option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización y Planificación Entrenamiento Deportivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización y Planificación Entrenamiento Deportivo

Descripción:
Tema 2 Segunda Parte

Fecha de Creación: 2023/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la correcta. Macrociclo.... Es la unidad básica del entrenamiento deportivo. Microestructura de los sistemas de periodización y están formados por un conjunto de sesiones. Su duración puede variar de 4-5 días hasta una semana. Base estructural de los ciclos de larga duración. Duración de 3-6 meses e incluso de uno o varios años. Ciclos intermedios que tienen una duración de entre 3-6 meses.

Señala la correcta. Mesociclo... Es la unidad básica del entrenamiento deportivo. Microestructura de los sistemas de periodización y están formados por un conjunto de sesiones. Su duración puede variar de 4-5 días hasta una semana. Base estructural de los ciclos de larga duración. Duración de 3-6 meses e incluso de uno o varios años. Ciclos intermedios que tienen una duración de entre 3-6 meses.

Señala la correcta. Microciclo... Base estructural de los ciclos de larga duración. Duración de 3-6 meses e incluso de uno o varios años. Ciclos intermedios que tienen una duración de entre 3-6 meses. Microestructura de los sistemas de periodización y están formados por un conjunto de sesiones. Su duración puede variar de 4-5 días hasta una semana. Es la unidad básica del entrenamiento deportivo.

Señala la correcta. Sesión de Entrenamiento... Ciclos intermedios que tienen una duración de entre 3-6 meses. Microestructura de los sistemas de periodización y están formados por un conjunto de sesiones. Su duración puede variar de 4-5 días hasta una semana. Es la unidad básica del entrenamiento deportivo. Base estructural de los ciclos de larga duración. Duración de 3-6 meses e incluso de uno o varios años.

Señala la correcta en base a al Macrociclo. Carecen de periodo de transición. Centrado en la mejora de la forma deportiva y consta de un periodo de adquisición, uno de estabilización y uno de transición. Centrado en la mejora de la forma deportiva y consta de un periodo preparatorio, uno competitivo y uno de transición. Ninguna es correcta.

Durante el periodo preparatorio. Depende de las fechas de competición. 12-16 semanas (2 picos de forma) y 20-23 semanas (1 pico de forma). Se crean las bases necesarias para el desarrollo de los factores de orden general que condicionan la forma deportiva. Desarrollo del estado de preparación. Todas son correctas.

Durante la etapa general de preparación general... Se desarrolla solo la forma deportiva general. Todas son correctas. Aumento cualitativo del entrenamiento, formación de capacidades volitivas específicas, trabajo específico y aumento del entrenamiento vigilando el desarrollo específico para la competición, y de la velocidad. Desarrollo y mejora del Vo2máx, umbral anaeróbico, desarrollo de forma general, mejora técnica, desarrolla capacidades volitivas, establece metas.

Durante la etapa específica del periodo preparatorio... Desarrollo y mejora del Vo2máx, umbral anaeróbico, desarrollo de forma general, mejora técnica, desarrolla capacidades volitivas, establece metas. Todas son correctas. Aumento cualitativo del entrenamiento, formación de capacidades volitivas específicas, trabajo específico y aumento del entrenamiento vigilando el desarrollo específico para la competición, y de la velocidad. Se desarrolla solo la forma deportiva específica.

Señala la correcta. Durante el periodo competitivo... Existe una predisposición óptima para la competición, mantiene el nivel elevado de rendimiento y perfeccionamiento continuado de aquello que afecta al rendimiento. Además, dentro de este podemos diferenciar entre periodo precompetitivo y un periodo de competiciones importantes. Existe una predisposición óptima para la competición, mantiene el nivel elevado de rendimiento y perfeccionamiento continuado de aquello que afecta al rendimiento. Además, dentro de este encontramos las competiciones importantes solamente. Existe una predisposición óptima para la competición, mantiene el nivel elevado de rendimiento y perfeccionamiento continuado de aquello que afecta al rendimiento. Además, dentro de este encontramos las competiciones preparatorias solamente. Existe una predisposición óptima para la competición, sin mantener el nivel elevado de rendimiento y perfeccionamiento continuado de aquello que afecta al rendimiento. Además, dentro de este encontramos las competiciones importantes y periodo precompetitivo.

