Org. tpte Mercancías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Org. tpte Mercancías Descripción: Todos los test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los conceptos de la columna izquierda con los de la columna derecha en función de lo que creas que los relaciona los unos con los otros. Red viaria compuesta por autopistas de peaje, autopistas libres, autovías, carreteras multicarril y carreteras convencionales. La red ferroviaria española está compuesta de más de 5.000 trenes de mercancías o viajeros, distribuidos a lo largo del país. Son plataformas logísticas orientadas al servicio en el entorno de un área industrial y de consumo, para el transporte por carretera. Se trata de infraestructuras donde se almacenan mercancías y se gestiona su organización, administración, control de stocks y envíos a clientes. Son instalaciones ferroviarias donde se dispone de maquinaria adecuada para la clasificación y carga de la mercancía sobre la vía, a través de la cual se conecta a la línea y permite la ejecución del transporte ferroviario. Las agencias de transporte son empresas individuales exclusivamente cuya función es la de intermediar en la contratación de un servicio de transporte. Verdadero. Falso. Los transitarios son empresas que facilitan el transporte internacional, trámites aduaneros entre otras gestiones como pueden ser la documental o la financiera. Verdadero. Falso. Los almacenistas son empresas que disponen de un espacio físico disponible para almacenar su propia mercancía antes de iniciar el transporte. Verdadero. Falso. tenéis una serie de opciones a marcar, debéis escoger, en base a lo estudiado, los diferentes tipos de divisiones que hemos estudiado hasta ahora: Por funciones o procesos. Por servicios de transporte. Por canales de distribución. Por territorios. Por clientes. Por producto. Por calidad postventa. Por tiempo. Por kilometraje expedido. Por compradores. Somos una agencia de transporte con sede en Barcelona. Nos contacta una empresa de solicitándonos el envío de un contenedor con pruebas PCR de COVID a París. Es un caso de transporte internacional. Para poder llevar a cabo dicho encargo debemos tener en cuenta una serie de factores. De la lista siguiente, selecciona cuáles son. Naturaleza de la mercancía. Viabilidad de la operación. Destino de la mercancía. Presencia de nuestra empresa en el país destino. Si la carga será completa o fraccionada. Tipo de empresa que nos contrata. Solo tendremos en cuenta nuestra presencia en el origen. Os encontráis con una serie de beneficios que corresponden a uno de los tipos de carga que tendréis como opciones. Cuál: -Menor probabilidad de que la mercancía sufra daños, por lo que es recomendable para el transporte de mercancía delicada o valiosa. -Su llegada suele ser más rápida al no tener repartos durante el trayecto. -Mayor capacidad de negociación del precio de transporte por parte de la empresa contratante. -Su salida de origen suele ser inmediata, ya que no requiere esperas de mercancías del resto de ocupantes del vehículo. Carga completa. Carga fraccionada. Carga semicompleta. Os encontráis con una serie de beneficios que corresponden a uno de los tipos de carga que tendréis como opciones.cuál: -Su precio suele ser más económico y está recomendado cuando no se dispone de suficiente mercancía para completar el vehículo. -Se reducen gastos de almacenaje e inventarios al poder realizar su carga. -Se permite la salida de la mercancía, aunque sea insuficiente para completar el vehículo. Carga fraccionada. Carga completa. Carga semicompleta. Debéis seleccionar los términos relacionados de la izquierda con el que creáis que corresponde a sus características contractuales: La carta de porte, recoge toda la información de las partes que conforman la operación y características de la contratación. La carta de porte ferroviario que al igual que en el transporte terrestre podrá acogerse al convenio existente con el país de origen o destino y utilizar el modelo TIF o CIM. Bill of Lading (B/L), es el conocimiento de embarque marítimo, y en él se recoge toda la información sobre las partes que conforman la operación y formalidades del contrato. Se utiliza la carta de porte FIATA. Air WayBill (AWB), es el conocimiento de embarque aéreo y en él se plasma toda la información descrita. Selecciona las definiciones que correspondan a cada punto de la jerarquización: Depende directamente del director general, trabaja por la consecución de los objetivos empresariales que fija dirección, adecuando el departamento y los procedimientos establecidos de acorde a la normativa vigente de transporte. Dependen del director de transportes y operaciones de la empresa. Gestionan los tráficos más complejos y disponen de pequeños equipos de operadores de tráfico y administrativos que les complementan. Se encarga de la gestión del transporte en sí y de todas las actividades relacionadas, ya sean operativas o administrativas. Son las figuras que propiamente se encargan de la conducción de los vehículos de la empresa de transporte, dentro de los procedimientos y normativa establecida. Tiene varias funciones como son la emisión de facturas, generación de la documentación de entrada o salida (albaranes, carta de porte…). Contemplan las funciones de planificación y gestión de los diversos servicios de transporte. Suelen depender de Dirección General. Se encargan de la captación