ORGANIZACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORGANIZACION Descripción: UD. 1 LIDERAZGO Y TECNICAS DE MANDO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aquellos que, además de ser los jefes legítimos, se ganan la admiración de sus subordinados y las instrucciones que imparten son seguidas de buen grado por aquellos más allá de lo que sería su obligación estricta, se llaman: Líderes Informales. Líderes Formales. Jefe. Mando. Algunas de estas cualidades son propias de un buen líder. Señale la FALSA: Coherencia. Responsabilidad. Elevada Inteligencia. Valor. Blake-Mouton consideran que el estilo que demuestra más interés por las personas que por la producción es el…: Burocrático. Democrático. Paternalista. Laissez-Faire. El líder efectivo del modelo transaccional es aquel que: Delega y responsabiliza a cada cual de lo suyo. Conoce bien las necesidades y expectativas de sus subordinados, y responde a ellas adecuadamente. Sabe siempre lo que hace y le gusta. Premia a sus subordinados sea cual sea el resultado, pues se han esforzado. El liderazgo es un proceso dinámico y fluido, que depende de… (Señale la Incorrecta). Las características del Líder. Las habilidades y aptitudes de los seguidores. Una personalidad dominante. El contexto situacional de la relación. Cuantos niveles de liderazgo se suelen considerar habitualmente en el estudio del tema. 1. 2. 3. 4. La fuerza que une a los componentes de un grupo y que se da entre componentes de un mismo nivel jerárquico, se denomina: Cohesión. Cohesión horizontal. Cohesión vertical. Todas las anteriores. Para que se produzca la identificación con el líder, Aronson (1988) describe tres clases secuenciales de respuesta a la influencia social. Señale la FALSA. Conformidad. Aceptación. Identificación. Interiorización. El primer autor que inicia el estudio de la dinámica de los grupos es: Kurt Lewin en la década de los 40. CATTELL con su teoría de la “Sintalidad Grupal”. KURT LEWIN en la década de los 30. SCHULTZ en 1955 con su teoría de las Relaciones Interpersonales. ¿Qué distintos comportamientos encontramos en los grupos?. Búsqueda del propio beneficio, orientación a la interacción y orientación al trabajo. Social, egocéntrico, corporativo y de interacción. Intrínseco y extrínseco. Egocéntrico y Halocéntrico. Con respecto a los roles en los grupos: El “jefe de grupo” tienen el mérito de conservar la cohesión del grupo. El “chivo expiatorio” recibe ataques de los miembros del grupo. El “acólito” tiene cualidades de líder. El “práctico” suele fijar los objetivos del grupo. ¿Cuáles son los líderes de más éxito?. Aquellos que aprovechas sus habilidades. Aquellos que aprovechan sus oportunidades. Los que aprovechan sus habilidades y oportunidades. Los que aprovechan sus conocimientos, posición y cualidades. ¿Qué diferencia existe entre liderazgo militar y otro tipo de liderazgo?. La disciplina y obediencia debida. La existencia de una jerarquía en el Ejército. Los estilos de mando. La Intensidad de las acciones y consecuencia de los resultados. En la enseñanza del liderazgo, éste debe ser enfocado… Señale la INCORRECTA. En la superación de errores. La importancia del Liderazgo siempre se autogenera. De manera que esté orientado a la realidad. En la corrección de errores. La cualidad del líder que se define como fidelidad a los principios y valores éticos es: Valor. Iniciativa. Responsabilidad. Integridad. El tipo de líder _______ ocupa la posición central en el modelo de Blake y Mouton. Líder Empobrecido. Líder Paternalista. Líder Autocrático. Líder Burocrático. ¿Cuál de las siguientes es una de las dimensiones que tiene en cuenta la teoría de Hersey y Blanchard?. Conducta de Tarea. Conducta de Relajación. Nivel del Madurez del grupo. Todas las anteriores. El líder efectivo es un “diagnosticador” psicológico sensible, según…. El modelo de Liderazgo Transformacional de Bernard Boss. El modelo Transaccional