option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organelos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organelos

Descripción:
Histologia

Fecha de Creación: 2022/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona los organelos membranosos. Nucleo. Membrana plasmatica. Microtubulos. Aparato de golgi. RER y REL. Citoplasma. Peroxisomas, endosomas y lisosomas. Mitocondria. Polirribosomas. Vesículas transportadoras.

Cuantas cisternas tiene el aparato de golgi?. 3-10. 2-11. 3-8. 4-7.

Cuantos compartimentos principales tiene el aparato de golgi?. 3 y sus vesiculas. 3. 4 y sus veciculas. 4.

Selecciona los organelos no membranosos. Ribosomas. Lisosomas. Mitocondria. Proteosomas. Nucleolo. Poliribosomas. Centriolos. Cilios. Flagelos. Citoesqueleto.

A las pequeñas vacuolas que contiene el aparato de golgi, tambien se les conoce como. Vacuolas perifericas. Vaculoas micro. Vacuolas condensadas. Vacuolas membranosas.

El aparato de golgi contiene _____ vesiculas perifericas.

La cara cis del aparato de golgi se ubica en: Cerca del REL. Cerca del RER. Cerca del nucleo. Cerca de una capa delgada de mitocondrias.

La cara cis del aparato de golgi: Se le conoce como de salida o maduración, forma las vesiculas secretoras. Se le conoce como de maduración, recibe las vesiculas provinientes de RE. Se le conoce como de entrada o formacion, recibe las vesiculas provinientes de RE. Se le conoce como de formación, forma las vesiculas secretoras.

La cara trans del aparato de golgi. De saida o maduración, recibe materiales de vesiculas y las madura. De formación, forma las vesículas secretoras. De salida o maduracíón, relacionada con la formacion de vesiculas y las transporta fuera. De formacion, transporta las vesiculas sin madurar.

Procesa, clasifica y cpacita las moleculas en el RER y REL, las convierte en celulas funcionales. Macrofagos. Aparato de golgi. Nucleolo. Lisosomas.

Que tipo de moleculas sintetiza el aparato de golgi?. Celulosa, glicolipidos y glicoproteinas. Lipidos, glucolipidos y glucoproteinas. Carbohidratos, glucolipidos y glicoproteinas. Vacuolas, glicolipidos y glucoproteinas.

Produce vesiculas de secreción. RE. RER. REL. Aparato de golgi.

Acrosoma. Parte del semen que facilita la penetración del esperma al ovulo. Parte del semen que le da rapidez al esperma. Estructura del espermio que posibilita su penetracion al ovulo. Estructura del semen que facilita la rapidez del esperma.

El aparato de golgi participa en la formacion de lisosomas?. Falso. Verdadero.

El aparato de golgi participa en la sintesis de _____ y producción de _____. Proteinas, carbohidratos. Carbohidratos, esfingolipidos. Carbohidratos, glicosaminoglicanos. Proteinas, glicosaminoglicanos.

Almacena, envuelve y masrca _____ del RER. Peroxisomas. Lipidos. Lisosomas. Proteinas.

Empaqueta ___ producidos en el RER. Lisosomas. Peroxisomas. Esfingolipidos. Lipidos.

Las proteinas exportadas por el RER se _____ y van desplazandose de una cisterna a otra mediente _____. Sintetizan, difusion. Empaquetan, vacuolas. Fosforilan, vesiculas. Fosforilan, vacuolas.

Vesiculas que se encuentran en el aparato de golgi, destinadas a la digestión lisosmica. Peroxisomas. Lisosomas. Macrofagos. Fagosomas.

Tipos de fagosomas. Heretrofagosomas, lisosomas. Lisofagosomas, autofagosomas. Lisofagosomas, heterofagosomas. Heterofagosomas, autofagosomas.

Su función es la degradación de todo tipo de macromoléculas a traves de enzimas hidrolíticas. Peroxisomas. Lisomas. Fagosisomas. Lisosomas.

Fusion de lisosoma primario con una vesicula. Endosomas. Fagolisosomas. Autofagolisosomas.

Union de los lisosomas primarios con materiales provinientes de los endosomas tempranos. Endosomas. Fagolisosomas. Endosomas tardios. Endoosomas secundarios.

Fusion de lisosoma primario y autofagosoma.

Proceso de digestión lisosomal de materiales ingeridos del ambiente extracelular. Autofagia. Heterofagia.

Relaciona las columnas. Fagocitosis. Pinositosis.

