option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS EN ANDALUCÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS EN ANDALUCÍA

Descripción:
BLOQUE 5

Fecha de Creación: 2023/08/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué modelo de asignación Enfermera-Paciente se establece la Unidad Básica de Atención? Organización por...: Actividades. Procesos. Cupos. Sectorización.

Cuál es la opción falsa en el Seguimiento protocolizado de tratamientos farmacológicos individualizados: La enfermera podrá cooperar en el seguimiento protocolizado de determinados tratamientos individualizados. Se establecerá con base en una indicación y prescripción, médica u odontóloga previa. El médico formará a la enfermera para el uso de dicho tratamiento. Debe existir un seguimiento autorizado, expresamente, por el profesional médico u odontólogo que lo prescribe.

Durante el ingreso la puntuación de INTERMED es de 42 alta complejidad, ¿Qué profesionales tendrán que intervenir?. La Trabajadora Social. Enfermera Gestora de Casos. El médico Especialista. Todos.

La complejidad del caso se estratifica en tres niveles. Una puntuación de 45 se corresponde a nivel de complejidad...: Baja. Media. Alta. Ninguno de los anteriores.

Señale qué tipo de pacientes se benefician especialmente de una buena práctica de continuidad de cuidados: Embarazadas. Intervenidos de Cirugía Mayor Ambulatoria. Ancianos frágiles. Todos.

La enfermera, en relación al Deterioro de un paciente, considera necesario que se desplace a su domicilio un equipo móvil para tratamiento de fisioterapia y rehabilitación. ¿Quién es responsable de gestionar el caso?. La Unidad de hospitalización domiciliaria. El médico de familia. La enfermera de familia. La enfermera comunitaria de enlace.

¿Qué grupos de riesgo son susceptibles de atención al alta hospitalaria?: Ancianos frágiles. Mayores de 70 años. Mujeres que tienen familiares a su cargo. Pacientes que viven lejos del centro de salud.

La Enfermera de Salud Responde realiza una llamada telefónica a la población diana del Plan de Prevención de Altas Temperaturas dándole consejos y medidas preventivas para evitar y controlar el calor ¿Cuál de los siguientes grupos de recomendaciones ofrecerá? Beba...: Más líquidos (sin alcohol), permanezca dentro de casa a ser posible con aire acondicionado, trate de salir antes del mediodía o el atardecer, use ropa holgada. Más líquidos (sin alcohol), utilice ventiladores, tome duchas frías frecuentes, use ropa de colores claros. Sólo cuando tenga sed y bebidas muy frías, si no tiene aire acondicionado, utilice los lugares públicos para refrescarse, utilice el ventilador eléctrico sólo si la temperatura es menor de 38ºC, use ropa liviana. Más líquidos, permanezca dentro de la casa, tome frecuentemente baños fríos, use ropa de colores oscuros.

El golpe de calor se caracteriza por las siguientes, excepto...: Elevación de la temperatura rápidamente que puede llegar hasta los 41ºC o más en 10 a 15 minutos. Afecta principalmente a las personas que sudan mucho cuando practican actividades físicas. Puede aparecer contracción involuntaria de los músculos. Se caracteriza por la triada: fiebre alta, alteración de la conciencia y anhidrosis.

Señale un objetivo del Plan de Telecontinuidad de Cuidados: a. Priorizar desde Atención Especializada el seguimiento de los pacientes frágiles. b. Prevenir e intervenir precozmente ante los problemas de salud relacionados con el alta desde las unidades de hospitalización. c. Mejorar la homogeneización de la práctica asistencial. d. B y c son correctos.

Atendiendo al documento de Seguimiento Protocolizado del Tratamiento Farmacológico Individualizado en Sedación Paliativa, de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía, la escala a emplear para la evaluación del nivel de sedación del paciente debería ser: Campbell. Ramsay. EVA. Ninguna.

Señale la correcta respecto al documento de Historia Clínica: a. Su contenido básico se determina en la Ley 41/2002. b. Debe incluir, ya en su forma digital, un listado de todos los profesionales que atienden/han atendido al paciente. c. Incluye Informes de Exploraciones Complementarias. d. A y c son correctas.

