option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO DE CENTROS ESCOLARES 6-10 UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO DE CENTROS ESCOLARES 6-10 UDIMA

Descripción:
UNIDADES 6-10

Fecha de Creación: 2025/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué objetivo persigue la propuesta de “paisajes de aprendizaje”?. Transformar todo el espacio escolar en áreas que fomenten nuevas formas de aprendizaje y responsabilidad compartida. Restringir el aprendizaje únicamente al interior del aula. Concentrar el aprendizaje en asignaturas individuales sin interacción.

¿Qué características debería tener un aula para favorecer el aprendizaje de todos el alumnado?. Han de ser espacios de aprendizaje unidimensionales centrados en el profesor. Es necesario que se configuren como salas de clases individuales y cerradas para cada estudiante. Deben ser espacios de aprendizaje abiertos que fomentan la cooperación y el diálogo.

¿Cuál es una característica clave de la planificación del tiempo en las escuelas según el enfoque tradicional. La ausencia de estructuras definidas en la programación diaria. La implementación de horarios que varían a lo largo del día. La fragmentación del tiempo en segmentos rígidos y medibles para cada asignatura.

¿Qué significa el principio de "conservación" en este enfoque de liderazgo?. Adoptar todas las nuevas tecnologías sin evaluar su impacto. Eliminar cualquier tradición educativa para dar paso a nuevas prácticas. Preservar prácticas efectivas del pasado mientras se adopta la innovación de manera prudente.

¿Qué busca lograr el concepto de tiempo flexible en la organización escolar?. Establecer un único criterio de evaluación del rendimiento académico. Mantener una estructura fija y predecible en el horario escolar. Adaptarse a las diversas necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué implica el concepto de "conflicto y negociación" en el contexto escolar?. La imposición de políticas sin consulta a los involucrados. La evaluación de competencias académicas entre profesores. La gestión de diferencias de intereses entre docentes, directivos y otros actores.

¿Cómo pueden los docentes manifestar su desacuerdo ante una nueva política de evaluación?. Pueden modificar su implementación o formar alianzas para influir en la política. Pueden implementar la política de manera más estricta para evitar conflictos. Deben adoptar la política sin cuestionamientos.

¿Por qué se considera el tiempo en la organización escolar como un factor multidimensional?. Representa exclusivamente la duración de las clases y el horario de recreo. Se mide únicamente por el rendimiento y la productividad de los estudiantes. Combina tiempos objetivos, subjetivos y organizacionales que interactúan en la vida escolar.

¿Cuál es un enfoque propuesto para asegurar la continuidad en el liderazgo educativo sostenible?. Desarrollar proyectos educativos sin previsión de continuidad. Establecer equipos de liderazgo distribuidos para mantener la dirección estratégica. Depender de líderes individuales para implementar políticas duraderas.

¿Por qué es importante el principio de "amplitud" en el liderazgo educativo?. Propone evitar colaboraciones con otras instituciones. Busca impactar positivamente más allá de una sola institución, beneficiando a todo el sistema educativo. Limita la influencia a un único centro educativo.

¿Qué representa el principio de "profundidad" en el liderazgo sostenible?. Centrarse en la distribución equitativa de recursos financieros. Fomentar un aprendizaje significativo y duradero en lugar de resultados inmediatos. Priorizar las métricas de rendimiento a corto plazo.

¿Qué práctica se menciona como parte del principio de "diversidad" en el liderazgo educativo sostenible?. Promover una variedad de perfiles y experiencias en el personal docente. Fomentar prácticas educativas estandarizadas en todas las instituciones. Concentrar la contratación en perfiles homogéneos para simplificar la gestión.

¿Cuál es una característica de la "relación de poder" en las escuelas?. La relación de poder solo es relevante para el equipo directivo. La distribución de poder no es uniforme y afecta quién toma decisiones importantes. El poder se distribuye equitativamente entre docentes y estudiantes.

¿Qué relación existe entre el espacio escolar y la experiencia educativa?. El espacio no tiene un efecto significativo en el proceso educativo. La estructura del espacio escolar debe ser rígida para favorecer el orden. El diseño del espacio influye en el bienestar y en la calidad del aprendizaje.