Proteinas permeables de la mitocondria. Mitocondriasis. Mitocondritas. Porinas. Acuaporinas.

Capa de la mitocondria que es permeable, contiene ATP sintasa y la cadena de transporte de electrones. Externa. Interna. Media. Ninguna de las anteriores.

Las mitocondrias llevan a cabo reacciones quimicas que liberan energia a partir de:______ los cuales son convertidos en glucosa. Lipidos. Proteinas. Carbohidratos. Glucaminoacidos.

Contiene Ribosomas en su membrana. Celula animal. RER. REL. Celula vegetal.

Como se le llama a la funcion del REL de cambiar a formas reactivas del oxigeno a otras no dañinas. Desoxificación. Destoxificación. Desostificación. Destosisficación.

Une el organelo con su funcion principal. RER. REL. Mitocondrias. Lisosomas. Ribosomas.

Tienen una membrana plasmatica semipermeable. Lisosomas. Peroxisomas. Aparato de Golgi. Vacuolas.

Enzimas de los peroxisomas que desintoxican a la celula. Oxidasas y catalasas. Oxilasas y catalasas. Isomerasas y catalasas. Oxilasas e isomerasas.

Son funciones de los peroxisomas excepto. Oxidación- reduccion del oxigeno. Acortan los ácidos grasos de cadena larga. Oxidación de sustancias tóxicas como fenoles, etanol y formmaldehido. Se unen con los lisosomas para formar los peroxilisomas.

Transporta las proteinas que se están sintetizando en los ribosomas y las conduce hacia sus membranas o al interior del organelo, en donde terminara la síntesis de proteinas. RER. REL. Ribosoma. Peroxisoma.

Las proteinas son glucosiladas y transformadas en glucoproteinas. RER. REL. Ninguno de los anteriores. Aparato de golgi.

A la region externa gelatinosa del citoplasma se le conoce como. Periplasma. Membrana externa. Ectoplasma. Citoplasma.

Parte interna mas fluida del citoplasma. Endoplasma. Dentroplasma. Intraplasma. Centroplasma.

En una hipertrofia cardiaca la _______ disminuye (de la mitocondria). Capacidad oxidativa. Glucolización. Adaptación. Fosforilación.

La cantidad de mitocondrias en una atrofia. Aumentan. Disminuyen. Se mantienen igual.

Los cambios mitocondriales incluyen hinchazon, rarefacción y aparicion de densidades amorfas ricas en fosfolipidos. Falso. Verdadero.

Con que patología se relaciona la depresion de ATP?. Lesion hipoxia. Hemorragia. Anemia. Leucemia.

El cuerpo libera muchos eritrocitos, teniendo aun el reticulo endoplasmico. Reticulocitosis. Reticulitis. Endocitosis. Eritrocitosis.

Que pasa cuando hay un mal funcionamiento de la bomba ATPasa?. Dilatación del REL. Desaparición del RER. Dilatación del RER. Desaparición del REL.

Durante una agresión celular, que pasa con el peroxisoma?. Se rompe su membrana. Se rompe la membrana y comienza a degradarse por los lisosomas. Se rompe la membrana y se libera su contenido enzimatico. Es expulsado de la celula.

Que pasa con el citoplasma cuando hay daño celular?. Los lisosomas digieren la celula, hay protruciones citoplasmaticas y el citoplasma se hace vacuolado. Los lisosomas digieren la membrana plasmatica , hay protruciones citoplasmaticas y el citoplasma se hace lisosomado. Hay protruciones citoplasmaticas y el citoplasma se hace vacuolado. Hay protruciones citoplasmaticas y el citoplasma se hace lisosomado.

Está formado por complejos macromoleculares de proteinas y ARN. Lisosomas. Nucleo. Ribosomas. Aparato de Golgi.

Son funciones de los ribosomas, excepto: Sitio donde se producen las proteinas a partir del ARNm. Pueden formar complejos llamados polisomas. Transcriben las proteinas del ADN mitocondrial. Desenrollan el ADN para su transcripción.

Que pasa con los ribosomas en una lesion celular?. Se desprenden del RE. Apoptosis. Se salen de la celula. Se mezclan con los lisosomas.

Componente vital para la matriz extracelular. Acido salicilico. Acido hialironico. Citoplasma. Cromatina.

Proteina que produce el epitelio en las mujeres el cual indica cancer de ovario. CA-125. Alanna. Cisteina. Glutamina.

