Organizacion
|
|
Título del Test:
![]() Organizacion Descripción: Octavo semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La operación en un centro infantil debe incluir. Estimulación con materiales adecuados, seguros y capacitación docente. Exclusión de los servicios básicos. Reducción de la capacitación del personal. Uso de materiales tóxicos y complejos. El terreno de un centro infantil según normas de planificación urbana debe cumplir con. Seguridad y conformidad con la Secretaría de Gestión de Riesgos. Proximidad a centros comerciales. Estética y bajo costo. Exclusividad y privacidad. La principal influencia en la estructuración del sistema educativo hispanoamericano provino de. La revolución industrial. Las culturas precolombinas. La ilustración europea del siglo XVIII. El feudalismo europeo. El autor que plantea que la educación comunitaria es un proyecto de vida emancipatorio es. Gustavo Gutiérrez. Ton de Witt. Orlando Fals Borda. Paulo Freire. La misión institucional define. La lista de reglamentos internos. El propósito amplio y razón de ser de la institución. Los planes económicos de financiamiento. El calendario de actividades extracurriculares. Un rasgo de las organizaciones escolares es que poseen. Un único modelo docente. Producción medible y rentable. Procesos industriales eficientes. Objetivos ambiguos y actividades descoordinadas. La construcción social de la escuela significa que. Funciona solo como transmisora de conocimientos. Responde a prácticas sociales históricas y contextuales. Es idéntica en todo lugar y tiempo. Tiene un carácter fijo y universal. La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 26 establece que la educación es. Un servicio prestado solo por instituciones privadas. Un derecho a lo largo de la vida y deber del Estado. Una obligación voluntaria de las familias. Una opción exclusiva para los sectores urbanos. La promoción social comunitaria según Kisnerman (1983) se define como. Un proceso de capacitación democrática y de responsabilidad individual y colectiva. Un proceso económico de integración social. Un sistema de subsidios sociales. Un método de enseñanza individualizada. Los espacios de un centro infantil deben ser. Amplios, seguros y favorecer vínculos afectivos y sociales. Dirigidos únicamente a juegos electrónicos. Exclusivos para el personal docente. Reducidos, austeros y estandarizados. Los movimientos obreros en la promoción social cumplen la función de. Reducir la participación comunitaria. Promover la estatización absoluta. Mantener el statu quo. Generar contracultura y transformación social. Un elemento de la cultura organizacional son las normas, entendidas como. Reglas de economía interna. Leyes internacionales de comercio. Procesos científicos de investigación. Pautas formales e informales que regulan procedimientos y actuaciones. Las organizaciones escolares no pueden ser comparadas directamente con. Familias y barrios. Empresas o fábricas con fines de rentabilidad. Comunidades de aprendizaje. Otras instituciones sociales. El artículo 40 de la LOEI define la educación inicial como un proceso que considera aspectos. Políticos y sociales. Administrativos y de gestión. Cognitivo, afectivo, psicomotriz, social e identidad. Únicamente cognitivos y lingüísticos. Un valor organizacional clave señalado en el texto es. Exclusión. Autoritarismo. Calidad. Individualismo. El diseño arquitectónico de un centro infantil debe garantizar. Sustitución del currículo nacional. Seguridad, pertinencia cultural y ambiental. Reducción de costos de construcción. Promoción únicamente de la estética del edificio. La visión institucional expresa. Reglamentos ministeriales. Únicamente los objetivos del director. El presupuesto financiero anual. El ideal de calidad y expectativas compartidas de la comunidad educativa. El cumplimiento como valor organizacional se relaciona con. Responsabilidad y ejecución de lo planificado. Adaptación económica. Control exclusivo del rector. Competencia con otras instituciones. Los agentes externos en la promoción social cumplen el rol de. No participar en los procesos. Encargarse de la parte financiera exclusivamente. Sustituir a la comunidad en su desarrollo. Contribuir al impulso y orientación de procesos sociales. La institución que regula la educación inicial en Ecuador a nivel nacional y autonómico es. Ministerio de Educación. Ministerio de Inclusión Económica. Ministerio de Salud. Ministerio de Economía. Los movimientos sociales que aportaron a la contracultura y a la transformación social en América Latina fueron. Empresariales y militares. Tecnológicos y científicos. Estudiantiles y campesinos. Artísticos y religiosos. La cultura de liderazgo en una organización escolar se refiere a. Exigencias económicas. Referentes para guiar los equipos de trabajo. Control exclusivo del rector. Proyectos internacionales. La educación que se realiza desde organizaciones de la sociedad distintas a instituciones educativas se