y Primaria.

La delegación que efectúa el Alcalde se hace mediante. Decreto. Resolución. Bando. Cualquiera de ellas.

La delegación por parte del Alcalde. requerirá aceptación por parte del delegado. surtirá efecto desde la fecha en que se disponga, sin perjuicio de publicación en Diario Oficial. dar cuenta al Pleno en la 1ª sesión posterior que se celebre. todas son correctas.

La delegación por parte del Alcalde (señale la incorrecta). no requerirá aceptación por parte del delegado. surtirá efecto desde la fecha en que se disponga, sin perjuicio de publicación en Diario Oficial. dar cuenta al Pleno en la 1ª sesión posterior que se celebre. revocación o modificación con mismas formalidades que otorgamiento.

¿El Alcalde puede delegar separación del servicio de funcionarios ni despido del personal laboral?. Sí. No. Sólo en Tenientes de Alcalde. Sólo en Junta de Gobierno.

En vacante de Alcaldía temporal por ausencia, enfermedad o impedimento de cualquier clase: Sustituye Teniente designado o por orden de nombramiento en su defecto. Sustituye Teniente por orden de nombramiento o el designado en su defecto. No le sustituye nadie, sólo en caso de renuncia. Todas son incorrectas.

En vacante de alcaldía definitiva por renuncia, el Alcalde. perderá también su condición de concejal. no perderá su condición de concejal. debe renunciar ante la Junta de Gobierno. debe renunciar oralmente ante el Pleno.

En la renuncia del Alcalde, que se da por escrito ante el Pleno, éste deberá adoptar el acuerdo dentro de los. 10 días siguientes. 20 días siguientes. 5 días siguientes. 40 días siguientes.

En la renuncia, fallecimiento o sentencia de incapacidad firme del Alcalde, el Pleno deberá adoptar el acuerdo dentro de los 10 días siguientes. La sesión extraordinaria para elegir nuevo Alcalde será a los. 10 días siguientes a la adopción del acuerdo. 20 días siguientes a la adopción del acuerdo. 5 días siguientes a la adopción del acuerdo. 40 días siguientes a la adopción del acuerdo.

Respecto de la moción de censura. debe ser propuesta como máximo por la mayoría absoluta del Pleno. puede incluir un candidato a Alcalde. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

Respecto de la moción de censura. Si alguno de los proponentes formara o hubiera formado parte del grupo político municipal del Alcalde, la mayoría absoluta requerida se incrementará en el número de concejales en esa situación. Escrito de moción debe incluir firmas autenticadas por Notario o Secretario Gral de la Corporación. Una vez el documento de la moción se presenta en el registro, el Pleno queda convocado a las 12h del 10º día hábil siguiente al registro. todas son correctas.

Respecto de la moción de censura, el escrito debe presentarse ante. el Registro. un Notario. el Secretario. el Alcalde.

Respecto de la moción de censura, el Secretario comprobará requisitos y extenderá diligencia acreditativa. en el mismo acto. el 10º día hábil siguiente. en 1 día. en 20 días.

Respecto de la moción de censura, una vez presentado el escrito en el registro, el Pleno queda convocado. en el mismo acto. a las 12 h del 10º día hábil siguiente. en 1 día. en 20 días.

Respecto de la moción de censura, el Secretario remitirá notificación con fecha y hora a todos los miembros de la corporación en. en el mismo acto. a las 12 h del 10º día hábil siguiente. en máximo 1 día. en 20 días.

En la votación de la moción de censura, el Pleno será presidido por. el Alcalde saliente. el Alcalde entrante. la Mesa de Edad. el Presidente de la CCAA.

En la votación de la moción de censura, el Pleno será presidido por la Mesa de edad. Ésta se conforma por. concejal de mayor y menor edad, excluidos el Alcalde y el candidato. concejal de mayor y menor edad, incluidos el Alcalde y el candidato. concejal de mayor y menor edad, excluido el Alcalde. concejal de mayor y menor edad, incluido el candidato.

La votación de la moción de censura se efectúa mediante. votación secreta. votación nominal de llamamiento público. votación ordinaria. votación extraordinaria.

¿Cuántas mociones de censura puede firmar un concejal?. 1 por cada período de sesiones. no más de 1 durante su mandato. no más de 2 durante su mandato. 1 por año natural, máximo 2 durante su mandato.

Según el literal del artículo, la dimisión sobrevenida del Alcalde. no suspenderá tramitación ni votación moción. suspenderá tramitación ni votación moción. aplazará tramitación y votación moción. no aplazará tramitación ni votación moción.