de Liderazgo de Hollander. El modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard. La rejilla gerencial de Blake y Mouton. Uno de los siguientes es uno de los componentes básicos del liderazgo transformacional: Establecimiento del nivel de madurez del individuo o del grupo. Consideración individualizada. El líder determina lo que espera de cada subordinado. Cada subordinado determina lo que espera del líder. La esencia de la cohesión es . . . la identificación del individuo con la Unidad. Las metas a alcanzar. El “Cara a Cara”. La unidad de criterio. Cuando los valores y normas no son externos o impuestos sino que se hacen propios, nos encontramos ante la respuesta secuencial de…. Conformidad. Interiorización. Identificación. Cohesión. ¿Cuál de las siguientes es una responsabilidad inherente a todo líder en el desempeño de su trabajo?. Constituir equipos cohesionados. Anticipar y resolver problemas. Actuar decisivamente bajo presión. Todas las anteriores. Además de las responsabilidades inherentes a todo líder, el líder militar debe: Aceptar la ética del ejército. Inculcar a sus subordinados los valores que caracterizan al ejército. Advertir la necesidad de la cohesión. La “A” y la “B”. La técnica de Grupo donde no se necesita la presencia de expertos es: Simposio. Panel de Expertos. Seminario. Mesa redonda. A la hora de seleccionar una Dinámica de Grupo. Señale la INCORRECTA. Ninguna es válida para nuestros propósitos. Se tiene que comprender en su totalidad. Se ha de tener claro el procedimiento de la misma. Se ha identificado previamente el resultado. Para conseguir un grupo más eficaz… Señale la INCORRECTA. Se potenciará la comunicación entre los miembros. Se llevará a cabo un “Entrenamiento de Grupo”. Es importante conocer los movimientos dentro del Grupo. Se asignarán roles irreversibles. La cohesión de un Grupo se consigue, entre otros, mediante una meta común que…. No todos tienen porqué estar de acuerdo en conseguirla. Sí debe ser clara y flexible. No es aconsejable modificarla. Ninguna de las anteriores. ¿Qué diferencia existe entre liderazgo militar y otro tipo de liderazgo?. La disciplina y obediencia debida. La existencia de una Jerarquía en el Ejército. Los estilos de mando. La intensidad de las acciones y consecuencia de los resultados. En la enseñanza del liderazgo, éste debe ser enfocado… Señale la INCORRECTA. En la superación de errores. La importancia del liderazgo siempre se autogenera. De manera que esté orientado a la realidad. En la corrección de errores. La teoría de rasgos de Raymond B. Cattell desarrolla un test que mide. . . La inteligencia emocional. El aprendizaje infantil. 10 factores de personalidad. 16 factores de personalidad. Según la teoría de rasgos, un líder. . . nacería ya con determinados factores en alto grado. actúa en función de conductas orientadas hacia la tarea. actúa en función de conductas orientadas hacia la relación. adapta su comportamiento a las exigencias de la situación en la que se encuentra. El líder que demuestra un alto interés por la tarea, procurando que los factores humanos interfieran lo menos posible, según el modelo gerencial de Blake y Mouton es: Líder empobrecido. Líder paternalista. Líder autocrático. Líder burocrático. La persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este se sientan accionados, se denomina: El subordinado. El líder. La Autoridad. Ninguna de las anteriores. Uno de los siguientes es uno de los componentes básicos del liderazgo transformacional: Establecimiento del nivel de madurez del individuo o del grupo. Consideración Individualizada. El líder determina lo que espera de cada subordinado. Cada subordinado determina lo que espera del líder. ¿Qué factor hay que tener en cuenta a la hora de ejercer el liderazgo?. Nivel de organización. Cohesión del grupo. Flexibilidad en la toma de decisiones. Todas las anteriores. El liderazgo a nivel _______ se caracteriza por el