ORGANIZACIÓN TEMA 1 TAPSD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORGANIZACIÓN TEMA 1 TAPSD Descripción: Organización de la atención a las personas en situación de dependencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las ONGs son entidades _____que se crean, con carácter voluntario, con fines y objetivos humanitarios y sociales. a. De carácter gubernamental y no lucrativo. b. De carácter no gubernamental y lucrativo. c. De carácter no gubernamental y no lucrativo. d. De carácter no gubernamental y privado. Las personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requieren el apoyo permanente de un cuidador ¿Con qué grado de dependencia son reconocidas?. a. Grado I. Dependencia moderada. b. Grado II. Dependencia severa. c. Grado III. Gran Dependencia. d. Estas personas nunca pueden ser reconocidas como personas en situación de dependencia ya que hay cosas que si pueden hacer por sí solas. A la hora de realizar una valoración personal para determinar el grado de dependencia de un individuo debemos tener en cuenta el nivel académico o formativo del mismo. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes opciones no está entre los requisitos establecidos por la Ley de dependencia como imprescindibles para tener acceso a las prestaciones y servicios ofertados. a. Ser Español. b. Residir en territorio nacional. c. Haber residido en España al menos durante los últimos cinco años. d. Ser mayor de 65 años. El Servicio de prevención de las situaciones de dependencia es un servicio encargado de... a. Prevenir que la situación personal del individuo empeore. b. Prevenir que la enfermedad o discapacidad sufrida por el individuo pueda contagiarse a los demás. c. Cubrir las carencias económicas del individuo. d. Este servicio no existe, al menos como prestación reconocida por la Ley de Dependencia. Ante el aumento considerable del número de personas en situación de dependencia en nuestra sociedad actual, el Estado debe: a. Aumentar los impuestos pagados por estas personas para cubrir los costes derivados de su atención. b. Eliminar las ayudas a éstos colectivos para evitar altos costes estatales. c. Disminuir los impuestos pagados por estas personas. d. Garantizar el derecho de estas personas a vivir dignamente y en igualdad de condiciones. Entre las causas que justifican la necesidad de la Ley de Dependencia en nuestra actual sociedad encontramos (marca las correctas): a. Menor cantidad de niños. b. Aumento de la esperanza de vida. c. Aumento de los accidentes de riesgo, lo cual conlleva un mayor índice de discapacidad. d. Disminución de la esperanza de vida. Señala cuál de los siguientes parámetros no se tiene en cuanta a la hora de realizar una valoración con la que determinar el grado de dependencia de una persona. a. Capacidad de la persona para llevar a cabo por sí misma las actividades básicas de la vida diaria. b. Informes médicos sobre la salud de la persona. c. Informes sobre el entorno socio-cultural en el que vive. d. Edad de la persona. En Europa, el gasto social destinado a la atención a personas en situación de dependencia (personas mayores y personas con discapacidad únicamente) sin tener en cuenta los gastos asociados a cuidados médicos o sanitarios aproximadamente supone,... a. El 40% del PIB. b. El 0,05% del PIB. c. El 25%del PIB. d. El 10% del PIB. El IMSERSO es una Entidad de carácter privado para la gestión de los Servicios Sociales complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social, y en materia de personas mayores y personas en situación de dependencia. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Nuestro estado de bienestar se caracteriza por garantizar que se cubren en igualdad de condiciones una serie de derechos fundamentales en todos sus ciudadanos. Así, existe una amplia red de servicios que trabajan al respecto. Marca los sistemas o servicios en torno a los que, efectivamente, se sustenta el estado de Bienestar Español. Sistema financiero. Sistema sanitario. Sistema de pensiones. Sistema educativo. Sistema mercantil privado. Sistema de promoción de la autonomía y la atención a personas en situación de dependencia. Relaciona cada Grado de dependencia con la caracterización del mismo. Personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requieren el apoyo permanente de un cuidador. Personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y por su pérdida total de autonomía, necesitan el apoyo indispensable y continuo de otra persona. Personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día. Cuando