denomina. Educación bancaria. Educación comunitaria. Educación formal. Educación estatal. La cultura comunicativa en un centro escolar implica. Reglamentos financieros. Referentes para interactuar y trabajar. Procesos administrativos. Normas externas. El mobiliario que forma parte del equipamiento de un centro infantil incluye. Casilleros, mesas pequeñas, repisas, juegos recreativos. Laboratorios y auditorios. Computadores y proyectores exclusivamente. Escritorios y pizarras únicamente. La estructura en una organización escolar se define como. Relaciones informales y tradiciones locales. Lista de actividades sociales. Esquema formal de relaciones, comunicaciones y decisiones. Estrategia económica de la institución. Las siglas CIBV corresponden a. Centros de Investigación Básica de Vida. Centros de Iniciación Bilingüe y Vocacional. Centros Infantiles del Buen Vivir. Centros de Inclusión Básica Voluntaria. Los valores y normas en una institución educativa sirven para. Definir metas y guiar el proceso educativo. Establecer relaciones comerciales. Crear procesos de producción. Regular únicamente horarios. La característica cooperativa de la promoción social comunitaria promueve. La dependencia exclusiva de organismos internacionales. La división estricta entre sectores sociales. La exclusión de la población en proyectos. La organización asociativa de trabajadores para hacerse cargo de nuevas actividades y servicios. El elemento de un centro infantil que incluye casilleros, mesas pequeñas y sala de rincones corresponde a. Equipamiento. Infraestructura. Currículo. Operación. El rol de la familia en la educación comunitaria consiste en. Cumplir funciones únicamente administrativas. No participar en el proceso. Ser sustituida por el Estado. Involucrarse como parte de las organizaciones de la sociedad. La educación comunitaria promueve respecto a la vida cotidiana. Ignorar las necesidades sociales. Priorizar únicamente el conocimiento teórico. Depender de instituciones externas para cada problema. Aprender de la experiencia diaria y resolver dificultades reales. La organización horizontal se refiere a. Relación entre directivos y ministerio. Normativas legales internacionales. Planificación de infraestructura. Colaboración entre docentes en tareas relacionadas. Los valores organizacionales en una institución educativa representan. Intereses económicos del Estado. Normas exclusivamente religiosas. Cualidades jerarquizadas indispensables para logros colectivos. Preferencias personales del director. El respeto dentro de la cultura organizacional se relaciona con. Participación exclusiva de autoridades. Integridad y responsabilidad en el desempeño. Cumplimiento financiero. Control político. El propósito de la educación comunitaria respecto a los ciudadanos es fomentar. Dependencia. Exclusión. Autonomía. Uniformidad. El comportamiento en la organización escolar hace referencia a. Exclusivamente decisiones ministeriales. Conductas y formas de relación cotidianas. Factores climáticos externos. Reglamentos internacionales. El subnivel inicial 2 atiende a niños de edades comprendidas entre. 0 a 24 meses. 5 a 7 años. 37 a 60 meses. 12 a 36 meses. La primera infancia en Ecuador comprende la edad de. 1 a 4 años. 0 a 5 años. 0 a 7 años. 3 a 6 años. La característica de la promoción social que busca que toda la población participe activamente en su propio desarrollo se llama. Integral. Local. De base popular. Ecológico. La característica de la promoción social considerada local significa que. Los proyectos son asumidos por autoridades locales como instrumentos de autodesarrollo. Depende de organismos internacionales. Se aplica únicamente en capitales de provincia. Su implementación es globalizada. La construcción de la visión institucional requiere. Ser diseñada únicamente por el rector. Recoger aportes de todos los actores de la comunidad educativa. Basarse en modelos extranjeros. Elaborarse en instancias ministeriales. Según la teoría de la marginalidad, la promoción popular busca. Que los marginados se integren en la vida nacional. Aumentar la dependencia cultural. Que los grupos dominantes conserven el poder. Eliminar la educación popular. Entre los requisitos comunes para instituciones educativas está. Inscripción en una cámara de comercio. Certificado de salud y condiciones higiénicas. Afiliación a una organización política. Informe económico de ingresos. Según Gairín, organizar significa. Producir y evaluar resultados. Distribuir recursos económicos. Establecer relaciones políticas. Relacionar elementos con una finalidad para mejorar el funcionamiento. El programa del MIES que atiende a niños de 0 a 36 meses mediante visitas familiares se denomina. MINEDUC. CDI. CIBV. CNH. La organización vertical en un centro escolar está formada por. Órganos de gobierno y coordinación institucional. Familias de la comunidad. Grupos informales de estudiantes. Profesores sin jerarquía. El subnivel 2 de educación inicial corresponde a niños y