option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organizacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organizacion

Descripción:
La regulación de la Defensa Nacional. Las bases de la organización militar

Fecha de Creación: 2018/10/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 8.1 de la Constitución asigna a las Fuerzas Armadas la misión de. Garantizar la soberanía de España. Garantizar la independencia de España. Defender la integridad territorial de España. Todas las opciones son correctas.

El Gobierno informará periódicamente al Congreso de los Diputados sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior. En un plazo en ningún caso superior a un año. Cada seis meses como máximo, desde el inicio de la operación. Cada tres meses, como máximo, desde el inicio de la operación. Cada nueve meses, como máximo, desde el inicio de la operación.

Cuando circunstancias de inestabilidad en un país pongan en grave riesgo la vida de los residentes españoles en ese país. Las Fuerzas Armadas pueden contribuir a la estabilidad de los intereses de los mismos en él. Las Fuerzas Armdadas pueden llevar a cabo misiones de evacuación con ellos. Las Fuerzas Armadas pueden contribuir al mantenimiento de la paz y la salvaguarda de los intereses de los residentes españoles. Las Fuerzas Armads están obligadas a llevar a cabo misiones de evacuación con ellos y proteger sus intereses.

Contribuye para obtener, evaluar e interpretar toda la información necesaria para prevenir y evitar riesgos o amenzas que afecten a la independencia de España. El Consejo Ejecutivo del Consejo de Defensa Nacional. El Pleno del Consejo de Defensa Nacional. El Cuerpo Nacional de Policía. El Centro Nacional de Inteligencia.

La LO 5/2005 esteblece una doble estructura en la organización de las Fuerzas Armadas. Una básica, para cada una de los Ejércitos y Armada, y otra conjunta, para su empleo en las misiones que se le asignen. Una operativa, para el desarrollo de la acción conjunta, y otra básica, para cada uno de los Ejércitos y Armada. Una operativa, para el desarrollo de la acción conjunta y combinada y otra orgánica, que posiblitará la generación de una estructura operativa. Una orgánica, para el desarrollo de la acción conjunta y combinada y otra operativa, que posiblitará la generación de una estructura orgánica.

El objeto de la Ley Orgánica 5/2005 es. Establecer las bases de la organización militar conforme a los principios establecidos en la Constitución. Regular la Defensa Nacional. Regular la política de defensa. Las opciones primera y segunda son correctas.

La estructura orgánica de las Fuerzas Armadas está compuesta por. El Cuartel General y el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. El Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Ninguna opción planteada es correcta.

La Defensa Nacional está regulada por. La Ley 5/2005, de 16 de noviembre. El Decreto-Ley 5/2005, de 16 de noviembre. La Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. El Decreto-Ley Orgánico 5/2005, de 17 de noviembre.

Es el órgano auxiliar de mando y apoyo del Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, como más antiguo. El Estado Mayor de la Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Armada. El Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

Cuartel General, Fuerza y Apoyo a la Fuerza es la composición básica de. La Armada. El Ejército del Aire. El Ejército de Tierra. Armada, Ejército del Aire y Ejército de Tierra.

La Comisión Interministerial de Defensa, adscrita al Ministerio de Defensa. Es el órgano de trabajo permanente del Consejo de Defensa Nacional. El el órgano director del Consejo de Defensa Nacional. Precisa de una ley orgánica para su regulación y composición. Precisa de una ley para regular su funcionamiento y composición.

El Cuerpo Nacional de Policía será coordinado, ante los supuestos de conflicto bélico y druante la vigencia del estado de sitio. Por el Presidente del Gobierno. Por el Ministerio del Interior, en los términos que determine el Presidente del Gobierno. Por el Consejo de Defensa Nacional. Por el Ministerio de Defensa, en los términos que determine el Presidente del Gobierno.

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa contará en su organización con. Un Mando de Operaciones. Un Mando Orgánico de Combate. Un Mando Operativo de Combate. Un Cuartel General Operativo.