¿Cuándo debe realizar la primera llamada la enfermera de Salud Responde al paciente que es dado de alta hospitalaria, si procede en ese paciente?. A partir del día siguiente al alta. Durante el turno de tarde si es dado de alta por la mañana, o a la mañana siguiente si es dado de alta por la tarde. A partir de las 3 horas del alta y siempre antes de las primeras 24 horas. El paciente es el que realiza la primera llamada a Salud Responde cuando llega a su domicilio y se instala en él.

¿Qué intervención es realizada por la enfermera de Salud Responde? NIC...: 8180. Consulta por teléfono. 6366. Triage: teléfono. 7040. Apoyo al cuidador principal. Todas correctas.

Basándose en las temperaturas umbrales máximas y mínimas se establecen varios niveles de alerta. Cuándo un paciente se encuentra en el nivel de alerta Alto riesgo (nivel 3 o alerta roja) la actuación de la Enfermera de Salud Responde será la siguiente: Se realizará...: Un seguimiento telefónico de información y consejo a todas las personas identificadas e incluidas por las enfermeras de familia y/o gestoras de casos. Una llamada telefónica diaria a la población de la provincia en alerta durante los días que dure dicha alerta y un día después acabada dicha alerta. Un seguimiento telefónico proactivo mediante una llamada telefónica diario a la población diana de la provincia en alerta durante los días que dure dicha alerta y dos días después de acabada dicha alerta. Un seguimiento telefónico proactivo mediante una llamada telefónica diario a la población durante los días que dure dicha alerta y tres días después de acabada dicha alerta.

En el Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud, el Nivel 2 de población en riesgo corresponde a personas...: Mayores de 65 años, que vivan solos o con su cónyuge mayor también de 65 años, que tengan más de una de las siguientes patologías: EPOC, insuficiencia cardiaca, demencia, trastorno mental grave, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión y diabetes mellitus; que tomen más de una medicación de las siguientes: diuréticos, hipotensores, anticolinérgicos, antidepresivos y psicotropos; y que tengan una vivienda difícil de refrigerar. Que vivan solos, que tengan más de una de las siguientes patologías: EPOC, insuficiencia cardiaca, demencia, trastorno mental grave, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión y diabetes mellitus; que tomen más de una medicación de las siguientes: diuréticos, hipotensores, antidepresivos, anticolinérgicos y psicotropos; y que tengan una vivienda difícil de refrigerar y que no reciban nunca visitas. Mayores de 65 años, que tengan una o más de las siguientes patologías: EPOC, insuficiencia cardiaca, demencia, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión ó diabetes mellitus; y que tomen alguna medicación de las siguientes: diuréticos, hipotensores, anticolinérgicos, antidepresivos y psicotropos. Personas incluidas en el Proceso Asistencial Integrado del trastorno mental grave. Niños menores de 4 años, y especialmente lactantes. Ninguna es correcta.

Los elementos esenciales de la continuidad de cuidados son: Los recursos sanitarios, las personas y el entorno. La familia, el entorno y el sistema sanitario. Las personas, el entorno y la información. Las personas, el sistema sanitario y los recursos sanitarios.

Tras realizarse el alta hospitalaria de un paciente frágil en fin de semana. La enfermera de Salud Responde debe realizar contacto telefónico con la familia y/o paciente en las siguientes situaciones. Indique la falsa: Si no se puede contactar con la persona antes de las 48 horas se le realizará una visita domiciliaria. Preferentemente, se realizará un contacto telefónico antes de las 24 horas. Preferentemente, se realizará un contacto telefónico antes de las 48 horas. Se establecerá un plan de cuidados con visitas domiciliaras protocolizadas según las necesidades de cada caso.

