Organización a las personas en situación de dependencia-T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización a las personas en situación de dependencia-T4 Descripción: organizacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Asocia cada una de las acciones o ayudas que se recogen a continuación con el profesional que las suele realizar: Apoyo a las AVDs. Fomento de las relaciones familia-usuario. Diseño del plan de atención individualizada. Cada plan de atención individualizado debe ser único y basarse en el individuo al que va dirigido. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Los planes individuales para la vida independiente deben reconocer y facilitar que cada persona usuaria reciba en cada momento la asistencia (educativa, rehabilitadora o asistencial) que necesita. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cada plan de atención individualizada parte necesariamente de una valoración de las diferentes áreas de la persona en función de la cual: Se trazan las líneas pertinentes de actuación. Se definen las características y necesidades de los trabajadores. Se definen las características y necesidades de la persona. Se definen las características y necesidades de la misma y se trazan las pertinentes líneas de actuación. El inicio de la vida independiente supone, en la mayoría de los casos, un gran cambio en la vida de la persona y a veces también en la familia. Para que asumir este cambio sea lo más fácil y llevadero posible se suele realizar un: _____ en el que los apoyos y las atenciones son más regulares y continuos en el tiempo y se fija una metodología de trabajo concreta encaminada a la aclimatación rápida de la persona a su nueva situación. Periodo de aclimatación general. Periodo de capacitación integral. Periodo de adaptación. Periodo de compensación social. La revisión del PAI se debe hacer como mínimo : Una vez al mes. Una vez al año. Una vez cada tres años. Una vez cada seis meses. El propósito fundamental de los programas de apoyo a la vida independiente es: Abaratar costes para las administraciones públicas gracias a la atención en los propios domicilios. Apoyar a las a las personas usuarias (o a sus familias) que deseen vivir de manera independiente. Apoyar a las familias que tienen personas en situación de dependencia residiendo en sus domicilios. Ninguna de las anteriores es correcta. No podemos hablar de un PAI que se refiera únicamente a un solo aspecto de la persona, sino que necesariamente debe atender a la integridad de la persona. ¿Verdadero o Falso ?. Verdadero. Falso. Los programas para la promoción de la participación social tienen como finalidad promover la participación efectiva en la vida en sociedad y están destinados fundamentalmente a personas: Personas en situación de dependencia de un centro residencial. Personas en situación de dependencia que constituyen una Asociación. Personas en situación de dependencia como tales, a modo individual. Todas las anteriores son correctas. El Plan de atención Individualizada (PAI) es un documento de planificación u organización de nuestra intervención, en el que se recogen: Únicamente el conjunto de acciones destinadas a la atención integral de la persona en base a sus características y necesidades personales. El conjunto de acciones, métodos y estrategias de intervención destinadas a la atención integral del grupo de personas con el que se trabaja. El planing de trabajo diario de cada profesional. El conjunto de acciones, métodos y estrategias de intervención destinadas a la atención integral de la persona en base a sus características y necesidades personales. El Servicio de asistencia personal es un servicio prestado por un profesional sanitario (asistente personal o tutor) que realiza determinados apoyos o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente dentro de un centro residencial, promoviendo y potenciando su autonomía personal y su independencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cada una de las personas usuarias del plan individual de vida independiente va a recibir unos apoyos u otros de los diferentes profesionales, pero además de ello, a cada persona usuaria se le va asignar un profesional que ejercerá como tutor o asesor personal y que se encargará de realizar un control y seguimiento exhaustivo de la evolución y el desarrollo del mismo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Los planes individuales de vida independiente se apoyan fundamentalmente en los Principios Básicos de la Filosofía de Vida Independiente. Entre estos principios encontramos: Principio de unificación de las intervenciones. Principio de auto-determinación. Ayuda entre iguales. Principio de asistencia directa. Señala cuales de las siguientes opciones se refieren a los objetivos o finalidades perseguidos con los programas para la promoción de la participación social en PSD (marca las correctas): Promover la organización en comunidad mediante la creación de redes sociales y evitar la necesidad de ayuda mutua entre las PSD. Promover la organización en comunidad mediante la creación de redes sociales y recursos de ayuda mutua. Fomentar la participación en la vida en sociedad de todos los sectores de la población, especialmente aquellos que resultan más vulnerables. Limitar la