y seguimiento de los clientes de la empresa ofreciendo los recursos que dispone la empresa de transporte para satisfacer su necesidad. tenéis una serie de tipos de organigrama y deberéis seleccionar de los desplegables la opción que coincida con los elementos que encontraríamos en cada uno de ellos: Recepción de la propuesta/Organización de la ruta/Elección del vehículo y conductor/Seguimiento de la ruta/Gestiones en destino. Contenedor/Equipos refrigerados/Cisterna/Grúa. Calzado/Mármol/Alimentación/Tecnología. Nacional/Internacional/Zonas/Provincias/Comunidades/Países. Cliente A/Cliente B/Cliente C. A continuación se os plantean varias cuestiones que deberéis indicar si son verdaderas o falsas: El proceso de transporte debe estar controlado de manera minuciosa. Cualquier error puede conllevar a incovenientes varios. Uno de los mayores incovenientes sería la pérdida de mercancía. Las ventanas horarias son un tipo de sistema que permite fijar franjas horarias disponibles para la carga pero no asigna un espacio en particular. Si utilizamos una ventana horaria para el camión 1 y lo asignamos al muelle 1 a las 9:00 supondrá una importante información de gestión y podremos planificar otra entrada en otro muelle a la misma hora y evitar pérdidas de tiempo o de logística. Existen programas informáticos de control de flotas. El problema es que a día de hoy no controlan información importante como puede ser las fechas de llegada. La gestión de flotas es importante para conocer una serie de características, sin embargo no nos permite conocer la productividad de nuestros vehículos. La gestión de flotas nos permite conocer los momentos del año en el que hay más contrataciones de transporte y prepararnos mejor para el siguiente periodo. Debéis relacionar cada parte con lo que significan: Representa el inicio o fin del proceso. Representa procesos generales en los que no es necesario una toma de decisión. Supone la toma de una decisión. Debéis relacionar la definición de cada uno de ellos. Es la representación gráfica de un proceso o de un conjunto de procesos que permite obtener una visión global y estructurada. Es la representación gráfica de un proceso o conjunto de procesos que permite obtener visión global y estructurada, pero estableciendo tiempos. Es la representación gráfica de una tarea y los procedimientos de los que se compone, lo que permite establecer la ruta óptima de trabajo. Consiste en una representación gráfica que tiene por objetivo la gestión óptima de inventarios en almacenes. Identifica a qué figura del departamento corresponde cada función: Entre sus obligaciones está la de búsqueda de mejoras para la gestión del departamento, así como la elaboración de tablas comparativas y análisis de datos que le permita establecer las fortalezas y debilidades de la empresa, con el objetivo de establecer medidas. Además de las responsabilidades sobre la gestión y planificación del tráfico, deben registrar toda la información acerca de las cargas que se realicen y proporcionarla al jefe de tráfico cuando se requiera. Puede trabajar con herramientas anteriormente estudiadas para poder, tener presentes las fechas de cumplimientos de seguros, las salidas de la mercancía para la preparación documental necesaria para el trayecto…. También es importante que el control de la mercancía y su gestión sea exhaustivo. deberá encargarse de la ubicación de mercancía, para la que pueden utilizar el diagrama ABC, y además se encargan de la gestión de las entradas y salidas de mercancía. Deberá establecer planes de visita a sus clientes, para lo que sería conveniente el uso de un diagrama de Pert o Gantt de las diferentes actuaciones a seguir. Y también serán responsables de recopilar la información referente a su trabajo para disposición y consulta del jefe de tráfico. Selecciona de entre las opciones que aparecen a continuación, cuáles podrían ser ejemplos claros de informes con valiosa información: Volumen de cargas por origen o destino. Frecuencia del vehículo utilizado. Importe medio facturado por kilómetro recorrido. Consumo de un vehículo por kilómetro. Establecer tiempos medios que ocupa la realización de un transporte. Trabajar con gráficos comparativos, donde se puedan ver toda la información comparativa o de evolución de forma más visual. Establecer tiempos medios entre que el conductor llega al trabajo e inicia su ruta. Conocer los neumáticos que utilizan nuestros vehículos. Conocer los productos con los que trabajan nuestros clientes. Establecer tiempos medios entre que la mercancía es solicitada por parte del cliente e iniciamos el trámite documental. Clasifique los siguientes costes: Costes de personal (exceptuando al conductor). Gastos de mantenimiento del vehículo previstos. Coste de amortización. Cuotas de financiación del vehículo. Consumo de energía de la empresa. Salario bruto del conductor. Seguros. Clasifique los siguientes costes: Impuesto de circulación. Costes de mantenimiento propio del vehículo no previstos. Combustible. Costes de manutención del conductor. Multas o peajes. Gastos comerciales y de publicidad. Arrendamiento de las instalaciones. distingue si son fijos o variables los siguientes costes. Posibles cuotas de financiación del vehículo. Cambios de neumáticos en función de los tipos de viajes y kilometrajes. Depreciación del vehículo. Combustible del vehículo. Salario de nuestro conductor. Seguro del