option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización Ayto. Gobierno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización Ayto. Gobierno

Descripción:
Test I.3

Fecha de Creación: 2022/05/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los miembros no electos de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid son: Un órgano de gobierno municipal deliberante de representación política. Un órgano de gobierno municipal ejecutivo de dirección política y administrativa. Ninguna es cierta.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde establecer el régimen retributivo del Alcalde, la creación de escalas, subescalas y clases de funcionarios?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, el órgano de dirección del Pleno es su presidente, que en el desarrollo de sus funciones contará con la asistencia de: La Secretaría General del Pleno. La Junta de Portavoces. Ambas son ciertas.

¿A quién le corresponde la presidencia del Pleno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, sin perjuicio que se pueda delegar dicha presidencia?. Al Alcalde. Al Teniente de Alcalde. Al Concejal de coordinación.

El Pleno acordará la creación, el número y la denominación de las Comisiones previstas en la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, que estarán formadas por los miembros que: Designen los grupos políticos. Designe la Junta de Gobierno Local. Designe el Presidente del Pleno.

Cada Comisión del Pleno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, tendrá un presidente y un vicepresidente, que serán elegidos de entre sus miembros por: La Comisión. La Junta de Gobierno Local. El Alcalde.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, es una Comisión permanente: La Comisión Presupuestaria. La Comisión de Cultura y Deporte. La Comisión Especial de Cuentas.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde el sometimiento a información pública de los Avances de planeamiento y la aprobación de los proyectos de ordenanzas?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde las competencias de gestión en materia de contratos, concesiones y patrimonio, así como la designación de los miembros de las mesas de contratación?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

¿Cuál es el órgano deliberante de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal que ejerce las atribuciones que le están asignadas expresamente?. El Pleno. La Junta de Gobierno. La Junta Municipal de Distrito.

Para la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de un reglamento de naturaleza orgánica, se requerirá: La mayoría simple. La mayoría cualificada. La mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno.

Una Comisión de Pleno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, se constituye válidamente con la asistencia de: Un tercio del número legal de sus miembros, que nunca podrá ser inferior a 3. Un cuarto del número legal de sus miembros, que nunca podrá ser inferior a 4. Un quinto del número legal de sus miembros, que nunca podrá ser inferior a 5.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la ordenación de pagos en el Ayuntamiento y nombrar a los Presidentes de los Distritos?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

Las sesiones de la Junta de Gobierno: Son secretas, pero podrán ser públicas por acuerdo de la propia Junta. Son públicas, pero podrán ser secretas por acuerdo de la propia Junta. Son siempre públicas.

En el Ayuntamiento de Madrid, de acuerdo con el Reglamento orgánico del Gobierno y de la Administración, la Junta de Gobierno Local se denomina: Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. Junta de Gobierno de Madrid. Junta de Gobierno Local de Madrid.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, las sesiones del Pleno de las Corporaciones Locales: Son públicas. No son públicas. Son públicas si se acuerda por mayoría absoluta del Pleno.

Las sesiones de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid se celebrarán previa convocatoria del Alcalde, pudiendo ser: Ordinarias, extraordinarias o extraordinarias urgentes. Ordinarias o permanentes. Periódicas, sobrevenidas o extraordinarias.

Para la válida constitución de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a efectos de celebración de las sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la presencia del alcalde, del concejal-secretario o, en su caso, de quienes les sustituyan, y la de: La mitad, al menos, de sus miembros. Un tercio, al menos, de sus miembros. Un cuarto, al menos, de sus miembros.

El dictamen de las normas municipales con carácter previo a su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, le corresponde: Al Alcalde. A la Junta de Gobierno. A las Comisiones.

Las Comisiones del Pleno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, podrán ser: Permanentes o no permanentes. Ordinarias o extraordinarias. Constitutivas o plenarias.

Para la preparación y estudio de asuntos que afecten a la competencia de dos o más áreas o distritos, la elaboración de directrices de programas o actuaciones de interés común y en general, el estudio de cuantas cuestiones estime convenientes, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid podrá decidir la constitución de comisiones delegadas, de carácter: Permanente o temporal. Básico o singular. Ejecutivo o administrativo.