¿Qué riesgo plantea la obsesión por los resultados en la evaluación de los centros educativos?. Desvía la atención de los valores educativos profundos y fomenta la competitividad. Refuerza la autonomía de los docentes en el proceso educativo. Promueve un enfoque equilibrado en la gestión de los recursos escolares.

¿Cuál es una crítica a las pruebas estandarizadas en la evaluación institucional?. Permiten una evaluación precisa y justa para todos los centros educativos. Favorecen un análisis integral de los factores de aprendizaje. Distorsionan la percepción de calidad educativa.

¿Qué suele suceder con los espacios comunes en el contexto escolar?. Son espacios cerrados y accesibles solo para docentes. Exigen mantenimiento constante por parte del profesorado. Carecen de responsables claros y suelen estar descuidados.

¿Cuál es una meta principal del liderazgo educativo sostenible?. Promover cambios rápidos en las instituciones educativas. Maximizar los resultados de corto plazo en las evaluaciones académicas. Crear un impacto duradero en el sistema educativo y la comunidad escolar.

¿Cuál es uno de los objetivos de transformar los patios escolares?. Determinar la actividad que los estudiantes realizan durante el recreo. Promover la interacción entre la escuela y la comunidad. Eliminar cualquier actividad no académica en los patios.

¿Qué aspecto del tiempo en la escuela se relaciona con la experiencia personal de cada alumno?. El tiempo técnico, que regula la duración de cada clase. El tiempo disciplinario, que controla las actividades mediante reglas establecidas. El tiempo subjetivo, que se adapta a la vivencia y percepción individual.

¿Por qué se señala que la evaluación escolar debe ser educativa en sí misma?. Debe priorizar el cumplimiento de las normas administrativas. Debe enfocarse exclusivamente en los logros académicos de los estudiantes. Debe contribuir a la mejora continua del proceso educativo, no solo medir resultados.

¿Qué sucede cuando los conflictos en la escuela no se gestionan adecuadamente?. Se genera un ambiente de tensión y resistencia en la comunidad educativa. El equipo directivo adquiere un mayor control en la institución. Los estudiantes tienen una mejor experiencia académica.

¿Qué impacto puede tener una cultura de evaluación centrada en la comparación entre centros?. Fortalece el sentido de cooperación y mejora en las prácticas compartidas. Promueve una mayor flexibilidad y creatividad en la enseñanza. Fomenta la competitividad y genera clasificaciones injustas y simplistas.

¿Cuál es el objetivo principal de la micropolítica en las escuelas?. Gestionar conflictos y relaciones de poder en el entorno escolar. Eliminar la influencia de los profesores en la toma de decisiones. Promover el cumplimiento de las normas sin cuestionamientos.

¿Qué papel juegan las estrategias de influencia en el entorno escolar?. Sirven para fomentar una cultura de competencia académica. Están destinadas exclusivamente a la administración de recursos materiales. Permiten a los actores promover sus intereses o resistirse a decisiones desfavorables.

¿Qué función cumple el tiempo disciplinario en el contexto escolar?. Regula y controla la conducta de los estudiantes a través de un orden preestablecido. Facilita el aprendizaje mediante actividades espontáneas y no estructuradas. Permite la autonomía de los estudiantes en la gestión de sus actividades.

¿Qué representa el aula en contraste con el patio escolar?. El aula y el patio tienen funciones indistintas dentro del contexto educativo. Ambos espacios sirven únicamente para actividades académicas. El aula es un espacio de orden y disciplina, mientras que el patio fomenta la espontaneidad y el movimiento.

¿Por qué se considera importante el contexto institucional en la evaluación de una escuela?. Porque minimiza la influencia de los factores externos en los resultados de la evaluación. Porque influye en las responsabilidades y limitaciones de los centros al cumplir sus objetivos. Porque garantiza que todos los estudiantes reciban la misma calidad de educación.

¿Qué efecto produce en los docentes la evaluación impuesta desde jerarquías superiores?. Incrementa su motivación y compromiso con el cambio institucional. Genera miedo e inseguridad, afectando su disposición a colaborar abiertamente. Facilita la adaptación de prácticas educativas más innovadoras y creativas.

¿Qué implica la organización del tiempo escolar según el modelo tradicional?. La distribución fija de actividades y asignaturas dentro de un horario regular. La combinación de tiempos fijos y tiempos libres según la demanda del alumnado. La flexibilidad para adaptar las actividades según las necesidades de cada clase.

Denunciar Test