Señale la respuesta incorrecta en relación al seguimiento protocolizado de pacientes en Riesgo Vascular (hipolipemiantes y antihipertensivos) por parte de las enfermeras acreditadas de nuestra Comunidad Autónoma: Los medicamentos hipolipemiantes de primera elección son las estatinas. La dosis habitual de simvastatina es de 80 mg/día, administrada en una dosis única por la noche. La administración de estatinas está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. Evitar el consumo de zumo de pomelo cuando se toman estatinas.

La orden enfermera de dispensación del SSPA, en soporte informático, sólo será válida si: cuando se rellene también a mano lleve el CNP del profesional correspondiente. ha sido cumplimentada y emitida a través del sistema informático de receta electrónica. ha sido cumplimentada y emitida con la firma del médico que lo autoriza. ha sido cumplimentada y emitida a través del sistema informático de receta electrónica siendo válida sólo si lleva también el CNP del médico que lo autoriza.

Con el objetivo de identificar la población susceptible de beneficiarse de una intervención de gestión de casos, se establece un proceso de selección que consta de: Utilización de modelos predictivos con herramientas rápidas de detección temprana de complejidad. Análisis del caso por parte de la enfermera gestora de casos. Estratificación de la complejidad del Caso. Todas correctas.

¿Cuál es la definición que hace la Joint Comission de la Continuidad de Cuidados?. La relación profesional entre diferentes categorías para conseguir un producto eficiente en salud. La asociación de todos los recursos sanitarios para lograr los objetivos de un producto sanitario. El grado en que la asistencia que necesita el paciente está coordinada eficazmente entre diferentes profesionales y organizaciones y con relación al tiempo. El grado en el que evitan contradicciones asistenciales que puedan perjudicar el logro de los objetivos de salud.

¿Qué ofrece la teleasistencia en Andalucía a los pacientes dependientes?. Un servicio interactivo en el que se ofrece a los pacientes dependientes programas televisivos de su interés. Los servicios que son contratados por el paciente o su familia. Apoyo psicológico a los pacientes drogodependientes. Facilitar la permanencia de las personas en situación de dependencia en el entorno en el que desarrollan su vida, en algunos casos como instrumento suficiente para mantener su autonomía personal, y en otros, como servicio complementario a otros recursos.

¿Cuál de los siguientes comorbilidades no está asociada a la obesidad?. Diabetes Mellitus tipo II. Cáncer de esófago. Apnea del sueño. Todas están asociadas a la obesidad.

¿Cómo se realiza la gestión de material de apoyo de uso domiciliario en pacientes que lo necesitan una vez son dados de alta del hospital?. El Supervisor de Enfermería comunica el material necesario al Adjunto de Enfermería del Centro de Salud correspondiente 3 días antes del alta prevista. La Enfermera Gestora de Casos enviará al Coordinador de Distrito un informe con petición de los materiales necesarios, mínimo 4 días antes del alta. La Enfermera Gestora de Casos enviará al Coordinador de Distrito un informe con petición de los materiales necesarios, el día antes del alta. La Enfermera Gestora de Casos elabora un informe solicitando los materiales necesarios, que entrega al paciente o familiar con la documentación al alta, para que sea entregado al Adjunto de Enfermería del Centro de Salud correspondiente.

Las áreas competenciales que describen el marco competencial para el modelo andaluz de gestión de casos, son las siguientes, excepto: Práctica avanzada de enfermería clínica. Soporte vital. Coordinación de cuidados complejos. Gestión proactiva de problemas crónicos de salud.

¿En qué consiste la Planificación del alta? En...: El desarrollo de un plan de alta individualizado antes de la salida del paciente del hospital. Garantiza que las personas sean dadas de alta del hospital en el momento oportuno de su atención, con el aviso previo adecuado, y con las necesidades asistenciales al alta cubiertas. Un proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción. Identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Se puede hacer una distinción entre propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). Un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.

Señale la respuesta incorrecta sobre INTERMED: La puntuación...: Global va desde 0 a 60. De 1 en una variable significa que precisa de monitorización o prevención. De 1 en una variable significa que precisa de tratamiento o inclusión en un plan de tratamiento. De 2 en una variable significa que precisa de tratamiento o inclusión en un plan de tratamiento.