trato estrecho y continuo, y el conocimiento profundo de los subordinados. Directo. Ejecutivo. Estratégico. Operacional. En el nivel ______ de liderazgo existen multitud de relaciones externas y se extiende el plazo de planificación al largo plazo. Directo. Ejecutivo. Estratégico. operacional. La esencia de la cohesión es…. la identificación del individuo con la Unidad. Las metas a alcanzar. El “Cara a cara”. La unidad de criterio. Para conseguir un grupo más eficaz… Señale la INCORRECTA. Se potenciará la comunicación entre los miembros. Se llevará a cabo un “entrenamiento de Grupo”. Es importante conocer los movimientos dentro del Grupo. Se asignarán roles irreversibles. El primer autor que inicia el estudio de la dinámica de los grupos es: LUFT en la década de los 40. CATTELL con su teoría de la “Sintalidad Grupal”. KURT LEWIN en la década de los 30. SCHULTZ en 1955 con su teoría de las Relaciones Interpersonales. Se puede definir al líder como: Persona que es capaz de influir en un grupo, con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que sus miembros se sientan coaccionados. Persona dotada de autoridad para dar órdenes y hacerse respetar por sus subordinados. Persona capaz de influir en un grupo, imponiéndose a sus miembros. Todo mando o jefe de cualquier grupo. Definición de LIDER: Si esta persona es elegida por los miembros del grupo, estaremos hablando de un líder “formal”. Si esta persona esta designada por la organización se dice que este líder es formal. Si esta persona es elegida por los miembros del grupo, estaremos hablando de un líder “informal condicionado al grupo”. Si esta persona esta designada por la organización se dice que este líder es “informal”. El liderazgo se entiende. . . Dentro de un grupo. Al margen del grupo. Potenciando los valores no innatos. Fuera de los seguidores. ¿Cuál es el mayor poder del Líder?. La inteligencia y su fuerza. Su comportamiento ético. La ejemplaridad. Su capacidad de influencia. Diga cuales son los tres niveles de Liderazgo: Directo, Ejecutivo y Estratégico. Inicial o Principiante, Medio y Experto. Directo, Indirecto y Conceptual. Democrático, Paternalista y Laissez-faire. Una de las cualidades del líder es: No aceptar las consecuencias de los propios actos. Tomar siempre las decisiones en grupo. Actuar siempre con órdenes. Tener gran competencia profesional. La principal diferencia entre un líder y un jefe es: El jefe es un gestor nato, que puede ejercer desde director a presidente. El jefe nace, no se hace. El líder viene otorgado por la Organización Militar. El líder es una condición que se gana de los subordinados o el grupo. Son responsabilidades, entre otras, inherentes a todo Líder en el desempeño de su trabajo: La cohesión de grupo, la identificación y toma de decisiones. El cumplimiento de la misión de la unidad, anticipar y resolver problemas, tratar a los subordinados con dignidad, respeto, justicia y consistencia. La organización, cohesión del grupo y la dirección de la tarea. Delegar iniciativas en los subordinados y persuadirlos sobre las decisiones a tomar en beneficio del grupo. LIDERAZGO. El modelo transaccional de Liderazgo según (Hollander, 1978): Influye, idealiza y motiva a los subordinados. Motiva a los subordinados por medio de la compensación o reprimenda. Estimula a los subordinados por su inteligencia o comportamiento. Tiene una gran consideración con los subordinados que ofrecen un rendimiento alto. Basándonos en la Teoría de Cattell: ¿Qué rasgos destacarías a continuación, como factores innatos de un Líder?. Valor, Coherencia, Sacrificio y Humildad. Ejemplaridad, Valor, Capacidad de Mando, Autoridad. Inteligencia, Comunicación, carisma, seguridad en si mismo, fuerza de voluntad. Inteligencia, formalidad, coherencia, valor y humanidad. Teoría de la Sintalidad Grupal (CATTELL 1948). El concepto básico de Cattel para el análisis de la dinámica de grupos es el de: Todas son