option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test organización segundo semestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test organización segundo semestre

Descripción:
test con opciones

Fecha de Creación: 2025/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Juan, procurador de los tribunales, tiene que aportar al Juzgado documento, que por las características del documento resulta imposible su digitalización, ¿Qué ocurre cuando es necesario aportar un documento en un procedimiento judicial y resulta imposible su digitalización?. Se depositará en la Oficina judicial, dejando constancia de dicho depósito por medio de escrito que se presentará de forma telemática al Juzgado, quedando incorporado al expediente judicial electrónico. El funcionario de Justicia, tiene la obligación de digitalizar. Se exhibirá en el Juzgado y se certificará. Se dejará una copia en papel para la parte contraria.

Alba, estudiante del máster único para el ejercicio de la abogacía y la procura, está interesada en saber respecto de la digitalización del documento principal, ¿Qué requisitos técnicos son necesarios?. Digitalizar el documento en PDF/A (editable) con OCR. Solo es necesario en PDF. Solo OCR. Se pueden presentar en Word, sin no se dispone de otro medio.

Ana procuradora, en un procedimiento monitorio tiene que presentar 30 albaranes, ¿Se pueden presentar estos documentos anexos en formato ZIP, vía LexNet?. Si, siempre. Sí, siempre que sean de la misma naturaleza. No. Si, sino superan los 30 MG.

Luis, abogado, pregunta a su procurador, días antes de una la "audiencia previa" de un proceso ordinario civil, si ¿Al momento de la proposición de prueba digital, en la sala de vistas, es necesario acompañar una transcripción escrita de las palabras contenidas en el soporte digital?. No, no es necesario. Si, es necesario la transcripción de la prueba, ya que el Juez antes de la admisión de la prueba y decidir sobre la misma, debe conocer el contenido. Es optativo, para facilitar la labor del Juzgado. Si, es necesario, pero después de la vista.

Martina y Paula, procuradoras, tienen una duda respecto de la eficacia probatoria de los documentos. Concretamente, dicha duda se refiere a ¿Qué eficacia probatoria tiene un documento privado electrónico intermediado por un servicio de confianza cualificado?. No tiene ninguna eficacia. Sólo si está firmado con la firma digital de alguna de las partes del pleito tiene eficacia, por cuanto queda probado que el documento es auténtico. Existe una presunción inicial de la autenticidad y exactitud del documento. Existe una presunción de que el documento sólo es verdadero.

Victoria estudiante del Máster único para el ejercicio de la abogacía y procura, se cuestiona, ¿Quién tiene la carga probatoria, si el documento electrónico presentado proviene de un servicio cualificado, según el Reglamento el DAS (Electronic identification Autentication and trust services)?. La carga de la prueba la tiene aquella parte que haya impugnado el documento. La carga de la prueba la tiene aquella parte que la haya presentado. La carga de la prueba la tiene el servicio cualificado de confianza. La carga de la prueba la tiene el Letrado de Justicia.

Esther procuradora, ha solicitado la asistencia a la vista de forma telemática, respecto de la solicitud de vistas telemáticas. Según la regulación actual ¿Puede un Juez o Magistrado, en base al principio de inmediación, denegar la celebración de una vista telemática?. Si, solo por el principio de inmediación. No. No, tiene que justificar la denegación. En esta materia lo decide el letrado de la Administración de Justicia, porque es quien firma la grabación de forma digital.

Eva, procuradora de los tribunales de Madrid, tiene que pedir una grabación de una vista que se celebró en un determinado juzgado de Huesca, territorio de Aragón, ¿Cómo podrá obtener la grabación de dicha vista?. Por medio de la herramienta Visor Horus. Por medio de la herramienta Acceda. Por medio de la plataforma Avantius. Personándonos en el Juzgado con un pendrive y pidiéndoselo al Juzgado.