vehículo e impuestos relacionados con éste (Impuesto de circulación por ejemplo). Dietas de los conductores. Mantenimiento del vehículo en función de la producción. Relaciona. Gestionan planes estratégicos de empresa, con líneas generales de actuación que se plasman en un CMI (Cuadro de Mando Integral), es decir, un esquema habilitado para tal fin. Se plantean unos objetivos estratégicos que tienen que ver con el aseguramiento de la cadena de suministro y con la consecución de los objetivos económicos y de calidad perseguidos por la Dirección General en esta área. Se plantean objetivos estratégicos encaminados a la obtención del máximo beneficio sobre la flota gestionada, así como la consecución de los niveles de calidad y seguridad dictaminados por la Dirección Logística o de Transporte. Relaciona. El cumplimiento de la normativa de seguridad en carretera vigente por parte de los conductores y vehículos. El mantenimiento del circulante en un determinado nivel, establecido por la empresa. La ejecución de los acuerdos y contratos de transporte dentro de los plazos de pago establecidos por la compañía. La obtención de una determinada rentabilidad por vehículo. Coordinar con Mantenimiento el adecuado estado de sus vehículos, reparaciones, revisiones e inspecciones. Realizar o coordinar las actividades administrativas necesarias para el desarrollo de la actividad del transporte, tales como la emisión de órdenes de carga, requerimientos de cotización, envío de fichas de estiba u otras documentaciones. Relaciona. Productos perecederos alimenticios. Otros vehículos (coches). Maquinaria pesada y gran dimensión. Productos como arena o azúcar. Bloques de mineral pesados. Paquetería (envíos de Amazon) de no más de 25 kg. Relaciona. Peso. Volumen. Naturaleza de la mercancía. Circunstancias de la recogida. Selecciona cuales son determinantes para planificar el transporte. Rutas y servicios. Seguridad vial. Características técnicas. Materiales necesarios para el transporte. Necesidades de almacenamiento. Transbordos. Necesidad de almacenamiento previo a la ruta. Almacenamiento por parte del cliente. Rutas de otros servicios. Relaciona. Rutas fijas. Rutas variables. el cumplimiento de la normativa de estiba (en el caso de España, el anexo III del RD563/2017). obligaciones particulares, como la revisión previa del trayecto, dotar al vehículo de las señalizaciones adicionales obligatorias (rotativos, señal V-20 roja y blanca, etc.). Relaciona. nos piden transportar 46 palés de 1000kg cada uno, precisaremos al menos 2 camiones de 40t de M.M.A. y 23t o más de carga útil para transportarlos. Utilizaremos 2 vehículos simultáneamente en la misma ruta y entrega. Por tanto, precisaremos de 2 conductores. Necesitaremos film transparente y bridas. Realizaremos un transbordo a medio camino. Un vehículo llega a las 6:00 a su destino. Nos encontramos con el problema de la apertura del destino (10:00) es decir, 4 horas más tarde. Cuáles crees que serían medidas beneficiosas para evitar este tipo de situaciones en el futuro: Gráficos de actividad del personal. Análisis previo del cliente. Cambiar el horario de entrega. Mejor planificación de la ruta. Mejor preparación del conductor. Mejor preparación de la mercancía. Pedir al cliente que abra a las 6:00 al llegar nosotros. Selecciona. Trabajar con flota externa aumenta los costes de inversión en flota propia y no conlleva gastos en caso de inactividad o bajada de demanda en el mercado. Si no contamos con flota interna, el valor de la empresa se estanca. La flota subcontratada puede conllevar diferentes riesgos, el más común es el no poder controlar su actividad. Una subcontrata en la mayoría de casos lleva nuestro logo de empresa, lo cual permite que nuestra imagen mejore. Las colaboraciones entre empresas pueden responder a un servicio y ocasión puntual. Las colaboraciones no suelen ser habituales entre empresas grandes y pequeñas, o entre agencias y autónomos. Relaciona. Son entregas a una hora específica y es vital no retrasarse, ya que las empresas receptoras apenas tienen stock. Son entregas que van directamente a línea de producción y en las que la mercancía debe ir ordenada de una forma específica, coincidente con la producción en cadena. Es un tipo de redistribución de la mercancía que se produce en un almacén intermedio en el que se descargan y se reorganizan las mercancías en los vehículos de salida. Se trata de cadenas de transportistas sucesivos que intercambian los semirremolques a través de bases de camiones o puntos de encuentro, en unas franjas de tiempo. Son rutas en las que un vehículo puede realizar varias recogidas o entrega en diversos puntos. Se trata de portes en los que el conductor, o personal complementario especialmente contratado para tal fin realizan labores de carga en origen o descarga en destino. Relaciona. Chariot élévateur. Acheteur. Arrival. Carrier. supplier. Selecciona los indicadores de necesidad de aumento de flota. Desviaciones elevadas. Uso frecuente de la flota de reserva. Ocupación muy elevada. Número de servicios no satisfechos. Tiempos de trabajo completos. Altas tasas de ocupación. Kilómetros mucho más altos de los previstos. Tiempos de trabajo parciales. Existen limitaciones de circulación El cliente quiere que se entreguen la piezas en condiciones JIT y JIS en 2 puntos de su fábrica a las 11:30 y 12:30 de dentro de dos días, cargando hoy a las 17:00, 