falsas. La sinergia es el total de energía grupal disponible para el individuo. La sinergia es el total de energía individual disponible para el grupo. La sinergia es el total de energía individual disponible para el propio individuo. Con el concepto de “Sintalidad”, CATTELL se refiere: A las características de los individuos del grupo que existen con independencia del grupo. A la relación de roles que se da entre los individuos. A las normas de funcionamiento que se imponen al grupo. Al término que designa la “personalidad” del grupo. A partir de la “Teoría de Sintalidad” de CATTELL, podemos concluir que: Los grupos en los que existen muchos conflictos interpersonales tiene pocas posibilidades de ser eficaces en la búsqueda de sus objetivos. La energía para mantener el grupo, debe ser la misma que la energía para la consecución de los objetivos. Energía mantenimiento debe ser menor que la energía para conseguir los objetivos. No hay relación entre estos dos tipos de energía. A medida que el nivel del subordinado aumente en relación con el logro de un objetivo específico, el líder debe comenzar a reducir la conducta de tarea y a incrementar la de relación. Cuando el individuo o grupo alcanza un nivel mejorado de madurez, el líder disminuirá tanto la conducta de tarea como la de relación. Conforme a esto. Diga cuales son los estilos fundamentales de Liderazgo. Dirigir, Persuadir, Participar y Delegar. Ordenar, Delegar, Diagnosticar y Comunicar. Ordenar, Comprobar, Ejecutar y Conducir. Mandar, Comprobar, Comunicar y Premiar o Castigar. A “la fuerza que une a los componentes de un grupo y que les hace coincidir en unidad de criterios sobre las metas a alcanzar y como conseguirlas”, se define como: Espíritu de Equipo. Pertenencia de grupo. Identidad de grupo. Cohesión. Una de las características de la organización militar donde el líder ejercerá su liderazgo es: Simple, con sencillas sub-organizaciones. Idénticos tipos de subordinados. Estructura lineal. Cadenas de mando. ¿Qué estilo de liderazgo es, según VROOM, el que soluciona el problema o toma la decisión por su cuenta empleando la información disponible en ese momento?. Grupal. Consultivo (I). Consultivo (II). Autocrático (I). LIDERAZGO. Cuando “La Tarea” no es una prioridad y el subordinado no se siente responsable de lo que hace, hablamos del tipo de Líder: Empobrecido. Democrático. Autocrático. Paternalista. Cuadrícula de dirección de Blake-Mouton. En el estilo “Laissez Faire” las instrucciones las da el líder de una manera general. Deja las cosas en manos del subordinado en actitud: Ayudadora. De claridad y detalle. Dimisionaria. Coercitiva. ¿En cuál de las siguientes técnicas de entrenamiento de grupo intervienen expertos?. Seminario. Simposio. BRAINSTORMING. PHILLIPS 66. La técnica cuya finalidad es favorecer la participación de un grupo relativamente numeroso para discutir un tema concreto y tomar decisiones respecto a él, se denomina: Seminario. Panel de expertos. Brainstorming. Philips 66. ¿En cuál de las siguientes técnicas de entrenamiento de grupo no se necesita la presencia de expertos?. Dialogo o Debate público. Mesa redonda. Seminario. Panel de Expertos. La técnica cuya finalidad es favorecer la participación en un grupo relativamente numeroso para discutir un tema concreto y tomar decisiones con respecto a él, se denomina: Seminario. Panel de expertos. BRAINSTORMING. PHILLIPS 6/6. Las instrucciones se dan de una manera clara y detallada, en los siguientes estilos (Cuadrícula de dirección de Blake-Mouton): 1.1. 9.1. 1.1. y 9.1. 