ORGANIZACIÓN SANITARIA (II)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORGANIZACIÓN SANITARIA (II) Descripción: TEMA 4 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Servicio Andaluz de Salud se define como: Organismo autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía. Organismo autónomo de carácter sociosanitario dependiente de la Consejería de Salud. Organismo autónomo de carácter sanitario dependiente de la Consejería de Salud. Organismo autónomo de carácter instrumental de servicios sanitarios dependientes de la Junta de Andalucía. Los Centros Periféricos de Especialidades y las Consultas Externas son Centros y Unidades adscritas a: Un Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Un Hospital. Un Distrito de Atención Primaria. Una Zona Básica de Salud. Las normas y características de reproducción que deberán tenerse en cuenta para la adecuada identificación de los órganos y entidades dependientes del Servicio Andaluz de Salud se encuentran en: El Manual de Diseño Gráfico de la identidad corporativa de la Consejería de Salud. El Manual de Diseño Gráfico de la identidad corporativa del Servicio Andaluz de Salud. El Manual de Diseño Gráfico de la identidad corporativa de la Administración de la Junta de Andalucía. Ninguna de las anteriores es correcta. En Andalucía, la demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia especializada es: El Área de Salud. El Área hospitalaria. El Área sanitaria. El Área extrahospitalaria. Según el Decreto 197/2007 de 3 de julio los órganos directivos unipersonales en los que se estructura los distritos de atención primaria en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, son: Dirección Gerencia y Dirección Económica. Dirección de Salud, Dirección de Profesionales y Dirección Económica. Dirección Gerencia, Dirección de Cuidados de Enfermería y Administrador. Dirección Gerencia, Dirección de Salud, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. El órgano cualificado integrado por cada uno de los titulares de las Direcciones de un Hospital del SAS es: La Comisión de Dirección. El Consejo de Dirección. El Comité de Dirección. La Junta de Hospital. ¿Qué engloba un área de gestión sanitaria dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)?. Los dispositivos asistenciales tanto de atención primaria, atención hospitalaria y de salud pública de una demarcación territorial específica. Los medios asistenciales hospitalarios de dos unidades de gestión clínica de un mismo centro. Estas áreas no existen. Los dispositivos asistenciales tanto de atención primaria y de atención hospitalaria de una provincia. Según el Decreto 105/1986, de 11 de junio ¿Quién asume la representación oficial del Hospital. El Director Gerente. El Director Gerente del SAS. Los Letrados del SAS. El Director Médico. Según el Decreto 197/2007, de 3 de julio, ¿con qué órganos de asesoramiento puede contar cada Distrito de Atención Primaria?. Comisiones exclusivamente de carácter técnico. Comisiones participativas. Comisión de Dirección y Comisiones Técnicas. Comisiones ciudadanas. La presentación del proyecto de presupuesto económico del Hospital es función del. Director Económico Administrativo. Subdirector Económico Administrativo. Director de Servicios Generales. Director Gerente. ¿Existe Unidades de Gestión Clínica en Atención Primaria?. No, sólo en los hospitales. No, sólo si el distrito se encuentra integrado en un área de gestión sanitaria. Sí. No, esa figura no existe en el SAS. Las Juntas de Enfermería de los Hospitales y Centros Periféricos de Especialidades del Servicio Andaluz de Salud se renovarán con carácter general: Cada cuatro años. Cada cinco años. Cada dos años. Cada tres años por mitad de sus miembros. De acuerdo con el Decreto 105/1986 de 11 de junio, ¿quién asume las funciones del Director-Gerente, en caso de ausencia, enfermedad o vacante de este?. La Comisión de Dirección. El Director de Gestión y Servicios. El Director Médico. El Director de Enfermería. En un Hospital del SAS, ¿Qué Director se responsabiliza del correcto funcionamiento del equipo electrónico del Hospital?. El Director Gerente. El Director Médico. El Director Económico Administrativo. El Director de Servicios Generales. Según el Decreto 462/1996, de 8 de octubre ¿cuántos vocales, como mínimo, de cada área funcional, formaran parte de la Junta Facultativa de las Áreas Hospitalarias?. Tres. Ninguno. Dos. Uno. La Comisión de Dirección del Hospital se reunirá en sesión ordinaria: Al menos una vez al mes. El primer jueves de cada mes. Diariamente. Una vez a la semana. Según el Decreto 462/1996, de 8 de octubre ¿cuántos auxiliares de enfermería serán elegidos vocales de la Junta de Enfermería?. Uno. Dos. Tres. Ninguno. ¿En qué caso puede haber más de un Director Médico en un Hospital?. En ninguno. En cualquiera. En los Hospitales Generales de Especialidades constituidos por más de un Centro. En las Ciudades Sanitarias. Según el Servicio Andaluz de Salud, ¿cuál es la definición de Área de Gestión Sanitaria?. Es la fusión de dos Unidades de Gestión Clínica de dos Hospitales diferentes, en una demarcación territorial específica. Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos. Es la fusión de dos hospitales distintos, que pertenezcan a distintas provincias andaluzas y con el objetivo de optimizar la gestión sanitaria. Es el modelo de organización de gestión sanitaria de UGC que se encuentran acreditadas por la ACSA. ¿Qué factores hacen conveniente que un Centro Periférico de Especialidades esté dotado de órganos de dirección?. En todo caso siempre hay un Administrador. Ninguno. La complejidad y distancia respecto del Hospital al que esté adscrito. La insubordinación e indisciplina del personal del Centro. Según el decreto 529/2004, de 16 de noviembre las Comisiones Consultivas de las Áreas de Gestión Sanitaria, se reunirán con carácter ordinario, ¿cuántas veces al año?. Una. Cuatro. Dos. Tres. La Junta del Hospital y la Junta de Enfermería son: Órganos de dirección. Órganos técnicos. Órganos asesores colegiados. Órganos de gestión. Según el Plan de Andaluz de Urgencias y Emergencias actual, ¿qué quieren decir las siglas SUAP?. Servicio de Urgencias de Atención Primaria. Dicho término no existe en el Plan. Sistema de Unidades de Atención Prioritaria. Servicio de UVI de Acción Urgente. El órgano de participación en las áreas de gestión sanitaria es: El Consejo de Salud. El Consejo Asesor. La Comisión Consultiva. La Comisión de dirección. ¿En qué año se creó la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES)?. 2001. 1998. 1994. 1999. Mediante la continuidad asistencial entre los niveles de atención primaria y atención especializada (señale la correcta): Se favorece la comunicación entre los profesionales de ambos niveles asistenciales. Se monitorizan los pacientes con múltiples ingresos. Se establecen mecanismos de coordinación que permite la planificación ordenada de ingresos y altas hospitalarias. Se promueve la utilización de los recursos de la atención especializada. El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales contempla como órgano unipersonal de dirección del Hospital: La Dirección de Enfermería. La Dirección Médica. La Dirección Gerencia del Hospital. Los tres anteriores. En el contexto de la continuidad asistencial el principal documento de intercambio de información entre los enfermeros de los niveles de atención primaria y de atención especializada es: El informe de continuidad de cuidados de enfermería. La guía de actuación compartida de enfermería. El cuaderno de continuidad de cuidados. El informe de Salud responde. Según el Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital: Administración. Mantenimiento y Seguridad. Hostelería. Suministros y Almacenes. Es competencia de la Enfermera comunitaria de enlace: La coordinación de las Comisiones mixtas interniveles existentes. Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las/os cuidadores/as principales de las personas incluidas en la Atención Domiciliaria. Promover la donación de sangre en su propio ámbito, atendiendo especialmente a la donación de familiares, a los cuales remitirá al Centro de Transfusión más próximo. Elaborar el programa de información continuada para el personal de enfermería del Hospital y del Distrito, así como proponer la distribución de los fondos destinados a tal efecto para la ejecución de las actividades formativas. La Junta Facultativa de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud estará presidida por: La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital. La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. La persona titular de la Dirección de Cuidados Sanitarios y Asistenciales del Hospital. Es función de la Comisión de Continuidad Asistencial: Desarrollar actividades de formación continuada en salud mental comunitaria. Gestionar y mantener la calidad de los sistemas de información sanitaria relativos al medicamento. Desarrollar los métodos preventivos de investigaciones epidemiológicas. Monitorizar los pacientes con múltiples ingresos, facilitando su control desde la Atención Primaria. En caso de vacante de la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, la misma se sustituirá temporalmente por: Quien designe la persona titular de la Consejería de Salud. Quien designe la persona titular de la Viceconsejería de Salud. Quien designe la persona titular de la Secretaría General Técnica. La persona titular de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud. Es función de la Comisión de Continuidad Asistencial la coordinación y puesta en marcha de las Comisiones mixtas interniveles de atención primaria y especializada ya existentes y de las que se creen. Deberá existir al menos, la siguiente: Comisión de Docencia. Comisión de Trasplantes de Órganos y Tejidos. Comité de Mejora de Derivaciones. Comisión de Ordenación Asistencial. Proponer el nombramiento de la persona titular de la Dirección de Enfermería de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud es una función de: La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. La Comisión de Calidad Asistencial. La Comisión de Puestos Directivos. La Junta de Enfermería. En los Distritos de Atención Primaria ¿qué Comisión Técnica se encarga de establecer criterios adecuados para una prescripción segura, efectiva y eficiente?. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. Comisión del Uso Racional del Medicamento. Comisión de Ética e Investigación Sanitarias. Comisión de Salud Pública. Según el Decreto 208/2015, la Consejería de Salud, bajo la superior dirección de su titular, se estructura en el siguiente número de órganos directivos centrales: Una Viceconsejería, 2 Secretarías Generales y 3 Direcciones Generales. Una Viceconsejería, 2 Secretarías Generales y 2 Direcciones Generales. Una Viceconsejería, 3 Secretarías Generales y 3 Direcciones Generales. Una Viceconsejería, 3 Secretarías Generales y 2 Direcciones Generales. Entre las funciones que según el Decreto 208/2015 corresponden a la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, se encuentra: La definición de modelos organizativos y dirección de la estructura orgánica, funcional y de gestión del Servicio Andaluz de Salud. La autorización, modificación o supresión de las Unidades de Gestión Clínica y la determinación de sus niveles de autonomía económica. La suscripción de los Acuerdos y Convenios que estime oportunos, así como la formalización de encomiendas de gestión entre los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. La resolución definitiva de los procedimientos de responsabilidad económica y patrimonial en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. Conforme al Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud, la dirección y coordinación de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía corresponde a: La persona titular de la Subdirección de Inspección Sanitaria. La persona titular de la Secretaría General Técnica. La persona titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. La persona titular de la Viceconsejería. De acuerdo con el artículo 2 del Decreto 105/2019, de 12 de febrero por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, el Servicio Andaluz de Salud está adscrito: Viceconsejería. Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en salud. Secretaría General Técnica. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Las estructuras organizativas para la planificación operativa, dirección, gestión y administración en el ámbito de la Atención Primaria, son: Zonas Básicas de Salud. Distritos de Atención Primaria. Centros de Salud. Consultorios locales. Cuál es el órgano colegiado de participación dependiente de la Dirección médica, en el ámbito hospitalario: Comisión de calidad asistencial. Comisión de Dirección médica. Junta Facultativa. Comisión de participación profesional. En relación a la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía, una de las siguientes opciones es correcta, indíquela: La norma que regula el Reglamento de Ordenación de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía es la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía. La Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía depende de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. El personal inspector y subinspector de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía, en el ejercicio de sus funciones, no deberá ir provisto de documento oficial que acredite su condición de agente de la autoridad. Por Orden de la Consejería de Salud se aprobará, dentro de los dos primeros meses de cada año, el Plan Anual de Inspección. El personal de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía que desarrolle las funciones de inspección extenderá acta de las intervenciones efectuadas. Indique la opción correcta respecto a dicha acta: A efecto de las propuestas de incoación de procedimientos sancionadores los informes de la Inspección de Servicios Sanitarios no tendrán la consideración de actuaciones previas. En el acta, el inspector actuante no podrá proponer la clausura definitiva del centro, establecimiento o servicio sanitario, por la autoridad sanitaria competente. En el acta constará, entre otros datos, lugar, fecha y hora de la inspección y la identificación del inspector actuante. El acta no tiene la consideración de documento público. Según el Decreto 521/2019, de 23 de julio, por el que se regula la prestación de la asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía, la asistencia dental básica comprenderá excepto: Una revisión anual. Obturaciones. Los tratamientos reparadores en dentición temporal. Exodoncias en piezas temporales. Según se establece en el Decreto que ordena la asistencia sanitaria especializada en nuestra Comunidad Autónoma, ¿qué órgano unipersonal de dirección debe responsabilizarse del correcto funcionamiento de la estructura y de las instalaciones, así como del equipamiento electromédico del Hospital y Centros Periféricos de Especialidades, organizando su mantenimiento, garantizando la seguridad de las mismos y la calidad de las prestaciones?. Dirección Gerencia. Dirección Médica. Dirección de Servicios Generales. Dirección de Instalaciones y Equipamiento. Según el vigente decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, ¿a quién se adscribe la Escuela Andaluza de Salud Pública?. A la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. A la Viceconsejería. A la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. A la Secretaría General Técnica. ¿Qué norma regula la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía?. Ley 9/2007, de 22 de octubre. Decreto 105/2019, de 12 de febrero. Decreto 156/2022, de 9 de agosto. Decreto 2/2022, de 25 de julio. La Asesoría Jurídica del Servicio Andaluz de Salud, ¿de qué órgano directivo depende directamente, según el vigente decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. De la Dirección Gerencia del SAS. De la Dirección General de Gestión Económica y Servicios. De la Dirección General de Personal. De la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Según establece la norma que ordena la asistencia sanitaria especializada en Andalucía, ¿cómo se llama el órgano asesor de la gerencia del área hospitalaria?. Junta de Personal. Junta Facultativa. Junta Técnico Asesora de la Dirección Gerencia. Junta de Hospital. |