Organización y liderazgo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización y liderazgo Descripción: Control 2 (Temas 6,7,8, 9 y 10) UDIMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los modelos de dirección de escuelas en Europa?. Selección, oposición y elección. Oposición, entrevista y selección. Selección y oposición. Dentro de las seis etapas definidas por Cantón y Arias, para la selección de los directores escolares ¿cuál es la que establece la Ley General de Educación?. El modelo profesional y sociopolítico. El modelo no profesional. El modelo profesional. ¿Según la legislación actual ¿Quién participa en la selección de la dirección del centro escolar?. La Comunidad Educativa y la AMPAS. La Administración Educativa. La Comunidad Educativa y la Administración Educativa. ¿Según qué principios se debe realizar la selección de la dirección escolar (LOMCE, 2013)?. Igualdad, publicidad, mérito y capacidad. Respeto, igualdad, transparencia y mérito. Transparencia, mérito, actitud y aptitud. “Todo centro busca alcanzar el nivel de calidad educativa que tengan sus directores”, señala la afirmación correcta: Es una afirmación de la UNESCO. Es el denominado principio de Arquímedes. Es el denominado efecto Pigmalión. “La selección es el acto esencial en la dirección por su trascendencia” ¿De quién es esta afirmación?: De la OCDE (2001). De la Unión Europea (2018). De la Ministra de educación Isabel Celá (2020). El gobierno institucional agrupa acciones que tienen que ver con: La gestión interna y la gestión externa. La gestión de los recursos humanos y materiales. La gestión de alumnado y profesorado. Es el instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para orientar las prácticas educativas que se realizan en una institución escolar: La Memoria Anual. El RRI. El PEC. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del PEC?. Es prospectivo. Es retrospectivo. Es integral. ¿Cuál de las siguientes es una característica del PEC?. Es un documento jurídico del centro. Establece la normativa del centro. Tiene como objetivo orientar. Son parte los contenidos del PEC... Las señas de identidad del centro. Las señas de identidad de las AMPAS. Las señas de identidad del claustro. ¿A qué corresponden las siglas "EMO" en la legislación vigente?. A la Estructura Mínima Obligatoria de los centros escolares públicos. A la Escolarización Mínima Obligatoria de los centros educativos. A la Estructura y Mantenimiento Obligatorio escolar. ¿Cuál es uno de los errores más frecuentes al elaborar la Memoria Anual de centro?. Recopilar/acumular datos sin sentido ni orden. Justificar la ejecución del presupuesto anual. Elaborarla poco a poco a lo largo del curso. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de clima que no permite reconocer los derechos y deberes del alumnado?. Participativo consultivo. Autoritario paternalista. Autoritario explotador. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de clima que promueve un espacio acogedor escolar y favorece los derechos y deberes del alumnado?. Abierto y participativo. Participativo consultivo. Participativo colaborativo. ¿En qué Ley se recogen los derechos y deberes de padres, madres y/o tutores legales de los menores?. Por la LOMCE. Ley Orgánica 1/1996 de Protección jurídica del menor. Ley Orgánica 8/1985 reguladora del Derecho a la Educación, modificada por la Ley Orgánica 2/2006. La actitud de respeto y aceptación del alumnado es una característica de: La escuela participativa. La escuela tradicional. La escuela horizontal. La escuela en la que el alumnado ocupa posiciones subordinadas es: La escuela mixta. La escuela tradicional. La escuela participativa. ¿Cuál es el modelo de evaluación que tienen los centros educativos españoles desde 2001?. Un modelo adaptado del EFQM. El modelo de evaluación continua. El modelo de calidad ISO. Una de las comprobaciones reiteradas que se extrae de las pruebas PISA es que: El nivel cultural de las familias es la variable que condiciona de manera más determinante los resultados de los estudiantes. El nivel socioeconómico de las familias es la variable que condiciona de manera más determinante los resultados de los estudiantes. El nivel socioeconómico de las familias es la variable que menos condiciona los resultados de los estudiantes. |