La comisión de cuidados del área es: Un grupo de trabajo cuya finalidad es gestionar para estabilizar y mejorar el proceso de continuidad de cuidados entre AP y AE, basadas en la coordinación y el consenso entre profesionales. Una reunión que se realiza mensualmente con enfermeras de una misma UGC para evitar la variabilidad en la realización de cuidados enfermeros. Un grupo de trabajo formado por los enfermeros gestores de casos de un Distrito. Un grupo de trabajo formado por personal directivo del Centro Hospitalario y Distrito.

En las tablas de criterios o características tipo que, usadas en nuestro SSPA, ayudan a identificar personas susceptibles de ser derivadas a la Enfermera Gestora de Casos, se considera puntuación suficiente a partir de: 10 puntos. 20 puntos. 30 puntos. 40 puntos.

La cartera de servicios de AP del SAS incluye la Atención al Alta Hospitalaria. Indique lo correcto: Supone una continuidad de cuidados en el domicilio que se oferta por parte del Equipo de Atención Especializada. Incluye visita domiciliaria antes de las 48 horas tras el alta si no se puede establecer contacto con el usuario o familia en ese plazo. El criterio de atención al alta hospitalaria no tiene en cuenta la situación de fragilidad del paciente. El Hospital emitirá los informes de alta e informes de continuidad de cuidados al menos 48 horas antes de producirse el alta.

Identifica entre las siguientes respuestas una de las poblaciones diana de las Enfermeras Gestoras de casos en el Hospital: Pacientes incluidos en los procesos asistenciales: Cuidados paliativos, Atención al proceso Pluripatológicos, Fractura de cadera en el anciano, Demencias, Ataque cerebrovascular, Trastorno Mental grave... Profesionales que necesitan aprendizaje en relación a la adquisición de habilidades para el tratamiento de pacientes con tecnología específica. Pacientes que desean realizar sus voluntades vitales anticipadas y no conocen los requisitos ni el circuito específico para ello. Grupos de alumnos que acuden a realizar su formación práctica en el hospital y que necesitan adquirir los conocimientos y habilidades propias de las Enfermeras Gestoras de Casos en el hospital.

Cuál de los siguientes fármacos no está incluido en el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado en pacientes con diabetes: Metformina. Glipizida. Insulina basal. Glitazonas.

Un paciente que, durante la valoración clínica antitabaco, obtiene una puntuación en el test de Fageström de 3 puntos, y una en el de Richmond de 10 puntos, nos dice que: El paciente tiene una baja dependencia a la nicotina y una alta motivación para el cambio por tanto es posible iniciar tratamiento para deshabituación tabáquica. El paciente tiene una alta dependencia a la nicotina y una alta motivación para el cambio por tanto es posible iniciar tratamiento para deshabituación tabáquica. El paciente tiene una baja dependencia a la nicotina y una baja motivación para el cambio por tanto no es posible iniciar tratamiento para deshabituación tabáquica. El paciente tiene una alta dependencia a la nicotina y una baja motivación para el cambio por tanto no es posible iniciar tratamiento para deshabituación tabáquica.

Viene a la consulta de vacunas María, que tiene 19 años y no ha pasado la varicela. Según el PVA (Plan de Vacunación Andaluz), ¿la vacunamos frente a la varicela?. No la vacunamos porque tiene más de 12 años. La vacunamos con dos dosis, separadas por un intervalo mínimo de 4 semanas. La vacunamos con dos dosis, separadas por un intervalo de 6 meses. Todas son falsas.

Los enfermeros/as del SSPA podrán: cooperar en el seguimiento protocolizado de determinados tratamientos individualizados. prescribir en su consulta medicamentos hipoglucemiantes si lo estiman necesario a sus pacientes diabéticos. seguir un protocolo determinado para tratamientos individualizados independientemente del odontólogo y/o médico. prescribir medicamentos de sedación paliativa en pacientes terminales si así la familia lo desea y lo autoriza para ello.

