option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

organizacion julio, 1 y 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
organizacion julio, 1 y 2 parcial

Descripción:
amos a darle

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la diferencia entre gestión directa y gestión indirecta?. a) En la gestión indirecta la administración por ella misma presta el servicio con medios propios, asumiendo el riesgo y ventura de la actividad y asumiendo todos los poderes de decisión y gestión. b) En la gestión directa, la administración encomienda la gestión a un tercero. c) En la gestión directa la administración por ella misma presta el servicio con medios propios, y en la gestión indirecta encomienda la gestión a un tercero, quien asume el riesgo y ventura. d) Todas son incorrectas, pues no hay diferencias entre las dos.

2. ¿Cuál de estos no es un procedimiento de contratación de la ley de contratos del sector público 30/2007?. a) Ordinario. b) Abierto. c) Negociado. d) Restringido.

3. ¿Cuál es un inconveniente de la gestión indirecta?. a) Improductividad. b) Alto coste. c) Precariedad laboral. d) Poca eficiencia.

4. ¿Cuál de estos no es un modelo de gestión directa?. a) Por una entidad pública empresarial. b) Por un organismo autónomo del Ayuntamiento. c) Por una sociedad mercantil local. d) Por Ayuntamiento sin un órgano especializado.

5. Cuando decimos que hay una gestión indirecta por la que el empresario asume la gestión del servicio a su exclusivo riesgo y ventura, ¿hablamos de...?. a) Concierto. b) Concesión. c) Gestión interesada. d) Sociedad de economía mixta.

6. ¿Cuál de estos no es un expediente de contratación pública?. a) De emergencia. b) De urgencia. c) Ordinario. d) Extraordinario.

7. El comité técnico de jueces y árbitros de la Federación Deportiva Española es: a) Un órgano de gobierno. b) Un órgano dependiente. c) Un órgano consultivo. d) Un órgano contingente.

8. ¿Cuál es la sección en que se agrupan obligatoriamente las federaciones deportivas españolas?. a) Electoral. b) Disciplina. c) Económico-financiera. d) Disciplinaria.

9. El Programa de Desarrollo Deportivo: a) Es un instrumento de estudio entre el CSD y las federaciones deportivas autonómicas para la planificación de recursos. b) Es un instrumento que las federaciones españolas usan en la Región de Murcia. c) Consiste en la planificación técnica por parte del CSD para todas las comunidades autónomas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. El Acta Fundacional de una Federación Deportiva Autonómica deberá ser suscrita como mínimo por: a) Clubes deportivos de 5 Comunidades Autónomas distintas. b) 6 Clubes deportivos de la Región de Murcia. c) 6 Federaciones de Comunidades Autónomas distintas. d) Clubes deportivos de 3 Comunidades Autónomas distintas.

11. Solamente pueden haber federaciones polideportivas en la Región de Murcia de: a) Deportes para personas con minusvalía. b) Deportes tradicionales. c) Deportes tradicionales y para personas con minusvalía. d) No pueden haber federaciones exclusivamente polideportivas.

12. Las federaciones deportivas de la Región de Murcia se extinguen, por: a) Por alguna de las causas previstas en sus propios estatutos. b) Por integración en otra federación. c) Por resolución administrativa. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

13. ¿Cuál es el número mínimo de miembros que se necesita para poder solicitar la convocatoria de Asamblea General de una federación deportiva de la Región de Murcia compuesta por 40 miembros?. 2. 4. 6. 3.

14. Señala la verdadera. Los elementos del sistema deportivo son: a) El ordenamiento jurídico del sistema deportivo, la estructura deportiva, la infraestructura deportiva, los recursos humanos y económicos. b) El ordenamiento jurídico del sistema deportivo, la estructura deportiva, la infraestructura deportiva, los recursos económicos y el entorno social. c) El ordenamiento jurídico del sistema deportivo, la estructura deportiva, la infraestructura deportiva, los recursos humanos, económicos y ordinarios. d) El ordenamiento jurídico del sistema deportivo, la estructura deportiva, la infraestructura deportiva, los recursos económicos y sociales. 15. ¿Cuál de estas instituciones pertenece al sector privado del deporte?.

15. ¿Cuál de estas instituciones pertenece al sector privado del deporte?. a) Consejo Superior de Deportes. b) Comité Olímpico Español. c) Patronato municipal de deportes. d) Instituto municipal de deportes.

16. ¿Cuál de estas no es una ventaja del patrocinio como herramienta de comunicación?. a) Sinergia. b) Sintonía. c) Segmentación. d) Credibilidad.

17. Modelo deportivo mixto: a) Justifica la intervención pública para garantizar los derechos de los deportistas. b) Justifica la intervención pública por su importancia económica. c) Justifica la intervención pública por la lucha contra el dopaje. d) Justifica la intervención pública por la mejora de la salud de la población.

18. ¿Cuál o cuáles de estas razones que justifican la intervención pública en el deporte son de orden interior y alcance general?. a) “Mejora de las condiciones físicas de la población”. b) “Control del sector económico que supone el deporte”. c) “Prestigio frente a la comunidad internacional”. d) Las dos primeras.

19. La Ley 39/2022 del Deporte es: a) Una norma terciaria del Ordenamiento Jurídico Deportivo. b) Una norma pública específica para el deporte. c) Una norma pública general aplicable al deporte. d) Una norma no categorizada del Ordenamiento Jurídico Deportivo.

20. Artículos de la Constitución Española que hacen referencia al deporte son: a) Art. 149.1.18 y 43.3. b) Art. 148.1.19 y 43.3. c) Art. 149.1.18 y 43.2. d) Art. 148.1.19 y 43.2.

21. La Constitución Española establece que: a) El deber de fomento del deporte exclusivamente en la actividad legislativa. b) El deber de fomento del deporte por todos los poderes públicos. c) El deber de fomento del deporte exclusivamente por la administración. d) El deporte es competencia exclusiva del Estado, no de las Comunidades Autónomas.

22. El principio de especialidad que justifica que el Estado dicte normas en materia de deporte se basa en que: a) El Art. 148.1.19 CE le atribuye competencias específicas en esta materia. b) El Art. 149.1.18 CE le atribuye competencias específicas en esta materia. c) El Art. 149.1.16 CE le atribuye competencias específicas en esta materia. d) El Art. 148.1.19 CE establece que el Estado dicta normas directamente.

23. De acuerdo con la Ley 39/2022, ¿cuál de estos no es un tipo de deporte a ámbito federativo?. a) De competición. b) De carácter social, sin ánimo federativo. c) No organizado. d) Ocasional con licencia en el ámbito federativo.

24. ¿Cuál de estas es un tipo de competición reconocido en la LAFORM?. a) Mixta. b) Aficionada. c) Provincial. d) Profesionalizada.

25. De acuerdo con la Ley 3/2018, de las Profesiones del Deporte de la Región de Murcia, ¿para cuál de estas profesiones no capacita el título de grado en CAFD?. a) Preparador deportivo. b) Director deportivo. c) Monitor deportivo. d) Entrenador deportivo.

26. El CSD: a) Está definido en la Ley 39/2022, de 30 diciembre (Ley del Deporte del Estado). b) Es un organismo autónomo de carácter administrativo. c) Se encuentra adscrito al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. Son órganos rectores del Consejo Superior de Deportes: a) La Comisión Directiva y el Presidente. b) La Asamblea General y el Presidente. c) El Presidente y el Comité Ejecutivo. d) La Dirección General de Deportes y la Comisión Directiva.

28. De acuerdo con la Ley 39/2022, los clubes deportivos se clasifican en: a) Clubes elementales y básicos. b) La ley no regula los clubes deportivos. c) Clubes deportivos profesionales y sociedades anónimas deportivas. d) Clubes deportivos profesionales, ligas profesionales y sociedades anónimas deportivas.

29. El régimen documental de un club deportivo de la Región de Murcia se compone, como mínimo, de: a) Libro registro de asociados y libro de contabilidad. b) Libro de Actas, libro de gestión y libro registro de asociados. c) Libro de registro de asociados, libro de gestión y libro de contabilidad. d) Libro de contabilidad, libro de gestión de socios y libro de normativas.

30. En una asamblea general de un club deportivo de la Región de Murcia a la que asisten 43 de sus 50 miembros, para acordar el incremento del importe de las cuotas de socio se necesitan al menos: a) 24 votos a favor. b) Que los votos positivos sean más que los negativos. c) Que no haya más de 25 abstenciones. d) 22 votos a favor.

31. ¿Dónde se inscriben las SAD?. a) En el Registro de Asociaciones de la DGDRM. b) En el Registro de la Propiedad. c) En el Registro General de Asociaciones del Ministerio de Cultura. d) En el Registro de Entidades Deportivas del Consejo Superior de Deportes.

32. ¿Cuál de estos no es un órgano necesario de las Asociaciones Deportivas de la Región de Murcia?. a) El Presidente. b) El Secretario General. c) La Asamblea General. d) La Junta Directiva.

33. Un club deportivo de la Región de Murcia debe ser constituido en escritura pública cuando: a) Participen en su constitución personas jurídicas. b) Vaya a adscribir patrimonio mobiliario. c) Participen en su constitución personas extranjeras. d) Vaya a participar en competiciones nacionales.

34. Las entidades que participan en competición profesional: a) Llevarán una misma contabilidad para todas sus secciones deportivas. b) No podrán tener más de una sección deportiva en competición profesional. c) Deben inscribirse en el registro de entidades deportivas de su respectiva Comunidad Autónoma. d) No pueden mantener más de un equipo en la misma categoría de la competición profesional.

Denunciar Test
Chistes IA