María, aspirante a ser procuradora de los tribunales, tiene una duda respecto del Punto Neutro Judicial. Concretamente, quiere saber si dicho Punto Neutro ¿Se utiliza en todo el territorio español, con independencia de los programas de gestión de cada comunidad o región?. Si, este es un ejemplo de interoperatibidad. No, cada comunidad autónoma o región, tiene su propio Punto Neutro. Si, salvo las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en economía. No, porque el sistema es incompleto, faltan las consultas catastrales de las diferentes comunidades y regiones.

Pablo, procurador de los tribunales, representa a la parte ejecutante. Tiene que realizar un bien por medio de la plataforma "Subastas Procuradores" , por lo que quiere saber si ¿Es necesario al igual que en las subastas del BOE, liquidar el modelo 791?. No, solo es necesario en las Subastas del BOE. Sí, siempre.

Enrique, empresario, necesita relacionarse con la Administración de Justicia y quiere saber si tiene la obligación de hacerlo de forma electrónica o presencial, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Tiene la obligación de hacerlo de forma electrónica. Tiene la obligación de hacerlo de forma presencial. Puede escoger como relacionarse con la Administración de Justicia. Al no ser un profesional del Derecho no puede relacionarse con la Administración de Justicia.

Alberto reside en Cataluña y necesita acceder a la Sede Judicial Electrónica, pero desconoce si existe una Sede Judicial en su comunidad autónoma o si en España hay una única Sede Judicial ¿Existe una sola Sede Judicial Electrónica en España?. Hay una sola Sede Judicial Electrónica. Existen diversas Sedes judiciales electrónicas. No pueden coexistir subsedes. No hay ninguna Sede Judicial Electrónica.

Lola, estudiante de derecho, quiere acceder a la Sede Judicial Electrónica para conocer las funciones de dicha Sede, pero desconoce si se le permitirá el acceso al no ser aún profesional del derecho. ¿Qué usuarios tienen acceso a la Sede Judicial Electrónica?. Sólo tienen acceso los ciudadanos. Sólo tienen acceso las personas jurídicas y los profesionales de la justicia. Sólo tienen acceso los peritos colabores con la justicia. Tienen acceso los ciudadanos, las personas jurídicas, los peritos colaboradores con la justicia y los profesionales de la justicia.

María, comerciante a la que le han interpuesto una demanda, pide a su amiga Berta, estudiante de Derecho, que acceda al Expediente Judicial Electrónico de dicho procedimiento para informarle sobre su tramitación, pero Berta considera que ella no podrá acceder al no ser parte y no tener un interés legítimo. ¿Tiene acceso Berta al Expediente Judicial Electrónico del procedimiento en que es parte su amiga María?. Berta tendrá acceso ya que puede acceder cualquier ciudadano. Berta no podrá acceder hasta que no sea profesional. Podrá acceder María al ser parte en el procedimiento, los profesionales que sean parte o los ciudadanos o profesionales que tengan interés legítimo. No podrá acceder al Expediente Judicial porqué sólo tienen acceso los órganos judiciales.

Eduardo, abogado, observa que en todas las resoluciones que le remiten los procuradores aparece un "NIG", por lo que desconociendo su significado se pone en contacto con Marta, procuradora, para que le aclare que es el NIG ¿Qué es el "NIG" y para qué sirve?. Es el número de identificación general, número que se asigna al iniciarse el procedimiento y que facilita la búsqueda del Expediente Judicial Electrónico. Es el número que se asigna a cada resolución notificada. Es el número interno de cada órgano judicial. Es el número de identificación general que puede cambiar durante la tramitación del proceso.

Dolores, procuradora de los tribunales de Madrid, ha de presentar un escrito en un procedimiento que se tramita en Barcelona, debido a que representa a una de las partes. Teniendo en cuenta la comunidad autónoma en que se tramita el procedimiento ¿Cómo tendrá que presentar dicho escrito?. Tendrá que presentarlo mediante la plataforma Lexnet. Como el procedimiento se tramita en Cataluña tendrá que presentarlo a través de la plataforma E-Justicia. Tendrá que presentarlo a través de la plataforma Avantis. Tendrá que presentarlo en el decanato de los juzgados de forma presencial.