Cambios de Alcalde a consecuencia de una moción en municipios de concejo abierto. no tendrán incidencia en composición de Diputaciones. tendrán incidencia en composición de Diputaciones. tendrán incidencia en composición de Comunidad Autónoma. no tendrán incidencia en composición de Comunidad Autónoma.

El alcalde podrá plantear la cuestión de confianza sobre: Presupuestos anuales. Bandos orgánicos. Reglamentos fiscales. Aprobación inicial de la tramitación de instrumentos de planeamiento gral.

El alcalde podrá plantear la cuestión de confianza sobre: (señale la incorrecta). Presupuestos anuales. Reglamentos orgánicos. Ordenanzas fiscales. Aprobación inicial de la tramitación de instrumentos de planeamiento gral.

Respecto de la votación de la cuestión de confianza, ésta se efectuará por. votación nominal. votación secreta. votación ordinaria. votación extraordinaria.

Respecto de la cuestión de confianza, es falso que. Figurará en el orden del día, requiriéndose quórum para cada asunto . es requisito que el asunto se haya debatido en Pleno y hubiera obtenido la mayoría necesaria. Si la cuestión no obtiene votos suficientes el Alcalde cesará automáticamente, quedando en funciones. En el caso anterior, el Pleno queda convocado a las 12h del 10º día hábil siguiente a la votación de la cuestión.

Respecto de presupuestos anuales, se entenderá otorgada la confianza si en el plazo de "....." desde el rechazo de la cuestión no se presenta moción de censura con candidato alternativo o ésta no prosperara. 1 mes. 2 meses. 15 días. 20 días.

Cada Alcalde. Máximo 1 cuestión de confianza anual. Máximo 2 cuestiones de confianza en todo su mandato. No podrá presentar cuestión de confianza en el último año de su mandato o si hay una moción de censura en trámite, hasta que ésta se haya votado. todas son correctas.

Concejales que hayan votado a favor de un acto vinculado a una cuestión de confianza no podrán firmar una moción de censura hasta pasados "...." desde la votación. 2 meses. 3 meses. 4 meses. 6 meses.

Concejales que hayan votado a favor de un acto vinculado a una cuestión de confianza no podrán firmar una moción de censura hasta pasados 6 meses desde la votación. En el mismo plazo. no podrán emitir voto contrario a tal asunto. podrán emitir voto contrario a tal asunto. podrán emitir voto contrario a tal asunto con el visto bueno del Secretario. podrán emitir voto contrario a tal asunto con el visto bueno del Pleno.

Si, en la cuestión de confianza, un concejal vota en contra de un asunto en el que antes de 6 meses votó a favor, tal voto será. nulo. anulable. ilegal. irresponsable.

¿Cuál es el órgano más representativo del Ayuntamiento?. Pleno. Alcalde. Junta de Gobierno. Tenientes de Alcalde.

Para la elección de concejales, constituye una circunscripción electoral: cada municipio. cada barrio. cada provincia. cada isla en las Balears y Canarias.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de hasta 100 habitantes?. 3. 5. 7. 9.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 100 y 250 habitantes?. 3. 5. 7. 9.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 251 y 1000 habitantes?. 3. 5. 7. 9.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 1001 y 2000 habitantes?. 3. 5. 7. 9.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 2001 y 5000 habitantes?. 11. 13. 17. 21.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 5000 y 10000 habitantes?. 11. 13. 17. 21.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 20.001 y 50.000 habitantes?. 11. 13. 17. 21.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de entre 50.001 y 100.000 habitantes?. 11. 17. 25. 21.

¿Cuántos concejales corresponden a municipios de 100.001 habitantes en adelante?. 25 + 1 por cada 100.000 habitantes más. Si el resultado es par, se le añade 1. 25 + 1 por cada 100.000 habitantes más. Si el resultado es impar, se le añade 1. 27 + 1 por cada 100.000 habitantes más. Si el resultado es impar, se le añade 1. 27 + 1 por cada 100.000 habitantes más. Si el resultado es par, se le añade 1.

La convocatoria de elecciones se efectúa mediante. Decreto del Ministerio de AAPP. Real Decreto del Consejo de Ministros. Decreto de Gobierno. Real Decreto del Ministerio del Interior.

¿Se puede proceder a la disolución de órganos de las corporaciones locales por gestión gravemente dañosa para intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales?. Sí, el Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la CCAA, o a solicitud de éste, previo acuerdo favorable del Senado, podrá proceder mediante Real Decreto. No. Sí, el Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la CCAA, o a solicitud de éste, previo acuerdo favorable del Congreso, podrá proceder mediante Real Decreto. Sí, el Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la CCAA, o a solicitud de éste, previo acuerdo favorable del Congreso, podrá proceder mediante Decreto.

