Organización y liderazgo Udima (temas 1 al 5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización y liderazgo Udima (temas 1 al 5) Descripción: Temas 1 al 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué derecho garantiza el artículo 27 de la Constitución Española en relación con la educación?. La exclusividad de la enseñanza privada. El derecho de todos a la educación. La obligatoriedad de la educación superior. ¿Qué papel juega la comunidad educativa en la elaboración del PEC?. Los estudiantes y padres no tienen ningún papel en la creación del PEC. Debe participar activamente para garantizar que el PEC refleje los valores y necesidades del centro. Solo los directivos y profesores pueden intervenir en la elaboración del PEC. ¿Qué crítica hacia la escuela surgió en la segunda mitad del siglo XX?. La escuela reproducía desigualdades sociales y jerarquías. La falta de tecnología limitaba el progreso educativo. El sistema escolar no era lo suficientemente riguroso en la enseñanza de valores morales. ¿Qué busca principalmente la organización escolar?. Maximizar los resultados académicos. Que las escuelas sean entornos armoniosos de aprendizaje y convivencia. Reproducir las dinámicas de poder presentes en la sociedad. ¿Qué derecho garantiza la Constitución Española respecto a los centros educativos?. El derecho exclusivo de los directivos para tomar decisiones académicas. La participación efectiva de todos los sectores afectados en la programación general de la enseñanza. El derecho de los padres a imponer su criterio en las decisiones del centro. ¿Qué representa la existencia de los órganos de gobierno y participación en los centros educativos?. Una forma de centralizar las decisiones en manos del equipo directivo. Una oportunidad para que la comunidad educativa participe en la toma de decisiones. Una obligación formal sin consecuencias prácticas. ¿Cuál fue el papel de la Ilustración en el desarrollo del sistema escolar?. Promover la transmisión y acumulación de conocimientos como vía de progreso a través de la institución escolar. Garantizar, a través de la escuela, la educación de las élites. Reforzar la influencia de la religión en la educación escolar. ¿Qué aspecto clave caracteriza a la gestión democrática en los centros educativos?. El control exclusivo del currículum por parte de los profesores. La participación activa de todos los sectores de la comunidad escolar. La centralización de las decisiones en el equipo directivo. ¿Qué función cumple la estructura dentro de la organización escolar?. Garantiza el financiamiento del centro educativo. Organiza la toma de decisiones y la distribución del trabajo. Establece los contenidos curriculares. ¿Qué componente clave debe incluir el proyecto de gestión?. Un esquema detallado de los contenidos de cada asignatura. Un plan para la gestión eficiente de los recursos financieros. Una guía para la supervisión disciplinaria de los estudiantes. ¿Qué establece la Constitución Española respecto a la creación de centros educativos?. Solo el Estado puede crear centros educativos. Los centros privados no pueden recibir financiación pública. Se reconoce la libertad de creación de centros docentes. ¿Qué competencia tiene el Estado en materia educativa dentro del sistema descentralizado?. El diseño del currículum básico a nivel nacional. La gestión del personal docente en las comunidades autónomas. La creación de nuevos centros educativos. ¿En cuántos ciclos se divide la etapa de educación infantil?. En tres ciclos, de dos años de duración cada uno. No se divide en ciclos. En dos ciclos, de tres años de duración cada uno. ¿Qué implica que la escuela tenga una vocación universal?. Que debe seleccionar a los estudiantes más aptos para la educación avanzada. Que debe enfocarse en la homogeneización de los estudiantes. Que debe educar sin excluir a nadie, independientemente de sus diferencias. ¿Qué aspecto destaca el paradigma interpretativo en la organización escolar?. El control y la eficiencia en la gestión de recursos. La transformación de las estructuras de poder. La importancia de las relaciones humanas y la cultura dentro de la escuela. ¿Cómo influye el entorno social y cultural en la organización escolar?. Determina los métodos de evaluación utilizados por los docentes. Condiciona la manera en que se adaptan las normas y estructuras del centro. No tiene influencia significativa en la escuela. ¿Qué buscan implementar los órganos de gobierno en los centros educativos?. Un sistema jerárquico rígido y no participativo. Una cultura democrática en la gestión y gobierno. Un control centralizado de todas las decisiones escolares. ¿Qué se necesita para que los distintos elementos de la organización escolar interactúen adecuadamente?. Que sigan un protocolo estricto y uniforme. Que se mantengan separados y estructurados de forma rígida. Que se adapten a las características específicas de cada escuela y su entorno. ¿Qué debe garantizar el carácter público de la escuela?. La creación de una élite académica que guíe a la sociedad. El establecimiento de criterios estrictos para seleccionar a los estudiantes. La igualdad de acceso a la educación, independientemente de la condición personal o social. ¿Qué enfoque considera que la escuela debe ser un espacio para la transformación social?. Paradigma interpretativo. Paradigma positivista. Paradigma crítico. ¿Qué área de conocimiento se incluye en la educación infantil?. Educación cívica y en valores. Descubrimiento y Exploración del Entorno. Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. ¿Cómo puede el PEC promover la inclusión en el centro educativo?. Organizando actividades que separen a los estudiantes por niveles académicos. Estableciendo directrices para atender las necesidades de todos los estudiantes, sin discriminación. Creando un sistema de selección de los estudiantes con mejor rendimiento académico. ¿Cuál es una de las nuevas demandas sociales hacia la escuela en el contexto actual?. Mantener la enseñanza exclusivamente centrada en las disciplinas tradicionales. Evitar el uso de tecnología en los procesos educativos. Formar ciudadanos capaces de vivir en un mundo en constante cambio. ¿Qué función tiene el claustro de profesores en un centro educativo?. Controlar la disciplina y el comportamiento de los estudiantes. Coordinar las actividades docentes y participar en la planificación educativa. Gestionar los recursos financieros del centro. ¿Qué es un proyecto educativo de centro (PEC)?. Es el documento que define la identidad, los objetivos y las directrices pedagógicas del centro. Es el plan que gestiona los recursos económicos del centro. Es el informe anual de evaluación del rendimiento estudiantil. ¿Cuál es la función principal del consejo escolar en los centros educativos?. Supervisar exclusivamente el rendimiento académico de los estudiantes. Gestionar los recursos financieros de manera autónoma. Participar en la toma de decisiones del centro. ¿Qué se considera una función vital de la escuela en una sociedad democrática?. Fomentar la competitividad entre los estudiantes desde edades tempranas. Garantizar la transmisión de tradiciones religiosas a las nuevas generaciones. Ofrecer un espacio separado del entorno familiar y laboral para aprender. ¿Qué relación tiene el PEC con el plan de convivencia del centro?. El PEC se enfoca exclusivamente en la parte pedagógica, sin abordar la convivencia. El PEC debe incluir diversos aspectos para promover la convivencia positiva en el centro. El plan de convivencia es un documento independiente y sin relación con el PEC. ¿Qué ha sido una consecuencia negativa de la descentralización educativa en España?. La falta de autonomía en las escuelas para gestionar sus propios recursos. El aumento de la rigidez en la gestión educativa a nivel regional. La desigualdad entre las comunidades en cuanto a resultados educativos. |