Marisa, ciudadana que sabe que existe la plataforma LexNet para presentar escritos judiciales, quiere presentar un escrito de forma electrónica ¿Podrá acceder a dicha plataforma o solamente pueden acceder los profesionales de la Justicia?. Podrá acceder a la plataforma LexNet y presentar el escrito. Podrá acceder a la plataforma pero no podrá presentar ningún escrito. Podrá acceder a la plataforma si tiene instalada la autofirma. No podrá acceder por no ser una profesional de la justicia, tendrá que presentar el escrito a través de la Sede Judicial Electrónica.

Jorge necesita acceder al servicio de apoderamiento electrónico para otorgar poderes a su procuradora para que le represente en un procedimiento en que es parte, pero desconoce si es necesario acreditar su identidad y los medios que puede utilizar para acreditarla ¿Es necesario que acredite su identidad? Y si es necesario ¿Cómo puede acreditarla?. Tendrá que acreditar su identidad pero sólo podrá hacerlo si dispone DNI o certificado electrónico. No será necesario que acredite su identidad. Tendrá que acreditar su identidad pero sólo podrá hacerlo mediante cl@ve Pin 24 h. Tendrá que acreditar su identidad y podrá hacerlo mediante: DNI o certificado electrónico; mediante cl @ve Pin 24 h o cl@ve permanente.

Julián ha sido demandado en un procedimiento ordinario que se tramita en el Juzgado de Primera Instancia n° 1 de Terrassa. Su procurador le ha informado de que debe otorgarle poderes para que pueda representarlo. Como Julián dispone de certificado electrónico podrá acceder a la plataforma habilitada para realizar el apoderamiento electrónico. ¿Podrá otorgar el poder a su procurador de formar electrónica para el procedimiento concreto en que ha sido demandado?. No, sólo pueden otorgarlos de forma electrónica las personas jurídicas. No, solo podrá otorgar poder general, no para un procedimiento concreto. Si, podrá otorgar el poder para este procedimiento concreto. No, podrá debido a que el apoderamiento electrónico sólo es válido ante el Tribunal Constitucional.

Marta, procuradora de los Tribunales de Madrid, ha de presentar un escrito en el Juzgado de Primera Instancia n° 5 de Madrid, pero debido al exceso de cabida no puede presentarlo a través de la plataforma LexNet. Teniendo en cuenta la CCAA del Juzgado en que debe presentar el escrito ¿A través de que plataforma deberá presentarlo?. La presentación de escritos siempre se realiza a través de LexNet. Tendrá que presentar el escrito a través de la plataforma ACCEDA. Tendrá que presentar el escrito a través de la plataforma E-Justicia. Tendrá que presentar el escrito a través del portal PSP.

Ana, se está preparando el examen de acceso al ejercicio de la abogacia y la procura y le preguntan, ¿Qué supone la implantación de las Tecnologias de la Información y la Comunicación en la Administración de Justicia?. Un nuevo modelo de ver la Justicia. Una mejora en la gestión de las sedes judiciales, incrementando su eficacia. Supone un esfuerzo más para el profesional del derecho. Las TIC no tienen ninguna relación con la Administración de Justicia.

Jesús, aspirante a ser procurador, al estudiar el temario del máster único para el ejercicio de la abogacía y la procura, se pregunta ¿Qué beneficios conlleva la Justicia orientada al DATO?. Del resultado del tratamiento de los datos, podemos tomar decisiones eficientes. Sólo es beneficioso para la Inteligencia Artificial. Sólo se puede aplicar para la plataforma de Blockchain. No tiene beneficios.

Natalia, procuradora de los tribunales, no tiene claro el concepto de "un dato personal", ¿Qué es un dato personal?. Toda la información sobre una persona física identificado o identificable, cuya identidad pueda determinarse directa o indirectamente. Toda la información sobre la vida de una persona física. Toda la información sobre la vida de una persona jurídica. Es el nombre y apellidos de una persona física.