17:45 y 18:30. Selecciona los factores convenientes para planificar el servicio. Peso de la carga. Dimensiones de la carga. Puntos de origen y destino. Itinerario. Duración del porte. Puntos de paso. Posibles vehículos de transporte alternativos. Dimensiones del almacén de origen y destino. No es necesario tener en cuenta los vehículos de transporte alternativos. Solamente el punto de origen. Queremos calcular la distancia media de un trayecto. Para ello, tenemos en cuenta que nuestra velocidad promedio es de 80 km/h. Si la distancia entre nuestra salida del punto A y el destino en el punto B es de 800 km. sabemos que ha de descansar 30 minutos a medio viaje y repostará 2 veces, lo cuál le hará tardar 15 minutos en cada repostaje. ¿Cuál es el tiempo medio en este caso teniendo en cuenta lo que se comenta anteriormente?. 10. 11. 11.5. Relaciona. Es el total de tiempo que se dedica a lo que es propiamente la circulación del vehículo. Diariamente el tiempo de conducción máximo permitido es de 9h, salvo dos veces a la semana, en que se puede conducir durante 10h. Sin embargo, para el cálculo total hay que tener en cuanta los topes semanales siguientes: a nivel semanal no pueden superarse las 56h de conducción en total (de 00:00 del lunes a 24:00 del domingo), ni las 90h de conducción en dos semanas. Se trata de tiempo que debe dedicarse a realizar un pequeño descanso para evitar la fatiga. Se establece de forma obligatoria que se realice una pausa de 45 minutos, tras conducir 4,5h, si bien esta puede realizarse en pausas más pequeñas de 15’ o 30’, dentro de ese tiempo de 45’ por cada 4,5h. Son los espacios de tiempo en que el conductor debe descansar. No pueden ser tiempos de espera o presencia, deben dedicarse al descanso. Diariamente deberán descansarse 11h, o como alternativa descansos en dos tramos de 3 y 9h. Entre periodos de descanso semanal se podrán realizar no más de 3 descansos reducidos, que son aquellos de entre 9 y 11h. Es aquel que el conductor realiza junto al vehículo, realizando otros trabajos que eviten que pueda descansar (ayudar con la carga, realizar la sujeción de las mercancías, etc.). No puede superar las 40h semanales, en cómputo global anual, si bien se pueden distribuir de forma irregular al lo largo del año. Tiene un máximo de 12h diarias. Pueden realizarse un máximo de 80h extra al año. Es aquel en que el conductor no realiza trabajo efectivo, pero emplea en actividades propias del servicio de transporte, como por ejemplo comidas, esperas, etc. No computa para el máximo de horas diarias o extras. No pueden superarse las 20h de disponibilidad en un mes. Relaciona. Son unos elementos que permiten colocar una rampa segura entre el almacén o zona de carga y el vehículo. Su colocación es aconsejable que sea realizada por el personal del almacén. Son los dispositivos hidráulicos que se colocan ocasionalmente en la parte trasera del vehículo y que permiten subir o bajar del vehículo la carga. Es un dispositivo dotado de ruedas y un mecanismo hidráulico que permite elevar pallets o cargas con un hueco y superficie consistente en el suelo, para poder trasladar dichas cargas. Son unos elementos que se habilitan en los semirremolques o remolques (especialmente en los semirremolques tipo bañera) con el propósito de poder descargar mercancía (en general graneles) con seguridad. Relaciona. es un elemento que permite la colocación de la carga en su interior y su transporte seguro, gracias a la resistencia de su estructura y capacidad de contención. Son elementos diseñados para contener una cierta cantidad de mercancía y transportarse en el interior de los vehículos. Son un tipo de contenedores de diversos tamaños que se emplean en las empresas para depositar restos de plásticos, cartón, material orgánico, etc. Acorde a la normativa RD563/2017 este tipo de contenedores no pueden suponer riesgo para la seguridad vial y deben ir cubiertos con lonas u otros elementos que aseguren que no se proyectan productos ligeros durante el trayecto. Están regulados por la ISO (Organización Internacional de Estandarización) y tienen diversos tamaños, siendo los más habituales los de 20 y 40 pies. Señala. Envase. Es el envoltorio primario de una mercancía y tiene por objeto la protección secundaria de la misma. Embalaje. Es el continente de las mercancías y sus envases. Puede ser secundario si se compone de envases o terciaria si lo que envuelve son cajas. Contenedores o jaulas. Se trata de continentes, en cuyo exterior se depositan las mercancías para su protección. Lonas. Se colocan lonas o toldos bajo la mercancía para protegerla. Cantoneras. Son elementos individuales que se colocan en las aristas de las cargas, o puntos de rozamiento con las trincas, para evitar daños por presión de estas. Redes. Se emplean para evitar la dispersión y cuidado a la carga. Bloqueos. Son elementos que se interponen entre la carga y otros elementos u objetos, evitando que las mercancías se muevan y protegiéndolas de diversos posibles impactos. Ejemplos de bloqueos pueden ser; postes, bolsas de estiba, bloqueos sintéticos o metálicos. Dispositivos para la absorción de humedad. Son unos útiles que están formados por diversos compuestos diseñados para absorver la humedad del ambiente, evitando que esta precipite sobre las cargas. Elementos envolventes. Se trata de dispositivos tales como fundas protectoras, film, mantas térmicas, etc. que