decíamos anteriormente que era importante que la oferta de prestaciones fuese lo suficientemente variada, ¿A qué se debe esta importancia?. Para que así se ajuste a las diferentes zonas territoriales de nuestro país. Para que así se ajuste mejor a las características y necesidades de las personas demandantes. Para satisfacer las necesidades de los cuidadores y empresas del sector profesional. La segunda y la tercera opción son correctas. Ordena las siguientes casuísticas, numerando de 1 a 4, en función del grado de preferencia a la hora de recibir un servicio (de mayor a menor preferencia). Persona Gran dependiente de nivel II, con una renta anual de unos 10.000 euros aproximadamente. Persona con una dependencia severa, de nivel I y una renta anual de 12.000 euros aproximadamente. Persona Gran dependiente, de nivel II con una renta anual de 22.000 euros anuales aproximadamente. Persona con una dependencia moderada de nivel I y una renta anual de 5.000 euros aproximadamente. ¿Cuáles son las funciones fundamentales del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia o SAAD?. Gestionar los diferentes recursos a nivel estatal. Gestionar los diferentes servicios y recursos así como posibilitar la cooperación y la participación de las diferentes Administraciones Públicas en la atención a PSD. Únicamente posibilitar la cooperación y la participación de las diferentes Administraciones Públicas en la atención a PSD. Todas las respuestas anteriores son erróneas. De las siguientes prestaciones ¿Cuál o cuáles crees que son prestaciones con naturaleza de servicio?. El servicio de teleasistencia. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Un centro de Día. Una prestación económica para pagar a un cuidador informal. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. La red de servicios estará integrada por entidades, centros y servicios de carácter público y de carácter privado concertados debidamente acreditados. La red de servicios existente estará integrada únicamente por centros públicos de las CC.AA. Además de los centros, públicos o privados, de cara a la atención a PSD los poderes públicos promoverán el voluntariado. De las siguientes organizaciones que trabajan en la atención a personas en situación de dependencia, indica cuáles de ellas podríamos catalogarlas como organizaciones de carácter gubernamental. IMSERSO. El Servicio de Información sobre Discapacidad. Obra social "Caja Madrid". ONCE. Relaciona cada uno de los países recogidos en la columna de la izquierda con el modelo organizativo de atención a PSD con que se corresponde. Italia. Finlandia. Francia. El Servicio de Ayuda a Domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en _____con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria. Suele ser prestado por entidades o empresas, acreditadas para esta función. a. El domicilio del cuidador. b. El centro o residencia. c. El domicilio de algún familiar cercano. d. El domicilio de la persona en situación de dependencia. Las personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y por su pérdida total de autonomía, necesitan el apoyo indispensable y continuo de otra persona son reconocidas como Grandes dependientes o personas con un grado de dependencia III. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Marca los principios fundamentales que rigen la actual Ley de Dependencia: a. Privatización del servicio. b. Universalidad del servicio. c. Carácter público de las prestaciones. d. Igualdad de acceso. Una vez concedida una prestación, ¿puede solicitar una modificación de la/las prestación/es recibida/s?. a. No, bajo ningún concepto. b. Si, porque la situación personal del individuo haya variado. c. Si, siempre que el usuario o algún familiar lo desee sin ningún requisito previo. d. Únicamente cuando cambiamos de país. Debemos tener en cuenta que el objetivo real de las prestaciones y servicios que ofrece la Ley de Dependencia es atender a las personas en situación de dependencia para mejorar su calidad de vida. Para ello, las prestaciones y los servicios que se ponen a disposición de la persona en situación de dependencia deben (marca las correctas): a. Ser privadas. b. Ser variadas. c. Permitir una existencia autónoma de las personas en su medio natural. d. Únicamente deben ser de carácter económico. Uno de los derechos que especialmente reconoce la Ley de Dependencia a las personas en situación de dependencia es el derecho a la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal, en cualquiera de los ámbitos de desarrollo y aplicación de esta Ley, tal y como se recoge en el artículo 4.2 de dicha ley. ¿Verdadero o Falso ?. Verdadero. Falso. Las prestaciones de tipo económico podríamos catalogarlas como secundarias o supeditadas a las anteriores, es decir, solo podremos acogernos a ellas de no ser posible la atención mediante alguno de estos servicios recogidos anteriormente. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El servicio de Teleasistencia puede ser un servicio independiente pero complementario al Servicio de Ayuda a Domicilio. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El encargado de garantizar las condiciones básicas y el desempeño común a que se refiere la Ley de Dependencia en todo nuestro país y de gestionar los servicios y los recursos ofertados a tal efecto es el... a. Sistema de autonomía e iniciativa personal. b. Sistema para la autonomía y atención a la dependencia. SAAD. c. Sistema de Bienestar social. d. Sistema Comunitario. Existen tres niveles de dependencia (Dependencia Severa o Nivel I, Dependencia moderada o Nivel II y Gran dependencia o Nivel III). Éstos a su vez distinguen dos grados de intensidad (Grado I y Grado II). ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Asocia cada caso de los presentados a continuación con el nivel de dependencia que le corresponde. Juliana necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requieren el apoyo permanente de un cuidador. Virtudes necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y por su pérdida total de autonomía, necesitan el apoyo indispensable y continuo de otra persona. Diego necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día. Las prestaciones ofrecidas a las personas en situación de dependencia deben permitir una existencia autónoma de la persona en su medio habitual, todo el tiempo que desee y sea posible, es decir, preferentemente se debe facilitar la atención al usuario en su medio, siempre que sea posible. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las prestaciones que pone la actual Ley de Dependencia al servicio de las PSD, pueden ser (marca las correctas): a. Prestaciones familiares. b. Prestaciones económicas. c. Prestaciones con naturaleza de servicio. d. Prestaciones terapéuticas. Con la Ley de Dependencia el gobierno central garantiza que todas las personas ancianas que no pueden valerse por sí mismas únicamente, sean atendidas por las administraciones públicas de tal forma que éstas tengan acceso a una serie de servicios y/o prestaciones con las que mejoren su calidad de vida. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para poder beneficiarse de la Ley de Dependencia, uno de los requisitos fundamentales es residir en territorio nacional y haberlo hecho durante al menos los cinco últimos años anteriores a la solicitud. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La Ley que actualmente regula la atención a las personas con determinadas necesidades asociadas a su autonomía y al desempeño de sus actividades básicas de la vida diaria (AVDs) es conocida como: a. Ley de Autonomía Personal. b. Ley de Dependencia. c. Ley de satisfacción de las necesidades personales. d. Ley de Igualdad social. Existen diferentes prestaciones económicas; atendiendo a lo establecido en los Artículos 17, 18 y 19 de la Ley de Dependencia éstas podrán ser otorgadas con la finalidad de... (marca las opciones correctas): a. Fomentar la distensión y el ocio de la persona en situación de dependencia. b. Hacer frente al coste de un servicio con el que atender a sus necesidades. c. Pagar a un cuidador informal o no profesional. d. Hacer la compra de alimentos de primera necesidad. El modelo de estado actual en nuestro país, gracias al cual se garantiza la atención a una serie de derechos fundamentales en sus ciudadanos dentro de las cuales encuadramos la atención a las personas en situación de dependencia es conocido cómo: a. Estado democrático oriental. b. Estado de bienestar. c. Estado de derecho. d. Estado fundamental. Entre las prestaciones que el estado de bienestar pone a disposición de las personas mayores de 65 años, encontramos (marca las correctas): a. Sistema judicial. b. Sistema de pensiones. c. Atención a la dependencia. d. Sistema de protección social. El SID (Servicio de información sobre discapacidad) se dirige a los diferentes profesionales que intervienen en el ámbito de la atención al colectivo así como a familiares y personas con discapacidad, con la finalidad de ofrecer información a los mismos. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. |