organización y liderazgo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() organización y liderazgo Descripción: recopilación drive |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las dos leyes educativas que recogen en su texto las mismas competencias del director o directora de centros educativos son: La LOE (2006) y la LOMCE(2013). La LOE(2006) y la LOMLOE (2020). La LOMCE(2013) y la LOMLOE(2020). En relación con la organización escolar y la didáctica: Se puede concluir que estas son disciplinas independientes pero complementarias. Se puede concluir que estas son disciplinas autónomas e independientes entre sí. Se puede concluir que estas son disciplinas autónomas pero complementarias. Los departamentos de orientación: Son propios de la etapa de educación secundaria. Son propios de la etapa de educación primaria. las dos respuestas son correctas. Una adaptación curricular inclusiva: Se concibe como una adaptación de los métodos de enseñanza para facilitar al estudiante el aprendizaje. Se concibe como una reducción de los contenidos que ele estudiante debe saber para aprobar. Se concibe como una adaptación de los objetivos del aprendizaje. Cuando hablamos de la financiación y presupuesto de un centro educativo, estamos hablando: Del ámbito servicios. Del ámbito administrativo. Del ámbito del desarrollo personal. El paradigma que utiliza los métodos de investigación cuantitativos, es: El paradigma crítico. El paradigma racional. El paradigma interpretativo. ¿Qué ideas son los ejes comunes de los movimientos de renovación de la escuela?. Libertad, democracia y autodeterminación. Inclusión, igualdad y respeto. Libertad de elección de centros y derecho a la educación. La teoría general de sistemas: Asume que la suma de las partes da igual al todo. Asume que la producción se debe acomodar a un bajo coste. Asume que todo es más que la suma de las partes. Para la organización y funcionamiento de las tutorías, se elabora: El plan de organización académica (POA). El plan de acción tutorías (PAT). El proyecto educativo del centro (PEC). ¿Cual de los siguientes es un modelo didáctico que recoge el debate sobre la educacion, aprendizaje y enseñanza?. Modelo humanista educativo. Modelo tecnológico-administrativo. Modelo psico-social. La ley educativa en la que el director o directora es más controlador que un director es: La Ley orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990. La Ley orgánica de Educación (LOE) de 2006. La Ley orgánica para la mejora de la calidad Educativa (LOMCE) de 2013. En relación con el agrupamiento horizontal de estudiantes: Son más recomendables los grupos homogeneos o heterogeneos. Son más recomendables los homogéneos o flexibles. Son más recomendables los heterogéneos o flexibles. Segun la Loe, 2006: La etapa de bachillerato comprende de los 16 a 18 años. La etapa de bachillerato comprende de los 12 a 18 años. La etapa de bachillerato comprende de los 12 a 16 años. Según el modelo de inclusión, si un estudiante presenta alguna dificultad: Lo mejor será sacarle fuera del aula de referencia para que pueda recibir la atención individualizada en un grupo homogéneo. Lo mejor será que se quede dentro del aula de referencia unas horas y salga otras horas para recibir apoyo. Lo mejor será ofrecer apoyos dentro de su aula de referencia. Denuncia el reduccionismo y propone la necesidad de una educación integral. El informe Delors. El informe Faure. El movimiento de renovación pedagógica. El cambio global en educacion debe considerar cuatro ámbitos: Desarrollo curricular, organizativo, comunitario y profesional. Desarrollo curricular, profesional, organizativo y social. Desarrollo curricular,personal, profesional y comunitario. El paradigma que entiende que lo organizativo no se puede separa nunca de lo educativo es: El paradigma crítico. El paradigma interpretativo. El paradigma racional. Los planes de mejora: Requieren el consenso entre equipo directivo y profesorado. Requieren de la iniciativa de un grupo de profesores. Requieren de un amplio consenso entre el consejo escolar, el claustro y las familias. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro es una competencia: Del consejo escolar. Del claustro de profesores. De la directora o el director del centro. Las señas de identidad, es decir, los planteamientos y los principios de acción de los centros públicos: Deben ser los mismos, por eso son centros públicos. Son siempre los mismos. No son siempre los mismos entre distintos centros. Algunos de los planes específicos pueden ser entre otros: El plan académico, el plan lingüístico o el plan de convivencia. El plan lingüístico, el proyecto educativo del centro y el plan de acción tutorial. El plan de convivencia, el reglamento de régimen interno y la memoria anual. La escuela exclusivamente racionalista-académica potencia: Un mejor rendimiento académico en el conjunto de los estudiantes. Mecanismos y procesos discriminatorios y poco inclusores. Un peor rendimiento en el conjunto de los estudiantes. Segun la legislacion vigente: Para ejercer la docencia en centros privados no es necesario acreditar la titulación de maestro o el título de grado equivalente. Para ejercer la docencia en centros privados es necesario acreditar la titulación de maestro o el título de grado equivalente. ninguna de las dos es correcta. Una de las características de este documento educativo es que marca pautas generales de acción: Plan de convivencia. Plan lingüístico. Proyecto educativo del centro (PEC). Los centros que ,en ningún caso ,podrán percibir compensación económica por parte de las familias, son aquellos: Privados. Sostenidos con fondos publicos. ninguna es correcta. Un proyecto educativo del centro de debe incluir, entre otros apartados: La memoria anual. Un apartado donde se concrete cómo se va a implementar el plan de convivencia del centro. Un apartado en el que se recoja el conjunto de principios respecto a determinadas convenciones sociales, ideológicas y pedagógicas que caracterizan al centro. En todo centro educativo existe un grupo de maestros y maestras llamados: Generalistas y especialistas. Tutores y especialistas. Generalistas y especifiscistas. Una de las funciones del profesorado recogida en la legislación, es: La contribución a que la vida en el centro se desarrolle en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad. La formación permanente. El reconocimiento de su autoridad magistral y academica. La organización escolar se diferencia de la didáctica en que: A la didáctica le compete la intervención directa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, mientras que la organización escolar interviene en los procesos indirectamente proporcionando el contexto más idóneo para desarrollar esos procesos. La didáctica se encarga de estudiar el centro educativo y sus elementos mientras la organización escolar se centra en el proceso de intervención en enseñanza. A la organización escolar le compete la intervención directa en los procesos de enseñanza- aprendizaje , mientras que la didáctica interviene en estos procesos indirectamente, proporcionando el contexto más idóneo para desarrollar esos procesos. Siguiendo la propuesta de la unión europea, en españa se han identificado 8 competencias básicas: Competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia cultural y artística y competencia de aprender a aprender. Competencia en al conocimiento y la interacion del mundo fisico , competencia matematica, competencia cultural y artistica y competencia de aprendeer a aprender. Competencia en comunicación artística, competencia lingüística, y competencia de aprender a aprender. El cuerpo de maestros está compuesto por los profesionales de la educación que desarrollan su labor: En las etapas de educación infantil y educación primaria. En las educación primaria y educación secundaria. En las dos etapas de educación infantil, primer ciclo y segundo ciclo. ¿ Cuales son las tareas fundamentales que tienen asignadas las maestras y maestros?. Formativa e instructiva. Generalista, específica y formativa. Ejecutiva , instructiva y formativa. La organización escolar y la didáctica son disciplinas: autónomas. complementarias. complementarias y autónomas. La formación permanente del docente para el ejercicio profesional es: Según la LOE, y mantenido en la LOMCE, un derecho y una obligación de todo el profesorado. Uno de los derechos del docente reconocidos en la legislación básica de la función pública. Una de las funciones del docente según la LOE y mantenido en la LOMCE. La investigación INCLUD-ED (2009-2011) estudió las modalidades de agrupación de estudiantes y su influencia en los resultados académicos, en ella se contemplan las siguientes modalidades de agrupación: Mixture, streaming e inclusión. Homogéneos, heterogéneos y flexibles. Inclusivos, homogeneos y heterogeneos. |