envuelven la carga, desprotegiéndola ante diversos peligros. Relaciona. Es un sistema orientado a identificar la solución de transporte menos costosa, de una forma básica. Es un método heurístico destinado a buscar soluciones de transporte que satisfagan a las diferentes partes, sin pretender alcanzar el coste mínimo en las operaciones. (Program Evaluation and Review Technique –Técnica de evaluación y revisión de programas). Consiste en una representación gráfica de los procesos, mediante grafos. Es un método heurístico basado en iteraciones, destinado a resolver problemas de transporte. Relaciona. Consiste en asignar siempre el coste mínimo a cada demanda y tacharlo, para poder elegir entre el resto en las siguientes operaciones. En caso de empate, se elige arbitrariament. Es un método que no persigue el costo mínimo, sino el equilibrio en la demanda y el suministro. Para aplicarlo elegiremos siempre la esquina que quede más al noroeste y le asignaremos la cantidad que se pueda suministrar desde esa línea. Tacharemos la columna completa del cliente cuando esté servido. Indicaremos las cantidades asignadas y restantes bajo cada cifra inicial. Tiene varias fórmulas de cálculo como por ejemplo la desviación típica o el tiempo medio por entrega. Es un sistema que trabaja con las denominadas “penalizaciones". Relaciona. las redes de transporte mundiales son configuradas principalmente mediante desarrollos de los estados y acuerdos entre ellos y los países vecinos. En algunas ocasiones, estos acuerdos se realizan entre un buen grupo de países, lo que permite crear redes muy amplias, a lo largo de un extenso espacio geográfico. Ejemplo de ello puede ser la autopista panamericana, que recorre multitud de estados a lo largo de todo el continente. el desarrollo viene marcado principalmente por las políticas y acuerdos con las navieras, que establecen puertos principales (hubs) y puertos secundarios, desarrollando rutas regulares o discrecionales entre los mismos, conocidos como “servicios”. Destacan especialmente en las redes de puertos, los canales que permiten el ahorro de numerosos días de navegación y costes, como el de Panamá o el Canal de Suez. hay una regulación nacional e internacional del espacio aéreo. Además de las políticas nacionales, son las compañías aéreas las que realmente definen la importancia y desarrollo de los aeropuertos de carga. Como sucede en el ámbito marítimo, las compañías aéreas establecen unos aeropuertos principales (hubs) y otros secundarios o terciarios de donde recogen o en donde entregan mercancía. los países establecen sus criterios de desarrollo, e incluso el ancho de vía. Esto influye en la compatibilidad con las líneas de países vecinos, a la hora de realizar tránsitos internacionales. No obstante, suele ser habitual pactar y desarrollar líneas de largo recorrido entre diversos países, facilitando el comercio internacional por ferrocarril. Relaciona. Es el documento que describe las mercancías que se transportan, con un mayor detalle que la carta de porte. Suele usarse para cotejar la mercancía recibida físicamente con lo que se prevé recibir documentalmente. Es muy habitual que el documento de control administrativo nacional y el albarán se fusionen en un solo documento. En la actualidad es mayormente electrónica. Se trata de un formato no estandarizado, que emite el cargador contractual al transportista para indicarle cuestiones como las direcciones de carga y descarga de la mercancía, fechas, características de la carga. Es un formato que expone cómo debe estibarse adecuadamente una carga, indicando diversas vistas de la mercancía ya sujeta, tablas de cálculo rápido y otros datos de interés. En el caso de transporte internacional, con paso de aduanas puede solicitarse un cuaderno TIR a una asociación garante (en España es ASTIC) con el fin de no tener que realizar trámites en todas las aduanas. Con este cuaderno, se puede precintar el vehículo en la primera aduana y no abrir ya el vehículo, ni hacer ningún trámite aduanero adicional hasta la aduana del país de destino. Se trata de un documento que emiten las cámaras de comercio y que facilita las gestiones en las importaciones temporales o envíos de muestras. Son documentos obligatorios en el transporte ADR para proporcionar al conductor ciertas pautas de actuación en relación a la mercancía transportada. Relaciona. Directiva 94/55 / CE 4. Directiva 96/35 / CE 5. Real Decreto 1211/90 y posteriores modificaciones. Ley 16/87 de 30 de julio (LOTT) y posteriores modificaciones. Reglamento (CEE) núm. 259/93. Real Decreto 97/2014. Relaciona. es el documento que se otorga una vez matriculado y que autoriza a que circule por las carreteras. permite que un transportista pueda realizar transporte por cuenta ajena. Acredita que el vehículo está homologado para circular por nuestro país. Se otorga cuando se pasa la ITV obligatoria, acompañándose de la correspondiente pegatina. Es obligatorio que se lleve el documento probatorio de la existencia del seguro y de estar al corriente de los pagos. Relaciona. Se deben llevar cuando la mercancía se sujeta únicamente con la estructura del vehículo o con postes. Son certificados que aseguran que el vehículo cuenta con una estructura o postes resistentes acorde a lo exigido en el RD 563/2017. tiene el objeto de acreditar que el vehículo cumple los requisitos para el transporte ADR cuando se exige. Puede ser genérico (muchas veces) o específico (una vez). Autoriza al vehículo a circular con mercancía con exceso de peso o dimensiones especiales que superan las convencionales. En algunos tipos de trasporte pueden exigirse diversos certificados específicos que puede requerir la autoridad para realizar las comprobaciones pertinentes. Relaciona. Se podrá solicitar el DNI, o si se circula por otro país, el pasaporte en caso de exigencia. También se podrá exigir el pasaporte a los conductores extranjeros en España. El conductor deberá contar con un permiso de conducir que permita la conducción del vehículo que acompañe y que esté en vigor. Si el vehículo cuenta con tacógrafo digital, el transportista deberá presentar la tarjeta digital. Si el tacógrafo es analógico, el transportista deberá poder mostrar los discos diagrama del día en curso, así como los de los 28 días anteriores. Si transporta mercancías peligrosas deberá estar en posesión del carnet que le habilita para transportar la categoría correspondiente a la carga. Relaciona. Es un dispositivo electrónico instalado a bordo del vehículo, que registra de forma automática o semiautomática diversos sucesos originados en un vehículo de transporte terrestre, ya sea de mercancías o pasajeros. Se trata de un dispositivo que se instala en el vehículo cuyo objetivo es controlar el flujo de combustible del que se alimenta el motor para conseguir la limitación de velocidad establecida. Es un sistema de navegación instalado el en vehículo de transporte, que se encarga del envío de señales de posicionamiento que mostrará la ubicación en tiempo real en una plataforma. Es un sistema de radionavegación y posicionamiento por satélite (alrededor de 30 actualmente) que fue desarrollado por la Unión Europea junto con la Agencia Espacial Europea. Relaciona. Dispositivo electrónico utilizado en transporte con diferentes aplicaciones entre las que se encuentran, el registro de datos referentes a la mercancía transportada y el control de la ruta proporcionando la ubicación de vehículo a cada momento. Actualmente existen diversas aplicaciones móviles que nos proporcionan información acerca de la posición del vehículo en un determinado momento, mediante la instalación de dicha aplicación en el dispositivo móvil del conductor. Son dispositivos conectados generalmente al depósito de combustible del vehículo que por un lado proporcionan información detallada del consumo de combustible y cuentan con un sistema de alarma que se activa cuando el tapón de combustible es forzado, se manipulan los cables o hay un intento de perforación del depósito. Origenes de las incidencias. Mala estiba en origen. Incidencias climatológicas. Huelgas o protestas. Atascos. Mala conducción del conductor. Accidentes. Averías. Mala estiba en destino. Carreteras cortadas. Mala conducción del destinatario. Selecciona de entre todas las opciones siguientes los casos que provocan que el transportista responda por la mercancía. Pérdidas o falta de la mercancía antes de iniciar el trayecto. Pérdidas o falta en la mercancía durante el trayecto. Daños o averías previos al trayecto. Daños o averías una vez entregados al cliente final. Daños o averías que se puedan ocasionar sobre la mercancía transportada como consecuencia del transporte. Retrasos en la entrega en destino. Relaciona. A nivel nacional el importe se calcula en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) diario. Según el CMR a nivel internacional, el valor de la mercancía se calcula en Derechos Especiales de Giro (DEG). En el caso de pérdida total de la mercancía, además de la indemnización de la mercancía, será reintegrado el precio de transporte y demás gastos generados por el mismo. Relaciona. Exoneración de responsabilidad. Si se demuestra que el retraso fue debido a una causa de fuerza mayor o por situaciones ajenas al transportista, no se producirá indemnización. Culpa. En casos en los que el retraso se produzca por causas responsabilidad del transportista, pero que no ha actuado de mala fe, la indemnización será solo hasta el límite máximo legal del valor del transporte. Dolo. El transportista incurre en actitudes temerarias o desleales, engaños, … es decir, actúa de mala fe. En estos casos deberá responder con una indemnización del valor íntegro de la mercancía y del precio del transporte. Verdadero o Falso. La Ley 60/2003 de Arbitraje es donde se establecen disposiciones de carácter general sobre el arbitraje. Ley 16/1987 de la LOTT trata las Juntas Arbitrales y sus funciones en el artículo 34 y siguientes. Real Decreto 1211/90 del ROTT es donde se desarrolla los puntos de la Ley 16/1987 referentes a las juntas arbitrales. Las comunidades autónomas no tienen competencia para adoptar normativas específicas. La creación del sistema de arbitraje JAT surge de la necesidad de agilizar la resolución de conflictos derivados del transporte y las características de la contratación, ya sea en transporte nacional o internacional. Cual es la correcta?. Si se produce un impago por parte del contratante y se notifica en un plazo de 5 días desde que se produce el impago. Si se produce un impago por parte del proveedor y se notifica en un plazo de 7 días desde que se produce el impago. Si se produce un impago por parte del contratante y se notifica en un plazo de 10 días desde que se produce el impago. Si se produce un impago por parte del proveedor y se notifica en un