ORGANIZACIÓN DE CENTROS 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORGANIZACIÓN DE CENTROS 2 Descripción: Tema 2, Educación Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué está orientada la educación en la actualidad?. Al pleno desarrollo de la personalidad, al respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Al máximo rendimiento y potencial académico, al respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Al pleno desarrollo de la autonomía, el desarrollo total de la inteligencia y la búsqueda de un método educativo eficaz. ¿Qué regulan y/o desarrollan las leyes estatales orgánicas?. Aspectos jurídicos fundamentales como los derechos fundamentales y las libertades públicas. Las políticas de seguridad y defensa nacional. Leyes, decretos y todo tipo de cuestiones jurídicas relacionadas con el país. ¿Qué contempla el artículo 27 de la constitución española?. El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza; la enseñanza básica es obligatoria y gratuita; los poderes públicos garantizan el derecho a todos en la educación... El derecho a la salud y al bienestar físico de la nación, de forma gratuita y accesible para todos y todas. Ambas son correctas. ¿Cuáles son las leyes educativas en vigor?. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura (LEEx). Ley 33/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia. ¿De qué trata el artículo 84 de la Ley 4/2011?. Objeto y organización. Aprendizajes. Evaluación. ¿De qué trata el artículo 85 de la Ley 4/2011?. Objeto y organización. Aprendizajes. Evaluación. ¿De qué trata el artículo 86 de la Ley 4/2011?. Oferta de plazas escolares. Aprendizajes. Evaluación. ¿De qué trata el artículo 87 de la Ley 4/2011?. Oferta de plazas escolares. Aprendizajes. Evaluación. Según la disposición adicional quinta de la educación infantil, ¿a quién corresponde la gestión del primer ciclo de la EI?. La consejería de Educación. El propio centro. A las comunidades autónomas. La educación en la actualidad: Es un derecho para todos los hombres y mujeres. Está orientada al pleno desarrollo de la personalidad, al respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. La enseñanza primaria es un nivel obligatorio y gratuito. Se generaliza la enseñanza secundaria. Hay libertad de elección de centros. Obligatoriedad de la escolarización y vinculación de la escuela con los problemas sociales. Los niños tienen centros asignados. ¿Qué regula la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de educación de Extremadura?. Regula el modelo educativo extremeño atendiendo a la identidad y a los valores de la región, así como a la promoción del bienestar de los extremeños. Regula los objetivos, fines y principios generales y pedagógicos del conjunto de la etapa de educación infantil, así como las competencias clave, las específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos para cada ciclo. Regula la participación activa de la comunidad educativa en las cuestiones relevantes de la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros. ¿Qué reconoce el título III de la ley 4/2011 de 7 de marzo, de educación de Extremadura?. Reconoce al profesorado su papel esencial en el sistema educativo, determinando sus funciones y los principios en los que debe basarse su actuación docente. Reconoce la educación como un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. A los servicios de apoyo al sistema educativo, destacando el asesoramiento psicopedagógico a los centros y al alumnado y de orientación al profesorado y a las familias, y a la formación permanente del profesorado. ¿Qué configura el título IV de la ley 4/2011 de 7 de marzo, de educación de Extremadura?. Al profesorado su papel esencial en el sistema educativo, determinando sus funciones y los principios en los que debe basarse su actuación docente. La educación como un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. A los servicios de apoyo al sistema educativo, destacando el asesoramiento psicopedagógico a los centros y al alumnado y de orientación al profesorado y a las familias, y a la formación permanente del profesorado. ¿A qué hace referencia el título V de la ley 4/2011 de 7 de marzo, de educación de Extremadura?. A los centros, a sus infraestructuras, medios, recursos y dotaciones, y, especialmente, de la biblioteca escolar, en la actualización científica y pedagógica del profesorado y en el fomento de la lectura. A la función pública docente: por un lado, la formación, inicial y permanente, con específica referencia al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación y a su integración en el proceso educativo; por otro, la valoración, reconocimiento y apoyo social y profesional al profesorado. A los servicios de apoyo al sistema educativo, destacando el asesoramiento psicopedagógico a los centros y al alumnado y de orientación al profesorado y a las familias, y a la formación permanente del profesorado. ¿Qué regula el título VI de la ley 4/2011 de 7 de marzo, de educación de Extremadura?. Los centros, a sus infraestructuras, medios, recursos y dotaciones, y, especialmente, de la biblioteca escolar, en la actualización científica y pedagógica del profesorado y en el fomento de la lectura. La función pública docente: por un lado, la formación, inicial y permanente, con específica referencia al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación y a su integración en el proceso educativo; por otro, la valoración, reconocimiento y apoyo social y profesional al profesorado. Los servicios de apoyo al sistema educativo, destacando el asesoramiento psicopedagógico a los centros y al alumnado y de orientación al profesorado y a las familias, y a la formación permanente del profesorado. ¿A qué se refiere el título VIII de la ley 4/2011 de 7 de marzo, de educación de Extremadura?. A los centros, a sus infraestructuras, medios, recursos y dotaciones, y, especialmente, de la biblioteca escolar, en la actualización científica y pedagógica del profesorado y en el fomento de la lectura. A la función pública docente: por un lado, la formación, inicial y permanente, con específica referencia al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación y a su integración en el proceso educativo; por otro, la valoración, reconocimiento y apoyo social y profesional al profesorado. A los servicios de apoyo al sistema educativo, destacando el asesoramiento psicopedagógico a los centros y al alumnado y de orientación al profesorado y a las familias, y a la formación permanente del profesorado. ¿Cuáles son las áreas de la educación infantil?. Crecimiento en armonía, descubrimiento y exploración del entorno, comunicación y representación de la realidad. Crecimiento personal y social de aprender a aprender, desarrollo ciudadano y digital, exploración matemática y científica. Crecimiento corporal e intelectual, desarrollo de las capacidades expresivas y participación activa. ¿Qué son los objetivos según el Real Decreto 95/2022, de 1 de Febrero?. Logros previstos al finalizar la etapa. Vinculados a la adquisición de las competencias clave. Imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito. Indicadores de desempeño esperados en su proceso de aprendizaje. ¿Qué son las competencias específicas según el Real Decreto 95/2022, de 1 de Febrero?. Asociadas a los saberes básicos de cada área. Elemento de conexión entre competencias clave, saberes básicos de las áreas y criterios de evaluación. Imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área. ¿Qué son los criterios de evaluación según el Real Decreto 95/2022, de 1 de Febrero?. Asociadas a los saberes básicos de cada área. Elemento de conexión entre competencias clave, saberes básicos de las áreas y criterios de evaluación. Indicadores de desempeño esperados en su proceso de aprendizaje. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área. ¿Qué son los saberes básicos según el Real Decreto 95/2022, de 1 de Febrero?. Asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a su adquisición. Indicadores de desempeño esperados en su proceso de aprendizaje. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área. ¿Qué son las situaciones de aprendizaje según el Real Decreto 95/2022, de 1 de Febrero?. Asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a su adquisición. Indicadores de desempeño esperados en su proceso de aprendizaje. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área. Por norma general, ¿cuánto puede durar el periodo de adaptación?. Dos semanas como máximo. Un mes como máximo. Una semana como máximo. |