Orga. Destino
|
|
Título del Test:![]() Orga. Destino Descripción: Organizacion Destino CC Iglesias |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el propósito primordial de la Organización Operativa del buque, coexistiendo con la Administrativa?. Lograr la máxima eficiencia en la preparación técnica del personal. Determinar y actualizar los Libros de Destino del Servicio. Conseguir la máxima eficacia operativa del buque. Articular los servicios en Destinos y Brigadas para la administración general. ¿A qué estructura de la organización administrativa se le atribuye ser la vía de comunicación del Mando hacia los subordinados más modernos en asuntos de servicio, disciplina y policía militar?. Los Destinos. Los Grupos de Mantenimiento. Las Brigadas. El Campo Funcional. ¿Qué autoridad es la encargada de sancionar el Tomo I y II del Manual de Organización de la unidad (Organización General y Planes)?. El Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA) con informe del Mando Orgánico. El Almirante Jefe del Apoyo Logístico (AJAL) con el informe del Mando de la Flota (ALFLOT). El Almirante Jefe de la Flota (ALFLOT/ALMART) previo informe del Mando Orgánico inmediato. El Segundo Comandante, tras la aprobación del Comandante. ¿Cuál de los siguientes no es considerado un Subcontrol bajo el Control de Operaciones?. Subcontrol de Guerra Antisubmarina. Subcontrol de Comunicaciones. Subcontrol de Maniobras y Fondeo (MFP). Subcontrol de Seguridad Interior. ¿Cuál es la equivalencia, de forma genérica, entre el Grado de Alistamiento Primero y una Situación Operativa?. A dos vigilancias. Zafarrancho de Vuelo. Zafarrancho de Combate (Z/C). Guardia de mar. ¿Cuál es el campo funcional donde se encuadran los Destinos y los Grupos de Mantenimiento?. El Campo Administrativo, orientado a la disciplina y policía. El Campo Funcional, orientado al alistamiento del material y la preparación técnica). La Brigada, bajo la supervisión directa del Oficial más moderno. El Servicio, encargado de la seguridad y el régimen interior. Dentro de los procedimientos E.O.C.c) (Engineering Operational Casualty Control), ¿cuáles de las siguientes secciones deben ser memorizadas por el personal implicado para asegurar una reacción rápida y segura ante una avería?. Acciones de Control, Acciones Complementarias y Reparación. Tipo de Avería, Acciones de Control y Acciones Inmediatas. Consecuencias, Acciones Inmediatas y Restablecimiento. Síntomas/Indicaciones, Acciones Complementarias y Reparación. ¿Qué documento recoge los procedimientos a seguir para reconocer, controlar, aislar y reparar algunas de las averías más importantes que ocurren con cierta frecuencia?. Los Procedimientos Operativos de Ingeniería (EOP). El Libro de Información General (LIB). El Control de Averías en el Funcionamiento de Máquinas (E.O.C.C.). El Procedimiento Magistral para Respuesta ante una Avería (MCRP). En el formato de un Procedimiento Magistral para Respuesta ante una Avería (MCRP), ¿qué describe la sección de "Causas posibles"?. La relación de indicios audibles y visuales que alertan sobre una condición anómala. Una lista completa de fallos que resultan o conducen a una avería específica, ordenados por la probabilidad más alta). Los efectos que produce la avería sobre la capacidad operativa o la seguridad del personal y del buque. Las acciones iniciales, mínimas y comunicadas necesarias para tomar el control de la avería. ¿Cuál es el conjunto de vicisitudes de una Unidad o Sistema, que se suceden en el tiempo, desde la aprobación de sus necesidades operativas hasta su baja en servicio?. El Período de Operatividad. El Ciclo de Configuración Logística. El Ciclo de Vida). La Fase en Servicio. ¿Cuál es el significado de Mantenimiento Correctivo, según las definiciones del Apoyo Logístico?. El encaminado a evitar o retrasar posibles fallos o averías mediante inspecciones y reemplazos. La acción encaminada a restaurar el funcionamiento de un sistema después de un fallo o avería). El conjunto de acciones aplicadas al material para