Una vez finalizado el mandato de 4 años: Administración ordinaria hasta toma posesión sucesor. Prohibido adoptar acuerdos que requieran mayoría cualificada. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

¿Cuántos tenientes de Alcalde puede haber en un Ayuntamiento?. En municipios con Junta de Gobierno: Número de tenientes ≤ número de miembros de la Junta. En municipios sin Junta: Número de miembros ≤ 1/3 de miembros de la corporación. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

¿Cuántos tenientes de Alcalde puede haber en un Ayuntamiento?. En municipios sin Junta, máximo 1/4 de los miembros de la corporación. En municipios con Junta, máximo 1/3 de los miembros de la corporación. En municipios con Junta, el número de tenientes no puede superar al número de miembros de la Junta. todas son incorrectas.

Si el Alcalde se ausentara del municipio más de "..." sin haber delegado, el Teniente que corresponda le sucederá en la totalidad de sus funciones. Igual si el Alcalde se ausentara durante la celebración de una sesión. 1 día. 24 h. 2 días. 48 h.

Si el Alcalde se ausentara del municipio más de 24 h sin haber delegado, o se ausentara durante la celebración de una sesión,. el Teniente que corresponda le sucederá en la totalidad de sus funciones. el Vicealcalde le sucederá en la totalidad de sus funciones. el Alcalde Pedáneo le sucederá en la totalidad de sus funciones. el Secretario le sucederá en la totalidad de sus funciones.

La comisión especial de cuentas podrá actuar como comisión informativa permanente para asuntos. de Economía y Hacienda. de interés general. que afecten los ingresos pero no los gastos. todas son correctas.

Corresponde el examen, estudio e informe de cuentas (presupuestarias y extrapresupuestarias) que deba aprobar el Pleno a. Comisión especial de cuentas. Junta de Gobierno. Concejal de Hacienda. Alcalde.

La Junta de Gobierno. Órgano colegiado necesario obligatorio en municipios de + 5.000 hab y opcional en el resto. Integrada por el Alcalde y máximo 1/3 concejales. Miembros nombrados y separados por el Alcalde. todas son correctas.

La Junta de Gobierno. Órgano colegiado necesario obligatorio en municipios de + 5.000 hab y opcional en el resto. Integrada por el Alcalde y máximo 1/3 concejales. Sesión constitutiva dentro de los 10 siguientes a elecciones. Sesión ordinaria cada 15 días. todas son correctas.

La Junta de Gobierno. Órgano colegiado necesario obligatorio en municipios de + 5.000 hab y en el resto. Integrada por el Alcalde y máximo 1/4 concejales. Sesión constitutiva dentro de los 10 siguientes a elecciones. Sesión ordinaria cada 15 días. todas son correctas.

La Junta de Gobierno estará integrada por. máximo 1/3 de concejales. en municipios con Tenientes, número de miembros de la Junta no puede ser superior a número de Tenientes. en municipios sin Tenientes, número de miembros de la Junta no puede ser superior a 1/4 de concejales. ninguna es correcta.

Respecto de la Junta de Gobierno: Sesión constitutiva dentro de los 10 siguientes a elecciones. Sesión ordinaria cada 15 días. Sesión constitutiva dentro de los 15 siguientes a elecciones. Sesión ordinaria cada 15 días. Sesión constitutiva dentro de los 10 siguientes a elecciones. Sesión ordinaria cada 10 días. Sesión constitutiva dentro de los 15 siguientes a elecciones. Sesión ordinaria cada 10 días.

Concejales con incompatibilidad declarada por el Pleno tienen "..." para elegir entre renuncia Concejal o abandono situación incompatible. 10 días. 5 días. 8 días. 15 días.

Son órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde y Pleno. Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Juntas Municipales de Distrito. Alcalde, Pleno y Comisión Especial de Sugerencias. Todos ellos.

Son órganos complementarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde y Pleno. Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Juntas Municipales de Distrito. Alcalde, Pleno y Comisión Especial de Sugerencias. Ninguna es correcta.

Son órganos complementarios: Concejales Delegados. Consejos Sectoriales. Juntas Municipales de Distrito. Todas son correctas.

Son órganos complementarios: Concejales Delegados y Consejos Sectoriales. Consejos Sectoriales y Junta de Gobierno. Juntas Municipales de Distrito y Comisión Especial de Cuentas. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA