Organización y Gestión Ilerna Dietética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización y Gestión Ilerna Dietética Descripción: Batería de preguntas variada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La prevención terciaria consiste en: Diagnóstico temprano. Vacunas. Promoción de la salud. Rehabilitación. La función principal de la historia clínica es: Asistencial. Docente. Investigadora. Jurídica y legal. Señala la opción correcta en relación a las características del SNS: Creación de una red integrada de hospitales públicos y accesibilidad de toda la población a los recursos sanitarios. Extensión de la cobertura sanitaria a toda la población. Posibilidad de vinculación de los hospitales y centros privados del SNS en el caso de necesidad asistencial. Todas las respuestas son correctas. Entre las dimensiones para evaluar el desempeño y la calidad de la atención sanitaria se encuentra: Equida. Eficiencia. Accesibilidad. Todas las respuestas son correctas. Los gastos de almacenamiento, el personal responsable del almacén, los impuestos a pagar, la contratación de seguros o el consumo energético del almacén son costes de tipo: Directo. Indirecto. Totales. Libres de IVA. La gestión de la calidad puede dividirse en varios niveles, uno de ellos es la calidad de los servicios específicos o programas concretos que se refiere a: La calidad que tienen los servicios de atención que reciben los pacientes. Ninguna respuesta es correcta. La calidad en general. La calidad que valora la asistencia, la regulación de los procesos y la optimización de recursos. Seleccionar las necesidades sanitarias más frecuentes y de mayor gravedad para asignar recursos de forma prioritaria pertenece a la fase de planificación sanitaria: Elección de actividades y recursos. Caracterización de la situación. Establecimiento de objetivos. Definición de prioridades. La característica de que cada paciente tiene una historia clínica personal e intransferible se refiere a que la Historia Clínica es. Única. Segura. Confidencial. Privada. El almacén sanitario que es un depósito de gran tamaño que guarda una importante cantidad de productos y materiales y que se suele utilizar para grandes complejos hospitalarios o para servir a más de un hospital se denomina: Almacén Central. Almacén General. Almacén Especial. Almacén Pequeño. Señala la opción correcta en relación con las funciones que presentan los dietistas en cocina: Autorizar, si hiciera falta, cambios de menú siempre siguiendo los criterios fijados en el departamento. Evitar la contaminación cruzada. Todas las respuestas son correctas. Supervisar la cinta de emplatado y la correcta presentación de las bandejas. ¿Cuáles son las etapas necesarias para realizar la planificacion sanitaria?. Caracterización de la situación y definición de prioridades. Todas las respuestas son correctas. Establecimiento de objetivos y elección de actividades y recursos. Ejecución y evaluación. El instrumental necesario para medir el espesor de grasa subcutánea o pliegue cutáneo se denomina. Tallímetro. Báscula. Plicómetro o lipocalibre. Tensiómetro. El stock máximo es: El depósito necesario para atender el aumento de demandas o abaratar costes. El depósito mínimo para evitar la rotura de stock. El máximo de producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén. El depósito suficiente que facilite la atención a demandas inesperadamente altas o retrasos excesivos en suministros. Respecto a la documentación no clínica de tipo intrahospitalaria, algún ejemplo es: Todas las respuestas son correctas. Documento de petición y recepción de material. Hoja de petición de ropa a lencería. Hoja de planificación de dietas. La asesoría nutricional puede ir dirigida a: El entorno del paciente. Grupos de población. Todas las respuestas son correctas. Un paciente. Nando ha decidido contar con un dietista para mejorar su rendimiento deportivo y conseguir una mayor ganancia muscular. Tras unas semanas siguiendo la pauta proporcionada, hoy se dirige a la consulta para que le realice de nuevo las medidas antropométricas. ¿En qué fase del proceso de atención se encuentra la consulta de hoy?. Definición del caso. Ejecución. Evaluación. Planificación. El albarán es: Documento que sirve para obtener información sobre el precio y condiciones de un posible pedido. Documento que acredita la entrega correcta del proveedor al cliente. Documento que se utiliza para solicitar productos y servicios a un proveedor. Documento que confirma que se ha realizado un pago. Según la clasificación ABC, el material del grupo C engloba: Artículos de mayor valor, en relación con el resto de artículos del almacén, que suponen un bajo porcentaje en cantidad. Artículos con un valor de consumo medio. Artículos de pequeño