Organización de la empresa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización de la empresa Descripción: tema 2 LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comunicación vertical de la empresa pueden ser: Ascendente y lateral. Descendente y lateral. Ascendente y descendente. Todas son falsas. La división de trabajo es... La especialización por tareas, de forma que aumente la productividad. El rendimiento de un factor de producción. Llevar a cabo una actividad concreta, diferenciada en base a su especialización. Diseñar una estructura en las que queden definidas todas las tareas. Marca la respuesta que no es correcta. La comunicación ascendente se forma verticalmente de abajo hacia arriba. La finalidad de la comunicación ascendente es que los mandos o directivos conozcan los problemas de los trabajadores. La finalidad de la comunicación descendente es informar a trabajadores los objetivos y tareas de la empresa. La comunicación ascendente y descendente se origina entre personas de un mismo nivel jerárquico. La relación informal... Conjunto de relaciones personales y sociales que no están organizadas por la empresa. Nace de forma predeterminada. Emerge espontánea y naturalmente entre las personas de departamentos diferentes. Todas son correctas. El "coworking" es... Una forma de trabajo que permite a profesionales compartir un mismo espacio de trabajo. combinación de dos o mas factores que producen un efecto conjunto superior a la suma de sus efectos aisladamente considerados. Es un tipo de relación informal. Todas falsas. Las características del trabajador por proyectos son. (Marca la respuesta incorrecta). tener menos trabajadores fijos. tener trabajadores a tiempo parcial contratados por proyectos. el trabajo ha de estar poco definido. reorganizar el espacio físico. Los organigramas verticales... Pretenden destacar la jerarquía del mando situándolo a la izquierda. Pretenden destacar la jerarquía del mando situándolo en lugares mal elevados. Intentan crear un impacto visual para destacar los niveles más altos de dirección. A y B son ciertas. Uno de los modelos de estructura organizativa es el funcional que... Se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior, que es el que da las ordenes, y estas solo se pueden recibir de el. intenta solucionar los inconvenientes de otras estructuras organizativas. se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican todo su esfuerzo a una tarea concreta de la actividad de la empresa. todas son verdaderas. La comunicación interna horizontal... se originan entre personas que están en un diferente nivel jerárquico. se origina entre personas que están en un mismo nivel jerárquico. es de forma ascendente entre personas de distintos departamentos. todas son falsas. Un equipo de trabajo cooperativo... se caracteriza por que el grupo tiene una finalidad común. lleva a cabo de manera conjunta. Permite solucionar problemas con más celeridad y obtener mejores rendimientos. todas son correctas. El rendimiento de un factor de producción en relación con la producción obtenida es: Organización. Productividad. División de trabajo. Especialización. Función que tiene la finalidad de diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad es: Organización. Productividad. División de trabajo. Ninguna es correcta. ¿Cuál no forma parte de la comunicación interna?: Comunicación sscendente. Comunicación descendente. Comunicación horizontal. Comunicación agresiva. Para diseñar un buen sistema de organización hay que considerar estos aspectos: Hay que determinar los niveles de organización, es decir, la jerarquía de los mandos. Las funciones o los objetivos destinados a cada nivel de mando y a cada persona han de ser claros y concretos. Cada persona debe saber a quien tiene que obedecer. Todas son correctas. La comunicación que se forma verticalmente de abajo hacia arriba, es decir, se origina en los empleados y finaliza en los directivos es: Comunicación ascendente. Comunicación descendente. Comunicación horizontal. Ninguna es correcta. Se define como la estructura intencional definida e identificada en que la empresa sitúa cada uno de sus elementos de forma más conveniente: Organización formal. Organización informal. Organización fantasma. Ninguna es correcta. Una estructura organizativa que se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior es: Modelo lineal o jerárquico. Modelo funcional. Modelo en linea y de asesoramiento (Staff). Modelo matricial. Un organigrama debe cumplir los siguientes requisitos: Diferenciar los elementos que componen la empresa. Diferenciar los niveles y posiciones de autoridad. Ser de fácil comprensión. Todas son correctas. Un organigrama que intenta crear un impacto visual para destacar los niveles más altos de dirección es: Organigrama radial. Organigrama horizontal. Organigrama vertical. Ninguna es correcta. Algunas de las herramientas para organizar el tiempo en el trabajo son: Mantener un entorno ordenado. Usar una agenda. Planificar tareas. Todas son correctas. |