plazo de 15 días desde que se produce el impago. A qué concepto hace referencia la siguiente definición: "Es la resolución dictada de la Junta Arbitral de Transporte en lo referente a un conflicto. Esta resolución deberá constar por escrito y contener los datos referentes al acuerdo y consentimiento de las partes.". Laudo arbitral. Junta arbitral. Resolución arbitraria. Laudo tributario. el principal motivo de la importancia de los idiomas es: Generalmente, el conocimiento de idiomas extranjeros favorece la pronta resolución de conflictos debido a la capacidad de comunicarse sin utilizar el idioma propiamente dicho. Generalmente, el conocimiento de idiomas extranjeros no favorece la pronta resolución de conflictos debido a la incapacidad de comunicarse con la necesidad de intermediarios y mediadores. Generalmente, el conocimiento de idiomas extranjeros favorece la pronta resolución de conflictos debido a la capacidad de comunicarse sin la necesidad de intermediarios ni mediadores. Generalmente, el conocimiento de idiomas extranjeros, sobre todo el alemán, favorece la pronta resolución de conflictos debido a la capacidad de comunicarse utilizando intermediarios y mediadores. que falta es?. No cumplir con los periodos de descanso en un porcentaje inferior al 20%. Falsificación de los documentos habilitantes para el transporte por carretera. No disponer en el vehículo de algún rótulo o aviso que resulte obligatorio. Transportar un exceso de peso igual o superior al 25 % sobre la masa máxima total o al 50 % sobre la masa máxima por eje que se tenga autorizada en vehículos con autorización para el transporte de menos de 12 toneladas. Realizar transportes públicos careciendo del título habilitante al mismo. Relaciona. Utilización de tarjeta de conductor caducada. No disponer de las marcas de identificación o indicaciones reglamentarias en el transporte de mercancía perecedera. No respetar los periodos de descanso establecidos y reducirlos entre un 20-50%. Un exceso de conducción entre 20-50% de los tiempos de conducción máximos permitidos. En los vehículos de más de 12 toneladas, se considera infracción muy grave superar en un 20 % la masa máxima total o el 40% la masa máxima por eje permitida. Relaciona. Son modelos que se ofrecen a las empresas que obtienen la calidad requerida un certificado de excelencia a nivel europeo. Son modelos que adoptan medidas por la empresa de exámenes globales y sistemáticos sobre sus actividades y resultados. para una marca de deporte que KPI serán mas relevantes para provocar un aumento de facturación. Opinión de los clientes sobre el precio de nuestros productos. Número de visitas comerciales de nuestra página web. Número de pedidos a través de la página web. Número de clientes que visitan la web y compran con nosotros. Tiempo de producción. Tiempos muertos en la producción. Relaciona. El Modelo ISO es posible implementarlo en cualquier empresa, independientemente de su tamaño. La última versión es la ISO 9001:2016. La última versión es la ISO 9001:2015. Uno de los requisitos para conseguir la certificación es que la formación del personal debe ser adecuada. Uno de los requisitos para conseguir la certificación ISO es disponer de una descripción de los recursos disponibles para que sean asignados de forma ineficiente. Relaciona. Para obtener la certificación ISO no se tiene en cuenta la formación de los trabajadores ya que no está implicada en la calidad empresarial desde su punto de vista. Para obtener la certificación ISO se deben obtener la consecución de varios puntos. Uno de ellos es la auditoría de certificación para obtener el certificado de calidad. No es necesaria la implicación y compromiso de todos los miembros ya que a los trabajadores no les afecta, si no que tiene en cuenta la calidad que proviene desde los puestos de más importancia de ascendente a descendiente en el organigrama empresarial. Uno de los requisitos para obtener la certificación ISO es que todos los miembros de la empresa formen parte del compromiso y se impliquen en su consecución. Relaciona. Se basa en la estadística como técnica para mejorar los procesos, centrada en la reducción de variabilidad de los factores que influyen sobre los mismos. La meta de esta metodología es reducir los defectos hasta niveles ínfimos, admite como máximo 3 ó 4 defectos por cada millón de posibilidades de error, para que estos defectos o errores en el servicio se encuentren dentro de los niveles de aceptación el cliente. Se trata de una herramienta asociada al modelo LEAN. Busca obtener medidas para mejorar de forma duradera el nivel de organización, autodisciplina, limpieza y seguridad del lugar del trabajo. Relaciona. Es un método de gestión de la calidad que se basa en que todos los empleados de la compañía se impliquen en obtener la calidad en cada uno de los procesos y sistemas que la conforman. Su objetivo principal consiste en conseguir la mayor satisfacción del cliente, utilizando los mínimos recursos posibles y eliminando desperdicios que no aportan valor. Relaciona. Producto favorito de nuestros clientes. Peso medio de nuestros vehículos. Misión principal de las empresas que tenemos por clientes. Sexo de los clientes. Número de clientes con pedidos pendientes de entrega. Averías producidas el último mes. Redes sociales a través de las que realizamos campañas de publicidad digital. Porcentaje de retraso en entregas. Relaciona. Se trata de identificar el valor que se repite con mayor frecuencia. Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados de mayor a menor frecuencia o valor. Representa el valor de los datos si todos ellos fueran iguales o la distribución equitativa del total entre cada uno de los datos. Relaciona. Es la raíz cuadrada de la varianza. Se utiliza para conocer la desviación que presentan los datos en su distribución con respecto a la media aritmética. Es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones con respecto a la media de una distribución estadística. La _____________ es el proceso de colocar, estabilizar, proteger y fijar la mercancía al vehículo para que esta vaya segura y estable durante el transporte. Se debe realizar siempre sobre una mercancía adecuadamente embalada por el expedidor para el tipo de transporte requerido. Amarre en bucle. Contención. Estiba. Bloqueo. El dispositivo electrónico utilizado en transporte con diferentes aplicaciones, entre las que se encuentran el registro de datos referentes a la mercancía transportada y el control de la ruta, proporcionando la ubicación del vehículo a cada momento es. PDA (personal digital assistant). Dispositivos de control de combustible antirrobo. Galileo (navegación por satélite). Sistema de posicionamiento global o GPS. ¿Qué tipo de mercancías pueden sufrir un deterioro o variación (germinación, crecimiento) durante el transporte?. Perecederas. Animales vivos. Peligrosas. Devueltas. Es un dispositivo dotado de ruedas y un mecanismo hidráulico que permite elevar palés o cargas con un hueco y superficie consistente en el suelo para poder trasladar dichas cargas. Plataformas. Transpaleta. Compuertas. Contenedores. Los gastos de mantenimiento del vehículo previstos, son: Costes indirectos. Costes innecesarios. Costes almacenados. Costes directos. Aquellas rutas que se prestan de forma esporádica o puntual. Se requiere de una planificación en cada operación para organizar la disponibilidad del vehículo, orientación y coordinación del personal, organización del retorno, etcétera. Es. rutas o servicios discrecionales. rutas fijas. rutas alternas. rutas convencionales. Es un tipo de redistribución de la mercancía que se produce en un almacén intermedio en el que se descargan y se reorganizan las mercancías en los vehículos de salida. JIT (just in time o justo a tiempo). JIS (just in sequence o justo en secuencia). Cross docking. Milk run o ruta del lechero. Si el conductor transporta mercancías peligrosas, deberá estar en posesión del carnet de__________que lo habilita para transportar la categoría correspondiente a la carga. Mercancías Perecederas. Animales vivos. Mercancías Peligrosas. Devueltas. Documento que acredita que el vehículo está homologado para circular por nuestro país. Seguros del conjunto o vehículo. Autorización o tarjeta de transporte. Permiso de circulación. Ficha técnica o tarjeta ITV. Son empresas que disponen de espacio físico para almacenar la mercancía de sus clientes previamente a iniciar el transporte. Distribuidores. Almacenistas. Transitarios. Agencias de transporte. Se denomina mercancías ___a aquellas que presentan un peligro de deterioro si no se controlan ciertas condiciones para su transporte, como la temperatura, humedad u otros factores. Reales. Perecederas. Devuelta. Obsoletas. Se denomina _____ a aquel conjunto de infraestructuras que permiten la circulación de vehículos, mercancías y personas a lo largo de un espacio geográfico determinado. Transitarios. Milk run o ruta del lechero. Cross docking. Red de transporte. Son entregas a una hora específica y es vital no retrasarse, ya que las empresas receptoras apenas tienen stock. JIT (just in time o justo a tiempo). JIS (just in sequence o justo en secuencia). Cross docking. Milk run o ruta del lechero. Se denomina ______ al trasvase de mercancía, total o parcial, entre dos o más vehículos. Suele realizarse con ayuda de muelles de carga, en los que se sitúan, unos junto a otros, los vehículos entre los que se producirá el intercambio de mercancía. Trasbordo. Transito. Consignatario. Transitario. Recoge datos acerca de los kilómetros recorridos por el vehículo, la velocidad promedio y máxima alcanzada durante el trayecto, las horas de conducción, las pausas y los periodos de descanso. GPS. Galileo. Dispositivo de control de combustible antirrobo. Tacógrafo. Son rutas en las que un vehículo puede realizar varias recogidas o entrega en diversos puntos. JIT (just in time o justo a tiempo. JIS (just in sequence o justo en secuencia). Cross docking. Milk run o ruta del lechero. ¿Qué tipo de mercancías son los productos explosivos, gases, comburentes, tóxicos, etcétera?. Perecederas. Animales vivos. Peligrosas. Devueltas. Un __ está conformado por los gastos e ingresos previstos por la empresa durante un periodo de tiempo determinado. Presupuesto. Sistema ERP. Controlar la actividad. Producto perecedero. Es el documento que describe las mercancías que se transportan, con un mayor detalle que la carta de porte. Suele usarse para cotejar la mercancía recibida físicamente con lo que se prevé recibir documentalmente. Albarán (también llamado "packing list"). Orden de carga. Ficha de estiba. Convenio CMR. La mercancía del mismo cliente ocupa todo el espacio disponible en el mismo vehículo o unidad de carga. Carga opcional. Carga grupaje. Carga completa. Carga fraccionada. |