mejorar su rendimiento operativo, fiabilidad o mantenibilidad. El recorrido total o parcial del sistema para restaurar sus características originales (Rehabilitación). ¿Qué se entiende por "Período de Inmovilización" (PIP)?. El espacio de tiempo durante el cual la Unidad o Sistema está disponible para desempeñar su misión o función. La inmovilización de gran duración en la que se realizan Obras de Gran Carena (G). El espacio de tiempo en el que el Mando suspende la actividad operativa para posibilitar la ejecución de Acciones de Mantenimiento requeridas. El tiempo mínimo de duración de un mantenimiento preventivo. ¿Qué capacidad de mantenimiento implica poseer los conocimientos técnicos del personal a nivel de su especialidad y gran experiencia en sistemas concretos, permitiendo ejecuciones correctivas y elaboración de piezas de poca entidad?. Capacidad “A”. Capacidad “B”. Capacidad “C”. Capacidad “D”. ¿Qué define el Grado de Esencialidad (GRES) con el valor 5, en la clasificación de sistemas/equipos (GRES 1 al 8)?. Su fallo no afecta a ninguna misión de la unidad. Su fallo deja inoperativo el Sistema/Equipo. Su fallo produce una pequeña degradación en alguna de las misiones. Su fallo afecta a la seguridad (Personal, Buque, Equipo). ¿Cuál es el objetivo primordial del Mantenimiento Basado en la Condición (CBM)?. Determinar estrategias óptimas de gestión del mantenimiento basándose en características de fiabilidad (RCM). Restaurar el equipo después de un fallo o avería (Fix-When-Fail). Decidir el mantenimiento solo cuando ciertos indicadores muestren signos de disminución del rendimiento o fallos futuros del sistema). Ejecutar tareas con una periodicidad fija (Time Based Maintenance). ¿Qué identifica un Mantenimiento de Rehabilitación?. Acciones destinadas a mejorar el rendimiento operativo o la fiabilidad del equipo (Modificación). Acciones para restaurar el funcionamiento de un sistema después de un fallo. Un recorrido total del equipo para restaurar sus características originales. Una inspección programada con periodicidad fija. El Plan de Mantenimiento Integrado de Clase (ICMP) recoge principalmente tareas de mantenimiento efectuadas por: El Primer Escalón exclusivamente, al ser el subsistema primario. El Segundo, Tercer y Cuarto Escalones, y el Primer Escalón que requiere auxilio externo. Solo el Segundo Escalón, ya que el tercero es externo a la Armada. El Primer Escalón y los Grupos Móviles de Mantenimiento (GMM). ¿Qué significa la periodicidad 'Q' en la programación de tareas PMS?. Semanalmente (Weekly). Trimestral. Cuando se requiera (Required). Mensualmente (Monthly). ¿En qué nivel de programación del Subsistema PMS se realiza una distribución equitativa de los mantenimientos a la vista de la programación trimestral y se incluyen las periodicidades semanales o diarias?. Primer Nivel: Programación Cíclica. Segundo Nivel: Programación Trimestral. Tercer Nivel: Programación Semanal. Cuarto Nivel: Planificación Mensual. ¿Qué se establece como requisito previo para que el Comandante o Jefe de un BUI clasifique una acción de apoyo con Urgencia “A” (Ahora) o “B” (Cuanto antes)?. Haber determinado el número de Precedencia Logística. Haber cursado un Petición Original de Obras (PMM). Haber cursado un Parte de Variación Operativa (VAROP) o Informe similar. Haber obtenido la Prioridad Logística I o II por parte del AJEMA. ¿Qué acción debe realizar un Buque, Unidad o Instalación Naval (BUI) cuando necesite un mantenimiento que no pueda efectuar con sus propios medios?. Elaborar un Vale de Material urgente para el Arsenal. Solicitar un informe técnico a la Jefatura de Apoyo Logístico (JAL). Formalizar un Parte de Mantenimiento Mecanizado (PMM). Dar de alta una discrepancia de configuración en GALIA. ¿En qué aplicación se registra la novedad de las horas de funcionamiento de los motores y/o turbinas de la unidad?. ATAVIA (Automatización de Tareas de Vigilancia y Análisis). SICAP (Sistema de Control de Aprovisionamiento y Plataforma). GALIA (Gestión de Apoyo Logístico Integrado