La Ley orgánica de la Defensa Nacional otorga el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Al Ministro de Defensa. Al Gobierno. Al Rey. A las Cortes Generales.

El mando de la Armada será ejercido por. El Jefe del Estado Mayor de la Armada, bajo la supervisión del Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Armada. El Jefe del Estado Mayor de la Armada, bajo la autoridad del Ministro de Defensa.

Según dispone la Ley Orgánia 5/2005. En el ámbito militar quedan prohibidos los tribunaes de excepción. En el ámbito militar quedan prohibidos los tribunales populares. En el ámbito militar quedan prohibidos los tribunales de honor. Ninguna opción planteada es correcta.

Atendiendo a lo dispuesto en la LO 5/2005, las Fuerzas Armadas son. Los miembros que integran o están adscritos a diferentes cuerpos y escalas para el correcto desempeño de sus cometidos. El elemento esencial de la Defensa. El conjunto integrador de las formas de acción específicas que la Constitución asigna al Ejército. Son correctas todas las alternativas planteadas.

La política de defensa tiene por finalidad. La protección del Estado de bienestar social. La protección del Estado social y democrático de derecho. La protección del Estado de bienestar democrático. La protección del Estado democrático y social.

La dirección de la politica de defensa, según la Ley orgánica 5/2005, junto a la determinación de sus objetivos, está encomendada. Al JEMAD. Al Presidente del Gobierno. Al Ministro de Defensa. Al Congreso de los Diputados.

Corresponde al Gobierno. Determinar la política de defensa. Activar la política de defensa. Autorizar la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del Territorio Nacional. Aprobar las leyes relativas a la Defensa.

En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio. La Guardia Civil tendrá sus actuaciones coordinadas por el Ministerio del Interior exclusivamente. La Guardia Civil tendrá sus actuaciones coordinadas por el Consejo de Defensa Nacional. La Guardia Civil tendrá sus actuaciones coordinadas por el Ministerio de Defensa exclusivamente. La Guardia Civil tendrá sus actuaciones coordinadas por el Presidente del Gobierno.

Es el órgano colegiado, coordinador, asesor y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de defensa. Comisión de Defensa de las Cortes Generales. Gabinete del JEMAD. Consejo de Defensa Nacional. Comision de Defensa del Congreso.

Para que el conjunto de la organización adquiera la necearia vertebración que posibilite la ejecución de la política de defensa y de la política militar, será necesario que. Los Ejércitos y Armada se integren bajo la estructura funcional del Estado Mayor de la Defensa. Los Ejércitos y Armada se integren en la estructura organizativa del Estado Mayor de la Defensa. En el Ministerio de Defensa se integren las Fuerzas Armadas. Ninguna opción planteada es correcta.

Una de las funciones que la Ley Orgánica 5/2005 asinga al Consejo de Defensa Nacional, en tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, es. Coordinar las actuaciones del sisitema de cooperación en materia de Protección Civil. Coordinar las actuaciones del sisitema de cooperación en materia de asistencia médica. Coordinar las actuaciones del sisitema de cooperación en materia de prevención social. Coordinar las actuaciones del sisitema de cooperación en materia de derechos y libertades públicas.

La Guardia Civil es un Instituto armado de naturaleza militar. Dependiente del Ministerio del Interior en el desempeño de las funciones que se le atribuyen por la LO 2/1986, y del Ministerio de Defensa para el resto de misiones. Dependiente del Ministerio de Defensa en el desempeño de las funciones que se le atribuyen por la LO 2/1986, y del Ministerio del Interior para el resto de misiones. Dependiente del Ministerio del Interior en el desempeño de las funciones de carácter militar que se le atribuyen por la LO 2/1986, y del Ministerio de Defensa para el resto de misiones. Dependiente del Ministerio de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que se le encomienden.

Denunciar Test