participación en la vida en sociedad a aquellos sectores de la población que resultan más vulnerables. Entre los principios en los que el PAI se apoya y a los que debe atenderse para su diseño encontramos (marca las opciones correctas): Pluralidad. Globalidad. Multidisciplinariedad. Durabilidad. Para que los planes de vida independiente se puedan llevar a cabo correctamente son necesarios una serie de requisitos. Entre estos requisitos NO encontramos... (marca la opción que no se corresponde con uno de los requisitos): La persona deberá vivir en el domicilio familiar o en compañía de otras persona. La persona debe poseer unas capacidades mínimas que hagan viable dicha modalidad de intervención. Elección de un entorno normalizado (una vivienda) que se adecue a las necesidades y características de la persona. Se debe establecer un plan de apoyo continuado por parte de profesionales, amigos y familiares. Entre los apoyos más comunes que se prestan en el ámbito escolar NO encontramos: La eliminación de barreras arquitectónicas. La realización de Adaptaciones Curriculares Individualizadas. La escolarización en aulas hospitalarias. La supresión de materias curriculares complejas. Los Planes Individuales de Vida Independiente está destinados fundamentalmente a personas con discapacidad, aunque, en ocasiones, también puede destinarse a personas mayores o que, en general, se encuentran en situación de dependencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La auto-determinación podría ser definida cómo (señala la opción correcta): La imposición de ayudas por parte del sistema. Dar la libertad total al individuo para que éste haga lo que quiera. Posibilitar el internamiento del individuo en el centro residencial que él mismo o sus familiares consideren oportuno. La posibilidad del individuo para decidir qué quiere del sistema y que no sea el sistema el que imponga las ayudas. La persona que es declarada en situación de dependencia o, en aquellos casos en que así fuese necesario sus familiares más cercanos, serán consultados previamente a la aprobación del Programa Individual de Atención, pudiendo, en su caso, elegir entre las alternativas propuestas y ajustar así, aun más si cabe, la intervención a realizar a su persona. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Con la finalidad de dar a la persona usuaria una atención integral, personalizada y de calidad, a la hora de elaborar el PAI, es importante que los distintos profesionales de las diferentes disciplinas del equipo trabajen en común, tanto en el proceso de valoración como en la ejecución de las medidas recogidas en el PAI. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Entre los objetivos de los planes individuales de vida independiente encontramos: Fomentar el internamiento en centros de atención residencial. Reconocer y defender el derecho de la persona en situación de dependencia a vivir de forma independiente. Mejorar la calidad de vida de las PSD. Potenciar y ajustarse a propuestas de intervención puramente asistencial. Entre los objetivos principales del plan de atención individualizado encontramos dar respuesta a las necesidades de la totalidad de personas usuarias del servicio o abaratar los costes del servicio. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Indica cuales de las siguientes opciones constituyen algunas de las características esenciales del Plan de Atención Individualizado: Se plantea de forma rígida. Es modificable. Es personalizado e individual. Es un documento orientador. Una vez realizada la valoración pertinente para el diseño del PAI, deben fijarse una serie de objetivos a conseguir en referencia a cada una de las áreas indicadas anteriormente con el objetivo de prevenir deterioros, mejorar el estado de la persona usuaria o asistir (cubrir) sus necesidades. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Una de las premisas fundamentales que se marcan en el procedimiento de intervención con la llegada de la Ley de dependencia es: Que todo esté limpio y ordenado en el domicilio de las personas usuarias.. Favorecer siempre el mayor grado de autonomía e independencia de las personas. Potenciar la atención a PSD en centros residenciales. Disminuir el número de ayudas económicas a las familias y aumentar la prestación de otros servicios. El PAI debe tener en cuenta únicamente al individuo en su totalidad obviando el medio en el que éste se desenvuelve y con el cual interacciona. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Los planes individuales de vida independiente surgen con la finalidad de: Abaratar costes para la administración pública. Promocionar la autonomía y la vida independiente de las PSD. Reducir las plantillas de personal. Posibilitar que las PSD sigan viviendo con sus familiares. Entre los elementos constitutivos del plan de atención individualizada encontramos (señala las opciones correctas): Periodo de adaptación. Objetivos. Valoración de la persona usuaria. Fecha de cierre de la intervención. Señala cual de los siguientes criterios NO es un criterio a tener en cuenta para ser destinatario de los programas de vida independiente: Tener más de 18 años. Ser considerado como Gran dependiente. Tener un grado de autonomía suficiente. NO presentar grandes necesidades personales. |