valor monetario pero de los que debe existir una gran cantidad de unidades por su gran consumo. Ninguna respuesta es correcta. Los estudios empíricos también se pueden llamar: Proyectos de investigación social. Proyectos para el desarrollo tecnológico en salud. Proyecto de investigación aplicada a la salud. Proyectos de investigación básica en salud. La historia clínica que recoge la información relativa a la salud de un paciente a lo largo de toda su vida se denomina: Historia Clínica Hospitalaria. Historia Clínica Compartida. Historia Clínica de Atención Primaria. Historia Clínico Dietética. Álvaro decido abrir una consulta de nutrición y necesita invertir en una serie de bienes para equipar su empresa, como es el mobiliario del local, los instrumentos necesarios para realizar la valoración del estado de sus pacientes, etc. ¿A qué tipo de material se hace referencia?. Material fungible. Medicamentos. Productos sanitarios. Material inventariable. El componente que valora el tipo de atención que recibe el paciente se denomina. Componente técnico. Componente interpersonal. Ninguna respuesta es correcta. Componente de confort. El mantenimiento predictivo se define como: El que se realiza en una máquina cuando tiene un fallo. El que sirve para mantener un equipo para mejorar su calidad o para evitar que falle. El que se realiza cuando se observa que los niveles de calidad del equipo van disminuyendo. El que consiste en un plan de mejora de los equipos. La cualidad de "validez" de un indicador de salud es: No puede haber alteraciones por aspectos ajenos a lo que se está midiendo. Debe medir lo que realmente se quiere medir. Pueden detectar cambios y evoluciones. Los resultados tienen que ser fiables y contrastados. En relación con los tipos de almacenes y el sistema de almacenamiento, selecciona qué tipo sería la siguiente descripción: "Almacén de alimentos perecederos en el que pueden entrar personas ajenas al almacén, como son los proveedores y donde no hay recuento de productos rígido". Almacén general - Sistema abierto. Almacén general - Sistema cerrado. Almacén especial - Sistema abierto. Almacén especial - Sistema cerrado. La fase de investigación en la que se expone claramente la investigación que se va a llevar a cabo, las pautas, variables, tamaño de la muestra y factores de inclusión y exclusión se denomina. Fase metodológica. Fase observacional. Fase conceptual. Fase práctica. Laura es especialista en bromatología y comienza a trabajar en un hospital de su localidad desarrollando las funciones de su profesión. Señala la función que NO podría llevar a cabo: Controla la calidad de los productos adquiridos por el hospital. Supervisar que los alimentos mantengan sus propiedades organolépticas, bromatológicas e higiénicas hasta el momento de servirlos. Diagnosticar y tratar las patologías con implicación nutricional en pacientes hospitalizados y en consulta externa. Controla los puntos críticos de la cadena alimentaria. Para la apertura de un gabinete de dietética, indica cuáles son las instalaciones básicas que debería incluir: Sala de tratamiento y aseos. Consulta. Todas las respuestas son correctas. Recepción y sala de espera. Señala cuál es uno de los objetivos de la salud comunitaria: Todas las respuestas son correctas. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Protección de la salud. Restauración de la salud. Los pasos para realizar una buena evaluación final son: Todas las respuestas son correctas. Valorar la situación del paciente. Comparar la situación con los objetivos pautados. Mantener, modifica o finalizar el plan propuesto según el grado de consecución de objetivos. Las principales funciones del departamento de alimentación y nutrición de un hospital son: Docentes, asistenciales, administrativas y epidemiológicas. Docentes, asistenciales y administrativas. Asistenciales, docentes, administrativas y de investigación. Asistenciales, docentes y administrativas. Entre las ventajas de la historia clínica electrónica se encuentra: Agilizar la gestión sanitaria. Permite el acceso inmediato a la información por cualquier profesional. Todas las respuestas son correctas. Simplifica el archivo. Existen varios tipos de factores que intervienen en la evaluación del paciente, entre ellos, los factores de tipo emocional se refieren a: Experiencias anteriores, actitud, creencias religiosas, preocupaciones, hábitos... Miedo, estrés, inseguridad, discapacidad física y/o mental... Privacidad para mantener una entrevista, cercanía entre el paciente y el profesional, si hay empatía... Tono de voz, facilidad para expresarse, uso de palabras técnicas, expresión facial, movimientos corporales... La paralización de las actividades de la empresa debido a la elaboración de un inventario es propio del inventario de tipo: Anual. Diario. Rotativo. Permanente. ¿Cuál es el órgano que "propone y ejecuta las directrices del Gobierno sobre política sanitaria?. Comunidades Autónomas. Áreas de Salud. Consejo Interterritorial de Salud. Ministerio. En cuanto al transporte de enfermos en ambulancia, la asistencia social o la entrega de sangre, son actividades: Con IVA superreducido. Exentas de IVA. Con IVA reducido. Con IVA general. En 2002, el Instituto Nacional de Salud (INSALUD) era el organismo responsable de la asistencia sanitaria y se reorganiza como: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Instituto Nacional de Previsión (INP). Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Entre las funciones de un dietista en la asesoría nutricional, señala la respuesta incorrecta: Tener empatía con el paciente. Realizar una escucha activa. Ser un buen comunicador. El conocimiento que se tiene de base tras conseguir la titulación es suficiente, no es necesario actualizarse. Entre los aspectos que son necesarios evaluar para el reclutamiento de recursos humanos se encuentra: Aptitud y actitud personal. Experiencia para dar un servicio. Conocimiento del puesto de trabajo. Todas las respuestas son correctas. El registro continuo de entradas y salidas de mercancías se recoge en: La ficha de almacén. El inventario. La factura. El albarán. En cuanto a las políticas sanitarias, la finalidad que va dirigida a proveer de servicios sanitarias a toda la población con independencia de su nivel socioeconómico es: Satisfacción. Equidad. Eficacia. Eficiencia. Señala cual de la siguiente documentación es básica en la consulta dietética. Historia médica clínica. Plan de cuidados. Hoja de constantes vitales. Historia dietética. El método científico se desarrolla en varias fases, ¿en qué consiste la formulación de una hipótesis?. Obtener los datos necesario para llevar a cabo el estudio. Comprobar si la pregunta planteada es cierta o no. Emitir las conclusiones obtenidas con la realización del estudio y formular una teoría. En base a los datos obtenidos, se formula una pregunta con una posible explicación de los hechos observados. Señala cuál de las siguientes funciones principales NO corresponde a la atención secundaria o especializada: Asistencial. Docente. Preventiva. Investigadora. El principal objetivo del departamento de alimentación y nutrición de un hospital es: Seguir los criterios científicos en las pautas de dietoterapia y nutrición artificial. Conseguir un alto nivel de satisfacción del paciente. Evitar la malnutrición en pacientes y mejorar su estado de salud. Mejorar y mantener un adecuado estado de salud en función del tipo de paciente y evitando altos costes, mediante una alimentación adecuada a las necesidades. Las actividades de atención primaria se realizan mediante trabajo en equipo y entre ellas se encuentran. Atención paliativa a enfermos terminales. Programas de promoción de la salud, prevención, cura y rehabilitación. Atención a la salud mental. Hospitalización en régimen de internamiento. El tipo de factura que incluye todas las operaciones dirigidas al mismo destinatario y realizadas dentro de un determinado periodo de tiempo se denomina. Factura rectificativa. Factura recapitulativa. Factura ordinaria. Factura proforma. Respecto al inventario permanente: Todas las respuestas son correctas. Se revisan todas las existencias de forma diaria. Permite identificar errores rápidamente. Es difícil en caso de que haya mucha actividad en el almacén. La última etapa del método científico es. Publicación. Observación. Experimentación. Conclusiones. El objetivo de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud fue: Asegurar el derecho a la asistencia sanitaria pública universal y accesible a la totalidad de ciudadanos. Asegurar la coordinación entre las diferentes comunidades autónomas. Reorganizar el primer nivel de asistencia. Establecer un seguro nacional destinado a trabajadores, a sus familias y a los pensionistas. El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) depende directamente de. Gerencia. División médica. Servicio clínico. División de gestión y servicios generales. El método PMP de valoración de existencias se caracteriza porque: El último que entra es el primero que sale. Es el método más empleado ya que calcula el valor de los materiales almacenados según la media ponderada del precio pagado por cada unidad en depósito. El primero que entra en el último que sale. Es aconsejable en momentos de inflacción. El tipo de documentación sanitaria externa al hospital que está relacionada con la asistencia del paciente se denomina. Documentación de intercentros. Documentación extrahospitalaria. Documentación clínica. Documentación intrahospitalaria. Tras realizar un curso de antropometría, Nuria decide invertir en un plicómetro con el objetivo de mejorar su labor como dietista en consulta. ¿Cuál es el documento que debe solicitar a la empresa proveedora antes de decidir si comprarlo o no?. Presupuesto. Pedido. Albarán. Factura. Señala la opción correcta en relación con las funciones que presentan los dietistas en cocina: Autorizar, si hiciese falta, cambios de menú siguiendo siempre los criterios fijados en el departamento. Todas las respuestas son correctas. Supervisar la cinta de emplatado y la correcta presentación de las bandejas. Evitar la contaminación cruzada. Un hospital de nivel de complejidad baja: No existe ese nivel de complejidad. Consta de un conjunto amplio de especialidades y medios diagnósticos. Puede atender patologías complejas ya que dispone de la mayoría de las especialidades y equipamientos diagnósticos. Posee especialidades básicas. El documento más conocido de la documentación no clínica de tipo intercentros es: Justificante de visita médica. Plantilla de turnos. Impreso de derivación. Tarjeta sanitaria individual. ¿Cuáles son las etapas necesarias para realizar la planificación sanitaria?. Establecimiento de objetivos y elección de actividades y recursos. Ejecución y evaluación. Todas las respuestas son correctas. Caracterización de la situación y definición de prioridades. El nivel de prevención que actúa antes de la aparición de una enfermedad es: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria. En caso de que exista estabilidad de precios, el método de valoración de existencias que es recomendable utilizar es: FIFO. LIFO. PMP. Last in, first out. La financiación del SNS se realiza a través de: Todas las respuestas son correctas. Aportaciones que da cada persona cuando acude al médico. Presupuestos generales del Estado. Mutuas. La definición de "número de defunciones en un año y en una población como consecuencia de una enfermedad determinada" corresponde a: Tasa de mortalidad general. Esperanza de vida. Tasa de mortalidad específica por enfermedad. Tasa de mortalidad específica por edad. El stock máximo es. El máximo de producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén. El depósito necesario para atender el aumento de demandas o abaratar costes. El depósito suficiente que facilite la atención a demandas inesperadamente altas o retrasos excesivos de suministro. El depósito mínimo para evitar la rotura de stocks. La prevención terciaria consiste en: Rehabilitación. Diagnóstico temprano. Promoción de la salud. Vacunas. El Sistema Sanitario de Salud (SNS) es el organismo que articula las prestaciones sanitarias públicas en España desde 1986 mediante la aprobación de: Ley General de Salud Pública. Ley General de Sanidad. Ley General de Seguridad Social. Ley de Calidad del Sistema Nacional de Salud. El laboratorio de análisis clínicos pertenece al servicio: Auxiliar de diagnóstico. Auxiliar de tratamiento. Médico. Quirúrgico. El cálculo del importe bruto menos los descuentos se denomina: Importe bruto. Base imponible. Importe neto. Aplicación IVA. Las zonas básicas de salud: Dependen directamente del ministerio. Prestan atención especializada. Prestan atención primaria y especializada. Ninguna es correcta. Las iniciativas que organizan las Administraciones públicas para la preservación, protección y promoción de la salud pertenecen a: Prestación de atención especializada. Prestación de transporte sanitario. Prestación de salud pública. Prestación farmaceútica. Señala la respuesta incorrecta en cuanto a la salud comunitaria: Conjunto de actividades destinadas a la protección, mejora y a la restauración de la salud mediante el gobierno. Entre los objetivos se encuentra la protección y promoción de la salud. Es una evolución de la salud pública. Es una propia comunidad la que participa activamente en la gestión de actividades de salud pública. La investigación ha de basarse en el método científico, según el orden, la experimentación es. Cuarta fase. Tercera fase. Segunda fase. Primera fase. Señala cual no es una función que presentan los dietistas en la cocina de un hospital: Asegurarse de que se mantiene la cadena fría de los alimentos que lo precisen. Velar para que los manipuladores de alimentos sigan estrictamente las normas de higiene. Emplatar los menús de los pacientes. Atender las peticiones recibidas sobre modificaciones de menús o sobre equivocaciones en el reparto de las dietas. El objetivo de la prevención secundaria es: Disminuir la incidencia y conservar la salud. Detección precoz y limitación del daño. Ralentizar la progresión de la enfermedad. Obtener mayor calidad de vida. Participar en campañas de salud pública es una de las funciones del departamento de nutrición y dietética