OPO TG AYTO 2010. En el Ayuntamiento de Madrid, la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones: Estará formada por representantes de todos los grupos que integren el Pleno, de forma proporcional al número de miembros que tengan en el mismo. Estará formada por todos los grupos que integren el Pleno en la forma que determinen sus normas de funcionamiento. Estará formada por un representante de cada uno de los grupos que integren el Pleno.

OPO AT AYTO 2019. El artículo 34 del Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, regula los Tenientes de Alcalde y establece (señale la opción correcta): El primer teniente de alcalde se denominará vicealcalde. Deberán ostentar la titularidad de un Área de Gobierno. El Pleno nombrará a los Tenientes de Alcalde a propuesta de la Junta de Gobierno.

Para la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de los instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística se requerirá: La mayoría absoluta. La mayoría simple. La mayoría cualificada.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, las competencias del Pleno se podrán delegar a favor de: El Alcalde. La Junta de Gobierno. Las Comisiones.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, el Pleno dispondrá de: Comisiones. Consejos. Asesorías.

Es un órgano de gobierno municipal ejecutivo de dirección política y administrativa: El Alcalde y los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. Ambas respuestas son ciertas.

Las sesiones ordinarias del Pleno del Ayuntamiento se celebran con arreglo a una periodicidad mínima: Mensual. Trimestral. Semestral.

Las Comisiones permanentes, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, celebrarán sesiones ordinarias con una periodicidad: Mensual. Trimestral. Semestral.

El Alcalde de Madrid, ¿puede delegar mediante decreto la competencia de convocar y presidir las sesiones del Pleno en los miembros de la Junta de Gobierno, en los demás concejales y, en su caso, en los órganos directivos?. Si. No. Solo si se aprueba por mayoría absoluta en el Pleno.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde el ejercicio de la potestad sancionadora, así como establecer la organización y la estructura de la Administración municipal ejecutiva?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

Los órganos de gobierno municipal ejecutivos de dirección política y administrativa son: El Alcalde y la Junta de Gobierno. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y las Áreas de Gobierno. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los Concejales con responsabilidades de gobierno.

¿Puede la Junta de Gobierno delegar la aprobación de los proyectos de ordenanzas en alguno de sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los órganos directivos?. Si. No. Solo si lo autoriza el Pleno por mayoría absoluta.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la votación de la moción de censura de un Alcalde y de la cuestión de confianza planteada por éste?. Al Pleno. Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la declaración de lesividad de sus actos?. Al Pleno. Al Alcalde. A ambos.

El seguimiento de la gestión del alcalde y de su equipo de gobierno, sin perjuicio del superior control y fiscalización que, con carácter general, le corresponde al Pleno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, se llevará a cabo: Por las Comisiones Permanentes. Por las Comisiones no Permanentes. Por las Comisiones Informativas.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales?. Al Pleno. Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. A la Junta de Gobierno Local.

Corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la Junta de Gobierno, cuyo número no podrá exceder de: Un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. Un cuarto del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. Un quinto del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde.

OPO A AYTO 10. La singularidad de la ciudad de Madrid reclama un tratamiento legal especial que haga posible un gobierno eficaz: No. Si, y ello se plasma en la Ley 22/2006 de Capitalidad y Régimen Especial, de 4 de julio. Sí, pero aún no se ha desarrollado su régimen especial.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde determinar el programa de acción de la política municipal, impartir directrices para su ejecución y supervisar la acción de los restantes órganos ejecutivos de gobierno y directivos?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, así como firmar convenios en el Ayuntamiento?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde adoptar los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal, así como la aprobación y modificación de un reglamento que regule la organización política y administrativa del Ayuntamiento?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

La delegación de las competencias del Pleno del Ayuntamiento de Madrid solo podrá realizarse: En la Junta de Gobierno. En el Alcalde. En las Comisiones.

El estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno del Ayuntamiento, le corresponde: Al Alcalde. A la Junta de Gobierno. A las Comisiones.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento urbanístico no atribuidas expresamente al Pleno, así como la aprobación de los instrumentos de gestión urbanística?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

Las competencias atribuidas a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid podrán ser delegadas de acuerdo con lo que dispongan las normas de atribución de esas competencias, en: Los coordinadores generales. Los directores generales. Ambas son ciertas.