de la Armada). SIGAPEA (Sistema Integrado de Gestión de Aprovisionamiento). ¿En qué estados se puede encontrar una tarea de Mantenimiento Programado (PMS) en la aplicación GALIA?. Creada y Pendiente. Borrador y Cargada en el sistema. Pendiente y Ejecutada). Rechazada y Anulada. ¿Qué aplicación debe utilizarse para gestionar y consultar los informes de laboratorio de fluidos (aceites, combustibles, aguas) extraídos de los buques, bajo el programa PAESA?. GALIA, para el registro de los mantenimientos predictivos. ATAVIA (Automatización de Tareas de Vigilancia y Análisis). CESADAR (Centro de Supervisión y Análisis de Datos de la Armada). MEVIMAN (Módulo Embarcado de Vigilancia de Mantenimiento). El primer principio fundamental de la programación de tareas PMS en GALIA establece que las tareas PMS de cada BUI son: Las que figuran en el Manual PMS elaborado por la SUBDEM. Las que figuran en cada momento en GALIa). Las registradas en el Plan de Mantenimiento Integrado de Clase (ICMP). Las que superan el Factor de Criticidad 5. En la Gestión de Obras, si una obra es realizada por el Arsenal en colaboración con la Empresa Privada, ¿qué Sistema de Ejecución se le asigna?. Sistema "A" (Arsenal íntegramente). Sistema "Ad" (Arsenal con apoyo del Buque). Sistema "Ap" (Arsenal con colaboración de Empresa Privada). Sistema "P" (Empresa Privada solamente). ¿Cuál es el lugar de ejecución de obras que se identifica con la letra 'Z' según la nomenclatura estándar?. Arsenal de Ferrol. Arsenal de Cartagena. Arsenal de Cádiz (SERDIZ). Arsenal de Las Palmas. ¿Qué Grupo Característico de Obras, atendiendo a su naturaleza y momento de ejecución, se define como el conjunto de acciones de mantenimiento que hay que realizar con el buque en Dique?. Grupo "G" (Gran Carena). Grupo "M" (Modificaciones). Grupo "V" (Varada). Grupo "N" (Normales). La Programación Trimestral (Segundo Nivel de Programación PMS) es efectuada por: El Mando de la agrupación, auxiliado por los Jefes de Servicio de cada buque. Los Jefes de Servicio, auxiliados por los Oficiales de destino, reflejando el empleo operativo del buque. El Segundo Comandante o su representante. El Suboficial Jefe del Grupo de Mantenimiento. Dentro de la gestión de Órdenes en ATAVIA, si se ejecuta un informe sobre un período superior a 24 horas, ¿cómo se mostrará la lista de alarmas para prevenir un exceso de detalle?. Se mostrarán las alarmas con criticidad baja como obsoletas. Se mostrarán las alarmas agregadas por tipo de alarma y día). Se mostrarán únicamente las alarmas con criticidad de "Error" o "Predicción". Se mostrará únicamente el promedio de valores diarios sin desglose de alarmas. ¿Qué se define como Pertrecho (AEL)?. Toda pieza con aplicación en un equipo que sustituye a una idéntica instalada. Todo artículo que forma parte de un Sistema/Equipo/Componente (S/E/C) y se almacena en pañoles. Artículo portátil y duradero que no forma parte de un S/E/C, y que admite su reemplazo por otro de naturaleza similar. Material de uso específico cuyo valor militar exige un control por Tarjeta Custodia. El mantenimiento de los niveles del Primer Escalón de Aprovisionamiento (el material almacenado en las unidades) es responsabilidad directa de: El Almirante Jefe del Apoyo Logístico (AJAL). La autoridad subordinada al AJAL (Subdirección de Aprovisionamiento). El Comandante o Jefe de la Unidad). El Segundo Comandante, en su rol de Jefe de Control de Plataforma. ¿Cuál es el significado de Repuesto Crítico?. Repuesto cuya falta no afecta al rendimiento operativo, pero sí a la seguridad del personal. Repuesto cuya falta de disponibilidad deja fuera de servicio parcial o totalmente a un equipo o sistema, afectando la operatividad, capacidades o seguridad del BUI. Repuesto que requiere una Tarjeta Custodia debido a su alto valor económico. Repuesto que solo puede ser reemplazado por otro artículo de naturaleza similar. ¿Cuál de los siguientes no es un motivo por el cual un Pertrecho es considerado "Controlado" (requiriendo Tarjeta Custodia)?. Alto precio (para disminuir peligro de pérdida). Peligro de robo (artículos de uso fuera de la calle). Importancia militar que pueda tener. Necesidad de ser reparado por el Segundo Escalón. La Catalogación en las Fuerzas Armadas (FAS) se define como: El índice funcional que conjunta requisitos, materiales y servicios (Nomenclátor de Material). La clasificación, descripción, numeración y edición de la lista del material al que se aplica). El conjunto de acciones técnicas y administrativas para mantener actualizada la Configuración. El registro de modificaciones efectuadas a un Elemento Configurado (EC). El Número OTAN de Catálogo (NSN) consta de 13 dígitos. ¿Cómo se denomina al grupo de los nueve dígitos finales que nunca cambia?. Código OTAN de Abastecimiento (COA). Número Nacional de Catálogo (NNC). Número OTAN de Identificación del Artículo (NIIN). Número de Control Local (NCL). ¿Cuál es el código de la Oficina Nacional de Catalogación (ONC) que corresponde a España?. 11. 00. 14. 33. El Número de Identificación de la Marina Española (NIME) se utiliza para el material de: Repuestos Provisional. Pertrechos y Efectos de Consumo gestionados por SERDAT. Material de Aprovisionamiento Comercial (COTS). Repuestos Críticos. ¿Qué representan los primeros cinco caracteres de la Marca Funcional (MFUN) de un Elemento Configurado (EC)?. El nivel físico del EC dentro de la estructura del BUI. La parte funcional del Elemento Configurado, tomada del Nomenclátor de Material. El Número OTAN de Catálogo (NSN). El código HSC (Hierarchical Structure Code). ¿Cuál de los siguientes conceptos de coste abarca el rango 500 a 599 en la estructura básica de la Configuración del buque?. Planta Propulsora. Mando y Exploración. Sistemas Auxiliares. Habitabilidad y Equipamiento General. ¿Cuál es el documento básico del Control de la Configuración, que representa la estructura jerárquica de la configuración del BUI y determina los Elementos Configurados (EC’s)?. El Plan de Apoyo Clase (PAC). El Nomenclátor de Material. El Árbol de Elementos Configurados (AEC). La Documentación de Aprovisionamiento (APL/AEL). ¿Qué nombre recibe el código numérico empleado por la USN que identifica a cada Elemento con significación funcional en la configuración del buque, y que la Armada Española utiliza como equivalente a la Marca Funcional?. NIIN. DIC. HSc). UNOR. En el formato moderno de un Número de Identificación del Documento (DIC), ¿qué información representa el campo YYYY (cuatro dígitos)?. El Subgrupo de coste según Nomenclátor. El Número de Orden secuencial dentro del Subgrupo de Coste. La Parte o Volumen al que pertenece el documento. La Revisión y el Cambio del documento. El concepto de la estructura básica de la Configuración, identificado con el código 000, ¿qué finalidad conceptual tiene?. Constituir la respuesta del contratista a los requisitos. Incluir la ingeniería, integración y apoyo logístico. Fijar los requisitos que exige la Armada). Establecer los Márgenes y las Cargas del buque. ¿Cuál es la publicación que proporciona un conocimiento completo de las acciones a tomar para restablecer al máximo la condición operativa del buque desde el punto de vista de la Seguridad Interior, incluyendo descripciones de segregación y aislamiento de sistemas principales?. Manual de Organización (MO). Libro de Seguridad Interior (LSI). Libro de Información General (LIB). Engineering Operational Procedures (EOP). Según el Plan de Mantenimiento Integrado de Clase (ICMP), ¿qué tipo de Tarea de Mantenimiento se identifica con la letra 'M'?. Tareas de Mantenimiento derivadas del RCM (Fiabilidad). Tareas de Mantenimiento Obligatorias (Mandatory). Tareas de Reparación (determinadas por evaluación de la condición). Tareas de Mantenimiento de Equipos Inactivos. ¿Quién es el responsable de mantener actualizada la Carpeta de Instrucciones, Registros e Historiales del Servicio y de supervisar la actualización de los Libros de Destino?. El Jefe del Grupo de Mantenimiento. El Segundo Comandante del buque. El Jefe de Servicio. El Oficial de Configuración. ¿Qué tipo de mantenimiento comprende las acciones a las que se somete el material para mejorar su rendimiento operativo, su fiabilidad o su mantenibilidad?. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento de Modificación. Mantenimiento Basado en la Condición (CBM). ¿Qué significa el código de periodicidad `U` en el Subsistema PMS?. Mantenimiento antes de volver a periodos de Operatividad (SU). Prueba de Operatividad (OT). Cuando se requiera (R). Mantenimientos no programados. ¿Quién custodia el Manual PMS Principal y para qué le sirve de base?. El Suboficial Jefe del Grupo de Mantenimiento, para la Programación Semanal. El Jefe de Servicio respectivo, para la Programación Trimestral. El Oficial de Destino, para el Plan de Instrucción y Adiestramiento. La Jefatura de Mantenimiento, para la Programación Cíclica. La Programación Cíclica (Primer Nivel de Programación PMS) abarca un período de tiempo que, actualmente, tiende a comprender: El periodo entre dos Varadas. Los 12 trimestres siguientes a la salida de unas grandes obras. El periodo de tiempo comprendido entre dos PIP. La totalidad del Ciclo de Vida del buque. En el proceso de la gestión de Vales de Material en SIGAPEA, ¿cuál es la etapa en la que el Jefe de Servicio de Aprovisionamiento (JSA) lo acepta y se compromete a servir el material?. Generación. Firma. Aceptación. Despacho. ¿Qué representa el código de Precedencia Logística 5 o 6 en la matriz de Urgencia/Prioridad?. Las acciones se efectuarán cuando lo permita el desarrollo de las actividades (Cuando se pueda o convenga). Las acciones se iniciarán inmediatamente con los medios extraordinarios necesarios. Las acciones se ejecutarán con carácter urgente. Las acciones se iniciarán lo antes posible de acuerdo con la tramitación normal. ¿Cuál es el significado de la Urgencia “C” en la matriz de Precedencia Logística?. Ahora (Máxima Prioridad). Cuanto antes (Urgente). Cuando se pueda). Cuando convenga (Mínima Precedencia). ¿Qué método de mantenimiento, de los definidos por su concepción y ejecución, incluye únicamente el mantenimiento correctivo de sistemas vitales para la seguridad y para restablecer el rendimiento operativo por encima del grado de eficacia operativo?. Obras de Gran Carena (OGC). Reparaciones Incidentales. Inmovilizaciones Periódicas (IP). Mantenimiento Basado en la Fiabilidad (RCM). ¿Cuál es el plazo límite para que los Partes de Mantenimiento Mecanizado (PPMM) resultantes de las Inspecciones Periódicas (IP) tengan entrada en Jefatura de Mantenimiento antes del inicio del Período de Inmovilización (PIP)?. Dos meses. Un mes. Tres meses. Una semana. ¿Cuál es la finalidad principal del CESADAR (Centro de Supervisión y Análisis de Datos de la Armada)?. Gestionar el control de la configuración a bordo (GALIA). Recoger, supervisar y analizar datos históricos de las naves para extraer información relevante sobre el estado de sus activos. Realizar la carga de scripts en la aplicación ATAVIA A Bordo (AOB). Asignar los Grupos de Mantenimiento y los Destinos. ¿Qué tipo de material de aprovisionamiento, debido a la rápida evolución de la tecnología, puede requerir un tratamiento específico al no cumplir los exigentes requisitos militares?. Material de Aprovisionamiento Reparable. Repuesto Crítico (RC). Material de Aprovisionamiento Comercial (COTS). Pertrecho de Carácter Particular. En el Nomenclátor del Material, el Grupo 91 se asocia con "Derivados del petróleo". Si el código de clase es 30 (9130-XX-XXX-XXXX), ¿a qué tipo de combustible se refiere?. Combustible naval destilado (DFM). Aceite lubricante mineral. Gasóleo automoción clase A. Combustible de aviación (JP-5). La Matriz de Estrategias de Mantenimiento del ICMP identifica las Tareas de Mantenimiento con un código alfanumérico. ¿Cuál de las siguientes letras se utiliza para identificar las Tareas de Mantenimiento de tipo Rutinario que deben preverse durante la planificación de las inmovilizaciones?. M (Mandatory). L (Equipos Inactivos). R (Rutinario). Q (Reparación). |