Señala la correcta. La sucesión de mesociclos está condicionada por.... Todas son correctas. Los objetivos. El tiempo disponible para entrenarse. El nivel actual del deportista.

Los tipos de mesociclos relacionados con la temporada entera son: Todas son correctas. Competitivo. Gradual. Base.

Los tipos de Mesociclos relacionados con un momento o fase particular de la temporada son: Precompetitivo. Control y preparación. Intermedios. Todas son correctas.

Preparar de forma progresiva al atleta y el contenido del entrenamiento aumenta la potencia máxima y la resistencia aeróbica. ¿Qué tipo de mesociclo es?. Ninguno de ellos. Gradual. Base. Competitivo.

Aumentar las posibilidades funcionales de los sistemas, preparación técnica y mental y además podemos encontrar mesos de desarrollo y de estabilización dentro de este. ¿Qué tipo de mesociclo es?. Ninguno de ellos. Gradual. Competitivo. Base.

Puede contener 2-3 microciclos y es el principal mesociclo durante el periodo competitivo. ¿Qué meso es?. Base. Gradual. Competitivo. Ninguno de ellos.

Evaluación del nivel alcanzado por el atleta en condiciones de competición. Son mesos de transición entre los mesociclos de base y los de competición. ¿Qué mesociclo es?. De preparación. De control. De control y preparación. Ninguno de ellos.

Ubicado en la fase de preparación, inmediatamente anterior a la competición o competiciones principales. Además, se organiza tomando como referencia la competición, desencadenando la necesaria adaptación a las condiciones concretas de cada deportista. ¿Qué meso es?. Precompetitivo. Gradual. Base. Transitorio.

Indica la correcta en base a los microciclos intermedios. Todas son correctas. Típicos del periodo de transición. Facilita la recuperación de los atletas. Pueden ser intermedio de recuperación e intermedio de regeneración.

Serie de sesiones de entrenamiento organizadas racionalmente en un espacio corto de tiempo.....señala la correcta. Mesociclos. Microciclos. Conjunto de Sesiones. Ninguna es correcta.

Tipos de microciclos. Señala la correcta. Ajuste, carga, choque, aproximación y competición. Ajuste, choque, competición y recuperación. Ajuste, carga, choque, aproximación, competición y recuperación. Ajuste, choque, aproximación, competición y recuperación.

Cargas óptimas. Realmente entrenan entre el umbral de exitación y la máxima tolerancia. Volumen total debe ser suficiente para la adaptación, debe incidir en los sistemas pero sin agotarlo. Ocupa un volumen del 45% del año. ¿Qué microciclo es?. Competición. Ajuste. Carga. Choque.

Menores niveles de carga (carga media), que preparan al organismo para el entrenamiento intenso. Inicio del meso o temporada y puede coincidir con el comienzo de un nuevo estado o después de varios micros de carga. Además representa el volumen de 8% al año ¿Qué micro es?. Recuperación. Choque. Ajuste. Competición.

Finalidad la competición, la duración y la frecuencia dependen de la duración de la competición, necesidad de planificar el día antes, durante y después de la competición y sus sesiones van encaminadas a producir supercompensaciones. ¿Qué micro es?. Carga. Choque. Competición. Ajuste.

Cargas específicas, intensidades altas con buenas recuperaciones, ritmo de competición y velocidad competitiva. ¿Qué tipo de microciclo es?. Ajuste. Choque. Aproximación. Competición.