Siglas MIC. Morfologia, inmunidad, citologia. Morfología, inmunohistoquimica, citología. Morfología iterna cervical. Morfología inmunohistoquimica citogenetica.

Cuando hay un exceso de la proteina acida gilar fibrilar es signo de. Tumor por astrocitos en SNC. Tumor por astrocitos en SNP. Quiste por lipidos en SNC. Quiste por lipidos en SNP.

Via de la apoptosisdonde el citocromo C libera la mitocondria. Intrínseca. Extrínseca.

Vía de la apoptosis en el que el macrofago libera factor de necrosis tumoral. Intrinseca. Extrinseca.

Tipos de señalización. Autonoma, paracrina y exocrina. Autocrina, paranima y exonima. Autocrina, paracrina y endocrina. Autonoma, paranima y exonima.

Selecciona el macrófago con su ubicación. Kuffer. Celulas de lahans. Celulas de glia/ microglia. Osteoclasto. Macrofago alveolar. Mesangial.

Selecciona todos los que producen factores de crecimiento. Fibrocitos. Epatocitos. Macrofagos. Osteoclastos. Plaquetas. Gonadotropina.

En _____ no hay núcleo. Eritrocitos primarios. Lisosomas primarios. Eritrocitos maduros. Lisosomas maduros.

Al fusionarse la superficie interna y la externa del núcleolema dan origen a. Nucleolo. Nucleo. Poros nucleares. Membrana nuclear.

Tienen escasa cromatina. Celulas endoteliales. Celulas epiteliales. Celulas que sintetizan gran cantidad de proteinas. Celulas que sintetizan gran cantidad de lipidos.

Cromatina teñida debilmente, genes desenrrollados y activos. Eucromatina. Cromatide. Cromatina. Cromosoma.

Cromatina teñida fuertemente, ADN inactivo, no se extpresa y esta condensado. Heterocromatina. Eucromaina. Cromatide. Cromatina.

La cromatina está formada por dobles filamentos helocoidales de ADN asociados a proteinas. Falso. Verdadero.

Doble membrana reforzada por el citoesqueleto, presenta ribosomas adheridos externamente y es la continuación del retículo endoplasmático rugoso. Nucleoplasma. Nuleolo. Nucleo. Membrana nuclear.

Forma de llamarle al nucleoplasma. Carioplasma y cariolinfa. Carioplasma, cariolema. Carioplesma, cariolinfa. Carioplesma y cariolema.

El nucleolo produce. Ribosomas. Lisosomas. Peroxisomas. Vacuolas.

Formados por la polimerización de un dímero de dos proteínas alfa y beta tubilina. Miocina. Microtubulos. Microfilamentos. Neurofilamentos.

Los microtubulos: (selecciona todos). Ayudan a la celula a desplazarse y en la division celuar. Forman la celula y le dan riguidez. Sirve de anclaje de la membrana con el interior de la celula. Ayudan con la difusion por la membrana. Son eseenciales para a migración y fagocitsis de los leucocitos. Abren la membrana plasmatica para la entrada de distintas moleculas.

Los cambios en los microtubulos: Detienen el ciclo celular. Detienen el ciclo celular y llevan a la apoptosis. Llevan a la apoptosis.

Función de los filamentos intermedios. Sosten o estructura. Darle forma esferica a la celula. Ayudar en la division celular. Ayudar en la meiosis.

Las funciones de los microfilamentos son la contracción muscular, anclaje y movimiento de proteinas de la membrana, locomoción celular, emisión de prolongaciones celulares y formacion del núcleo estructural. Falso. Verdadero.

Constituyen de un 10 a un 20% de proteinas totales de algunas celulas no musculares. Filamentos de actina. Filamentos de miocina. Microtubulos. MIOCINA.

Los cilios y flagelos proporcionan movimiento. Falso. Verdadero.

Los centriolos permiten la polimerizacion de microtubulo y estan implicados en la organizacion de los microtubulos en el citoplasma. Falso. Verdadero.

Lugar donde se pueden encontrar más de dos nucleos. Celulas musculares lisas. Celulas musculares esqueleticas. Celulas del miocardio. Celulas de kuffer.

El citoplasma es _____ aunque tambien puede ser _____ cuando hay una gran cantidad de ____. Acidofilo, neutrofilo, lisosomas. Acidofilo, neutrofilo, proteinas. Acidofilo, basofilo, ribosomas. Basofilo, neutrofilo, lisosomas.

Denunciar Test