niñas de. 5 a 7 años. 3 a 5 años. 2 a 4 años. 1 a 3 años. La motivación como valor organizacional ayuda a. Incrementar el compromiso y productividad institucional. Disminuir la participación estudiantil. Aumentar únicamente los ingresos económicos. Promover conflictos internos. La promoción social considerada integral e integrada significa que. Depende únicamente de agentes externos. Se centra en un solo sector social. No considera la cooperación comunitaria. Dinamiza sectores y agentes hacia objetivos comunes. La planificación en la organización escolar se refiere a. Creación de manuales internacionales. Objetivos, horarios, distribución de aulas y coordinaciones. Actividades religiosas. Proyectos financieros externos. El sistema educativo se define como. Un modelo de aprendizaje informal. Una estructura de enseñanza regulada por el Estado. Una organización empresarial con fines de lucro. Un conjunto de normas sociales. Las bases teóricas que inspiran la educación popular en América Latina se sustentan en. Educación liberadora de Paulo Freire y la descolonización de la sociología. Modelos de gestión empresarial. Teoría de la modernización europea. Educación bancaria. La gestión participativa en la comunidad tiene como finalidad. Garantizar contratos laborales. Ejecutar planes de estudio. Alcanzar objetivos mediante organización y voluntad social. Impulsar únicamente actividades culturales. La edad máxima que atiende el subnivel inicial 1 es. 24 meses. 30 meses. 48 meses. 36 meses. Un principio básico de la organización escolar es. Promover el individualismo docente. Suprimir la planificación formal. Eliminar la relación con la comunidad. Establecer espacios de participación y coordinación. La organización staff se entiende como. Control exclusivo de los directivos. Participación estudiantil únicamente. Modelo militar de disciplina. Combinación de organización vertical y horizontal. El concepto etimológico de organización proviene del griego que significa. Enseñanza. Ordenación. Gobierno. Sociedad. Las tecnologías educativas en la escuela son consideradas. Industriales y exactas. Blandas e imprecisas. Empresariales. Duraderas y rígidas. La característica de la promoción social comunitaria que implica el uso de recursos autóctonos se denomina. Social y cultural. Cooperativo. Integral e integrado. Endógeno. La característica de la promoción social que fomenta la recuperación de culturas y patrimonio histórico es. Endógeno. Social y cultural. Equilibrado. Ecológico. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) forma parte de. Regulaciones de los estudiantes. Requisitos para autorización de funcionamiento. Exámenes de ingreso estudiantil. Actividades extracurriculares. El objetivo de la promoción social comunitaria según Nogueiras (2006) es. Garantizar la educación universitaria. Promover la globalización cultural. Lograr cambios cualitativos en actitudes y comportamientos. Impulsar únicamente programas económicos. La innovación como valor organizacional implica. Rechazo al cambio. Copia de modelos externos sin adaptación. Estancamiento de prácticas. Desarrollo de ideas nuevas y mejora continua. Los recursos humanos en la organización escolar incluyen. Solo a los docentes. Exclusivamente al director. A estudiantes y familias. Profesionales, personal administrativo y de apoyo. Las regiones del mundo donde se implementaron inicialmente los programas de promoción social comunitaria fueron. África, Asia y América Latina. Europa y Norteamérica. Norteamérica y Oriente Medio. Oceanía y Europa. La igualdad de poder en una institución educativa se da cuando. Se limitan las decisiones a los directivos. Las relaciones se establecen con igualdad de derechos y condiciones. Se excluye a las familias. Se prioriza la jerarquía absoluta. Los principios metodológicos de la gestión participativa incluyen. Intereses comunes, compromisos y asesoría técnica. Exclusión de los habitantes en las decisiones. Centrarse únicamente en el desarrollo económico. Delegación total a las autoridades. Los servicios de atención infantil que ofrece el MIES son. Casas comunales. Centros Infantiles del Buen Vivir, CDI y CNH. Escuelas básicas. Hospitales infantiles. En América Latina la promoción social también es conocida como. Modernización cultural, teoría de la dependencia, sociología crítica. Currículo comunitario, educación formal, planificación estatal. Inclusión educativa, desarrollo económico, políticas de género. Educación popular, participación popular, iniciativas de base. La promoción social comunitaria es considerada ecológica porque. Estudia únicamente la biología. Se centra en la economía local. Promueve la migración rural. Busca potenciar los recursos naturales. La participación en los procesos institucionales es. Un aspecto secundario. Un requisito económico. Un derecho y deber de los miembros de la comunidad educativa. Una opción voluntaria del director. El organismo internacional que impulsó los primeros programas de