Organizacion del Sistema Nervioso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organizacion del Sistema Nervioso Descripción: Cuestionario de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los huesos del neurocráneo?. Frontal, Parietales, Temporales, Occipital. Frontal, Parietales, Temporales, Occipital, Esfenoides. Frontal, Parietales, Temporales, Occipital, Esfenoides, Etmoides. Frontal, Parietales, Temporales, Occipital, Etmoides. ¿Cuánto tardan en cerrar las fontanelas?. Bregma. Lambda. Pterion. Asterión. Pares craneales. Olfatorio. Óptico. Motor ocular común. Patético. Trigémino. Motor ocular externo. Pares craneales. Facial. Auditivo. Neumogástrico. Espinal. Hipogloso. Glosofaríngeo. Pares craneales y sus salidas. Olfatorio. Óptico. Motor ocular común. Patético. Trigémino. Motor ocular externo o abducens. Pares craneales y sus salidas. Facial. Auditivo. Glosofaríngeo. Neumogástrico. Espinal. Hipogloso. ¿En que consiste el sistema nervioso central?. En el encéfalo y la medula espinal. En los nervios craneales y espinales y sus ganglios asociados. ¿En que consiste el sistema nervioso periférico?. En el encéfalo y la medula espinal. En los nervios craneales y espinales y sus ganglios asociados. ¿Cuál es la función de las células del sistema nervioso?. Recibir los estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores, ya sean musculares o glandulares. La migración de neuronas inmaduras en el periodo embrionario. La formación de vainas de mielina. Menciona las meninges. ¿Cuál es la unidad fundamental del sistema nervioso?. Es tejido de soporte para las neuronas, esta constituido por: Al cuerpo celular de la neurona se le llama soma. Verdadero. Falso. Del cuerpo celular de la neurona o soma, se proyectan una o mas prolongaciones denominadas: ¿Cómo se le llama a las neuritas responsables de recibir información y conducirla al soma?. Dendritas. Axón. Neuroglia. La neurita larga tubular y unica que conduce impulsos desde el soma se denomina: Axón. Axioma. Dendrita. ¿Dónde se encuentran las neuronas?. En el encéfalo. En la medula espinal. En los ganglios de la raíz posterior. Todas las anteriores. Las neuronas del individuo maduro, se pueden dividir y reproducir. Verdadero. Falso. Tipos de neuronas, en base a la ramificación de sus neuritas. Unipolares. Bipolares. Multipolares. Ejemplos de los tipo de neuronas. Unipolares. Bipolares. Multipolares. Clasificación de las neuronas, según su tamaño. Neuronas Golgi tipo l. Neuronas Golgi tipo ll. Características de la neuroglia. Variedad de células no excitables que sostienen a las neuronas. Son mas pequeñas que las neuronas y están presentes de 5 a 10 veces mas que las neuronas. Constituyen aprox. al 50% del volumen total cerebral. Hay cinco tipos principales. Variedad de células excitables que sostienen a las neuronas. Son mas grandes que las neuronas y están presentes de 5 a 10 veces mas que las neuronas. Constituyen aprox. al 50% del volumen total cerebral. Hay cinco tipos principales. Variedad de células no excitables que sostienen a las neuronas. Son mas pequeñas que las neuronas y están presentes de 5 a 10 veces mas que las neuronas. Constituyen aprox. al 80% del volumen total cerebral. Hay siete tipos principales. Las neuronas son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Verdadero. Falso. Los tipos de neuroglia son: Astrocitos, oligodendrocitos, microglía, ependimarias y células de Schwann. Astrocitos, oligodendritas, microglía, ependimarias y células de Schwann. Astrocitos, oligodendrocitos, macroglía, ependimarias y células de Schwann. Astrocitos, oligodendrocitos, macroglía, epindimarias y células de Schwann. Son las células mas abundantes de la glía (80%). Astrocitos. Oligodendrocitos. Ependimarias. Tienen cuerpos celulares pequeños con prolongaciones que se ramifican y se extienden en todas direcciones. Existen dos tipos: fibrosos y protoplasmáticos. Astrocitos. Oligodendrocitos. Ependimarias. Tienen cuerpos celulares pequeños con prolongaciones delicadas, no hay filamentos en su citoplasma. Son células contrarias a las de Schwann. Astrocitos. Oligodendrocitos. Ependimarias. Rodean los cuerpos de células nerviosas y no puede rotar alrededor del axón. Astrocitos. Oligodendrocitos. Ependimarias. Son las mas pequeñas de la glía. Derivan de los macrófagos que han pasado al sistema nervioso. Presentan en su cuerpo, prolongaciones ondulantes, que se ramifican a manera de espinas. Microglía. Oligodendrocitos. Ependimarias. Forman una capa única de células cubicas o cilíndricas y poseen microvellosidades o cilios. Revisten las cavidades del encéfalo y del conducto central pequeño. Microglía. Oligodendrocitos. Ependimarias. Actualmente llamados Neurolemocitos. Son células gliales periféricas que se forman en la cresta neural embrionaria. Microglía. Células de Schwann. Ependimarias. Funciones de las neuroglias. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglía. Ependimarias. Células de Schwann. A las porciones sin mielinizar se les denomina: ¿En que semana de la organogénesis comienza la mielinización?. Semana 16. Semana 20. Semana 18. Semana 12. Cuando los astrocitos llenan los espacios vacíos antes ocupados por neuronas muertas, se le llama gliosis de reemplazo. Verdadero. Falso. |