Las sesiones plenarias, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, han de convocarse, al menos, con una antelación de: 2 días hábiles. 3 días hábiles. 5 días hábiles.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno?. Al Concejal-delegado. Al Alcalde. Al Concejal Presidente.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación y modificación de un reglamento de naturaleza orgánica que divida la ciudad en distritos y regule los órganos y el procedimiento de participación ciudadana?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde adoptar los acuerdos relativos a la participación del Ayuntamiento de Madrid en organizaciones supramunicipales y transferir funciones o actividades a otras Administraciones públicas, así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión?. Al Pleno. Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. A la Junta de Gobierno Local.

Las resoluciones que adopte el alcalde en el ejercicio de sus competencias se denominarán: Decretos del alcalde. Leyes de alcaldía. Decretos legislativos del alcalde.

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid se reunirá con carácter ordinario con una periodicidad: Semanal. Mensual. Trimestral.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación y modificación de un reglamento que regule el Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid?. Al Pleno. Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los instrumentos de planeamiento previstos en la legislación urbanística, así como la determinación de los recursos propios de carácter tributario?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

El Pleno celebrará sesión extraordinaria cuando así lo decida el presidente o lo solicite, al menos: La mitad del número legal de miembros de la Corporación. La tercera parte del número legal de miembros de la Corporación. La cuarta parte del número legal de miembros de la Corporación.

La celebración del Pleno extraordinario no podrá demorarse, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, más de: 5 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles.

¿Quién acuerda al comienzo de cada mandato la creación de las Comisiones permanentes del Pleno?. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno.

El Alcalde podrá delegar competencias: En lo concejales-presidentes de las Juntas Municipales de Distrito. En los Consejeros de la Comunidad de Madrid. Ambas son ciertas.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde adoptar planes, programas y directrices vinculantes para todos los órganos ejecutivos, organismos y empresas del Ayuntamiento de Madrid?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

Los Concejales con responsabilidades de gobierno del Ayuntamiento de Madrid son: Un órgano de gobierno municipal deliberante de representación política. Un órgano de gobierno municipal ejecutivo de dirección política y administrativa. Ninguna es cierta.

¿Quién convoca y preside las sesiones del Pleno, sin perjuicio de que se puede designar por el Pleno un Presidente y un Vicepresidente?. El Alcalde. El Teniente de Alcalde. El Secretario General Técnico.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, ¿cuántas sesiones extraordinarias del Pleno puede solicitar un concejal como máximo?. 2. 3. 5.

¿Cuál es el órgano ejecutivo de dirección política y administrativa en el Ayuntamiento de Madrid?. El Pleno. La Junta de Gobierno. La Junta de Portavoces.

El Alcalde podrá delegar mediante decreto las competencias que le atribuyen las Leyes, en los términos establecidos por ellas, en: La Junta de Gobierno Local y los coordinadores generales de las Áreas del Ayuntamiento. Los demás concejales. Ambas son ciertas.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación de los Avances de Planeamiento?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

El estudio, consulta, informe o dictamen de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, se llevará a cabo: Por las Comisiones Permanentes. Por las Comisiones no Permanentes. Por las Comisiones Informativas.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación de las relaciones de bienes y derechos sujetos a expropiación y la de los proyectos expropiatorios?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

El Alcalde y la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid son: Dos órganos de gobierno municipal deliberante de representación política. Dos órganos de gobierno municipal ejecutivo de dirección política y administrativa. Todas son ciertas.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, son Comisiones permanentes: La Comisión Especial Contable. La Comisión de la Igualdad. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.