1.9. Cualidades del LIDER. (Señale la Falsa). Integridad, Responsabilidad. Coherencia, Competencia. Constancia, Intuición (NO INTUICION). Entusiasmo, Autoconfianza. Cuando hablamos de estilos de liderazgo Autocrático (I), Autocrático (II), Consultivo (I), Consultivo (II),y Grupal, nos referimos a: Modelos de liderazgo de Bass. Teoría de los estilos de Vroom. Teoría de liderazgo situacional. Ninguna de las anteriores. Cuando hablamos de estilos de liderazgo Autocrático (I), Autocrático (II), Consultivo (I), Consultivo (II),y Grupal, nos referimos a: Modelos de liderazgo de Bass. Cuadrícula de dirección de BLAKE-MOUTON. Teoría de liderazgo situacional. Teoría de los estilos de Vroom. Teoría de los estilos de liderazgo de Vroon: El estilo de liderazgo idóneo estará comprendido: En un continuo que oscilará entre un polo autoritario, y otro dictatorial. En un continuo que oscilará entre un polo objetivo, y otro democrático. En un continuo que oscilará entre un polo autoritario, y otro democrático. En un continuo que oscilará entre un polo dictatorial, y otro democrático. La característica que distingue liderazgo situacional de otras teorías de liderazgo es: El nivel de madurez de los seguidores. El comportamiento de tarea. El comportamiento de relación. El nivel de madurez del líder. Liderazgo situacional. El estilo apropiado de liderazgo en una situación dada se determinará identificando previamente. . . . El comportamiento de relación. El comportamiento de tarea. El nivel de madurez del grupo. El nivel de madurez del líder. EL INDIVIDUO EN EL GRUPO. Podemos encontrarnos, entre otros, con estos roles dentro de un grupo: (Señale la FALSA). El acolito. El simpático. El negativo. El jefe de grupo. EL GRUPO EN SITUACIONES CRÍTICAS. Los factores que producen el síndrome de sargento viejo son: La repetida pérdida de miembros del grupo. Prolongación de la situación de peligro y sufrimiento. Prolongación de los síntomas típicos de un proceso depresivo. La A y la B son correctas. EL GRUPO EFICAZ. LA COHESIÓN. Para conseguir un grupo eficaz es necesario: (Señale la FALSA). Ambiente físico estructural a cada uno de los individuos, para las actividades que se van a realizar. Liderazgo. Normas claras de funcionamiento. Comprensión del proceso. TEORIAS SOBRE LIDERAZGO. Las teorías sobre el liderazgo estudiadas son: (Señale la FALSA). Teoría de la Sintalidad grupal (CATTELL 1948). Teoría de los estilos de liderazgo de Vroom. Cuadrícula de dirección de Blake – Mouton. Liderazgo situacional. EL INDIVIDUO EN EL GRUPO. Básicamente en los grupos podemos encontrar tres tipos de comportamiento: (Señale la FALSA). Miembros orientados al trabajo a realizar. Miembros orientados a fijar los objetivos del grupo. Miembros que buscan el propio beneficio. Miembros orientados a la interacción. Cuadrícula de dirección de Blake – Mouton, El método se concreta en un tablero de 81 posiciones, de las cuales solamente han sido desarrolladas las 4 posiciones extremas y la central: (Señale la verdadera): Laissez Faire, Paternalista, Burocrático, Autocrático y Democrático. Laissez Faire, Paternalista, Burocrático, Autocrático, Comunicativo. Laissez Faire, Paternalista, Consultivo, Autocrático, Democrático. Laissez Faire, Evaluativo, Burocrático, Autocrático, Democrático. El líder efectivo del modelo transaccional es aquel que: Delega y responsabiliza. Conoce bien las necesidades y expectativas de sus subordinados, y responde a ellas adecuadamente. Sabe siempre lo que hace y le gusta. Premia a sus subordinados sea cual sea el resultado, pues se han esforzado. Las instrucciones se dan de manera clara y detallada ¿En cuál de los siguientes estilos? (Cuadrícula de dirección de Blake-Mouton). 1.1 Laissez Faire. 9.1 Autocrático. 5.5 Burocrático. 9.9 Democrático. Dentro de un grupo podemos encontrarnos, entre otros, con una serie de roles. Señale, de entre los citados a continuación, el correcto: El opositor. El chistoso. El director. El teórico. El establecimiento y consolidación de la cohesión vertical, es una meta a conseguir, ¿en qué fase de la cohesión de una pequeña unidad?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Cuando hablamos del reconocimiento del deseo de mejora de sus subordinados, estamos hablando de. . . . Competencia. Preocupación. Respeto. Compromiso. |