Señala la correcta en base al microciclo de choque. Cargas elevadas específicas y Acumulación de fatiga. Alta intensidad en el periodo competitivo y alto volumen en el periodo preparatorio. Precedida y seguida por otras sesiones de menor exigencia. Todas son correctas.

Bajo nivel de solicitación, sesiones con carga aeróbica extensiva, se realiza tras un micro de choque o competición y busca el desarrollo óptimo de los procesos de recuperación. ¿Qué tipo de microciclo es?. Carga. Choque. Recuperación. Competición.

Señala la incorrecta en base a los parámetros metodológicos para la organización de los microciclos. Fuerza muscular (grandes grupos musculares), más eficaz si se repiten cada 2 días. Ejercicios de resistencia general, flexibilidad y fuerza muscular (pequeños grupos musculares), son más eficientes si son repetidos diariamente. Resistencia específica con intensidad submáxima: 3 veces por semana. Trabajo de la velocidad 1 día por semana.

Señala la respuesta más correcta en base a las pruebas o test. Solo existen test de campo. Pueden ser test de campo o laboratorio. Ninguna es correcta. Pueden ser test de campo o laboratorio que permiten realizar rectificaciones sobre la marcha para que las desviaciones sean mínimas. Estas rectificaciones serán más efectivas y menos graves cuanto más bajo sea el nivel.

La Evaluación y control....señala la correcta. Puede suponer un esfuerzo en la motivación. Todas son correctas. Posibilitan la elaboración más precisa del programa de entrenamiento. Son dos elementos fundamentales en el proceso de entrenamiento.

Tipos de sesiones según la tarea. Desarrollo, mantenimiento y recuperación. Individual, Grupos y Mixta. Selectiva, Compleja y Suplementaria. Aprendizaje, Entrenamiento y Valoración o Evaluación.

Tipos de sesiones según la forma de organización. Individual, Grupos y Mixta. Aprendizaje, Entrenamiento y Valoración o Evaluación. Selectiva, Compleja y Suplementaria. Desarrollo, mantenimiento y recuperación.

Tipos de sesiones según la magnitud de la carga. Grupos, Individual y Mixta. Desarrollo, Mantenimiento y Recuperación. Selectiva, Compleja y Suplementaria. Aprendizaje y perfeccionamiento de la Técnica, Entrenamiento y Valoración o Evaluación.

Tipos de sesiones según la orientación del contenido. Individual, grupos y mixta. Selectiva, compleja y suplementaria. Aprendizaje, entrenamiento y valoración. Desarrollo, mantenimiento y recuperación.

¿De qué depende la alternancia de las demandas del entrenamiento durante un microciclo?. Fase de supercompensación. Fase de entrenamiento. Fase de preparación. Todas son correctas.

Señala la correcta en base a la correlación positiva en la sincronización de tareas en resistencia. Aeróbico aláctico+aeróbico, anaeróbico láctico+aeróbico y anaeróbico aláctico + anaeróbico láctico. Anaeróbico aláctico+aeróbico, anaeróbico láctico+aeróbico y anaeróbico aláctico + anaeróbico láctico. Anaeróbico láctico+aeróbico, anaeróbico láctico+aeróbico y anaeróbico aláctico + anaeróbico láctico. Anaeróbico aláctico+aeróbico, anaeróbico aláctico+aeróbico y anaeróbico aláctico + anaeróbico láctico.

¿Qué marca el nivel de intensidad de una sesión?. Los objetivos. Las magnitudes. Existe un mayor efecto si después de las sesione principales, las complementarias tienen intensidad alta. Todas son correctas.

Indica la respuesta correcta en base a la realización de dos sesiones de entrenamiento al día. Todas son correctas. Alternancia de objetivos entre sesiones principales y complementarias. Mejor horario según estudios es (10-12 y 16-18), el mejor queda establecido en (7-10 y 17-20). Intervalo de descanso entre las sesiones de 6-8 horas.

Denunciar Test