de un hospital: Verdadero, pertenece a la función docente. Verdadero, pertenece a la función asistencial. Verdadero, pertenece a la función administrativa. Verdadero, pertenece a la función de investigación. Las habilidades de un profesional para saber desenvolverse de la forma más adecuada dentro de su puesto corresponde a: Actitudes. Aptitudes. Experiencia. Conocimiento del puesto. Un parámetro muy preocupante en el hospital es: Elevada prevalencia de obesidad. Elevada incidencia de obesidad. Elevada prevalencia de malnutrición. Elevada incidencia de malnutrición. Los almacenes que tienen las existencias mínimas pero suficientes para que una unidad funcione durante un tiempo limitado se denominan. Centrales. Pequeños. Generales. Abiertos. Respecto a las dimensiones de la evaluación de desempaño y la calidad de la asistencia, la efectividad es: Maximizar los recursos disponibles. Grado en el que se consiguen los resultados deseados. Minimizar los riesgos innecesarios. Prestación de servicios de forma igualitaria. Los estudios que se realizan para innovar en la tecnología de los centros sanitarios se incluyen en. Proyectos de investigación social. Proyectos de investigación aplicada a la salud. Proyectos para el desarrollo tecnológico de la salud. Proyectos de investigación básica en salud. Selecciona la respuestas incorrecta del método LIFO. El último que entra es el primero que sale. Valora el material según los precios actuales y las existencias según los más antiguos. Es un método aconsejable en momento de inflación. Hay que consumir las existencias más antiguas. La primera etapa de la planificación sanitaria es. Definición de prioridades. Caracterización de la situación. Elección de actividades y recursos. Ejecución. La cualidad de fiabilidad de un indicador de salud se define como: Debe medir lo que realmente se quiere medir. El resultado tiene que ser fiable y contrastado. Se pueden detectar cambios y evoluciones. Las respuestas halladas no admiten dudas. Entre las medidas preventivas para las infecciones nosocomiales se encuentra: Seguir normas de higiene personal. Esterilizar y desinfectar instrumentos y superficies de trabajo. Eliminar los residuos de forma adecuada. Todas las respuestas son correctas. El inventario en el que se establecen frecuencias según el valor de los artículos se denomina: Inventario rotativo. Inventario permanente. Inventario anual. Ninguna respuesta es correcta. Señala cuál de las siguientes actividades No se incluye en actividades de atención primaria. Derivación a atención especializada. Atención a la salud bucodental. Atención a la salud mental. Administración de curas, tratamientos parenterales y cirugía menor. Autorizar cambios en el régimen de dietas es función del departamento de nutrición y dietética del tipo: Docente. Asistencial. Investigadora. Administrativa. Los alimentos de la cocina de un hospital deben almacenarse en: Almacenes grandes. Almacenes cerrados. Almacenes especiales. Almacenes pequeños. En el proceso de atención al paciente según el método científico, la fase de definición del caso consiste en: Establecer metas. Establecer prioridades. Poner en práctica lo planificado. Obtener los datos del paciente. La elaboración de protocolos de nutrición artificial corresponde a: Médico. Bromatólogo. Dietista. Enfermero. La actitud del paciente, así como sus hábitos y preocupaciones se incluyen en los factores de tipo. Emocional. Interno. Ambiental. Relacionados con la expresión. La función investigadora de la historia clínica se debe a que: Es una base de datos que favorece la formación inicial y continuada de los profesionales sanitarios. Sirve para la evaluación de la calidad de la atención sanitaria. Proporciona muchos datos para estudios médicos y sanitarios. Muestra el proceso de atención y puede ser útil para reclamaciones. Los gestores y la autoridad política se encargan de gestionar la: Calidad de los servicios prestados. Calidad de los servicios específicos. Calidad de programas concretos. Ninguna respuesta es correcta. Si una empresa tiene un plan de mejora de equipos, el mantenimiento es de tipo: Correctivo. De mejora. Predictivo. Preventivo. La hoja de planificación dietética es un tipo de documentación: Clínica - Intrahospitalaria. No clínica - Intrahospitalaria. No clínica - Extrahospitalaria. Clínica - Extrahospitalaria. El primer instrumento del SNS para la protección social, garantizando la cobertura en caso de enfermedad común fue: Instituto de mayores y servicios sociales (IMSERSO). Instituto Nacional de Previsión (INP). Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Ninguna respuesta es correcta. El material que tiene un valor del 80% del almacén pero que supone un 20% de la cantidad se incluye en: Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D. Elaborar el manual de dietas del hospital es función de tipo. Docente. Asistencial. Investigadora. Administrativa. Respecto a las dimensiones en la evaluación de desempeño y calidad en la atención sanitaria, "maximizar los recursos disponibles evitando el gasto innecesario para conseguir el más alto nivel de calidad al menor coste" hace referencia a. Eficacia. Satisfacción. Eficiencia. Equidad. En cuanto a las finalidades de los programas sanitarios dentro de la política sanitaria, "Conseguir altos niveles de salud en un país mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y disminuyendo los factores de riesgo mediambientales" se refiere a: Equidad. Eficacia. Eficiencia. Satisfacción. Los productos de primera necesidad tiene un IVA. Superreducido. General. Reducido. Están exentos de IVA. Señala cuál es el ejemplo que no se incluye como programa específico de atención primaria. Atención materno-infantil. Vacunación infantil. Vacunación contra la gripe para grupos de riesgo. Diagnóstico precoz de cáncer de mama. Señala cuál es el ejemplo que no se incluye como programa básico en atención primaria. Atención al adulto. Atención materno-infantil. Atención al anciano. Vacunación infantil. El perfeccionamiento de los profesionales de salud se incluye en la función del hospital: Docente. Investigadora. Asistencial. Todas son correctas. La fase de la investigación en la que se realiza la búsqueda bibliográfica exhaustiva del problema planteado se denomina: Fase metodológica. Fase conceptual. Fase práctica. Todas son correctas. Una charla de alimentación saludable a la población general es: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria. Los servicios centrales de un hospital incluyen: Servicio clínico. Servicio quirúrgico y médico. Servicio auxiliar de diagnóstico y de tratamiento. Servicios generales. Las actividades en atención primaria se realizan mediante trabajo en equipo y entre ellas se encuentra: Atención paliativa a enfermos terminales. Atención a la salud mental. Programas de promoción de la salud, prevención, cura y rehabilitación. Hospitalización en régimen de internamiento. Los estudios que ayudan a explicar fenómenos de tipo sociocultura, económico o político estrechamente relacionados con la salud son. Proyectos de investigación básica en salud. Proyectos para el desarrollo tecnológico en salud. Proyectos de investigación aplicada a la salud. Proyectos de investigación social. Los estudios teóricos con cierta experimentación a propósito de algún hecho sobre el que se exponen hipótesis son: Proyectos de investigación básica en salud. Proyectos para el desarrollo tecnológico en salud. Proyectos de investigación aplicada a la salud. Proyectos de investigación social. La eficacia se refiere a. La capacidad de alcanzar objetivos. El grado en el que una intervención produce el resultado deseado. La relación entre los resultados obtenidos y el esfuerzo realizado. Ninguna de las respuestas es correcta. La efectividad se refiere a. Las condiciones reales. Las condiciones ideales. La relación entre resultado y coste. La capacidad de alcanzar objetivos. El tipo de planificación que valora los problemas priorizados, fija los objetivos generales y específicos, y distribuye los recursos necesarios es: Planificación normativa o estratégica. Planificación táctica o estructural. Planificación operativa. Ninguna respuesta es correcta. El tipo de planificación que identifica necesidades y problemas y funciona con grandes líneas de trabajo es la: Planificación normativa o estratégica. Planificación táctica o estructural. Planificación operativa. Ninguna respuesta es correcta. El tipo de planificación que pone en marcha las actividades organizadas es la. Planificación normativa o estratégica. Planificación táctica o estructural. Planificación operativa. Ninguna respuesta es correcta. En relación con el proceso de atención nutricional, el tercer paso se denomina: Valoración nutricional. Diagnóstico nutricional. Intervención nutricional. Monitorización y seguimiento. El documento que justifica la estancia en la consulta médica pertenece a. Documentación intercentros. Documentación clínica. Documentación intrahospitalaria. Documentación extrahospitalaria. El método de evaluación de ingesta que se utiliza con el fin de estimar los hábitos de consumo alimentario habitual en un período de tiempo determinado y que es característico de estudios epidemiológicos se denomina. Registro de tres días. Cuestionario de frecuencia de consumo. Todas las respuestas son correctas. Recordatorio de 24 horas. El plan de mantenimiento destinado a mantener un equipo para mejorar su calidad y evitar que falle es de tipo. Correctivo. Preventivo. Predictivo. De mejora. |