¿Cuál es la misión de la Enfermera de Enlace?. Coordinación de continuidad de cuidados con el hospital. Velar para que el paciente/familia alcancen los objetivos terapéuticos previstos en su trayectoria clínica, identificando y movilizando los recursos necesarios, facilitando la intervención de los diferentes profesionales y servicios y coordinando sus actuaciones hacia los mejores resultados. Su misión es exclusivamente la visita domiciliaria. Este profesional actualmente sólo existe en Dinamarca, Holanda, y Reino Unido.

Un paciente en Seguimiento Protocolizado del Tratamiento Farmacológico Individualizado en Riesgo Vascular tratado con IECAs por vía oral, puede presentar como efecto secundario: Tos. Disgeusia. Cefalea. Todas son ciertas.

Para valorar el estado nutricional en la población geriátrica, se puede utilizar el cuestionario Mini Nutriccional Assessment (MNA). Señale la opción incorrecta: El MNA está compuesto por un test de cribaje y un test de evaluación. Se trata de una escala heteroadministrada. La puntuación máxima global del Cuestionario MNA es de 30 puntos. Una puntuación global de 25 puntos indica malnutrición.

¿Para qué se utiliza el Test de Richmond?. Es un test que mide la motivación para dejar de fumar. Es un test que mide la dependencia al consumo de alcohol. Es un test que mide la dependencia a la nicotina. Se usa para comprobar la existencia de un trastorno por consumo de alcohol en adultos.

Según el vigente Plan de Gestión de Residuos del SAS, los residuos de vacunas contra el COVID-19 de ARNm, deben tratarse como: Generales asimilables a urbanos. Grupo I. Sanitarios asimilables a urbanos. Grupo II. Peligrosos de origen sanitario. Grupo III. Peligrosos de origen no sanitario. Grupo V.

Las recomendaciones generales de la OMS sobre actividad física incluyen: La OMS recomienda dar al menos 10.000 pasos diarios. Realizar un mínimo de 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, o de 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa, o bien una combinación de ambas. En el caso de personas mayores de 64 años, si hay dificultades de movilidad, deberían dedicar 3 ó más días a la semana a realizar actividad física para mejorar su equilibrio y evitar las caídas. Todas son correctas.

En la Comunidad Andaluza y atendiendo al programa Examen de Salud para Mayores de 65 años, si nos encontramos con una señora de 80 años con un índice de Barthel de 90, un índice de Lawton-Brody de 7, un test de velocidad de la marcha de 0,7 metro/seg y ha sufrido 2 caídas en el último año, tendríamos elementos suficientes para clasificarla como: Frágil o en riesgo de dependencia. Autónoma. Dependiente. Independiente para las AVD.

En el marco del PAI "DM" de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, señale la respuesta incorrecta en relación a la indicación de tiras reactivas para autoanálisis de glucemia capilar (AGC) en pacientes con DM II: En los pacientes...: Con tratamiento no insulínico, sin riesgo de hipoglucemias y control estable de la glucemia, no está indicado el AGC. Con insulina basal y control estable, están indicados 3 controles/día mediante AGC. Que inician tratamiento con insulina bifásica, están indicados hasta 4 controles/día mediante AGC. Que inician tratamiento con terapias no insulínicas, están indicadas hasta 7 determinaciones/semana.

Según el Examen de Salud de mayores de 65 años, los grados de dependencia funcional se corresponderían con un test de Barthel de...: 0-60 puntos o Índice de Katz F-G. 0-50 puntos o Índice de Katz B-C. 0-60 puntos y Índice de Katz H-I. Ninguna es correcta.

Un índice de PROFUND de 15 puntos en un paciente pluripatológico, tras un episodio de ingreso hospitalario, indica que: Tiene un alto riesgo de caídas en su entorno domiciliario. El tiempo empleado en caminar 4 metros es superior a 8 segundos. La probabilidad de fallecer a los 4 años tras el alta hospitalaria es superior al 90%. Tiene un riesgo bajo de caídas en su entorno domiciliario.

Denunciar Test