La Comisión Preparatoria del Ayuntamiento de Madrid estará integrada por: Todos los directores generales. Todos los coordinadores generales. Todos los secretarios generales técnicos.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal y la superior jefatura de la policía municipal?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

A iniciativa del Alcalde, el Pleno podrá elegir a su Presidente y Vicepresidente: Que deberá ser Concejal. Que no deberá ser Concejal. Que podrá ser o no Concejal.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la facultad de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carácter general, así como el control y la fiscalización de los órganos de gobierno?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde acordar al inicio del mandato el número, denominación y competencias de las áreas en las que se estructura la Administración municipal?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

¿Puede la Junta de Gobierno delegar las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento urbanístico no atribuidas expresamente al Pleno en alguno de sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los órganos directivos?. Si. No. Solo si lo autoriza el Pleno por mayoría absoluta.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la determinación de las formas de gestión de los servicios, así como el acuerdo de creación de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

¿A quién le corresponde el estudio, con carácter previo a su inclusión formal en el orden del día correspondiente, de los asuntos que esté previsto elevar al Pleno o a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid?. A la Comisión Preparatoria. A la Comisión Ejecutiva. A la Comisión de Gobierno.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, el grupo Mixto es el formado por todos aquellos concejales que hubieran concurrido a las elecciones municipales en formaciones que no hubieran alcanzado el mínimo de: 2 escaños para formar grupo propio. 3 escaños para formar grupo propio. 5 escaños para formar grupo propio.

El Alcalde podrá dirigir la actividad de los órganos y organismos que integran la Administración Municipal mediante órdenes internas dirigidas a los servicios municipales que se denominarán: Decretos del alcalde. Resoluciones del alcalde. Instrucciones del alcalde.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la aprobación de los proyectos de reglamentos orgánicos y los proyectos de urbanización?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

La convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid se realizará con una antelación mínima de: 24 horas. 48 horas. 72 horas.

¿Puede la Junta de Gobierno delegar las facultades de revisión de oficio y la declaración de lesividad de sus propios actos en alguno de sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los órganos directivos?. Si. No. Solo si lo autoriza el Pleno por mayoría absoluta.

Los tenientes de alcalde, de acuerdo con el Reglamento orgánico del Gobierno y de la Admón. del Ayuntamiento de Madrid: Deben ser concejales y formar parte de la Junta de Gobierno. Deben ser concejales que no formen parte de la Junta de Gobierno. Pueden o no ser concejales, pero siempre deben formar parte de la Junta de Gobierno.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde asegurar la ejecución de las Leyes y las normas municipales, así como de los acuerdos y administrativos?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde nombrar y cesar o separar a los miembros de la Junta de Gobierno?. Al Pleno. Al Alcalde. Al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, se constituirá un grupo municipal por cada lista electoral que hubiera obtenido representación en el Ayuntamiento. Para poder constituir y mantener un grupo municipal será necesario contar con un mínimo de: 2 concejales con excepción del Grupo Mixto. 3 concejales con excepción del Grupo Mixto. 5 concejales con excepción del Grupo Mixto.

Las votaciones en el Pleno del Ayuntamiento pueden ser: Ordinarias, nominales y secretas. Ordinarias, extraordinarias y de urgencia. Simples, agrupadas y compuestas.

¿Puede la Junta de Gobierno delegar la aprobación de los instrumentos de gestión urbanística en alguno de sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los órganos directivos?. Si. No. Solo si lo autoriza el Pleno por mayoría absoluta.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde el desarrollo de la gestión económica y, en particular, la aprobación de los gastos de carácter plurianual?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, son Comisiones permanentes: La Comisión Tributaria y Fiscal. La Comisión de Vigilancia de la Contratación. La Comisión de Seguridad Ciudadana.

Es un órgano de gobierno municipal deliberante de representación política: El Pleno. La Junta de Gobierno. Ninguna es cierta.

OPO AT AYTO 2011. Según el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, el Alcalde podrá nombrar como miembros de la Junta de Gobierno: A personas que no ostenten la condición de concejal siempre que su número supere un tercio de sus miembros. A personas que no ostenten la condición de concejal siempre que su número no supere un cuarto de sus miembros, excluido el alcalde. Ninguna es cierta.

Las sesiones del Pleno del Ayuntamiento que se celebran con arreglo a una periodicidad preestablecida se denominan: Sesiones ordinarias. Sesiones periódicas. Sesiones extraordinarias.

De acuerdo a la Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ¿a quién le corresponde la concesión de licencias?. Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno.

Denunciar Test