desarrollo comunitario tras la Segunda Guerra Mundial fue. UNICEF. UNESCO. OMS. FAO. La finalidad de la promoción social comunitaria en relación con la justicia es. Garantizar una sociedad justa y democrática. Reforzar la marginalidad. Eliminar la cooperación organizada. Mantener jerarquías sociales. La operación de un centro infantil se refiere a. Estimular el desarrollo infantil mediante docentes, materiales y servicios básicos. Organizar actividades políticas. Diseñar planes económicos comunitarios. Regular únicamente la matrícula. Las instituciones educativas fiscomisionales deben incluir adicionalmente. Documentos financieros de bancos privados. Estatutos notariados y convenios con centros de salud. Manuales de convivencia de cada familia. Evaluaciones internacionales. El objetivo principal del Currículo de Educación Inicial diseñado por el MINEDUC es. Evaluar a los docentes. Desarrollar habilidades motrices, de comunicación, identidad y relaciones sociales. Incrementar la cobertura universitaria. Reducir el gasto público en educación. La finalidad principal de la educación comunitaria es. Garantizar la instrucción universitaria. Promover la dependencia estatal. Implementar planes económicos. Formar ciudadanos autónomos. El subnivel 1 de educación inicial comprende a infantes. Desde tres hasta cinco años. Hasta tres años de edad. De seis a ocho años. Desde el nacimiento hasta seis meses. La cultura organizacional se entiende como. Políticas externas de organismos internacionales. Conjunto de reglamentos escritos. Un fenómeno tangible y visible expresado en prácticas cotidianas. Actos aislados de un director. El organismo responsable del subnivel inicial 1 en Ecuador es. Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Ministerio de Educación (MINEDUC). Secretaría de Bienestar Social. Ministerio de Salud. El certificado del Cuerpo de Bomberos es requerido para garantizar. Condiciones de seguridad del establecimiento. Higiene institucional. Planificación pedagógica. Inscripción legal de la propiedad. La institución que ofrece educación inicial obligatoria en Ecuador es. MIES. Ministerio de Salud. MINEDUC. UNICEF. La educación infantil se define como. Educación de adultos mayores. Educación especializada en ciencias. Ciclo de estudios anterior a la primaria obligatoria (3-5 años). Educación universitaria previa a la primaria. La estructura básica de un centro infantil está conformada por. Gobierno escolar, reglamentos y aulas. Infraestructura, equipamiento y operación. Currículo, docentes y estudiantes. Metodologías, evaluaciones y recursos digitales. La confianza y apoyo en el clima organizacional generan. Reducción de participación. Compañerismo y un ambiente favorable. Exclusión de estudiantes. Competencia entre docentes. El ideario institucional tiene como función. Regular únicamente la infraestructura. Definir el currículo nacional. Sustentar la misión con principios que guían la acción educativa. Determinar las edades de ingreso escolar. El fin último de la promoción social comunitaria es. Establecer empresas privadas en comunidades. Crear un proyecto de desarrollo social justo y democrático. Incrementar los impuestos. Garantizar el control estatal absoluto. La edad de ingreso al subnivel 2 de educación inicial es. 5 años cumplidos al inicio del ciclo. 3 años cumplidos y hasta 4 años con 120 días después del inicio del año lectivo. 2 años exactos. 6 años cumplidos al finalizar el ciclo. Los componentes de la educación comunitaria están conformados por. Autoridades, normas, reglamentos y recursos. Sujetos, metodologías, espacios y contenidos. Política, economía, sociedad y cultura. Aulas, docentes, currículo y evaluaciones. El clima organizacional de un centro escolar se refiere a. Plan económico del año lectivo. Condiciones meteorológicas locales. Ambiente interno de relaciones entre docentes y comunidad. Relación con empresas privadas. La característica que promueve la recuperación de culturas autóctonas y la conservación del patrimonio histórico-artístico es. Local. Social y cultural. Cooperativo. Integral e integrado. La filosofía institucional se refiere a. Reglamentos políticos. Formas de orientar y desarrollar estrategias educativas. Actividades extracurriculares. Planificación financiera. Las instituciones que oferten educación inicial deben regirse por. Las costumbres de cada comunidad. Reglamentos internos particulares. Las normas de cada docente. El currículo oficial vigente y estándares de calidad. El organismo responsable del subnivel inicial 2 en Ecuador es. SENESCYT. UNICEF. MIES. MINEDUC. La dimensión de la promoción social que busca equilibrio sin provocar tensiones sociales ni impactos ambientales se denomina. Social y cultural. Cooperativo. Equilibrado y armónico. Ecológico. La organización escolar abarca principalmente. Procesos administrativos, normas y sistemas de gobierno. Actividades recreativas. Proyectos empresariales y económicos. Programas de salud comunitaria. |





