option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

organización y liderazgo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
organización y liderazgo

Descripción:
recopilación drive 2

Fecha de Creación: 2022/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estructura organizativa que concibe la graduación como marco para organizar la trayectoria escolar de los alumnos por niveles o ciclos es: La enseñanza diferenciada. La enseñanza no graduada. La enseñanza graduada.

¿Con cuál de las siguientes disciplinas no tiene relación la organización escolar?. Con la politica y legislacion educativa. con la psicología del desarrollo. Con la didáctica.

¿cual de los siguientes paradigmas de la OE se centra en el logro de objetivos mediante relaciones formales y d naturaleza científica?. El paradigma racional-científico. El paradigma interpretativo-simbólico. El paradigma critico-político.

Nuestro sistema educativo se estructura en etapas, ciclos,grados,cursos,niveles de enseñanza. De ellas ¿cual es de carácter obligatorio?. La educación básica: educación infantil y educación primaria. La educación básica: educación primaria y educación secundaria obligatoria. Educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria.

Podemos considerar a la supervisión escolar como: A que puede ser entendida como un hacer meramente creativo. A que se exige el aporte de la capacidad creativa. A que es algo artificial e ilusorio.

La organización horizontal del alumnado contempla tres tipos de agrupamientos: Inclusivos, por niveles y flexibles. Homogéneos , heterogéneos y flexibles. Inclusivos, homogéneos y flexibles.

Para Caton (2004) la organizacion escolar abarca dos grandes ambitos: Interno y externo. Docentes y estudiantes. Teórico y practico.

¿Cual de los siguientes paradigmas de la OE se interesa por el significado de las acciones sociales?. El paradigma Critico-politico. El paradigma interpretativo-simbólico. El paradigma racional-científico.

La ley 13/1982 de integración social de los minusválidos (LISMI): Se centra en el plano educativo respecto a las personas con discapacidad. Abarca todos los aspectos de la vida de las personas con discapacidad. No aborda los aspectos educativos de la vida de las personas con discapacidad.

¿ Cual de los siguientes paradigmas de la OE concibe la organización como una realidad política que promueve la transformación de las instituciones educativas y de la sociedad?. Paradigma critico-político. Paradigma interpretativo-simbólico. Paradigma racional-científico.

¿ Quien debe tomar la decisión sobre cómo agrupar a los estudiantes?. El centro. El ampa. El departamento de orientación.

El reconocimiento de la autoridad magistral y académica del docente, forma parte de: Los derechos del docente reconocidos en la legislacion basica de la funcion publica. Los derechos del docente segun la LOE y mantenido por la LOMCE. Los derechos del docente según la constitución.

¿ Cuales son los órganos que garantizan la participación de padres, estudiantes y docentes en la toma de decisiones?. Los departamentos y las comisiones académicas. Las ampas y los departamentos didácticos. El consejo escolar y el claustro de profesores.

En relaciona con los principales paradigmas para la comprensión de la escuela como organización, el paradigma que utiliza los métodos de investigación cuantitativos, es: El paradigma criticó. El paradigma interpretativo. El paradigma racional.

Una de las competencias del claustro de profesores es: Promover medidas e iniciativas que favorezcan los estilos de vida saludable, la convivencia del centro, la igualdad, la no discriminación , la prevención del acoso,y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en esta ley y disposición que la desarrollen.

Entre otros elementos clave, la calidad educativa a de tener en cuenta: A los estudiantes, a las familias ,al contexto y a los procesos de enseñanza-aprendizaje. A los estudiantes, al profesorado ,al contexto y a los procesos de enseñanza-aprendizaje. A los estudiantes, al profesorado ,al contexto y a los resultados.

En educación, cuando hablamos de administración educativa, nos referimos: Al conjunto de órganos a través del cual los poderes públicos desarrollan la política educativa. Al conjunto de órganos a través del cual la dirección de un centro desarrolla la política educativa. Al departamento de secretaria de los centros educativos.

Uno de los derechos de los estudiantes: Es participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar. Es que su esfuerzo y rendimiento sean valorados con objetividad. Es hacer buen uso de las instalaciones, mobiliario y material escolar.

En los centros públicos son representantes del consejo escolar, entre otros: Un representante del profesorado, un grupo de padres y madres no inferior a un tercio del total de los miembros del consejo, un concejal o representante del ayuntamiento en el que se encuentra radicado el centro. La directora o director del centro, un grupo de estudiantes no inferior al tercio del total de miembros del consejo,un concejal o representante del ayuntamiento en el que se encuentra radicado el centro. La directora o director del centro, un grupo de estudiantes no inferior al tercio del total de miembros del consejo,un representante del personal de administración y servicios( PAS).

En la relaciona con la formación de directoras y directores de centro: En todas las comunidades autónomas los cursos son de unas 150 horas. No existen diferencias entre las distintas comunidades autónomas en cuanto a contenidos, temporalización, en práctica y en resultados. Existen diferencias entre las distintas comunidades autónomas en cuanto a contenidos, temporalización, en práctica y en resultados.

Cuando decimos que el aula debe ser el foco de atención en relaciona con el cambio educativo, nos referimos, entre otras ideas: Al hecho de que el docente no es una pieza tan importante como el estudiante. Al hecho de que los cambios deben centrarse en el contexto del centro como macrosistema donde se enmarcan las aulas, de tal manera que puedan afectar al conjunto de agentes educativos. Al hecho de que las relaciones afectivas puedan potenciar o limitar lo que queramos hacer.

El proyecto educativo debe incluir, entre otros apartados: Un apartado donde se concrete como se va a implementar el plan de convivencia del centro. La memoria anual. Un apartado en el que se recoja el conjunto de principios respecto a determinadas convicciones soviales , ideologicas y pedagógicas que caracterizan al centro.

¿Cual es el departamento encargado de promover, organizar y facilitar las actividades complementarias y extraescolares de los centros de educación obligatoria?. El departamento de actividades extraescolares y complementarias. El departamento de orientación. La comisión de coordinación pèdagogica.

La participación en la actividad general del centro, forma parte de : Los derechos del docente. las funciones del docente según la constitución. Las funciones del docente según la LOE y mantenidas por la LOMCE.

Uno de los derechos de los estudiantes: Es participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar. Es que su esfuerzo y rendimiento sean valorados con objetividad. Es hacer buen uso de las intalaciones.

Denunciar Test
Chistes IA