En el procedimiento ordinario civil n° 321/2017 del Juzgado de Primera Instancia n° 17 de Murcia, se encuentran personados, Juan como abogado y Rosa como procuradora, ¿Necesitan el consentimiento de los clientes y de la contraparte para poder tratar sus datos?. No, necesitan sólo el consentimiento de los clientes. Si, necesitan el consentimiento de los clientes y de la contraparte. Es obligatorio informar siempre a las partes del proceso, sean o no clientes. El consentimiento solamente es obligatorio para el abogado.

Eva está preparando el máster único para el ejercicio de la abogacía y procura y no tiene claro la siguiente cuestión, ¿Quién es el encargado del tratamiento de los datos en la Administración de Justicia?. El Consejo General del Poder Judicial. Los Consejos Generales de la Abogacía y de los Procuradores. Los Letrados de la Administración de Justicia, según su Juzgado. Los profesionales del derecho que intervienen en los procedimientos judiciales.

Elvira es una procuradora joven que está iniciando sus primeros pasos como Procuradora de los Tribunales y se encuentra en la fase de configuración de sus dispositivos electrónicos, en concreto en la implantación de las contraseñas en los dispositivos móviles y equipos informáticos en nuestros despachos, ¿Qué tipo de contraseña debe tener?. Una fácil de recordar. Ejemplo: fecha de nacimiento. Tiene que tener la misma para todos mis dispositivos y para todas mis operaciones personales. Es indiferente la contraseña, siempre que te acuerdes. Una contraseña robusta, compuesta por ocho caracteres, intercalando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

Jesús y Ana son procuradores de Murcia y se están planteando los medios para proteger sus equipos informáticos de ciberataques, ¿Cómo pueden proteger su despacho, ante un ataque de un hacker, si no tienen una empresa contratada de ciberseguridad?. Instalando un programa antivirus y haciendo una copia de seguridad de forma periódica. No tienen que hacer nada, su despacho es pequeño y sin interés para los hackers. Con la instalación de un antivirus, es suficiente. Apagando todos los equipos cuando cada vez que se ausenten de su despacho.

Susana es una procuradora de Alicante que necesita hacer un pago de una consignación correspondiente a un determinado procedimiento en el que representa a la parte demandada, ¿Es conveniente que lo haga por medio de una red de internet pública abierta, wifi abierta y gratis?. No, puede navegar libremente, es gratis. No, ya que le deja hacer hasta compras on line. Evita riesgos, no compra on line y evita entrar a las plataformas de mis entidades bancarias. Como la wifi es abierta, se puede conectar en remoto con su despacho y puede trabajar sin problemas.

A Pilar, procuradora de los tribunales, se plantea la duda a cerca de ¿Cuál es el plazo para notificar a la Agencia Estatal Española de Protección de Datos de una brecha digital, que ha sufrido en su despacho?. 72 horas, si se cumple los requisitos de la brecha digital. 24 horas. Inmediatamente, en el momento que se de cuenta de ha sufrido un ataque de un hacker. No hay plazo.

Ana, procuradora de los tribunales, tiene que presentar una demanda en nombre y representación de su cliente Antonio García Ibáñez. Se plantea la posibilidad de hacer un poder electrónico apud-acta por medio de la Sede Judicial Electrónica, ¿Qué necesita tener su cliente para hacer el poder electrónico?. Sólo se puede hacer un poder apud acta por la Sede Judicial electrónica si se dispone de un Certificado Digital. Se puede hacer un poder apud acta por la Sede Judicial electrónica si se dispone de un certificado digital o de la Cl@ve pin o el DNI electrónico. Sólo se puede hacer con nuestro certificado digital. Sólo se puede hacer un poder apud acta por la Sede Judicial electrónica, si se dispone de una Cl@ve Pin Permanente.

Denunciar Test